Narendra Modi gana elecciones legislativas de India

El líder nacionalista hindú Narendra Modi obtuvo el 5 de junio el respaldo unánime de sus socios para encabezar la coalición que prevé conformar el futuro Gobierno de India, tras una reunión de sus principales líderes en Nueva Delhi, un día después del escrutinio de las elecciones generales donde el partido del primer ministro perdió la mayoría absoluta.

«Estamos orgullosos de que la Alianza Democrática Nacional (NDA, oficialistas) haya luchado y ganado con unidad las elecciones de la Lok Sabha (Cámara Baja del Parlamento) de 2024 bajo el liderazgo de Narendra Modi», dijo la coalición, conformada por quince partidos políticos, en un comunicado difundido al término de la reunión.

«Todos elegimos unánimemente a Narendra Modi como nuestro líder», agregó el documento, certificando que el mandatario tendrá los apoyos necesarios para ser primer ministro por tercera vez consecutiva. «El gobierno de la NDA, bajo la dirección de Modi, se compromete a servir a los pobres, las mujeres, los jóvenes, los agricultores y a los ciudadanos explotados, desfavorecidos y oprimidos de India», agregó.

Está previsto que Modi, de 73 años y líder del Bharatiya Janata Party (BJP), jure de nuevo como primer ministro este sábado 8 de junio. El BJP fue la fuerza más votada en las elecciones generales de India y se hizo con 240 escaños. Sin embargo, esta cifra no llega a la marca de los 272 asientos necesarios para formar Gobierno en solitario, por lo que requiere por primera vez el apoyo de sus socios de la NDA para gobernar. La coalición gobernante suma alrededor de 290 parlamentarios.

Este será el tercer Gobierno consecutivo de Modi, que llegó al poder en 2014, cuando su formación alcanzó una mayoría absoluta en los comicios parlamentarios con 282 escaños. Cinco años después, el BJP logró 303 asientos que le permitieron volver a gobernar en solitario.

Por ello, será la primera vez que Modi se ve obligado a pactar con sus aliados para gobernar, creando una relación de dependencia que hasta ahora había sido totalmente desconocida para él. Entre los principales desafíos que tendrá por delante el futuro primer ministro de India figura la inflación y el desempleo, a la par que mantener el rápido crecimiento económico de este país que aspira a convertirse en la tercera economía del planeta durante la próxima legislatura.

-Con información de DW.

¿Cuál es el conflicto actual entre Canadá e India?

Las relaciones diplomáticas entre la India y Canadá estallaron este martes como resultado de roces entre ambas naciones desde hace años por el separatismo sij. Una comunidad originaria del país asiático que representa 2% de la población canadiense.

Ambos países expulsaron a sus altos representantes después de que el gobierno canadiense culpase a India de estar implicado en el asesinato en su territorio de uno de sus ciudadanos. Un líder separatista de origen indio y perteneciente a la comunidad sij; acusaciones que, por su parte, el país asiático tildó de absurdas.

Los lazos entre ambos países comenzaron a deteriorarse cuando el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, realizó una gira a la India con su familia en febrero de 2018. Horas antes de reunirse con su homólogo indio, Narendra Modi, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India le recriminó a Trudeau que el alto comisionado canadiense invitase a una cena en Nueva Delhi a Jaspal Atwal. Atwal es n extremista indo-canadiense condenado por sus vínculos con un grupo insurgente sij.

Dos años después, Trudeau criticó a la India por la gestión de las protestas campesinas que duraron casi un año por una reforma agraria. El gobierno canadiense calificó de «preocupante» la situación y defendió «los derechos de los manifestantes pacíficos». En respuesta, India pidió a Canadá dejar de interferir en sus asuntos internos, tildando los comentarios de Trudeau de «mal informados» e «injustificados».

En julio de 2018, la India acusó al país norteamericano de permitir que un «terrorista sij», Hardeep Singh Nijjar, promoviera actividades contra el país asiático en suelo canadiense. El gobierno indio alegó que Nijjar encabezaba el grupo separatista Khalistan Tiger Force. Un grupo busca la creación del estado independiente de Khalistán para la minoría sij.

Este movimiento separatista pasó a la insurgencia armada en la década de los 80 dejando decenas de miles de muertos a su paso. El asesinato a tiros de Nijjar por dos hombres enmascarados dinamitó los cimientos de estas relaciones.

El país asiático criticó a Canadá por una carroza que apareció en un desfile que representaba el asesinato de la primera ministra india, Indira Gandhi, a manos de sus guardaespaldas en 1984. Nueva Delhi alegó que el carruaje glorificaba la violencia de los separatistas sij. Poco después del asesinato de Nijjar, grupos sijs organizaron en Canadá un referendo sobre el apoyo a la formación de Khalistán. Nuevamente, las autoridades indias señalaron a Ottawa de estar dando vía libre a separatistas anti-India.

-Con información de El Universal.

El escape de la niña raptada por 9 años y que logró encontrar a su familia

Después de nueve largos años, Pooja Gaud finalmente puede descansar en el regazo de su madre. Pooja desapareció el 22 de enero de 2013 cuando tenía siete años. Dice que una pareja la recogió fuera de su escuela en la ciudad de Bombay, en el estado de Maharashtra, al oeste de India.

El pasado 4 de agosto, la encontraron en lo que su madre describe como “un escape milagroso”» Ahora tiene 16 años.

“Había perdido la esperanza de encontrar a mi hija. Pero los dioses han sido amables conmigo«, dice su madre, Poonam Gaud.

La policía ha alegado que la niña fue secuestrada por Harry D’Souza y su esposa, Soni D’Souza, porque la pareja no tenía un hijo propio.

Harry D’Souza fue arrestado. 

Antes de desaparecer, Pooja vivía con sus dos hermanos y sus padres en una pequeña casa en un barrio marginal suburbano. El día que desapareció, se había ido a la escuela con su hermano mayor, pero tuvieron una pelea y su hermano entró en la escuela y la dejó atrás porque llegaba tarde. Fue entonces cuando la pareja prometió comprarle un helado y se la llevó.

Pooja dice que la pareja inicialmente la llevó a Goa y luego a Karnataka, estados en el oeste y sur de la India, y la amenazaban con lastimarla si lloraba o llamaba la atención.

Dice que le permitieron asistir a la escuela por poco tiempo. Sin embargo, después de que la pareja tuvo un hijo propio, la sacaron y todos se mudaron a Bombay.

Pooja asegura que el abuso empeoró después de que nació el bebé. “Me golpeaban con un cinturón, me pateaban, me daban puñetazos. Una vez me golpearon con un rodillo tan fuerte que me empezó a sangrar la espalda. También me obligaban a hacer tareas domésticas y a trabajar de 12 a 24 horas fuera de casa”.

La casa donde vivía D’Souza estaba cerca de la de su familia, pero ella no estaba familiarizada con las carreteras, siempre la vigilaban y no tenía dinero ni teléfono, y no podía pedir ayuda ni tratar de encontrarla.

Un día, Pooja tomó el móvil de la pareja cuando estaban dormidos y escribió su nombre en YouTube. Encontró videos y carteles que mencionaban su secuestro y números a los que podía llamar para pedir ayuda.

“Fue entonces cuando decidí buscar ayuda y escapar”, dice ella. 

Pero le tomó siete meses reunir el coraje suficiente para discutirlo con Pramila Devendra, de 35 años, una empleada doméstica que trabajaba en la misma casa donde Pooja trabajaba como niñera.

Devendra inmediatamente accedió a ayudarla. Uno de los números en el cartel de desaparecidos era de Rafiq, un vecino de la madre de Pooja. Primero hablaron madre e hija por videollamada y luego se concertó un encuentro. Su madre dice que buscó una marca de nacimiento que solo ella sabía que existía en su hija y, al encontrarla, se llenó de emoción. 

“Todas mis dudas desaparecieron de inmediato. Sabía que había encontrado a mi hija”, asegura.

Devendra está feliz de haber formado parte de ese reencuentro. «Toda madre debería ayudar a un niño que acude a ella en busca de ayuda. Puede que no seamos sus madres biológicas, pero seguimos siendo madres«, dice.

Una vez que se reencontraron, Pooja, algunos familiares y Devendra fueron a la comisaría para presentar una denuncia. “Le dije todo a la policía. Incluso les dije dónde vivían mis secuestradores”, contó la adolescente. Gracias a su relato, la policía logró identificar y arrestar a los acusados.

Milind Kurde, inspector principal de la estación de policía DN Nagar de Bombay, dijo a la BBC que se han registrado varios casos contra los acusados por secuestro, amenazas, violencia física y por violar las leyes de trabajo infantil.

El regreso de Pooja a casa ha traído alegría no solo a su familia, sino a todos los que la conocieron. Los vecinos que la vieron cuando era pequeña van a visitarla. Mientras tanto, su madre está tratando de recuperar el tiempo perdido con su hija, cocinando su comida favorita y peinándola. Tratan de pasar el mayor tiempo posible juntas, pero la vida en este momento es difícil para ellas.

-Reportaje realizado por la BBC News.