Se otorga el certificado “Quintana Roo Verde” a los Hoteles Fiesta Inn y One de zona norte

Algunas empresas durante la etapa más delicada de la pandemia, optaron por mejorar sus instalaciones en ausencia de turistas, visitantes y proveedores, así como también invirtieron en nuevas tecnologías para optimizar sus recursos, generando buenas prácticas ambientales las cuales derivaron en la obtención del certificado “Quintana Roo Verde”.

En el marco del Primer Foro Nacional de Auditoría Ambiental realizado en la ciudad de Cancún, se llevó a cabo la entrega de los certificados “Quintana Roo Verde” al Hotel Fiesta Inn Cancún, Fiesta Inn Playa del Carmen y el Hotel One de Cancún, los cuales fueron recibidos por los gerentes Gaspar Canché, Wendy Canul y Fernanda Mújica respectivamente.

Personal adscrito a la Dirección de Auditoría Ambiental se apersonó durante varios meses para realizar verificaciones en las instalaciones de los hoteles antes mencionados, verificando los rubros de agua, aire, residuos, impacto ambiental entre otros, y de esta manera pudieran dictaminar que los inmuebles cumplieran con la normatividad ambiental y más allá de lo exigido por las autoridades ambientales.

Las verificaciones realizadas fueron a petición de los mismos hoteles quienes se sometieron al Programa de Auditoría Ambiental de manera voluntaria, el proceso para la obtención del certificado es complicada, sin embargo, cumpliendo con la normatividad ambiental y generando las buenas prácticas que hoy en día rigen en el estado de Quintana Roo es sencillo la auditoría.

El gobierno del estado de Quintana Roo a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente y la Procuraduría de Protección al Ambiente felicitan a los Hoteles Fiesta Inn Cancún, fiesta Inn Playa del Carmen y el Hotel One pertenecientes a Grupo Posadas por haber logrado este distintivo ambiental, pocas empresas logran llegar hasta el final de los trabajos.

La protección del medio ambiente es una prioridad en Quintana Roo: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que la protección del medio ambiente es una prioridad en Quintana Roo para preservar las bellezas naturales y fortalecer el liderazgo único en el mercado turístico de contacto con la naturaleza.

Como una de las acciones para tener un desarrollo sustentable y de bajas emisiones de carbono, específicamente en materia energética, el Gobierno del Estado impulsa el Plan Estatal para el Fomento de la Eficiencia Energética y del Aprovechamiento de las Fuentes de Energías Renovables.

El plan ha sido desarrollado en conjunto por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y el programa de apoyo a la Transición Energética en México (TrEM), implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y la Iniciativa Climática de México (ICM).

Además, se tuvo la colaboración de diversos actores del sector público, privado y académico, que conformaron un grupo de trabajo que enriqueció el instrumento a través de brindar comentarios, retroalimentación y revisiones.

El gobernador de Quintana Roo participó en la sesión de reactivación de la Asociación Municipal para el Medio Ambiente del Sur de Quintana Roo (Amusur), conformada por los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

Carlos Joaquín confió en que esta reinstalación opere como un representante de la sociedad civil, y se convierta en el asesor y promotor fundamental de las acciones que se emprendan en materia ambiental.

Extendió la invitación a la colaboración con el sector privado, que ha tenido la puerta abierta con el gobierno.

Durante su participación, el titular del Poder Ejecutivo destacó que, desde hace cinco años, se trabaja en una cultura de educación ecológica y ambiental para la protección del medio ambiente, para que la región sur tenga municipios más competitivos y sustentables.

Carlos Joaquín tomó la protesta a la junta de gobierno de la Amusur para la que fue electa al frente la presidenta municipal de Othón P. Blanco Yensunni Idalia Martínez Hernández.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Efraín Villanueva Arcos explicó que la reducción de emisiones por deforestación y degradación se incluye como una de las líneas de acción para la implementación de lo que deberá constituir para el estado una ruta hacia la descarbonización de la economía.

Precisó que se trata de un proceso de desarrollo económico que dependa cada vez menos del uso de combustibles fósiles, procesos de cambio de uso del suelo y procesos de industrialización y de producción de alimentos que incrementen las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero.

En el evento, estuvieron los presidentes municipales José Alfredo Contreras Méndez, de Bacalar; Maricarmen Candelaria Hernández Solís, de Felipe Carrillo Puerto, y Erik Noé Borgen Yam, de José María Morelos.

Además, acudieron Luis Alfonso Torres Llanes, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; Román Uriel Castillo Carballo, representante legal de la Comisión Nacional Forestal; Miguel Ángel Nadal Novelo, representante de la Procuraduría Protección al Ambiente; Florentino Song Solís, encargado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Quintana Roo; Rafael Robles de Benito, director general del Instituto de Biodiversidad y Áreas Protegidas; Alondra Martínez Flores, secretaria técnica de la Asociación Municipal para el Medio Ambiente del Sur de Quintana Roo, y Celia Pigueron Wirz, directora ejecutiva de The Nature Conservancy.

Quintana Roo actualiza ordenamientos ecológicos para proteger su riqueza natural

Para proteger las maravillas locales —mar, playas, selvas, cenotes y ríos subterráneos—, el Gobierno del Estado, que encabeza Carlos Joaquín, emprendió acciones para tener un crecimiento ordenado, basado en la sustentabilidad.

A través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), que dirige Efraín Villanueva Arcos, se han tenido logros en áreas naturales protegidas, al mantener la integridad y la conectividad de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad y de especies representativas como jaguares, manatíes, tortugas marinas y cocodrilos.

El Gobierno del Estado ha realizado trabajos comunitarios, proyectos productivos, monitoreos biológicos y ambientales, en coordinación con la federación, los municipios, las universidades y los centros de investigación.

También ha participado en proyectos de monitoreo e interconectividad con jaguares, peces de arrecife, manatíes, restauración de ecosistemas humedales y dunas costeras, laboratorios vivos para la conciencia ambiental ciudadana, y estudios de capacidad de carga y uso público.

Igualmente, realizó un convenio con Sactun para ampliar Xcacel-Xcacelito, establecer humedales en Puerto Morelos, lograr la factibilidad ambiental para áreas nacionales protegidas de la Laguna de Bacalar, e instaurar los programas de manejo para Kabah, Laguna Manatí-Chachmochuch y Parque Bacalar; así como fortalecer, con infraestructura y equipo, la Laguna Manatí.

Para reforzar la sostenibilidad ambiental y social, la entidad cuenta hoy con tres millones 977 mil hectáreas ordenadas, es decir el 65 por ciento del territorio. Los municipios de Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco tienen el 100 por ciento bajo ordenamiento territorial, y los municipios de Bacalar y José María Morelos llevan un avance del 90 por ciento.

Más de ocho millones de hectáreas del estado de Quintana Roo se encuentran sujetas a alguna categoría de área natural protegida. Hay 28 áreas naturales protegidas públicas, 18 de ellas establecidas en coordinación con la federación, 10 de competencia estatal y siete áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

Encuentran manatí recién nacido en laguna de Q. Roo

El pasado 6 de agosto de encontró un manatí recién nacido y huérfano en las inmediaciones de la Laguna Milagros en Quintana Roo, informó la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del estado.

El ejemplan cuenta con 92 centímetros de longitud y se encuentra en muy buen estado de salud.

Actualmente está albergado en el Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos, en donde se le cuidará y rehabilitará para su liberación.