Volaris expande presencia en Sudamérica con vuelos a Perú

Volaris, la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, aterriza por primera vez en Perú con las rutas Ciudad de México-Lima (MEX-LIM) y Cancún-Lima (CUN-LIM), que inician operaciones el 1 de junio.
Perú es uno de los mercados con mayor crecimiento en el número de visitantes mexicanos.

Datos de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) muestran que el número de turistas provenientes de México se duplicó a finales de 2019, pasando de 12 por ciento a 24 por ciento. Además, la estancia promedio del mexicano es de diez días y el gasto promedio por persona ronda los mil 100 dólares.

“Con estas señales de recuperación, este año, sumar Perú a nuestra red fue uno de los principales objetivos en la estrategia de expansión. Además de unirnos el lenguaje y una composición demográfica similar, los mexicanos encuentran en este país la oportunidad de experimentar un viaje multicultural, gastronómico, de aventura y misticismo por sus reservas naturales y patrimonios de la humanidad”, señaló Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de Volaris.

La ruta Ciudad de México-Lima está pensada para ampliar la oferta de viajes de placer, así como incentivar el intercambio comercial y de negocios, al unir dos capitales. Volaris será la primera aerolínea de ultra bajo costo nacional en volar a este destino. Desde su inicio de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la aerolínea ha transportado más de 56 millones de pasajeros en 49 rutas.

Por su parte, la ruta Cancún-Lima atenderá principalmente el mercado de turismo recreativo, al conectar la capital peruana con el destino del Caribe más importante, donde Volaris ha transportado más de 26 millones de pasajeros, posicionándose como el operador más grande.

Los interesados en experimentar estas rutas pueden adquirir sus boletos desde $99 dólares, vuelo
sencillo e impuestos incluidos, a través de www.volaris.com en los siguientes itinerarios:
MEX-LIM
Frecuencia: diario
Saliendo de Ciudad de México a las 23:25 hrs., llegando a Lima a las 05:05 hrs.
Saliendo de Lima a las 06:05 hrs., llegando a Ciudad de México a las 12:01 hrs.
CUN-LIM
Frecuencia: diario
Saliendo de Cancún a las 00:14 hrs., llegando a Lima a las 05:30 hrs.
Saliendo de Lima a las 06:25 hrs., llegando a Cancún a las 11:58 hrs.

En Quintana Roo hay trabajo y procesos coordinados para recuperar la paz y la tranquilidad: Carlos Joaquín

En Quintana Roo no se baja la guardia en fortalecer las acciones para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género, la familiar, así como para la seguridad de habitantes y turistas, explicó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

Durante el programa Caminando Juntos, el titular del Ejecutivo estuvo acompañado de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Lucio Hernández, y el Fiscal General Óscar Montes de Oca, con quienes analizó estas acciones.

“Hay un trabajo y un proceso coordinado para avanzar, que no es sencillo, para lograr recuperar la paz y la tranquilidad en el estado” explicó el gobernador de Quintana Roo.

En esta materia, se hizo un resumen de las actividades que se tuvo con representantes de países, embajadores y diplomáticos extranjeros en materia de seguridad y protección para los turistas, con el apoyo de instituciones internacionales.

Como ejemplo, este día se inauguró el “Taller de formación para personas formadoras en materia de detección, intervención y asistencia a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual” en conjunto con la Embajada de Canadá, la Embajada del Reino Unido y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.

Lucio Hernández explicó que se espera llegar a más de 6 mil elementos de la Policía Quintana Roo, además de personal de los sectores turístico y hotelero.

Tanto el titular de la SSP y de la FGC señalaron que los delitos de alto impacto, como el homicidio, están a la baja y eso demuestra la efectividad de los acuerdos que se toman a diario en la Mesa de Seguridad para la Recuperación de la Paz y la Tranquilidad.

Por otra parte, en el programa que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación estuvo el titular de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) Bernardo Cueto, quien señaló que se vislumbra una buena temporada de Semana Santa.

El gobernador Carlos Joaquín ejemplificó que tan solo en una semana llegaron a Quintana Roo 220 mil pasajeros internacionales, 63 mil vía crucero en Cozumel, 33 mil en Mahahual y 7 mil vía terrestre en la frontera con Belice.

Por otra parte, informó que para la atención del sargazo ya se comenzaron a instalar las barreras y ya se están moviendo las lanchas sargaceras.

Dio a conocer que para la semana del 14 al 20 de marzo próximos todo Quintana Roo se mantiene en color verde en el semáforo epidemiológico estatal.

Fortalecen Quintana Roo y Canadá acciones en materia de seguridad para turistas

El gobernador Carlos Joaquín sostuvo un encuentro bilateral con el Embajador de Canadá Sr. Graeme C. Clark, en la que se fortalecen las acciones en materia de seguridad para turistas.

Acompañados por Douglas Challborn, Consejero Político y con Glenn MacDougall, Consejero y Cónsul de la Embajada de Canadá en México, los mandatarios abordaron temas de seguridad, conectividad área entre Canadá y Cancún y la importancia del mercado canadiense en el Caribe Mexicano.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, SEDETUR, en el año 2021, el Caribe Mexicano recibió más de 300 mil turistas canadienses con una estadía aproximada de ocho días, representando un gasto promedio de mil 325 dólares, por persona con una tasa de retorno de 45.6%.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que, a raíz de los hechos ocurridos en un complejo vacacional de Quintana Roo, se fortalecen las acciones de seguridad en beneficio del turismo.

Puntualizó que, con el trabajo en conjunto, los lazos de cooperación mutua se refuerzan entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Gendarmería Real de Canadá.

En el marco del encuentro bilateral, el secretario de Turismo Bernardo Cueto presentó el programa Guest Assist que proporciona asistencia, orientación y seguimiento ante emergencias, atención a víctimas o quejas de turista nacionales o extranjeros.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández y el Fiscal General del Estado, Oscar Montes de Oca.

Recibe Quintana Roo capacitación de parte de las embajadas de Canadá, Reino Unido y la UNODC

El gobierno de Quintana Roo en conjunto con la Embajada de Canadá, la Embajada del Reino Unido y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México inauguraron el “Taller de formación para personas formadoras en materia de detección, intervención y asistencia a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual”.

El taller estuvo dirigido a personal de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y del sector turístico y hotelero. Su objetivo es fortalecer las capacidades de atención, actuación y canalización de casos de violencia contra mujeres y niñas en calidad de turistas y otros estatus migratorios.

Durante su participación, el gobernador Carlos Joaquín expresó que la necesidad de igualdad está muy clara. “Requerimos de mucho en educación, en capacitación, en cambio de tradiciones, necesitamos tomar muchas acciones que, sin duda, requiere del esfuerzo de todas y todos, para lograr erradicar la violencia contra las mujeres y niñas que no respeta fronteras”.

El titular del Ejecutivo explicó que por eso trabajar en esta cooperación internacional es fundamental para detener la violencia y hacer valer los derechos humanos de las víctimas, los sobrevivientes. “Por tal razón, el trabajo conjunto entre el gobierno de Quintana Roo y los organismos internacionales fortalecerá la capacidad del personal adscrito a la Fiscalía, a la Secretaría de Seguridad, al sector turístico y hotelero”, puntualizó Carlos Joaquín.

Con el taller se fortalecerán las capacidades de respuesta del personal de la Fiscalía General en Quintana Roo, la Secretaría de Seguridad y el sector turístico – hotelero para atender a mujeres que han experimentado algún evento de violencia sexual.

El Embajador de Canadá en México, el Excmo. Sr. Graeme C. Clark, señaló: “nuestros países enfrentan grandes retos para combatir la violencia de género en general, y hoy más que nunca la cooperación entre naciones, y el trabajo conjunto de gobiernos, sociedad civil y sector privado es esencial”.

“Ser víctima de violencia sexual o de género es una situación angustiante. Vivirlo en otro país, lejos de una red de apoyo, aún más. Nos enorgullece colaborar con UNODC México y la Embajada de Canadá para ofrecer herramientas a las autoridades mexicanas que respalden a personas sobrevivientes”, expresó por su parte la sra. Grace Chun, Cónsul y Gerente de Operaciones Consulares de la Embajada Británica en México.

El representante de UNODC México, el Sr. Kristian Hölge, afirmó que: “Prevenir y combatir la violencia contra mujeres y niñas debe ser una prioridad para cualquier estado. Poner fin a la violencia sexual debe formar parte de las políticas de seguridad y justicia. Atender a las víctimas tiene que estar en el centro de nuestro trabajo”

En el evento estuvieron presentes Lucio Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública; Óscar Montes de Oca Rosales, Fiscal General del Estado; Aurelio Acroy Mendoza Ramírez, Secretario Ejecutivo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; y Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo.

Mujeres empresarias contribuyen al desarrollo que Quintana Roo necesita

El gobernador Carlos Joaquín asistió hoy a la ceremonia de toma de protesta de la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), Capítulo Chetumal, y su consejo directivo.

“Hoy reconocemos el trabajo de las mujeres, las impulsamos en los espacios públicos y privados. Y sé que junto a Amexme, en alianzas con otras instituciones, podemos seguir detonando el desarrollo que Quintana Roo necesita”, expresó el titular del Ejecutivo ante la presencia de la presidenta nacional de la asociación Lucero Cabrales García Conde.

En el mensaje, dirigido a las empresarias de esta región de Quintana Roo, Carlos Joaquín recordó el esfuerzo desplegado por las secretarías del gabinete estatal en los momentos más complicados y críticos durante la emergencia sanitaria de la covid-19, en materia económica, de salud, de desarrollo social y laboral.

El exhorto del titular del Ejecutivo es a no quedar rezagados, a continuar creciendo en inversión extranjera directa, principalmente en la industria turística hotelera, para que toda esa derrama recorra todos los rincones del estado y llegue a los bolsillos de las familias.

“Necesitamos a muchas mujeres como ustedes, a quienes queremos ver activas tanto en la vida empresarial como en la vida política”, comentó el gobernador de Quintana Roo.

En esta renovación de la presidencia y el consejo directivo de Amexme, la presidenta saliente María Alejandra Carrasco Rendón afirmó que hoy esta organización se encuentra consolidada con mujeres decididas a fortalecer la economía de Quintana Roo.

Tras la toma de protesta, la colocación del PIN internacional y la entrega de la bandera de la Amexme a las nuevas integrantes, la presidenta nacional Lucero Cabrales García Conde expresó que hoy esta organización, con más de cuatro mil 500 mujeres asociadas, tiene plasmada cinco ejes: competitivo, organizado, conectado, eficiente y relacionado.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), Capítulo Chetumal, Karla María Almanza López comentó que luego de un año y dos meses de asumir el cargo, y ante la pandemia de la covid-19, las empresarias tomaron una nueva forma de trabajo y evolución.

Reconoció que hoy las mujeres empresarias son resilientes ante esta nueva época y se han logrado mantener generando empleos que fortalecen a Quintana Roo y a México.

Al evento asistieron el contraalmirante Antonio Ruiz Gómez, jefe del Estado Mayor y representante de la Décimo Primera Zona Naval; la regidora del Ayuntamiento de Othón P. Blanco Rufina Cruz Martínez; Eloy Stalin Quintal Jiménez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en la zona sur, e invitados.

Quadri interesado en la presidencia de México en 2024

Por segunda ocasión, el diputado federal Gabriel Quadri buscará llegar a la primera silla del gobierno federal mexicano, en las elecciones de 2024.

Mediante su cuenta de Twitter, el ex candidato por el partido Nueva Alianza en 2012, manifestó a Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), su deseo de participar en el proceso para definir la candidatura presidencial de la oposición.

«Le he manifestado a nuestro presidente del PAN, Marko Cortés, mi deseo de participar en el proceso para definir la candidatura presidencial de la oposición para el 2024», escribió en Twitter.

Quadri no es el primer en expresar su interés en buscar la candidatura presidencial, pues el senador Ricardo Monreal; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Gerardo Fernández Noroña, diputado federal, entre otros, ya lo han hecho. 

Se entregó el galardón “Mujer Quintanarroense Destacada”, edición 2022

“La única manera en la que podemos construir una sociedad que funcione es logrando derribar las barreras del miedo y que las mujeres tengan alas para volar sus propios sueños y que haya libertad y justicia para lograrlo” expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

Durante la entrega de reconocimientos y galardones “Mujer Quintanarroense Destacada” edición 2022 en el marco de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer, el gobernador de Quintana Roo reiteró su total apoyo para caminar juntos en este largo proceso de transformación de nuestras sociedades hacia la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

“Igualdad, ni más ni menos, eso es lo que queremos y que todas ustedes se merecen” precisó Carlos Joaquín durante el evento en el que estuvo acompañado de la presidenta del Sistema DIF-Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín.

“Estamos construyendo y fortaleciendo la necesaria institucionalidad para asegurar la continuidad de las buenas prácticas en materia de género, para garantizar un mejor futuro a las mujeres de México y de Quintana Roo” indicó el titular del Ejecutivo.

Sin embargo, el gobernador de Quintana Roo reconoció que aún falta mucho, mucho por hacer. “Necesitamos cambiar hábitos con educación y capacitación, tener mayor atención a la justicia, cuidar que se dé con igualdad y siempre atentos a su seguimiento” dijo.

Por ello, afirmó que cuando se cuenta con mujeres que participan activamente en la función de gobierno, como es el caso de esta administración, “estamos seguros que contamos con las mejores aliadas para lograr los objetivos que todas y todos nos hemos propuesto, inclusión, equidad, participación e institucionalidad”.

Como ejemplo expresó que hoy los números en promedio muestran que estamos en altos niveles de participación de la mujer en puestos políticos y privados y es en Quintana Roo uno de los porcentajes más elevados del país.

Los reconocimientos y galardón entregados hoy fueron para 12 mujeres que se han distinguido por su trayectoria, sus logros y acciones en diversos ámbitos de la sociedad y en general, y 5 reconocimientos especiales a mujeres destacadas.

Este reconocimiento no es solo un acto protocolario, sino un reconocimiento público al talento, dedicación y liderazgo de las mujeres, pero sobre todo, por su aportación al estado.

En el marco del Día Internacional de la Mujer en Quintana Roo se reconoce y exalta la memoria de todas aquellas mujeres visibles e invisibles que lucharon para que sus derechos sean reconocidos y para poner en la agenda de los diferentes actores políticos y sociales, el imperativo de la inclusión de las mujeres respetando su dignidad e igualdad en todos los ámbitos del quehacer público y privado.

la directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) Silvia Damián López destacó que este año y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, después de las circunstancias vividas, es oportuno visibilizar, galardonar y reconocer a 17 mujeres, qué por encima de cualquier obstáculo, han perseverado y destacado en cada uno de sus municipios y son el mejor ejemplo y guía para las generaciones venideras.

Damián López dijo que conocer y reconocer a mujeres que han destacado por su trayectoria, su valía y por su aportación en diferentes ámbitos y espacios, es un acto de justicia para ellas y para muchas otras, que día a día, y en ocasiones, de manera anónima crean, construyen y dignifican la presencia femenina en todos y cada uno de los rincones del estado.

A nombre de las mujeres galardonadas Amanda Beatriz Tah Arana del municipio de Felipe Carillo Puerto quien recibió el galardón en el ámbito Cultural, agradeció dicho reconocimiento.

En el evento, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer se reconoció a Wilma Padilla Barbosa en el ámbito Empresarial, Ivonne Cruz Santander ámbito Científico, Leydi Concepción Perera Chan ámbito Tecnológico, Yolima del Carmen Olvera León ámbito Educativo, Amanda Beatriz Tah Arana ámbito Cultural, Victoria Juana Santos Jiménez de ámbito Ecológico, Dider Tuz Puc ámbito Indigenista, Blanca Layrene Tuz Poot, ámbito Salud, Silvia Peraza Azueta ámbito Comunicación, Lucia Guadalupe Gabourel Otermin ámbito Político, Laura Damaris Chan Cob ambito Ciudadano, Jeanelly Scarlett Góngora Magaña ámbito Deportivo.

También se entregó el galardón especial para mujeres que han colaborado con el Instituto Quintanarroense de la Mujer, a la Sra. Gaby Rejón de Joaquín; en representación de la Colectiva Defensoras Digitales Quintana Roo a Analia Veccar; a Marina González Zihel; Mayra San Román Carrillo Medina y Karla Patricia Rivero González.

Al evento asistió el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde; la diputada y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, Aurora Concepción Pool Cahuich; el Secretario General del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Adrián Sánchez Domínguez e invitados.

En febrero, Quintana Roo creció 23.35 por ciento en generación de empleos en relación con el año pasado

Durante febrero de 2022, Quintana Roo registró un crecimiento de 23.35 por ciento en generación de empleos, según la tasa de variación de asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre el mismo mes de 2021 y este de 2022, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).

Con datos del instituto de febrero de 2022, 87 mil 398 mujeres laboran formalmente en el estado, en el sector económico de servicios para empresas.

De enero de 2021 a febrero de 2022, Benito Juárez es el municipio que ha recuperado el mayor número de empleos con 34 mil 785, le siguen Solidaridad con 23 mil 553 y Tulum con 10 mil 041.

El mismo instituto dio a conocer que en febrero de 2022, en Quintana Roo, se crearon cinco mil 266 empleos y el estado se posicionó en el primer lugar a nivel nacional, según la tasa de variación de asegurados de febrero de 2021 y febrero 2022.

El municipio que generó más empleos en febrero fue Benito Juárez con tres mil 632, el segundo fue Solidaridad con 668 y el tercero Othón P. Blanco con 293.

Los que más perdieron empleos en el mes de febrero fueron José María Morelos con -03 y Felipe Carrillo Puerto con -269.

Asimismo, el portal “México ¿cómo vamos?” sitúa a Quintana Roo en primer lugar a nivel nacional con el 318 por ciento de la meta cumplida para el cuarto trimestre de 2021, en el que se planteaba la generación de 21 mil 100 empleos en el estado.

En cuanto al comportamiento del salario diario promedio, de acuerdo con el IMSS, hasta el mes de febrero para las mujeres es de 395.47 pesos y de 393.95 para los hombres, que arroja una diferencia de 1.52 pesos a favor de las mujeres.

Bacalar es el municipio donde el salario promedio diario por género tiene una diferencia tan sólo de 4.71 pesos.

De acuerdo con cifras del IMSS, el salario diario promedio por género y municipio refleja una diferencia mayor en José María Morelos, donde los hombres ganan en promedio al día 30.30 pesos más que las mujeres.

Por el contrario, en Tulum la balanza se inclina hacia el género femenino, donde las mujeres ganan en promedio diario 23.29 pesos más que los hombres.

Quintana Roo despliega su poderío en Natación

Con el primer lugar por puntos por equipo, atletas de Quintana Roo finalizan su participación en el “Arena” Grand Prix de Natación Junior, Cancún 2022 que se realizó del 3 al 6 de marzo en las instalaciones de la Alberca Olímpica de Cancún, donde medio millar de competidores se dieron cita.

La delegación caribeña estuvo integrada por 82 atletas en diferentes categorías, logrando un total de 1,800.50 puntos, para colocarse en la primera posición, quedando en segundo lugar el estado de Jalisco con 975.50 unidades y en tercer lugar el estado de Yucatán con 542.50 puntos.

En tanto que, por puntos de manera individual, en la categoría 11-12 años, en la rama varonil, Quintana Roo se ubicó en primer lugar con 536 puntos con la destacada actuación de Yanni Israel Blanco Custodio, en tanto que, en la rama femenil, las atletas Valentina Ramos Cazares y Viviana Isabella Duarte se colocaron en el octavo y noveno puesto del ranking nacional.

Cabe recordar que, de acuerdo a su convocatoria, que este evento era válido para agregar pruebas a nadadores ya clasificados a Nacionales Conade 2022, siendo selectivo al Campeonato Nacional de Verano 2022 y selectivo para evento internacional de categoría 11-12 años.

Chetumal retomará festivales culturales presenciales

Ante el semáforo epidemiológico de Quintana Roo en color verde, vuelven los festivales artísticos culturales “Domingo en Chetumal”, de manera presencial en el kiosco de la Explanada de la Bandera.

Para arrancar, este domingo 13 de marzo, a partir de las 19:30 horas, se contará con la presentación de la Banda de Música del Gobierno del Estado en concierto, bajo la dirección del maestro Benjamín Mata Ortiz, que tocará distintos ritmos para deleitar a las familias.

Según el programa, para iniciar entonará el vals Carmen. El concierto continuará con bellas melodías como: Popurrí de Boleros, Beautiful María of My Soul. Bahía de Chetumal, Danzón, Teléfono Larga Distancia, Piel Canela, Norma la de Guadalajara, Mambo 8; La Boa, La Suavecita, Al estilo Chetumal, Agua de Curvato, Vivir mi vida, entre muchas otras.

El evento será realizado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), en coordinación con el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA); además se cuidará que el público asistente guarde los protocolos de higiene y medidas de prevención; tales como, la sana distancia, uso de cubrebocas y aplicación de gel desinfectante en las manos.

Con estos festivales se apoyan a grupos locales que manifiestan a través del arte, las prácticas culturales y musicales de la región.

Se espera que, al reiniciarse las actividades, acudan familias de Chetumal y comunidades vecinas a disfrutar de este evento gratuito y abierto para todo el público y que fueron preparados especialmente para el disfrute de las y los quintanarroenses.