Donald Trump reitera oferta a Canadá de fusión con EEUU

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó la renuncia del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para insistir en su propuesta de fusionar a ese país con Estados Unidos.

“Si Canadá se fusiona con Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían, y tendrían total seguridad frente a las amenazas de barcos rusos y chinos que constantemente los rodean”, escribió el presidente electo en las redes. “¡Qué gran nación seríamos juntos”, añadió.

“A muchas personas en Canadá “LES ENCANTARÍA” ser el estado 51. Estados Unidos ya no puede soportar los enormes déficits comerciales y los subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau sabía esto y dimitió“, afirmó Trump en sus redes sociales.

El presidente electo ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a todos los productos procedentes de Canadá y México si no frenan el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos.

Trudeau anunció su renuncia como primer ministro de Canadá, que se hará efectiva tan pronto como el gobernante Partido Liberal elija a un nuevo líder, después de meses de encuestas en caída y división interna.

“Voy a renunciar como líder del partido y como primer ministro, después de que el partido elija a su próximo líder”, dijo Trudeau a los periodistas en la capital, Ottawa.

Casi una década después de llegar al poder, Trudeau, de 53 años, llevaba semanas bajo presión ante la proximidad de las elecciones generales y con su partido en el punto más bajo de las encuestas.

Todavía no está claro cuánto tiempo permanecerá en el cargo como primer ministro interino.

Dijo que la carrera por el liderazgo liberal será “un proceso competitivo sólido y a nivel nacional”.

Eso significa que Trudeau continuará gobernando Canadá cuando el presidente entrante de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, asuma el cargo el próximo 20 de enero.

Se reúnen Donald Trump y Justin Trudeau

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se reunieron este fin de semana en Florida.  De acuerdo con el medio canadiense CBC News, Trudeau llegó la tarde de este viernes al Aeropuerto Internacional de Palm Beach, Florida.

Esta reunión se da después de que el lunes 25 de noviembre, Donald Trump, lanzó una advertencia en su plataforma Truth Social: imponer aranceles del 25% a todos los productos que se ingresen a Estados Unidos desde Canadá y México, si estos países no detienen los flujos migratorios y “la invasión de drogas” hacia su país.

 Donald Trump, le sugirió al primer ministro, Justin Trudeau, que Canadá se integre en Estados Unidos para evitar el daño de los aranceles que quiere imponer cuando llegue a la Casa Blanca en enero.

La última ocurrencia del magnate tuvo lugar durante la cena que mantuvo el viernes con el primer ministro canadiense en su residencia de Mar-a-Lago, según ha informado la cadena de televisión Fox News.

Durante la cena en Mar-a-Lago, Trump también expresó su descontento con que el déficit comercial de EEUU con Canadá sea de 100.000 millones de dólares al año, por lo que considera necesario imponer los aranceles.

Cuando Trudeau señaló a Trump que los aranceles provocarían un grave daño a la economía canadiense, el próximo presidente estadounidense sugirió que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos y evitar así las tasas aduaneras.

Según las fuentes consultadas por Fox News, ante esta sugerencia, Trudeau y otros «se rieron de forma nerviosa».

Las mismas fuentes revelaron que cuando uno de los comensales le dijo a Trump que Canadá sería un estado liberal dentro del país, este sugirió dividirlo en dos: un estado liberal y otro conservador.

El sábado, antes de volver a Canadá, el líder canadiense se limitó a señalar que había mantenido una «excelente conversación» con el futuro presidente estadounidense.

¿Cuál es el conflicto actual entre Canadá e India?

Las relaciones diplomáticas entre la India y Canadá estallaron este martes como resultado de roces entre ambas naciones desde hace años por el separatismo sij. Una comunidad originaria del país asiático que representa 2% de la población canadiense.

Ambos países expulsaron a sus altos representantes después de que el gobierno canadiense culpase a India de estar implicado en el asesinato en su territorio de uno de sus ciudadanos. Un líder separatista de origen indio y perteneciente a la comunidad sij; acusaciones que, por su parte, el país asiático tildó de absurdas.

Los lazos entre ambos países comenzaron a deteriorarse cuando el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, realizó una gira a la India con su familia en febrero de 2018. Horas antes de reunirse con su homólogo indio, Narendra Modi, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India le recriminó a Trudeau que el alto comisionado canadiense invitase a una cena en Nueva Delhi a Jaspal Atwal. Atwal es n extremista indo-canadiense condenado por sus vínculos con un grupo insurgente sij.

Dos años después, Trudeau criticó a la India por la gestión de las protestas campesinas que duraron casi un año por una reforma agraria. El gobierno canadiense calificó de «preocupante» la situación y defendió «los derechos de los manifestantes pacíficos». En respuesta, India pidió a Canadá dejar de interferir en sus asuntos internos, tildando los comentarios de Trudeau de «mal informados» e «injustificados».

En julio de 2018, la India acusó al país norteamericano de permitir que un «terrorista sij», Hardeep Singh Nijjar, promoviera actividades contra el país asiático en suelo canadiense. El gobierno indio alegó que Nijjar encabezaba el grupo separatista Khalistan Tiger Force. Un grupo busca la creación del estado independiente de Khalistán para la minoría sij.

Este movimiento separatista pasó a la insurgencia armada en la década de los 80 dejando decenas de miles de muertos a su paso. El asesinato a tiros de Nijjar por dos hombres enmascarados dinamitó los cimientos de estas relaciones.

El país asiático criticó a Canadá por una carroza que apareció en un desfile que representaba el asesinato de la primera ministra india, Indira Gandhi, a manos de sus guardaespaldas en 1984. Nueva Delhi alegó que el carruaje glorificaba la violencia de los separatistas sij. Poco después del asesinato de Nijjar, grupos sijs organizaron en Canadá un referendo sobre el apoyo a la formación de Khalistán. Nuevamente, las autoridades indias señalaron a Ottawa de estar dando vía libre a separatistas anti-India.

-Con información de El Universal.

Primer Ministro de Canadá se divorcia

 El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este miércoles en su cuenta de Instagram que se separará de su esposa, Sophie.

Después de “muchas conversaciones significativas y difíciles” con Sophie, “hemos tomado la decisión de separarnos”, dijo Trudeau.

“Seguimos siendo una familia unida con profundo amor y respeto el uno por el otro y por todo lo que hemos construido y seguiremos construyendo”. Escribió.

Pidió que se respete su privacidad por el bienestar de sus hijos. Según la biografía oficial de Trudeau, él y Sophie se casaron en 2005 y tienen tres hijos.

Después de pasar varios años enseñando en Vancouver, Trudeau regresó a Montreal en 2002 donde conoció a Sophie Grégoire.

“En 2002, Justin regresó a su hogar en Montreal, donde conoció a Sophie Grégoire. Se casaron en 2005 y ahora son los orgullosos padres de Xavier, Ella-Grace y Hadrien”, dice la biografía.

De acuerdo con el sitio web del Partido Liberal de Trudeau, Grégoire Trudeau obtuvo una licenciatura en comunicaciones en la Universidad de Montreal, luego trabajó en ventas y publicidad antes de convertirse en reportera de radio y televisión.

En una publicación de Instagram que celebraba su aniversario de bodas el año pasado, Grégoire Trudeau dijo que la pareja había «navegado a través de días soleados, fuertes tormentas y todo lo demás y no ha terminado».

“Las relaciones a largo plazo son desafiantes de muchas maneras. Exigen trabajo constante, flexibilidad, compromiso, sacrificio, devoción, paciencia, esfuerzo y mucho más. Ninguno de nosotros es perfecto y, por lo tanto, no existe una relación perfecta, pero el amor solo es verdadero cuando te mantiene a salvo, te libera y te hace crecer”, agregó.

La pareja asistió a la coronación del rey Carlos en Londres a principios de mayo y también se reunió con el presidente de EE.UU., Joe Biden, en marzo.

-Con información de CNN News.

AMLO se reunirá con EU y Canadá para temas de seguridad, fentanilo y armas

Las delegaciones de México, Estados Unidos y Canadá en seguridad y combate al narcotráfico se reunirán la próxima semana para abordar los temas migración, fentanilo y armas, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia mañanera de hoy, en Palacio Nacional, López Obrador mencionó que se espera la llegada de la asesora de Seguridad de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randal. Añadió que en esta ocasión se suma el equipo en la materia del gobierno canadiense.

El 12 de julio, el presidente López Obrador dio a conocer de este encuentro que México estará encabezado por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, en el marco de la búsqueda de cooperación y no confrontación con Estados Unidos.

“Es buena la relación (con Estados Unidos) y lo cierto es que el presidente (Joe) Biden ha tenido una actitud respetuosa con nosotros y no queremos que se vaya a pensar que estamos confrontándonos, queremos la cooperación, queremos ayudarnos, lo estamos haciendo”, dijo en ese momento.

Insistió en que trabajan de manera conjunta con el país vecino para combatir el tráfico y consumo de drogas, principalmente, el fentanilo y otras drogas químicas, aunque reconoció que el gobierno de Biden se está tardando en atender las causas y si no se atiende de inmediato se puede agravar la situación.

Empeorará calidad del aire en Canadá y EU por incendios forestales y falta de lluvias

Los incendios forestales en Canadá empeorarán el aire en todo el país y en Estados Unidos en los próximos días debido a que no ha llovido como se esperaba en las áreas de Quebec donde las llamas están más activas.

El humo de los incendios ha bajado cortinas de neblina en amplias franjas de Canadá y Estados Unidos, avanzando hacia el sur de Illinois, Indiana y Ohio, y moviéndose hacia partes de Virginia Occidental.

Las autoridades canadienses dicen que es la peor temporada de incendios forestales de la historia del país. Consideran que la calidad del aire seguirá siendo una preocupación durante el verano, mientras continúen los incendios.

El meteorólogo canadiense Steven Flisfeder dijo que el humo migrará a través de Quebec y Ontario en los próximos días. Como resultado, la calidad del aire se deteriorará.

“Mientras los incendios estén ardiendo y el humo esté en la atmósfera, será una preocupación no solo para los canadienses, sino también para los estadounidenses”. Señaló Flisfeder.

Agregó que los cielos llenos de humo y neblina persistirán a menos que la lluvia brinde suficiente ayuda a los bomberos para controlar las llamas. “Es importante tener en cuenta que las mayores cantidades de lluvia no se recibieron en aquellas áreas donde están los incendios forestales más activos”, explicó.

El área de Detroit se despertó el miércoles con una de las peores calidades de aire en Estados Unidos, mientras el humo de los incendios forestales de Canadá se asentó sobre la región de los Grandes Lagos y la neblina insalubre se extendió hacia el sur, hasta Missouri y Kentucky.

Hay 490 incendios ardiendo a nivel nacional, y 255 de ellos se consideran fuera de control. La agencia de prevención de incendios forestales de Quebec informó de 110 incendios activos.

-Con información de El Universal.

Lo último sobre el submarino perdido en viaje hacia el Titanic

Una embarcación sumergible con cinco personas a bordo lleva desaparecida desde el domingo tras salir a explorar el lugar del naufragio del Titanic en el Atlántico Norte. Se cree que la embarcación solo lleva oxígeno para unos pocos días.

La embarcación de fibra de carbono y titanio de 6,7 metros de eslora denominada Titán fue desplegada por un buque de expedición canadiense, el MV Polar Prince. Descendió casi cuatro kilómetros hasta el lugar del naufragio, frente a las costas de Terranova.

La embarcación perdió el contacto con el buque de superficie una hora y 45 minutos después de iniciar la inmersión el domingo. Según informó la Guardia Costera estadounidense.

OceanGate Expeditions, una empresa privada, opera el sumergible. Para este viaje, se asoció con el Instituto Marino de la Universidad Memorial de Terranova, Canadá. OceanGate organiza expediciones que pueden durar hasta nueve días para turistas dispuestos a pagar un alto precio por viajar en sumergibles a sitios de naufragios y cañones submarinos.

Hay cinco personas en la embarcación. Hasta el martes por la mañana, cuatro de ellas se identificaron: Hamish Harding, un empresario y explorador británico, el empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo, Suleman, y Paul-Henri Nargeolet, un experto marítimo francés que ha estado en más de 35 inmersiones al sitio del naufragio del Titanic.

La Guardia Costera estadounidense coordinó con las autoridades canadienses y buques comerciales para ayudar en la búsqueda. Se desplegaron boyas de sonar en el agua y el buque de expedición utilizó un sonar para intentar localizar el sumergible.

Alistair Greig, un experto en submarinismo, explicó a BBC que hay diversas teorías sobre lo que ha podido ocurrir con el sumergible desaparecido. Por ejemplo, se habría podido producir un fallo eléctrico o de comunicación.

La opción más trágica, es que se hubiera producido una fuga y el sumergible hubiera llegado el lecho del mar. Sin poder volver a ascender por sus propios medios.

-Con información de BBC News.

21 vuelos cancelados en el aeropuerto de Cancún por tormenta invernal

El día de ayer, el Aeropuerto Internacional de Cancún concluyó el día con 21 vuelos cancelados que venían desde Estados Unidos y Canadá debido a una tormenta invernal, informó Grupo Aeroportuario del Sureste.

El departamento de comunicación social del Aeropuerto Internacional de Cancún confirmó que fueron cancelados 11 vuelos de llegadas así como 10 vuelos de salidas debido a las actuales condiciones climáticas en el país vecino.

Carlos Joaquín será embajador de México en Canadá, asegura AMLO

La mañana de este martes 13 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el aún gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, va a ser propuesto como nuevo embajador de México en Canadá.

Al ser cuestionado sobre el tema durante la “mañanera”, el mandatario señaló que el beneplácito del gobierno canadiense será solicitado en el transcurso de los próximos días. 

“Sí, va a participar. Nos va a representar como embajador de México en Canadá. En su momento vamos a pedir el beneplácito del gobierno de Canadá”, reveló AMLO.

El lunes, el gobernador perredista se dijo dispuesto a continuar en la administración pública y en el orden federal, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El lunes pasado, Carlos Joaquín acudió a Palacio Nacional para reunirse con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y al preguntarle al respecto, dijo “sí, claro, con mucho gusto, pero no he tenido oportunidad de ver al presidente”.

“Con buenos resultados y a punto de terminar, con seis años de mucho trabajo, de cambios importantes para Quintana Roo, de crecimiento de desarrollo, una economía sólida que va avanzando y es muy importante”, dijo sobre su gobierno.

Fortalecen Quintana Roo y Canadá acciones en materia de seguridad para turistas

El gobernador Carlos Joaquín sostuvo un encuentro bilateral con el Embajador de Canadá Sr. Graeme C. Clark, en la que se fortalecen las acciones en materia de seguridad para turistas.

Acompañados por Douglas Challborn, Consejero Político y con Glenn MacDougall, Consejero y Cónsul de la Embajada de Canadá en México, los mandatarios abordaron temas de seguridad, conectividad área entre Canadá y Cancún y la importancia del mercado canadiense en el Caribe Mexicano.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, SEDETUR, en el año 2021, el Caribe Mexicano recibió más de 300 mil turistas canadienses con una estadía aproximada de ocho días, representando un gasto promedio de mil 325 dólares, por persona con una tasa de retorno de 45.6%.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que, a raíz de los hechos ocurridos en un complejo vacacional de Quintana Roo, se fortalecen las acciones de seguridad en beneficio del turismo.

Puntualizó que, con el trabajo en conjunto, los lazos de cooperación mutua se refuerzan entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Gendarmería Real de Canadá.

En el marco del encuentro bilateral, el secretario de Turismo Bernardo Cueto presentó el programa Guest Assist que proporciona asistencia, orientación y seguimiento ante emergencias, atención a víctimas o quejas de turista nacionales o extranjeros.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández y el Fiscal General del Estado, Oscar Montes de Oca.