La nueva plataforma «Decero» te ayudará a superar los retos del emprendimiento

Decero es una plataforma que busca superar los retos del emprendimiento, abrir puertas y crear oportunidades para que emprendedores, empresarios y líderes de organizaciones logren encontrar la información, herramientas y visibilidad necesarias para impulsar sus proyectos.

Pero, ¿en qué te ayudará?

Todos los días surgen en México proyectos nuevos que buscan innovar y atender las diversas necesidades que existen en el país, sin embargo, el sector empresarial exige ciertos retos que ponen a prueba a los líderes de dichos proyectos provocando que se rindan al poco tiempo o que dejen de estar vigente en el mercado.

Decero nace con la intención de recortar la curva de aprendizaje, creando una plataforma para apoyar a emprendedores, empresarios y líderes de organización a traes de contenido digital y presencia en diversos medios de comunicación.

Dentro de los formatos que se manejan están la revista DClase física, la revista DClase en su formato digital con la versión extendida, distintos eventos y programas de desarrollo, así como el podcast.

Si quieres más información contáctalos en Decero.

«Solamente las personas de la tercera circunscripción podrán votar en las casillas especiales de Q. Roo»: Carlos Joaquín

Ciudadanos de distintos Estados de la República se encuentran protestando en la casilla especial del Kilómetro Cero de la zona hotelera de Cancún debido a que no pueden votar y aseguran que nadie les advirtió que no podrían elegir a sus representantes.

Y es que las casillas especiales fueron destinadas únicamente para ciudadanos que se encontraran en tránsito, es decir, para quienes tengan credencial de elector de la tercera circunscripción a la que pertenece Quintana Roo, por lo que podrán votar para las elección federal los que tienen INE de Campeche, Yucatán, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Hablamos con el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, sobre esta situación, a lo que nos respondió que claro que el estado quiere que la gente venga de vacaciones, pero que la ley marca ciertas situación en las que no se puede ir en contra.

“Solamente las personas en su circunscripción, en este caso son seis Estados, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Campeche”.

Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo

Policía estatal ingresa al predio invadido de Croco Cun

Elementos de la Policía Estatal, a través de una orden de un juez Federal, ingresaron a los predios invadidos en el terreno de Croco Cun Zoo y se realizó la detención de las personas que formaban parte de esta invasión ilegal y se pudo tener acceso a los animales afectados en el predio que fue invadido.

El día de ayer, las autoridades estatales a través de la Procuraduría de Protección Animal de Quintana Roo (PPA) pudieron constatar que los animales ubicados dentro del predio de Croco Cun se encuentran en buenas condiciones y que el zoológico cuenta con todos los permisos e instalaciones adecuadas para el cuidado y protección de los animales que ahí habitan.

Respecto a la invasión, era cuestión de esperar las acciones federales para así poder rescatar a los animales que se encontraban dentro de los predios que fueron invadidos.

Incendio en Tulum provoca evacuación de alrededor de mil personas

El Jungle Market fue consumido por un incendio registrado en Tulum, Quintana Roo, afectando al menos de 30 comercios aledaños y del sitio tuvieron que evacuarse alrededor de 1,000 personas.

Entre bomberos, los mismos vecinos y algunos voluntarios lucharon contra el fuego que comenzó a las 10:00 pm aproximadamente. También llegaron miembros de Protección Civil y la Guardia Nacional al sitio ubicado en el kilómetro 6.5 de la carretera Tulum-Boca Paila.

Según los primeros reportes, tomó más de dos horas controlar el incendio y el fuego se expandió fácil y de manera rápida debido a que ña mayoría de los materiales de construcción son madera y palma.

Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas, pero sí se cuenta con varios daños materiales, entre los que se incluyen 5 establecimientos, 10 habitaciones y 30 comercios, entre ellos, Tienda Comercial (Go-Mart), Farmacia Good Lie, Comercio de Tatoo & Percing, Restaurante Bar Jungle Maskel y Botique Jungle Marque.

«Mayor coordinación y protección rumbo al #25»: Subsecretario de DH en Quintana Roo

El pasado 23 de noviembre del 2020 en una entrevista para ENCADENA, Elías Antonio Prado Laguardia, subsecretario de Derechos Humanos y Vinculación con la Seguridad Humana de la Secretaría de Gobernación del Gobierno del Estado fue cuestionado respecto a las acciones y mecanismos que se implementarán para salvaguardar la protección de las colectivas feministas y periodistas el próximo #25N.

Remarcó la nueva coordinación entre policía estatal y municipal, al igual que la participación activa de protección civil para la regulación de los eventos que se presenten en dichas marchas convocadas por la Red Feminista Quintanarroense.

«Sin duda, existe ahora una mejor coordinación entre policía estatal y policía municipal, por ejemplo, Protección Civil y todas aquellas instituciones que nos puedan apoyar estando presentes y viendo que se realice de la mejor forma; va a ayudar de mucho», aseguró el subsecretario.

Comentó que ya existe la investigación para el cuerpo de policías que cometieron los actos violentos del 9 de noviembre y remarcó la importancia de cambiar la visión de la ciudadanía respecto a la seguridad pública y unos cuerpos de seguridad mayor capacitados con perspectiva de género.

«Le debe de cambiar la cara a la cuestión de seguridad y debe de haber un mejor actuar de estos elementos de seguridad en manifestaciones que son parte de la libertad de expresión”, confirmó el funcionario estatal.

En el marco del #25N para brindar mayor seguridad afirmó la existencia de la comunicación activa entre la Red Feminista Quintanarroense, Secretaría de Seguridad Pública, gobiernos municipales y el Gobierno del Estado, destacando la generación de mesas de trabajo tras los acontecimientos del pasado 9 de noviembre, ademas de recordar a la ciudadanía que existen varias instituciones para acudir en caso de sufrir algún tipo de agresión.

Red Feminista Quintanarroense entrega pliego petitorio al gobernador Carlos Joaquín.

El día de ayer 16 de noviembre a las 17:00hrs en la ciudad de Chetumal 26 colectivas feminista de la Red Feminista Quintanarroense, se reunieron con el Gobernador del estado, Carlos Joaquín González y autoridades correspondientes, para exponer sus exigencias ante la crisis de derechos humanos que viven las mujeres en el estado y la violencia suscitada el 9 de noviembre.

Dando como resultado que el día 17 de noviembre se da a conocer al público el pliego petitorio, solicitado a las autoridades como respuesta la reparación completa del daño a las víctimas tras los acontecimientos sucedidos el 9 de noviembre en donde se vulneraron los derechos a la protesta y a la libre manifestación.

Dentro del documento se solicitaron acciones contundentes respecto a: transparencia presupuestaria, procuración e impartición de justicia, seguridad pública, acciones legislativas, entre muchas otras.

Con cuatro puntos específicos, continuar con las investigaciones correspondientes, construir una agenda feminista, generar acciones gubernamentales duraderas con un enfoque intercultural de derechos humanos y con perspectiva de género y establecer una mesa de trabajo, precisando que el diálogo es sólo el comienzo.

Sargazo recolectado por Apiqroo y Zofemat en Cozumel alcanza dos toneladas

Personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) del Municipio y de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) que esta semana inició la recolección de sargazo acumulada en las costas de esta isla y en su malecón por el frente frío 11 que la afecta, logró recoger dos toneladas de esa alga marina, informó Ricardo Lizama Escalante.

El Director de la Zofemat añadió que lograron ese tonelaje con el apoyo de 30 empleados que las recolectaron sobre el Malecón Rafael E. Melgar y desde el muelle de San Miguel hasta Punta Langosta.

El funcionario estimó que cerca de 75 trabajadores de la dependencia a su cargo y con el apoyo de un “bobcat” han trabajado en la limpieza de las ciclovías del lado oriental de la isla, con el propósito de dejarlas en buenas condiciones para eventos deportivos en puerta.

“Es una prioridad dejar estas vías libres de arena, la cual resulta peligrosa para los ciclistas que entrenan, pues recordemos que en los próximos días se llevará a cabo en esa área el Gran Fondo Nueva York (GFNY), un evento deportivo de talla internacional”, concluyó Lizama Escalante.

Inquietud en Quintana Roo por propuesta presidencial de acabar «fines de semana largos»

La propuesta presidencial de desaparecer los «fines de semana largos», generó preocupación en el sector empresarial de Quintana Roo.

El director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, dijo en entrevista que los llamados “fines de semana largos”, que solamente son entre tres o cuatro veces al año tienen múltiples beneficios no sólo para el sector turístico, sino para la propia población en general.
Añadió que para muchas familias son la única oportunidad de vacacionar. 
“Sin ellos, cientos de sitios turísticos no tendrán actividad ni empleo. Volverá el ausentismo para aprovechar el día inhábil entre semana, entre otras situaciones”. 
También mencionó el aumento de productividad al eliminar la tentación de hacer “puentes” no oficiales y trabajar de corrido cuatro días de la semana.
Por su parte, el dirigente en la entidad de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Sergio González Rubiera, consideró que es muy claro que el turismo no está dentro de la agenda del jefe del Ejecutivo federal, que no le importa lo que pasa en el sector.
A su vez, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Roberto Cintrón Gómez, consideró que antes de fijar una postura es preciso “esperar a que sea propuesta en el Senado».
«Vamos a esperar y platicamos sobre el tema, porque ahorita lo que te diga no va a cambiar nada”, contestó.
De lograr el cambio que pretende el presidente Andrés Manuel  López Obrador, las modificaciones serán a partir de julio en virtud de que ya inició el actual calendario escolar, lo que afectaría las próximas fechas del 16 de septiembre Día de la Independencia de México y la del 20 de noviembre, cuando se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana.

Acuerdan empresarios, diputados y Comuna corregir cobros por basura 

El Congreso del Estado, el Ayuntamiento y los empresarios asumieron hoy el compromiso de instalar mesas de trabajo para “aterrizar” ajustes en la Ley de Ingresos del Municipio 2020, a fin de ajustar las tarifas por recolección de basura de las empresas y que el uso de “contenedores inteligentes” sea una opción, no una imposición.
Asimismo, durante una reunión en las oficina del Congreso del Estado en Cancún, legisladores y la iniciativa privada acordaron impulsar un proceso interno y una minuciosa investigación por probables actos de corrupción en la Comisión de Hacienda y Asuntos Municipales, a fin de determinar quién sustituyó documentos, como fue en el caso de los casinos, y quién alteró algún procedimiento administrativo que fue violatorio de la ley.
Sin embargo, en tanto se concretan los cambios y se define la ampliación del plazo para la obtención de la licencia de funcionamiento, los empresarios continuarán gestionando amparos contra lo dispuesto en el artículo 135 de la Ley de Ingresos del Municipio. 

Adrián López Sánchez, presidente de la Coparmex, dijo que hay total apertura de la legislatura y el municipio para trabajar esos temas y que los empresarios asumen el compromiso se pagar la recolección de basura, como siempre lo han hecho, pero los contenedores, que se implementarán en toda la ciudad, deben plantearse como una opción para las empresas.
Se instalarán mesas de trabajo para aterrizar el cambio en la ley y en tanto continuaremos con los procesos legales que correspondan, aunque hay total apertura de las partes y creemos que vamos a concretar los acuerdos y fechas para seguir trabajando de la mano, explicó.
Hay interés de todas las partes por resolver el problema, cuidar el ambiente. La responsabilidad del empresario es pagar el servicio de recolección y la del concesionario revisar de manera adecuada la recolección de basura de los comercios y empresas, indicó.
Luego de señalar que el tema legal está sujeto a un proceso, dijo que se solicitó al municipio una prórroga para el cobro de la basura, indispensable para obtener la licencia de funcionamiento, el cual se vende a fin de mes. Indicó que la presidenta municipal estuvo presente y hay disposición para trabajar.

El tema de los contenedores también está en análisis. El municipio tiene claro que la recolección se facilitaría, pero los empresarios tenemos que tenerlo como opción porque hay ocasiones en las que más bien es una imposición, destacó. Sin embargo, ante la falta de claridad en el funcionamiento, se acordó con la presidenta municipal que se trabajará en el tema de la operación, los cómo, horarios y otros puntos.
El dirigente indicó que parte del compromiso es llegar a la próxima semana con las modificaciones para aprovechar que la legislatura entrará en periodo de sesiones, pero en tanto, los amparos se seguirán presentando.
También aclaró que el costo de la recolección de basura no se modificó, sigue siendo el mismo, y aparte están el tema de la autodeterminación y el de los contenedores, en el que se están considerando diversas vías.
A su vez, el diputado José Luis Toledo Medina señaló que un tema fundamental acordado en la  reunión es un acuerdo con la iniciativa privada para hacer y realizar un proceso interno por probables actos de corrupción en la Comisión de Hacienda y Asuntos Municipales.
Si alguno de los diputados saliera responsable, tendríamos que ir a un juicio político para destituirlo. Si fue algún trabajador del Congreso, se abriría un proceso administrativo para revisar qué fue el posible acto de corrupción. Es un tema fundamental e importante, para poder, si es necesario, darle reversa a este artículo 135, manifestó.

En primera instancia, se tocó el tema de que si esto no venía en la propuesta de Ley de Ingresos del Municipio, valoremos que se pase la propuesta como la envió el Cabildo, sin el 135 y sin la renta de los contenedores. Cada fracción parlamentaria dará su postura y creemos que es una buena mesa y que del diálogo saldrán acuerdos para llegar a un entendimiento que no dañe a nadie, aseveró.
El legislador confirmó que hay “casos impensables” de contribuyentes que pagaban un millón de pesos y con el nuevo cálculo tendría que pagar 80 millones y de microempresarios, como tiendas de abarrotes que pagaba 300 ó 400 pesos y les subieron a 29 mil pesos. “A todas luces hay algo que hay que corregir y si tenemos que echar reversa, hagámoslo”.
Más adelante, reconoció que la iniciativa privada construyó una propuesta concreta, la cual atenderemos para no ir parchando la ley.
Finalmente, la presidenta municipal María Elena Lezama Espinosa dijo que siempre ha privilegiado el diálogo y el tender puentes para resolver diferencias.
Aclaró que anteriormente se reunió con los empresarios, “pero hoy fue en grande y siempre se busca mejorar la calidad de vida de los benitojuarenses”. 
Se trata de escuchar y en una mesa llegar a consensos. Así esperamos resolver el tema de los contenedores, en el que hay mucha apertura de los diputados y empresarios y lo que se busca es hacer lo correcto con base en la legalidad, manifestó.

Limpian manglares en Isla Mujeres por “día mundial de los humedales”

Con la participación de alrededor de 100 voluntarios que trabajaron en 8 brigadas, empresas locales y funcionarios de la Comuna de Isla Mujeres realizaron una jornada de limpieza de zonas de manglares en la ínsula y así conmemorar el Día Mundial de los Humedales, celebrado el 02 de febrero.
Se trata de una actividad que cada año organiza la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, reuniendo grupos de diversas áreas del Ayuntamiento para “darle un respiro al ecosistema”, por lo que en esta ocasión, limpiaron la laguna Makax que es uno de los cuerpos de agua más importantes del municipio y lograron recolectar una tonelada de residuos sólidos.
El director general de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, José Nivardo Fernández Martínez, reconoció la labor de las empresas que participan, pues dejan su “granito de arena” ya que alrededor del 40 por ciento de las especies del mundo vive en humedales por lo que es de mucha importancia cuidarlos y preservarlos en el municipio isleño.

“No es una simple limpieza, con los problemas que tenemos del cambio climático debemos poner de nuestra parte, tenemos un problema latente, por lo que esto, es un llamado a protegerlos ya que son clave en la conservación de la biodiversidad. Estamos muy contentos de verlos a todos participar, teniendo una mejor isla, tendremos mejor calidad de vida y dejaremos buenas costumbres a las nuevas generaciones”, dijo el director.
Por su parte, el director de Medio Ambiente y Ecología, Carlos Barranco García, destacó que bajo el lema “la biodiversidad es importante”, el Gobierno isleño continuará reforzando las buenas costumbres ya que en Isla Mujeres el ecosistema les ha dado mucho.

“Estas acciones nos permiten conservar flora y fauna por muchos años y seguirá siendo así, lo fundamental es que todos colaboremos para conservarlo. Sin tirar basura, cuidando de nuestras plantas, reciclando, por mencionar algunas”, apuntó.
En el evento estuvo primer maestre Daniel Huchim Dzul, representante de la Quinta Región Naval; Gabriela Chale, en representación de la dirección del Parque Nacional Isla Contoy; Deline García Canto, directora de la Tortugranja; Larry Euan, en representación de la empresa Aguakan; Iván Santos, en representación del Hotel Zoetry y Ana Mejía, en representación de la Asociación Civil Ecose.
Entre las empresas y áreas que participaron en la jornada fueron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conamp), La Quinta Región Naval, El hotel Zoetry Villa Rolandi, Ceviche Tours, La Tortugranja, la dirección de Parques y Jardines, la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la dirección de Pesca Municipal, la dirección de Participación Ciudadana, la dirección de Servicios Públicos, la dirección de Pueblos Mágicos, Club Albatros, Aroma Isla, Isla bonita, Acción Isla, Hotel Isla Ixchel, Asociaciones Náuticos y Cooperativas turísticas.