Encabeza Mara Lezama arranque de la entrega de tarjetas de las becas “Rita Cetina”

Al encabezar el arranque de la entrega de tarjetas de las becas “Rita Cetina” en el estado de Quintana Roo, para estudiantes de educación secundaria de escuelas públicas, evento realizado en la secundaria “Othón P. Blanco”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que de eso se trata la prosperidad compartida, que el dinero del pueblo regrese al pueblo.

La Gobernadora felicitó a las madres y padres de familia porque registraron en tiempo y forma a sus hijos e hijas para recibir esta beca universal, sin importar donde vivan o en qué grado de secundaria estén cursando.

“Este es un compromiso de la primera mujer presidenta de México y comandanta suprema de las fuerzas armadas, Claudia Sheinbaum Pardo. Éxito turístico sí, pero con prosperidad compartida, para que las y los estudiantes tengan mejor calidad de vida y más facilidades para estudiar” explicó Mara Lezama.

Asimismo, felicitó la coordinación federal y estatal para la entrega de estas tarjetas, representados por el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, y la secretaria de Educación, Elda Xix Euán.

Se tiene una meta de atención de 39 mil 376 alumnas y 40 mil 722 alumnos, para hacer un total de 80 mil 098 beneficiados en los 11 municipios de Quintana Roo. En este evento inició la entrega de una segunda etapa consistente en 43 mil becas.

Este evento marca el inicio del proceso de entrega de las tarjetas en todo el estado de Quintana Roo, y será a través de las autoridades educativas de cada escuela la convocatoria a los padres de familias de los estudiantes beneficiados.

Con estos apoyos se reafirma el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, de apoyar a las familias quintanarroenses, contribuyendo con los gastos escolares de sus hijos, buscando siempre el bienestar educativo para que las niñas, niños y adolescentes, puedan concluir sus estudios en un marco de equidad e igualdad.

Durante el evento, la secretaria de Educación Elda Xix Euán y el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, entregaron 459 tarjetas en beneficio de alumnas y alumnos de la escuela secundaria “Othón P. Blanco” turno matutino y 65 en el turno vespertino “Valentín Gómez Farías”.

Con el Parlamento de Mujeres, Quintana Roo avanza hacia un futuro con igualdad y justicia social

Con la presentación de propuestas que reflejan la diversidad, la lucha y la determinación por una sociedad más justa y equitativa, en el Congreso del Pueblo se llevó a cabo la Sesión del Quinto Parlamento de Mujeres, un ejercicio legislativo que busca fortalecer la voz, el liderazgo y la participación política de las mujeres en la construcción de un estado más equitativo e incluyente.

Las 26 integrantes del Parlamento de Mujeres trabajaron durante dos días en la confección de sus propuestas e iniciativas, las cuales expusieron de manera puntual en la máxima tribuna del estado, haciendo escuchar la voz de miles de mujeres quintanarroenses.

La diputada Jimena Lasa Aguilar, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género y el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política coincidieron en que con ejercicios como el Parlamento de Mujeres, Quintana Roo avanza hacia un futuro con igualdad y justicia social.

Las propuestas de las parlamentarias se discutieron y analizaron en cinco mesas de trabajo con los siguientes temas: eliminación de todos los tipos y modalidades de la violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas; la mujer en el ámbito laboral, trabajo doméstico no remunerado y responsabilidad compartida en el hogar y la familia; participación plena y efectiva de las mujeres en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

También se trabajaron en propuestas sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres y sobre la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y niñas.

Unión Europea responde con aranceles a las tarifas de Donald Trump

La Unión Europea anunció el miércoles una medida comercial de represalia con una serie de nuevos aranceles sobre productos industriales y agrícolas estadounidenses, horas después de que el Gobierno de Donald Trump aumentó los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio al 25%.

El bloque comercial más grande del mundo esperaba los aranceles estadounidenses y se preparó con antelación, pero las medidas siguen ejerciendo una gran presión sobre las ya tensas relaciones transatlánticas. El mes pasado, Washington advirtió a Europa que en el futuro tendrá que encargarse de su propia seguridad.

Las medidas de la UE afectarán a bienes estadounidenses por valor de unos 26,000 millones de euros (28,000 millones de dólares), y no solo productos de acero y aluminio, sino también textiles, electrodomésticos y productos agrícolas. Las motocicletas, el bourbon, la manteca de maní y los jeans se verán afectados, como ya ocurrió durante el primer mandato de Trump.

Los aranceles comunitarios tienen como objetivo puntos de presión en Estados Unidos al tiempo que minimizan los daños adicionales a Europa. Los aranceles —que son impuestos a las importaciones— se dirigen principalmente a estados controlados por los republicanos, afectando a la soya en Luisiana, el estado del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, pero también a la carne de res y a las aves de corral en Kansas y Nebraska. Los productos agrícolas de Alabama, Georgia y Virginia también están en la lista.

En el comunicado que anunció las medidas del bloque, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que Bruselas “siempre estará abierta a la negociación”.

“Dado que Estados Unidos está aplicando aranceles por un valor de 28,000 millones de dólares, responderemos con contramedidas por un valor de 26,000 millones de euros (28,000 millones de dólares)”, declaró.

La Comisión gestiona los conflictos comerciales en nombre de los 27 países miembro.

“Creemos firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no está en nuestro interés común cargar a nuestras economías con aranceles”, agregó von der Leyen.

La Comisión indicó también que los productos de acero y aluminio se verán afectados, además de textiles, artículos de cuero, electrodomésticos, herramientas para el hogar, plásticos y madera. Los productos agrícolas también se verán impactados, incluyendo las aves de corral, la carne de res, algunos mariscos, las nueces, los huevos, el azúcar y las verduras.

Trump afirmó que sus impuestos ayudarían a crear empleos en las fábricas estadounidenses, pero von der Leyen señaló que “Los empleos están en juego. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos”.

“Lamentamos profundamente esta medida. Los aranceles son impuestos. Son malos para los negocios y aún peores para los consumidores. Estos aranceles están alterando las cadenas de suministro. Traen incertidumbre para la economía”, apuntó

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la UE señaló que los aranceles estadounidenses y las contramedidas comunitarias “solo perjudicarán al empleo, a la prosperidad y a la seguridad a ambos lados del Atlántico”. “Ambas partes deben rebajar la tensión y encontrar urgentemente un resultado negociado”, indicó el grupo el miércoles.

Renán Sánchez refuerza compromiso con la salud de la niñez en Quintana Roo

Como parte de su compromiso con la Familia Verde, el dirigente estatal del Partido Verde en Quintana Roo, Renán Sánchez, se reunió con militantes y simpatizantes en Chetumal para hablar de los avances logrados y de una nueva iniciativa enfocada en la salud infantil.

Durante el encuentro, el diputado habló sobre la iniciativa que tiene como objetivo combatir la diabetes y la obesidad desde las escuelas. 

«Esta iniciativa está alineada con la Estrategia Nacional de Vida Saludable, impulsada por la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, que tiene como objetivo eliminar la comida chatarra en los planteles educativos y fomentar hábitos saludables entre niños y jóvenes, la cual se activó hoy en los 32 estados del país», comentó.

«Desde el Partido Verde estamos presentando reformas a las leyes para cuidar a nuestros niños y jóvenes desde las escuelas. La salud es un derecho y combatir la diabetes y la obesidad es una prioridad», expresó.

Esta iniciativa trata de cambios a la Ley de Fomento para la Nutrición y el Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria para el estado de Quintana Roo.

El diputado compartió una experiencia personal, destacando que su madre, quien es maestra, le ha transmitido la importancia del entorno escolar en la formación de los menores. “Los niños y jóvenes pasan la mayor parte de su tiempo en la escuela, es ahí donde también debemos cuidarlos”, señaló.

Renán Sánchez reiteró que en Quintana Roo se sigue la línea de trabajo marcada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Mara Lezama, con el objetivo de que todas las niñas y niños crezcan sanos y fuertes.

«La idea es seguir transformando la vida de las familias, cuidando su salud y bienestar, porque en la Cuarta Transformación la salud de nuestra gente es una prioridad”, concluyó.

Acerca Quintana Roo a los habitantes de Puerto Aventuras, a través de la audiencia “La Voz del Pueblo”

Las audiencias La Voz del Pueblo son para escuchar en territorio, como lo hacemos todos los días; estamos aquí todo el gabinete, porque en la Cuarta Transformación el gobierno viene al pueblo” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el domo de Puerto Aventuras, Solidaridad.

La gobernadora de Quintana Roo, acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, así como de secretarios y secretarias, escucharon una a una a las personas que acudieron a plantear algún problema.

Mara Lezama explicó que estas audiencias, así como el programa de todos los jueves La Voz del Pueblo, le permite tener retroalimentación. “Nos sentamos con ustedes para atenderles con paciencia y resolver sus necesidades. Viene también el gobierno federal y el municipal” añadió la Gobernadora.

Junto con la presidenta municipal Estefanía Mercado, Mara Lezama se dio tiempo para saludar a las personas, para luego arrancar las atenciones personalizadas; ¡que se escuche la voz del pueblo!, afirmó.

Una de las primeras respuestas fue para Natalia Felipe Juan, quien solicitó un arco techo y un comedor para el jardín de niños “Eulalia Guzmán”. ¡Claro que vamos a ayudar!, afirmó.

Leticia Marcelina Sánchez fue otra persona que recibió atención: necesita pensión y medicamentos por lo que fue atendida por el delegado del Bienestar, así como por la SESA y el IMSS para sus medicamentos.

Asimismo, Dylan un menor que necesita una cirugía para su corazoncito y un implante coclear, fue atendido por el DIF Estatal y SESA; “haremos las gestiones necesarias para ayudarlo” dijo la Gobernadora.

David Navarrete padece diabetes, por lo que solicitó a través de DIF Estatal apoyo para tener prótesis. Mara Lezama y Verónica Lezama se comprometieron a entregárselo la siguiente semana.

José Raúl Pérez Salas necesita una prótesis. Fue atendido por el DIF Quintana Roo; el 10 de abril tendrá cita para diagnóstico y, de ser así, el 28 de abril se le toman las medidas.

Aylin Tec, deportista boxeadora, pidió careta y guantes para entrenar, en tanto que a Christian también le entregaron balones porque quiere ser futbolista; ambos son de Puerto Aventuras

Durante la audiencia, la gobernadora Mara Lezama entregó máquinas de coser a un grupo de mujeres, las que podrán tener ingresos y mejorar la economía de sus familias; tinacos, láminas de zinc, así como apoyos del bienestar, andaderas, sillas de ruedas, etc., estas últimas a cargo del DIF Quintana Roo.

También, durante el desarrollo de esta jornada, familias acudieron para atenderse en la Caravana de Salud; se aplicaron vacunas a niños y adultos mayores.

Por igual, ciudadanos fueron asesorados sobre trámites en la Fiscalía, SEQ y AGEPRO.

En esta audiencia se proporcionaron 1 mil 071 atenciones, de los cuales 645 fueron a mujeres y 426 a hombres; se entregaron 489 apoyos sociales, 107 legales y 107 generales.

Donald Trump sube a 50% los aranceles para acero y aluminio de Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que duplicará los aranceles al acero y el aluminio de Canadá de 25% a 50% desde «mañana (miércoles) por la mañana».

La declaración de Trump se da luego de que la provincia canadiense de Ontario impusiera sobrecostos en la electricidad a tres estados de Estados Unidos.

Trump también amenazó con más aranceles que podrían «cerrar permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá» y volvió a repetir que Canadá debería convertirse en el estado 51 de EU.

En su plataforma Truth Social, anunció que aumentará al 50% los aranceles previstos sobre las importaciones de acero y aluminio canadienses, en vez del 25% anunciado anteriormente.

El republicano prevé imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo, una medida que golpea duramente a Brasil, México y Emiratos Árabes Unidos.

Estas tarifas aduaneras, para las que no contempla excepciones, afectarán a la electrónica, el sector automotor y la construcción. El país más perjudicado será Canadá, un aliado histórico y, junto con México, su socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte(T-MEC).

«¿Por qué permitiría nuestro país que otro país nos suministrara electricidad, aunque fuera para una pequeña zona? ¿Quién tomó estas decisiones y por qué? ¿Y pueden imaginarse a Canadá cayendo tan bajo como para usar la ELECTRICIDAD, que tanto afecta a la vida de personas inocentes, como moneda de cambio amenaza?, cuestionó Trump.

«Pagarán un precio tan alto por esto que se leerá en los libros de historia durante muchos años», advirtió el mandatario estadounidense en la red social, aludiendo a la provincia canadiense de Ontario, cuyo gobernador, Doug Ford, impuso un recargo del 25% sobre las exportaciones de electricidad a Estados Unidos.

El futuro primer ministro de Canadá, Mark Carney, adoptó un tono desafiante el domingo, prometiendo defender «el estilo de vida canadiense».

Canadá suministra la mitad de las importaciones de aluminio de Estados Unidos y el 20% de las de acero, afirma el consultor EY-Parthenon.

Según Trump, sus aranceles son una respuesta al recargo del 25% impuesto por la provincia canadiense de Ontario sobre las exportaciones de electricidad a Estados Unidos.

El magnate republicano prevé anunciar una emergencia nacional de electricidad en el área afectada por los aumentos de precios.

Y ha intensificado sus amenazas, advirtiendo que si no se eliminan lo que él llama «tarifas canadienses atroces» impondrá aranceles a la importación de automóviles a partir del 2 de abril que podrían cerrar «permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá».

En el mismo mensaje en su plataforma, Trump dijo que «lo único sensato» para Canadá es convertirse en el «51 estado» de Estados Unidos.

«Esto haría que todos los aranceles, y todo lo demás, desaparecieran por completo», sostuvo.

«Los impuestos canadienses se reducirán sustancialmente, estarán más seguros, militarmente y en otros aspectos, que nunca antes, ya no existirá el problema en la frontera norte», afirmó Trump, quien acusa a su vecino de no hacer lo suficiente para frenar la entrada ilegal de fentanilo, un opiáceo sintético que ha provocado una crisis sanitaria en Estados Unidos.

Primera Sesión Ordinaria 2025 del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Seguridad en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria de 2025 del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Seguridad del Estado, que garantiza la transparencia en el uso de los recursos del pueblo destinados a capacitación, equipamiento, tecnología e inteligencia.

En este Fideicomiso participa la Iniciativa Privada y con él se da transparencia al ejercicio de los recursos en materia de seguridad, con mecanismos de supervisión y rendición de cuentas.

La Ley de Seguridad Ciudadana incluye la creación del fideicomiso que es también parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo para trabajar juntos y juntas en la construcción de un entorno de paz y seguridad en el estado.

Se reúne Mara Lezama con el Cónsul de EE.UU para fortalecer la inversión y el turismo en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió hoy con el Cónsul de los Estados Unidos, Justen A. Thomas en la que hablaron sobre temas de inversión y de turismo, de interés para ambos países.

La gobernadora de Quintana Roo destacó el impulso que su gobierno le da al turismo, de modo que el éxito se refleje en prosperidad compartida en los y las trabajadoras del sector, que son el motor de esta industria.

Asimismo, afirmó que las inversiones sin duda fortalecen el desarrollo económico de Quintana Roo, con base en un Nuevo Acuerdo por el Bienestar en el que participan todos y todas las quintanarroenses, como una estrategia para que quienes vive en la entidad tengan mejor calidad de vida.

Como se sabe Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas hacia Quintana Roo, representando un factor clave en la derrama económica de la entidad.

Mara Lezama precisó que este acercamiento con el Cónsul Justen A. Thomas permitirá fortalecer la presencia de Quintana Roo como un destino seguro y confiable, no solo para los millones de turistas que llegan cada año, sino también para las inversiones extranjeras que continúan fortaleciendo la infraestructura y el desarrollo del Caribe Mexicano.

Gobierno de Benito Juárez escucha y atiende a la ciudadanía por el bienestar animal

En un acto de compromiso y apertura al diálogo, el Ayuntamiento de Benito Juárez, recibió a ciudadanas y ciudadanos preocupados por el bienestar animal, quienes realizaron una marcha pacífica en contra del maltrato animal.

Los manifestantes, conformados por diversas asociaciones animalistas y sociedad civil, partieron de la Plaza de la Reforma hasta la glorieta “El Ceviche”, portando pancartas con mensajes de concientización como “¡Soy la voz de los que no tienen voz!” y “Marcho por los seres vivos indefensos que sienten y sufren en silencio”.

Por instrucciones de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta; el director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, recibió y escuchó a los participantes, primero en el Palacio Municipal y posteriormente en la “El Ceviche”, donde se realizó la lectura de los pliegos petitorios que incluyen propuestas clave para fortalecer la protección y bienestar animal en el municipio.

Durante el encuentro, se acordó dar seguimiento y atender las peticiones ciudadanas, priorizando aquellas que se encuentran dentro de la normatividad municipal y estatal. Asimismo, se estableció que en un plazo de dos semanas se llevará a cabo una asamblea pública para informar los avances en los compromisos adquiridos.

Entre los principales puntos presentados, destacan la creación de una Mesa Especializada en la Fiscalía para la Atención de Delitos de Maltrato Animal; el fortalecimiento y correcta aplicación de la Ley de Protección y Bienestar Animal; sanciones más severas contra quienes cometan actos de crueldad animal; así como campañas de esterilización masiva que lleguen a colonias irregulares y fraccionamientos del municipio.

También se solicitó la construcción de un Centro de Bienestar Animal con espacios adecuados para la fauna urbana; mayor investigación y judicialización de casos de maltrato animal para que no queden impunes y capacitación especializada a autoridades para mejorar la atención de denuncias y rescates de animales en situación de riesgo.

Ante ello, el director general de Ecología, Fernando Haro, reconoció la importancia de este tipo de manifestaciones pacíficas y reiteró que el gobierno municipal y la ciudadanía comparten un objetivo común: proteger a los animales y garantizar su bienestar en Cancún.

“Las y los ciudadanos que hoy se manifestaron y el gobierno municipal tenemos el mismo objetivo: que en Cancún no haya espacio para el maltrato animal. Desde la Dirección de Ecología seguiremos sumando esfuerzos con la sociedad civil para fortalecer la protección de los animales y fomentar una cultura de respeto hacia ellos”, afirmó.

El Ayuntamiento de Benito Juárez reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con asociaciones, ciudadanía y autoridades de los tres niveles de gobierno para impulsar acciones efectivas y duraderas en favor del bienestar animal.

Mexicano será nuevo CEO de Nissan

Nissan Motor Company dio a conocer que el mexicano Iván Espinosa asumirá el cargo de presidente y CEO de la marca japonesa, en reemplazo de Makoto Uchida, a partir del 1 de abril.

El mexicano comentó este martes que trabajará para llevar estabilidad y crecimiento a la compañía, sumida en graves problemas financieros.

“Creo que Nissan tiene mucho más potencial del que estamos viendo hoy”, dijo Espinosa en una rueda de prensa convocada horas después de su nombramiento.

Además aseguró que trabajará “para traer estabilidad y llevar el crecimiento de nuevo a la compañía”.

Su principal reto será devolver a la rentabilidad al tercer mayor fabricante nipón de vehículos, desbancado del segundo puesto por Honda hace dos años, y enfrascado en un amplio proceso de reestructuración que conllevará el cierre de varias plantas y el despido de 9 mil trabajadores en todo el mundo.