Inicia FGE Quintana Roo investigación sobre tiroteo ocurrido en Tulum

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que inició la carpeta de investigación 149/2021 relacionada a los hechos ocurridos en el municipio de Tulum donde dos personas -de origen extranjero- perdieron la vida y tres más resultaron lesionadas por proyectiles de arma de fuego.

Primeras investigaciones establecen que, derivado de un enfrentamiento entre integrantes de células delictivas dedicadas al narcomenudeo, la noche de este miércoles 20 de octubre, las 5 personas que se encontraban al interior de un restaurante fueron lesionadas al momento de ocurrir el enfrentamiento entre dos grupos delincuenciales.

De inmediato, paramédicos y rescatistas acudieron al lugar ubicado en la calle Centauro en la zona centro de Tulum para proporcionar primeros auxilios a los lesionados y trasladarlos a un hospital para su atención médica.

Una persona de origen extranjera perdió la vida en el lugar y posteriormente, una mas falleció en el hospital.

Las 3 personas extranjeras que resultaron heridas en el establecimiento son atendidas en hospitales.

Inmediatamente que se reportó el hecho se activaron los protocolos de seguridad y con la tecnología del C5 se logró ubicar a uno de los agresores el cual también fue lesionado y hospitalizado.

A través de la Dirección de Atención a Víctimas de esta Fiscalía se está estableciendo comunicación con los representantes consulares de las víctimas.

El fiscal del Ministerio Público llevó a cabo el aseguramiento del inmueble para realizar los actos de investigación correspondientes.

Desde el momento en que se tomó conocimiento de esta agresión, Policías de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo realizan las entrevistas pertinentes y peritos especializados recaban las evidencias para integrarlas a la carpeta de investigación con el propósito de identificar, ubicar, capturar y llevar ante tribunales a los probables participantes de estos hechos delictivos.

Quintana Roo llegó a un total de 1 millón 996 mil 839 dosis de vacunas contra la covid-19 aplicadas

Quintana Roo es uno de los estados del país que más avance tiene en el esquema de vacunación completa, con casi el 80% con dos dosis y el 93% con una dosis, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Al respecto, la secretaria estatal de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, detalló que el acumulado de dosis aplicadas en la entidad, de enero al corte de las 13 horas de este 20 de octubre, es de un total de 1 millón 996 mil 839 de vacunas contra la COVID-19.

Del total de dosis acumuladas, en personal de salud se aplicaron 35 mil 331 dosis, en adultos mayores de 60 años 211 mil 303, en personas de 50 a 59 años de edad 263 mil 377 y en las de 40 a 49 años un total de 372 mil 680.

Agregó que en las personas de 30 a 39 años el acumulado de dosis aplicadas es de 458 mil 931, en los de 18 a 29 años es de 611 mil 530, en embarazadas de 9 mil 591, en personal del sistema educativo de 30 mil 256, y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 840.

La secretaria de Salud en el estado reiteró el llamado a la población de continuar con el uso correcto del cubrebocas, el lavado constante de manos y uso de gel antibacterial, y la sana distancia, para disminuir los riesgos de transmisión de COVID-19.

PROSPERIDAD COMPARTIDA PARA CONSOLIDAR UN DESTINO SOCIAL

El gobierno de Benito Juárez integra a la ciudadanía en los trabajos y acciones que realiza para acortar las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida tanto de habitantes como de personas en situación de vulnerabilidad, por ello realizó el Foro de Consulta Ciudadana enfocado al eje “Prosperidad Compartida”, para conformar el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2021-2024.  

La Presidenta Municipal Mara Lezama encabezó el inicio de las mesas de diálogo en la unidad deportiva “José María Morelos”, ubicada en la Supermanzana 71; aquí resaltó la importancia de impulsar un Benito Juárez más equitativo para que la prosperidad se traduzca en los hogares y se perciba en las familias.   

Mara Lezama agregó que en la construcción de la hoja de ruta de los próximos 50 años para el municipio, se debe mantener la sinergia entre sociedad, iniciativa privada y los diferentes órdenes de gobierno, ya que esa es la clave para que los esfuerzos se multipliquen y sean fecundos.

 “A través de estos Foros de Consulta, con las valiosas aportaciones que aquí se generen, estaremos implementando los planes de acción que nos permitan desarrollar nuevos programas y fortalecer los ya existentes para apoyar a las micro y medianas empresas, atraer más inversiones así como diversificar nuestra oferta turística”, indicó. 

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social y Económico, Maricruz Carrillo Orozco, reiteró que en este foro recibieron propuestas en temas de salud, educación, inclusión y empleo, todos fundamentales para promover la prosperidad en Benito Juárez. 

Adriana Martínez Molina, vicepresidente del Colegio de Urbanistas de Quintana Roo A.C., resaltó que habido grandes avances en Benito Juárez en materia de accesibilidad universal para grupos vulnerables, además de que confía en que se mantengan acciones para garantizar que los peatones se puedan mover de manera segura y libre a cualquier espacio público.

Quintana Roo expone su potencial y necesidades en el Encuentro de Gobernadores y la Embajada de Estados Unidos de América

Quintana Roo participó en el Encuentro de Gobernadores y la Embajada de Estados Unidos de América que se celebró hoy en esta ciudad para abordar temas como migración, desarrollo económico y medio ambiente, con el objetivo de definir estrategias, acciones y proyectos que impulsen el desarrollo de la región sureste de México.

El gobernador Carlos Joaquín estuvo representado por el Secretario de Gobierno Arturo Contreras Castillo quien, como hicieron los gobernadores participantes, expuso lo que Quintana Roo representa y aporta para el desarrollo del sureste y el país.

En este encuentro tomaron parte el Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, la Secretaria de Economía Tatiana Clouthier, el Embajador de los Estados Unidos de Norteamérica en México Kenneth Lee Salazar, así como los gobernadores de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.

Contreras Castillo expresó que Quintana Roo es, por naturaleza, tierra de inmigrantes venidos de diferentes partes del país y del mundo, con la esperanza de tener una mejor calidad de vida.

Quintana Roo es el principal destino del turismo internacional que llega a México. Capta el 39.6 por ciento del total de las divisas turísticas que llegan a México.

La belleza del Mar Caribe y la Cultura Maya, definen la vocación económica, que es el turismo.

Quintana Roo tiene una riqueza natural inigualable, pero a la vez muy frágil y el reto es cuidarla y acrecentarla.

Cuenta con 19 de las 182 Áreas Naturales Protegidas por la Federación, incluyendo 2 que se comparten con el Estado de Yucatán, y una Área Natural UNESCO, 10 áreas naturales protegidas por el propio Estado y una más protegida a nivel municipal.

La selva Maya que compartimos con otros estados del Sureste, es la selva tropical más grande de Mesoamérica y la segunda del Continente.

Actualmente, Quintana Roo está en plena recuperación después de la afectación de la pandemia y espera cerrar el año con más de 12 millones de turistas.

Por otro lado, el gobernador Carlos Joaquín trabaja en el combate a la pobreza extrema que padecen, principalmente, las comunidades indígenas con estrategias que las integren el desarrollo sin comprometer los recursos naturales, y con pleno respeto a su identidad cultural.

No se trata de ser solo proyectos para las comunidades indígenas, sino acompañar estos proyectos en el tiempo para garantizar su permanencia y su éxito.

El Secretario Contreras Castillo explicó que en los últimos años, un nuevo fenómeno natural ha puesto en alerta la actividad turística de Quintana Roo: la llegada y la presencia del sargazo.

Planteó la necesidad de desarrollar e implementar una estrategia entre todos los países de Centroamérica y del Caribe que están siendo afectados por este fenómeno, en sus ecosistemas y sobre todo en su economía, que hasta hoy no tiene una solución definitiva.

Durante la reunión, cada uno de los gobernadores expuso el potencial que tiene su estado y la importancia para el desarrollo regional del sureste de México.

Llegaron las primeras vacunas para menores de 18 años con comorbilidades: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín informó que ya están llegando a Quintana Roo las primeras vacunas contra la covid-19 para la juventud menor de 18 años con comorbilidades, mismas que se estarán aplicando de forma oportuna.

Son alrededor de 7 mil 300 dosis para quienes se inscribieron para recibir las primeras dosis. “Esto es ya un avance para personas menores de 18 años y esperamos tener una mayor cantidad de vacunas para este sector de la población y, por otra parte, seguir avanzando en las personas rezagadas”, expresó el gobernador de Quintana Roo.

Durante el programa Enlace Ciudadano, que se transmitió desde Bacalar por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el titular del Ejecutivo manifestó que el interés demostrado en Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad por personas que por alguna razón no habían recibido sus vacunas rebasó el número disponible de dosis.

Pidió a la gente tener paciencia, a no caer en actos de violencia, pues se está tratando que todos tengan la posibilidad de vacunarse.

Carlos Joaquín explicó que Quintana Roo es uno de los estados que más ha avanzado en los esquemas completos de vacunación. Casi el 80% de la gente tiene sus vacunas completas y el 93% tiene una dosis.

Durante el mensaje dirigido a la ciudadanía, el gobernador de Quintana Roo recordó que aún estamos en color amarillo en la región sur, en el Semáforo Epidemiológico Estatal, y en verde-primera etapa, en la región norte, lo que permite tener una transición ordenada hacia mayores aforos y llegar a la nueva normalidad.

Invitó a no bajar los brazos, a mantener los cuidados, la prevención, pues ya se está hablando en el mundo de una cuarta ola de covid-19 que puede llegar en este invierno, con las temporadas bajas.

Por eso, insistió, hay que estar muy atentos, cuidarse, a usar el cubrebocas de forma permanente, los hábitos, aún cuando las personas estén vacunadas.

“El covid-19 no se ha acabado, nos ha dado un respiro que espero se mantenga por muchas semanas para que Quintana Roo siga avanzando en la recuperación económica, en la generación de empleos, en el mejoramiento de los ingresos, para que la gente viva mejor” expresó.

En el programa, el gobernador Carlos Joaquín dio a conocer el ranking de las 10 colonias con más casos activos positivos por covid-19 que encabeza la colonia Solidaridad, en Chetumal.

La capital del estado, Othón P. Blanco, tiene seis colonias de Chetumal y dos localidades, Sabidos y Ramonal, en el ranking de colonias. Benito Juárez tiene dos, Villas del Mar y Tierra Maya.

Celebran 15 aniversario del WWT Championship at Mayakoba

Para celebrar su aniversario 15 en la Riviera Maya,  el World Wide Technology Championship at Mayakoba, contará con la mejor edición, con la confirmación de siete jugadores dentro de los 20 mejores en el ranking mundial.

Justin Thomas (séptimo del orbe) encabeza una poderosa lista de estrellas internacionales que jugarán en El Camaleón de Mayakoba, a celebrarse del 4 al 7 de noviembre, en el evento pionero del PGA Tour en México. Los oficiales del torneo también anunciaron este martes la presencia  de los estadounidenses Tony Finau (11), Harris English (14) y Billy Horschel  (20) y  el inglés Tyrrell Hatton (17). 

El mexicano Abraham Ancer (12) y el campeón defensor, el noruego Viktor Hovland (15) fueron anunciados la semana pasada y están confirmados para competir en la Riviera Maya.

 Las estrellas europeas, el español Sergio García, el inglés Justin Rose, y el sueco Henrik Stenson debutarán en en Mayakoba. Los jóvenes estadounidenses Matthew Wolff y Will Zalatoris también competirán en el World Wide Technology Championship at Mayakoba, Wolff lo hará también por primera ocasión en su carrera. 

“Este field es muy emocionante”, dijo Joe Mazzeo, Director del Torneo. “Se perfila a ser el mejor en la historia del torneo, con una mezcla de jugadores jóvenes y veteranos en el top ranking. Aunado a tener grandes competidores, contaremos con algunas personalidades realmente increíbles que harán que la competencia sea divertida y emocionante. Es una maravillosa manera de darle la bienvenida a nuestro nuevo Patrocinador Titular World Wide Technology, y mostrar que Mayakoba y este torneo, son realmente especiales”.

 Otros nombres importantes ya confirmados para competir el próximo mes, incluyen a los estadounidenses Rickie Fowler, Brandt Snedeker y Gary Woodland, así como el italiano Francesco Molinari y el inglés Danny Willett. 

El torneo también contará con jugadores dentro de los 50 mejores del mundo, incluidos a Patrick Reed, Matt Fitzpatrick, Ryan Palmer, Christiaan Bezuidenhout, Brian Harman, Garrick Higgo e Ian Poulter. El Norirlandés Graeme McDowell es uno de los diez ex campeones del torneo que están confirmados para regresar en 2021 junto con Brian Gay (2008), John Huh (2012), English (2013), Charley Hoffman (2014), Pat Perez (2016), Patton Kizzire (2017), Matt Kuchar (2018), Brendon Todd (2019) y Viktor Hovland (2020). 

El World Wide Technology Championship at Mayakoba contará con un sabor distintivo de la Ryder Cup que se jugó el mes pasado en Whistling Straits, ya que ocho de los 24 participantes están confirmados en el field de este año, con Stenson y McDowell, como vice capitanes del equipo europeo.

Nuevamente Latinoamérica estará bien representada con las confirmaciones del argentino Emiliano Grillo, el chileno Mito Pereira, el venezolano Jhonattan Vegas y el colombiano Camilo Villegas. El mexicano Carlos Ortiz fue anunciado y confirmado la semana pasada. También representarán a México Roberto Díaz, Juan Carlos Benítez y Juan Diego Fernández. Díaz es el mexicano mejor clasificado en el ranking mundial, después de los miembros del TOUR, Ancer y Ortiz –respectivamente– mientras que Benítez y Fernández recibieron exenciones en virtud de ganar los eventos clasificatorios en el Mayakoba Match Play presentado por UNIFIN y el UNIFIN Invitational at Mayakoba, respectivamente. También jugará Sebastian Garcia de España, ganador del Villa Magna Qualifier presentado por Terralpa. 

Los 132 jugadores en el field tienen hasta el viernes 29 de octubre, a las 5:00 pm ET, para confirmar su participación en el World Wide Technology Championship at Mayakoba, así como pueden retirarse del torneo en cualquier momento. Debido a las restricciones vigentes de COVID-19, este año no habrá venta de boletos, ni espectadores del público en general.

Oro para Quintana Roo en el Campeonato Nacional de Gimnasia de Trampolín

Los representantes de Quintana Roo, Adrián Martínez Larralde y María José González Marín se suben a lo más alto del pódium en el Campeonato Nacional de Gimnasia de Trampolín que se celebra en Guadalajara, Jalisco.

En el evento nacional que se desarrolla en el Polideportivo López Mateos del 18 al 20 de octubre, los clasificados para los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali, Martínez Larralde y González Marín conquistaron las medallas de oro.

En la categoría de los 17-21 años, los gimnastas caribeños conquistaron las preseas doradas en modalidad individual con rutinas de ejercicios obligatorios y libres, con lo que ratificaron su nivel competitivo, previo a su compromiso con la selección nacional.

Cabe destacar que la Gimnasia de Trampolín se practica de manera regular en el Polifórum Benito Juárez de la ciudad de Cancún, un deporte que integró la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo para su promoción bajo la dirección del entrenador Luis del Rosario Zermeño.

Tritones y sirenas quintanarroenses continúan la cosecha de medallas en los Paranacionales CONADE 2021

En el segundo día de competencia en la Alberca Olímpica de Cancún, Quintana Roo vuelve pisar el pódium de ganadores, tras agenciarse nuevamente cinco medallas de oro, en tanto que de plata obtuvo tres, mientras que de bronce fueron dos, durante las acciones de la primera edición del Paranacional CONADE 2021.

La encargada de abrir esta cosecha de medallas fue una vez más la chetumaleña Goretti del Carmen Sosa Gamboa, luego de que en la categoría 13-15 años, en la prueba de 50 metros Libres, obtuvo bronce para Quintana Roo, aunque posteriormente consiguió el oro en los 100 metros Pecho.

Más tarde Citlali Abigail Borges Tun puso en alto el nombre de nuestro estado, al pisar el primer escalón del pódium de ganadores, pues en la categoría 16-18 años en la prueba de 50 metros Libres Multi-Class S11 consiguió el oro, una alegría que posteriormente volvió a repetirse, en los 50 metros Pecho donde nuevamente se adjudicó el oro.

José Luis Ek Beltrán en esta jornada se lleva medallas de plata y bronce, en los 50 metros Libres y 100 metros Pecho, respectivamente.

En tanto que Ángel Salvador Hipólito Caamal volvió a poner a Quintana Roo en el primer lugar, tras cosechar dos oros; el primero en 50 metros Libres y en los 100 metros Pecho.

Dos medallas más de plata se sumaron a la delegación quintanarroense, una de ellas con Andy Emmanuel Guerrero Sánchez, en los 100 metros Mariposa y la otra con Samantha Elizabeth Cabrera Canul en los 100 metros Pecho.

Este miércoles se llevará a cabo la tercera y última jornada de la paranatación en la Alberca Olímpica de Cancún, en donde el selectivo caribeño espera aumentar el número de preseas en estos Paranacionales CONADE 2021.

Financiamiento y fortalecimiento de oferta crediticia, estrategia principal de recuperación económica

En los últimos 18 meses, la economía de Quintana Roo afrontó la crisis generada por la emergencia sanitaria ocasionada por la covid-19, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico se diseñaron estrategias y acciones que han permitido una recuperación económica, y de empleos, de manera paulatina, responsable y con el cuidado de la salud.

Se amplió y fortaleció el catálogo de opciones de financiamiento, orientado principalmente para las micro, pequeñas y medianas empresas, se gestionaron reducciones en tasas de interés ordinarias, así como hasta 6 meses de plazos de gracia, se acordó la consideración de no cobrar la comisión por apertura ni penalización por prepago, y, además, que se incrementarán los montos máximos individuales, se modificaron las condiciones del Crédito a la Palabra Impulso MIPyME, antes Crédito a la Palabra Mujer MIPyME, de tal manera que cualquier empresario o empresaria pudiera acceder, sin distinción de género.

Se crearon los programas de crédito a la producción artesanal, de crédito para el fortalecimiento de los productos con la marca Hecho en Quintana Roo y de crédito al emprendedor, de igual manera se fortaleció el programa de financiamiento Impulso NAFIN + Quintana Roo.

Hasta el 18 de octubre del 2021, se han otorgado 1,026 créditos beneficiando a MIPyMES de todo el Estado, con una cartera colocada de 492 millones 602 mil 798 pesos, en lo que respecta al municipio de Othón P. Blanco, se han otorgado 267 créditos con una cartera colocada de 32 millones 359 mil novecientos pesos, beneficiando a emprendedores, productores, artesanos, MIPyMES y comercios.

El impulso a la inclusión financiera también ha considerado acciones de acompañamiento y asesoría que han apoyado a los interesados en la integración de los expedientes mediante los cuales solicitan crédito, a través de asesorías vía telefónica, correo electrónico, presencial y virtual, en apoyo a todos los interesados.

Estas acciones han cubierto una amplia gama de sectores y actividades productivas, se ha respondido ante las necesidades de crédito: de empresarios turísticos, de quienes impulsan la agroindustria estatal, de las micro, medianos y pequeños comerciantes, así como, de quienes forman parte de nuestras actividades industriales y los que promueven una variedad de servicios empresariales y profesionales.

Presenta AMLO programa Sembrando Vida a mandatario de Estados Unidos

Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el programa Sembrando Vida a John Kerry, enviado presidencial especial de los Estados Unidos para conocer dicha acción del gobierno mexicano.

Señaló que dicho programa puede implementarse en Guatemala, Honduras y El Salvador porque se trata de pueblos hermanos y México está dispuesto a apoyarlos, así como el gobierno de Estados Unidos tiene voluntad en este tipo de acciones.

Desde el ejido José Castillo Tielmans, el presidente dio la bienvenida a la delegación y expuso que preservar la vida en el planeta debe estar por encima de banderías políticas e ideológicas, por lo que externó su respaldo al plan que promueve el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a partir de la sabiduría de los pueblos de México.

“Tiene el presidente Biden un aliado para enfrentar el cambio climático y para garantizar la vida, la sobrevivencia de todos los seres humanos. Somos aliados de ustedes en la defensa del medio ambiente; de manera especial, aliado de usted, señor John Kerry”, dijo.

Durante la presentación del programa a la delegación del gobierno de Estados Unidos encabezada por el enviado especial para el Clima, John Kerry, el primer mandatario mexicano recordó que la gente no abandona sus pueblos por gusto, sino por necesidad.

“Esta es una opción importante, ir al fondo del problema migratorio, no estar nada más deteniendo; mucho menos apostar a lo coercitivo, a la violación de los derechos humanos, sino ir al origen del problema, y lo podemos hacer de manera conjunta con el gobierno de Estados Unidos.”

En ese sentido, reiteró que el campo es la fábrica más importante de nuestro país y recuperarlo forma parte de la política actual, ya que contamos con tres millones de hectáreas para sembrar, e informó que Sembrando Vida implica la inversión anual de mil 300 millones de dólares para dar trabajo a 450 mil campesinos.