Así se vivió la marcha por el Aniversario del Caso Ayotzinapa

Los manifestantes denominaron esta protesta como “Marcha por el 9° aniversario de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero”, con la que exigen justicia y el encarcelamiento de los responsables y que no se criminalice a los estudiantes.

Mientras se realizó esta marcha, en el Campo Militar No. 1 permaneció con al menos 50 personas, el plantón que fue colocado hace algunos días. Además, antes de iniciar la movilización, se realizaron algunas pintas en instalaciones del Metro y sobre Paseo de la Reforma.

Se realizó el pase de lista en el antimonumento para luego seguir con el trayecto de la marcha hasta el Zócalo Capitalino. En esta ocasión, también se develó una placa conmemorativa alusiva al hecho.

Aproximadamente 60 jóvenes encapuchados que recorrieron las calles de Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Cinco de Mayo y la Plaza del Zócalo, en las que incurrieron en actos vandálicos, inclusive hubo agresiones a la prensa para que no se grabara lo que estaba ocurriendo.

En la plancha del Zócalo, el grupo de encapuchados lanzó cohetones con dirección a Palacio Nacional y realizaron algunas pintas en las vallas que protegían el edificio.

En las vallas que protegían Palacio Nacional también se pintaron los nombres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, con la intención de que el gobierno federal no olvide el suceso.

Al terminar el mitin, los padres de familia, en compañía de normalistas, aseguraron que continuarán con el plantón a las afueras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

De acuerdo con datos del secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruíz Suárez, la marcha por 9° aniversario de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, contó con la participación de 5 mil personas de manera pacífica y con un saldo blanco.

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) informó que, con el objetivo de garantizar la libertad de expresión y manifestación, así como la seguridad e integridad de las personas, se implementó un operativo de seguimiento al desarrollo de la marcha.

Durante el operativo participaron más de mil servidores públicos y elementos de la policía capitalina, además la SSC desplegó a 81 efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito apoyados con 13 unidades, cinco motos y una grúa, para agilizar el flujo vial a lo largo del recorrido, además del acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Por su parte, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) puso a disposición 18 paramédicos, cuatro ambulancias y seis motoambulancias, sin registrar reporte de lesionados.

Festeja Quintana Roo el Día Mundial del Turismo

En el marco del Día Mundial del Turismo la gobernadora Mara Lezama agradeció a los hombres y mujeres que con su trabajo, atención de calidad y calidez, su empeño y dedicación hacen posible que Quintana Roo sea líder en el mundo.“En el Día Mundial del Turismo, bajo el lema “Turismo e Inversiones Verdes”, compartimos nuestro agradecimiento sincero.

En Quintana Roo el turismo es más que una industria; es el latido que da vida a nuestro estado. Gracias a ti, que das lo mejor para que el quienes nos visitan sientan que Caribe Mexicano es su hogar”, dijo. Asimismo, la Gobernadora aseguró que el compromiso es claro: un futuro verde, inversiones que protegen nuestro paraíso, crecimiento sí pero con desarrollo sostenible y sustentable. Inversiones en energía limpia, conservación ambiental y un turismo sostenible, donde el bienestar y el éxito turístico lleguen a cada rincón del Caribe Mexicano.

Mara Lezama afirmó que este nuevo gobierno implementó el nuevo modelo de Desarrollo Turístico basado en dos pilares sólidos: el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030. Se busca también llevar prosperidad compartida a todas las mesas de las familias.

Recordó que en este primer semestre del año se ha superado la afluencia de turistas del 2022 con un aumento del 13.7%. Además de que en 2023 se han marcado récords históricos con un registro de 10 millones 514 mil 428 turistas durante el primer semestre. Una cifra sin precedentes en la historia del estado.

En tanto que en las zonas arqueológicas se ha experimentado un notable incremento del 11.5% en la afluencia de visitas y los puertos se mantienen como líder en llegada de cruceros.

Por su parte, el secretario de Turismo Bernardo Cueto afirmó: “hoy queremos honrar a aquellos que trabajan incansablemente en esta industria. A los camaristas, bell boys y a todos ustedes que sacrifican tiempo con sus familias y dan vida a Quintana Roo”.

Asiste al encuentro «Revolución Fiscal» en FARO Quintana Roo

La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) representa un espacio de enseñanza y encuentro para la comunidad cancunense. Asimismo, FARO se ha caracterizado por impulsar el bienestar de las familias y la recomposición del tejido social.

En ese sentido, el encuentro «Revolución Fiscal: La periferia al centro» invita a reflexionar y dialogar sobre la justicia fiscal imaginando nuestros futuros desde perspectivas y agendas distintas.

El espacio contará con la presencia de Max Jaramillo, creador de Gatitos contra la Desigualdad y co-director del Instituto de Estudios sobre Desigualdad; así como de les activistas quintanarroenses Mariana Belló, Nadia Fabela y Rodrigo Huesca.

Además del conversatorio entre activistas se realizará una feria con juegos de mesa, presentación de drag queens y freestyle del colectivo «Haciendo barrio».

La cita es el sábado 30 de septiembre a las 15:00 horas en FARO Villas Otoch Paraíso. Cabe destacar, que la invitación es abierta a todo público y la entrada es libre.

Exclusión de la mujer cuesta a Afganistán mil millones de dólares al año: ONU

La exclusión de la mujer del mercado laboral en Afganistán y del espacio público está costando al país mil millones de dólares al año. Una suma que no hará sino subir, advirtió hoy la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.

Bahous intervenía en una sesión del Consejo de Seguridad dedicada a la situación de las mujeres en Afganistán. Solicitó a todos sus miembros codificar explícitamente «el apartheid de género en la ley internacional». Este sería el único modo de responder apropiadamente a esta «opresión masiva organizada desde el Estado» de los talibanes.

También tomó la palabra Karima Bennoune, experta de la ONU especializada en derechos humanos. Dijo que «pronto las mujeres en Afganistán tendrán que pedir permiso a los hombres para respirar». Volvió a insistir en la idea del «apartheid de género».

Previamente a la sesión del Consejo, la presidencia albanesa promovió una declaración común de apoyo a las mujeres afganas que contó con el apoyo de 11 de sus miembros. Pero, hubo cuatro ausencias significativas: Rusia, China, Kenia y Ghana.

Aunque Rusia y China se han posicionado contra la persecución a las mujeres afganas en el pasado, cada vez con más frecuencia recurren al principio de «no injerencia» en los asuntos de los estados miembros. Suelen así bloquear por activa o por pasiva la adopción de resoluciones contra países como Birmania, Siria o Afganistán.

La celebración de esta sesión coincide con la Semana de Alto Nivel de la ONU, de nuevo se pondrá de manifiesto la situación de Afganistán. País todavía representado por un diplomático nombrado por el régimen depuesto hace dos años y sin conexión con el actual gobierno talibán.

Los talibanes solicitaron su reconocimiento oficial ante la ONU, hasta ahora sin éxito. La representante del secretario general para Afganistán, Roza Otumbayeva, recordó ante el Consejo que las mujeres afganas, pidieron en un 46% de los casos que «no se reconozca a los talibanes bajo ninguna circunstancia».

-Con información de El Universal.

Todas las grabaciones de EEUU relacionadas con el caso Ayotzinapa se harán públicas: AMLO

Las grabaciones enviadas por el Gobierno de Estados Unidos sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 se harán públicas, informó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Sumado a estos materiales, López Obrador explicó que se expondrán los documentos que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proporcionó sobre el caso y una relatoría del trabajo de la Fiscalía Especial que investiga este hecho en los sitios web del Gobierno.

«Queremos que se conozca el informe, porque me entregaron un escrito pidiendo información, sobre todo de documentos que, supuestamente, el Ejército no ha entregado (…). Como no quisieron recibir el informe, el informe de la Secretaría de la Defensa sobre los documentos, más todas las grabaciones o textos que entregó EEUU y una relatoría del trabajo de la Fiscalía Especial y todo esto lo vamos a subir», expuso en conferencia de prensa, en el marco del noveno aniversario de este acontecimiento.

Además, aseguró que desea que los familiares de los alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos sepan los avances de la investigación y destacó que los datos que actualmente tienen deben ser dados a conocer.
Por otra parte, el presidente mexicano estimó que, si se suma la información que tienen las autoridades sobre la desaparición de los jóvenes con lo que declaren los implicados en el caso, se puede encontrar a los estudiantes.
«Ahora todo parece estar enfocado a culpar al Ejército de que no ha dado información, cuando lo que debemos tener como prioridad es encontrar a los muchachos», apuntó.

El pasado 25 de septiembre, los padres se reunieron con el presidente mexicano para conocer más información sobre el caso. Sin embargo, de acuerdo con el abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, no rindió frutos, y su narrativa es similar a la verdad histórica difundida en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Se «refiere que los estudiantes iban infiltrados, que se trataba de una disputa entre los bandos del crimen organizado, reduciendo totalmente la responsabilidad al crimen organizado y a un aspecto meramente local, dejando por fuera al Ejército, al único que se le finca responsabilidad es al capitán Martínez Crespo. Fuera de ahí, no aparece ningún militar más con responsabilidad, no se dice nada de quienes construyeron, por ejemplo, la verdad histórica; no aparecen esas circunstancias», afirmó.
Actualmente, los familiares de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa mantienen un campamento en el Campo Militar número 1, localizado en las inmediaciones de los municipios de Naucalpan y Miguel Hidalgo, en la zona conurbada entre la Ciudad y el Estado de México, esto para protestar por la posible omisión de información por parte de las fuerzas armadas mexicanas.

El 26 de septiembre de 2024, el caso Ayotzinapa cumplirá 10 años. A tan solo un año de esa fecha, la desaparición de los 43 estudiantes sigue siendo un episodio de violencia sin esclarecer en su totalidad.
En el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando ocurrió el hecho, se investigó el caso y se le trató de dar carpetazo mediante la llamada verdad histórica, una versión enarbolada por la entonces Procuraduría General de la República (PGR, hoy Fiscalía) que con el paso de los años se desdibuja cada vez más.
Lo que se conoce con certeza es que la Administración del priista Peña Nieto mintió sobre sus pesquisas y más sobre la supuesta quema de los jóvenes en el basurero de Cocula, esto con base en investigaciones oficiales y no oficiales más recientes.
De los 43, solo tres jóvenes han sido identificados tras casi una década de investigaciones, con base en análisis de restos óseos calcinados que fueron diferenciados mediante estudios forenses genéticos realizados en la Universidad de Innsbruck, Austria.

Una de las grandes promesas del Gobierno de López Obrador fue dar con el paradero de los estudiantes y esclarecer la totalidad del caso, aunque esto no se ha alcanzado.
«Lo más importante ahora es la búsqueda porque ya tenemos información. Ya se rompió el llamado ‘pacto de silencio’ y ya tenemos una aproximación a lo que sucedió y quiénes fueron los responsables», afirmó en su conferencia matutina del pasado 27 de julio.
En una conferencia de prensa realizada el 25 de julio en la Ciudad de México, dos de los integrantes del GIEI, el doctor español Carlos Beristain y la abogada colombiana Ángela Buitrago, presentaron nueva evidencia alrededor de la desaparición de los normalistas y señalaron los obstáculos a los que se enfrentaron durante su investigación.
«Existe el riesgo de que la mentira se institucionalice como respuesta, lo que es inaceptable», señaló Beristain entonces, en un mensaje emitido desde el auditorio del Centro Cultural Tlatelolco, gestionado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y donde se alberga un memorial por las víctimas de la matanza de Tlatelolco, perpetrada por las Fuerzas Armadas de México contra estudiantes universitarios en octubre de 1968.

Con información de Sputnik

Superan Caravanas de Salud las 115 mil atenciones médicas

La Secretaría de Salud de Quintana Roo, a través del programa “Salud para Tod@s”, que lleva caravanas móviles de servicios médicos totalmente gratuitos, de alta calidad y con calidez humana, continúa brindando atención a habitantes de las comunidades más vulnerables de todo el estado.

Uno de los principios del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que encabeza la gobernadora Mara Lezama, es llevar salud a quienes más lo necesitan.

Es por ello que la atención en salud es para toda la población bajo los principios de gratuidad, cobertura universal, accesibilidad, calidad y calidez humana, como lo constató María Paulina Euán Tuz, quien hizo uso de varios servicios como consulta médica, análisis de laboratorio detección de osteoporosis, así como examen de la vista.

A la fecha, a través de las Unidades Móviles de Servicios Médicos se han otorgado un total de 115 mil 665 atenciones a personas de todas las edades de colonias urbanas y comunidades rurales vulnerables de los 11 municipios del estado.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, precisó que del 25 al 27 de septiembre las Caravanas de Salud se instalarán en Sabidos, San Ángel, y Sacalaca, mientras que del 28 al 29 de septiembre en las comunidades de Ucum, Sabán y Chiquilá.

Consultas médicas, estudios de
laboratorio, densitometrías, ultrasonidos electrocardiogramas, audiometrías, atenciones por optometría, atención nutricional, radiografías, mastografías, consultas médicas dentales, surtimiento de recetas, orientaciones psicológicas y traslado de ambulancia, son parte de los servicios otorgados.

“Con estas acciones, se promueve la salud y los entornos saludables con una perspectiva de justicia social”, puntualizó.

Taylor Swift asiste a partido de Travis Kelce y salen juntos

La presencia de Taylor Swift en el Arrowhead Stadium durante el juego de la Semana 3 entre Kansas City Chiefs y Chicago Bears se robó los reflectores del deporte y del espectáculo.

La ganadora de 12 premios Grammy asistió a la casa de los Chiefs de la National Football League (NFL). Swift fue invitada por Travis Kelce para verlo jugar en vivo. El tema explotó porque la cantante estadounidense disfrutó el triunfo (10-41) del último campeón del Super Bowl con Donna Kelce, la madre del jugador.

Además, el impacto que generó el supuesto romance entre Taylor Swift y Travis Kelce es más trascendental de lo que parece. El dos veces ganador del trofeo Vince Lombardi no sólo vivió una noche de ensueño al conseguir siete recepciones para 69 yardas y un touchdown.

Kelce también registró buenos números fuera del campo, en sus redes sociales ganó 300 mil seguidores. Asimismo, como jugador de Kansas City Chiefs, logró que su camiseta se colara entre las cinco más vendidas de toda la NFL y que aumentara en un 400% las ventas de mercancías.

-Con información de El Universal.

FGE investiga ataques armados simultáneos en restaurantes Aguachiles de Cancún y Solidaridad

La Fiscalía General del Estado (FGE), inició sendas carpetas de investigación sobre los ataques armados que se registraron la tarde de este domingo, en contra de los restaurante Aguachiles, en las sucursales de Cancún y Playa del Carmen.

De los hechos registrados en donde se reportó una persona herida, se logró la detención de dos presuntos involucrados.

Alrededor de las 18:30 horas de este domingo, de manera simultánea, los restaurantes de mariscos Aguachiles que se ubican sobre la avenida Nichupté, en Cancún, y en avenida 25, con calle 34, muy cerca de la Quinta Avenida, de Playa del Carmen, fueron atacados con arma de fuego.

La FGE informó que en Benito Juárez se reporta una persona lesionada por proyectil de arma de fuego, sin gravedad y dos detenidos a cargo de la Policía Municipal, mientras que en Solidaridad, el reporte es sin lesionados.

Cabe mencionar que no es la primera vez que bares y comercios de Cancún han sido baleados o cerrados por presunto cobro de piso.

Quintana Roo participa con Isla Mujeres, Cozumel, Tulum y Bacalar en el Tianguis Internacional de Pueblo Mágicos de México en Los Ángeles

Desde Quintana Roo para el mundo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó con orgullo la riqueza cultural, historia y tradiciones que envuelven a los pueblos mágicos y al primer barrio mágico, en el 2º Tianguis Internacional de Pueblo Mágicos de México que se celebra en el Shrine Expo Hall, de Los Ángeles, California.

“Isla Mujeres, con sus playas de ensueño; Cozumel, nuestro paraíso insular; Tulum, con su majestuosa historia Maya; y Bacalar, la laguna de los siete colores que hechiza a todos sus visitantes. Además, es un honor especial poder presentarles nuestro barrio mágico, el primero del país, ubicado en el corazón de Chetumal, nuestra capital. Un rincón lleno de historia, cultura y tradición” expresó Mara Lezama durante un mensaje que se difunde en este Tianguis que inició el 22 y concluye el 24 de este mes.

La primera mujer gobernadora dijo sentirse honrada de haber sido invitada a esta edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, una oportunidad para mostrarle al mundo las bellezas de Quintana Roo, un estado que vive una etapa de transformación profunda, bajo un Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo a través del cual se busca que el éxito turístico se refleje en mejores condiciones para las y los trabajadores.

“Esperamos que, a través de esta Feria, todos puedan sentir y vivir un poco de la magia que Quintana Roo tiene para ofrecer. ¡Gracias por abrirnos las puertas y permitirnos compartir nuestra esencia!” dijo la gobernadora Mara Lezama.

La delegación quintanarroense está encabezada por al secretario Estatal de Turismo (SEDETUR) Bernardo Cueto Riestra, acompañado de presidentas y presidentes municipales, así como directores de turismo. Los expositores locales promueven paquetes turísticos exclusivos que invitan a explorar las bellezas naturales de Quintana Roo.

De los 177 Pueblos Mágicos reconocidos en el país, 142 participan en este tianguis representando a 26 estados de la república.