Los mexicanos presentes en los Oscar

La ceremonia 94 de los premios de La Academia tuvo presencia mexicana, incluso con un representante nacional sobre el escenario durante la entrega del Oscar a “CODA” como Mejor Película. 

Eugenio Derbez, Guillermo del Toro y Carlos López Estrada estuvieron el domingo por la noche en el Dolby Theatre, durante la celebración del cine en Hollywood. 

Aunque Derbez no estuvo nominado, formó parte del reparto del filme ganador de tres premios, “CODA”, que se llevó Mejor Película, Mejor Guion Adaptado (Sian Heder) y Actor de Reparto (Troy Kotsur). 

El nacido en la Ciudad de México pasó al escenario junto al resto del casting, cuando los productores de la película recibieron la estatuilla en el cierre de la ceremonia. 

Guillermo del Toro estuvo nominado por producir “Nightmare Alley”, misma que también dirigió. A pesar de no ser galardonado, el ya dos veces ganador del Oscar compartió en sus redes sociales diversas fotografías y “selfies” durante la ceremonia.

https://twitter.com/RealGDT/status/1508216587727241216?s=20&t=mvbzdRJ69aphZc6l_4TSjg

El otro tricolor nominado fue Carlos López Estrada. El capitalino director estuvo al frente de “Raya”, cinta finalista a Mejor Película Animada, pero fue superada por “Encanto”. Ambas  fueron producidas por Disney y para el mexicano fue su primera nominación en la Academia. 

@qui.writes

Afirma AMLO que, de no ser aprobada la reforma eléctrica, desaparecerá la CFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes que, en caso de no aprobarse la reforma eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendería a desaparecer, afectando la economía de los habitantes de las y los mexicanos.

Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario detalló que su propuesta plantea que el 54 por ciento de la producción energética en el país pase a manos de la CFE mientras que el 46 por ciento lo concentren las empresas privadas, esto con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia.

“Ahora la CFE está limitada al 30 por ciento y si no hay esa modificación, desaparece, la borran y eso sería muy grave para los intereses de los ciudadanos, del pueblo, de la nación, de los mexicanos”, dijo.

Asimismo, AMLO declaró que esta propuesta no afectará gravemente la producción del sector privado, y la cual se encuentra en proceso de ser aprobada en los próximos días en la Cámara de Diputados.

“No tienen por qué preocuparse, en la iniciativa se les garantiza el 46 por ciento del mercado, y la CFE que es una empresa pública se encargaría de la generación del 54 por ciento, cuánto es el 46 por ciento, es todo lo que consume Argentina, eso estaría destinado al sector privado, a los particulares, pero necesitamos tener la mayoría, que la CFE tenga más presencia”, afirmó.

Con información de El Financiero.

Ofrece IMSS Bienestar servicios médicos gratis

El Instituto Mexicano del Seguro Social pondrá a disposición de la población el programa IMSS Bienestar, el cual tiene el objetivo de brindar atención médica a personas sin seguridad social.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, dio a conocer que en este arranque se beneficiarán a ciudadanos de Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Además, el funcionario detalló que el programa será puesto en acción a partir de abril en Nayarit, donde en diciembre de 2021 se firmó el acuerdo con el gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, para que 261 centros de salud de Primer Nivel, 16 hospitales, más el Hospital de la Mujer —que está por concluirse— sean operados por este modelo.

Precisó que el proceso comienza con 4 mil 627 trabajadores de la salud con quienes se llevará a cabo el diálogo para que conozcan las propuestas de incorporación.

México vs Estados Unidos: El Tricolor enfrenta a su máximo rival en el Estadio Azteca

La Selección Mexicana de Futbol enfrenta esta noche a su similar de Estados Unidos, en el Estadio Azteca, un encuentro que puede definir el futuro del entrenador Gerardo Martino. 

La eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo de Qatar 2022 ha tenido turbulencias por parte del Tricolor, que se ubica en el tercer puesto (21 puntos) de la clasificación, superado por el conjunto de las barras y las estrellas (por diferencia de goles) y Canadá (25). 

Martino ha sido el mayor señalado por la irregularidad del combinado nacional en el camino al  Mundial (seis victorias, tres empates y dos derrotas), además de que sus convocatorias no varían mucho de jugadores y para esta noche alinearía la misma base, con nombres como el de Guillermo Ochoa, Héctor Moreno, Edson Álvarez, Héctor Herrera, Hirving Lozano, Jesús Manuel Corona y Raúl Jiménez. 

A pesar de tener cuatro puntos más que el cuarto posicionado, Panamá, la Selección Mexicana tiene la presión des siempre liderar a la Concacaf, misma que ha sabido equilibrar su nivel con el Tricolor. 

El mismo Martino consideró el choche ante Estados Unidos como el más importante de la eliminatoria rumbo al Mundial invernal:

“En cada uno de los partidos que jugamos el control de la media cancha fue decisivo, en algunos casos no coincidió con el resultado, pero en el 3-2 de la primera final [ante los estadounidenses, en la Liga de Naciones de 2021] nosotros manejamos mejor el juego y debimos haber ganado, pero en los otros dos ellos nos superaron después del primer tiempo, pero vuelvo a poner este partido como una parte fundamental tener supremacía en la mitad de la cancha”. 

La Selección perdió los últimos cuatro enfrentamientos ante los “vecinos del norte”, incluido el 2-0 en la primera vuelta de la clasificación a Qatar 2022; además, no los vence en el Estadio Azteca desde el 12 de agosto de 2009, desde entonces, han sido dos empates y una derrota (en amistoso jugado en 2012) sobre la cancha del Coloso de Santa Úrsula. 

Medios de comunicación desde la Ciudad de México reportan que, en caso de otra caída ante el acérrimo rival de la Concacaf, Gerardo Martino quedaría fuera del combinado nacional. 

El encuentro también se encuentra rodeado por los últimos actos violentos en el futbol mexicano y la lucha, por parte de la FMF, para detener el grito homofóbico en las gradas. El silbatazo inicial se dará a las 21:00 horas tiempo de Quintana Roo (20:00 horas local). 

Así será la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles 

El próximo lunes 21 de marzo se llevará a cabo la ceremonia de inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y será encabezada por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. 

En el transcurso de la conferencia de prensa matutina del pasado viernes, el funcionario dio algunos detalles del evento de apertura del AIFA, que contará con mil 400 invitados, entre los que se destacan gobernadores, integrantes del Gabinete y empresarios.

Tanto la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador como la reunión del gabinete de seguridad se llevarán a cabo dentro de las instalaciones del nuevo aeropuerto de Santa Lucía, según el itinerario expuesto por Cresencio Sandoval.

Posteriormente, el titular del Ejecutivo así como personal de la SEDENA se trasladarán a la Torre de Control del AIFA, desde observarán el aterrizaje de aviones en las pistas central y norte del nuevo complejo aeroportuario.

La ceremonia oficial de inauguración se realizara tras esto, y en ella se entregará de manera oficial el Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a la empresa AIFA, quien se encargará del desarrollo.

Dicho evento se realizará en la parte central del aeropuerto, justo donde se encuentra una replica del “Calendario Azteca”.

“Tenemos considerados mil 400 invitados. Están invitados los integrantes del Gabinete de la República, los gobernadores de los estados, empresarios, pobladores y líderes de las organizaciones que tienen su asentamiento en los municipios que están cercanos. También tenemos como invitados a escuelas, niños que van a participar de todo el país, organizaciones musicales y gente vinculada a la construcción del aeropuerto, proveedores, empresas y trabajadores.”

detalló Luis Cresencio Sandoval. 

AMLO sobre la detención de “El Bronco”: “No se debe utilizar la ley para venganzas políticas”

El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó sobre la detención de Jaime Rodríguez “El Bronco”, exgobernador de Nuevo León y su contrincante durante la campaña electoral de 2018. 

“Es un asunto de las autoridades de Nuevo León”, dijo el mandatario durante su conferencia matutina de este miércoles. 

“Me enteré ayer, ya cuando lo habían detenido, porque no es nada vinculado con el Gobierno Federal, aclararlo. Se tiene que informar bien sobre las causas, lo que siempre recomiendo es que no se debe de utilizar la Ley para venganzas políticas, no se pueden fabricar delitos y no debe haber impunidad”

AMLO subrayó su disgusto sobre las fotografías que se divulgaron ayer de Rodríguez detenido. 

“Lo que no me gustó, porque creo que afecta la dignidad de las personas, fueron las fotos que le tomaron. No es un asunto jurídico, es un asunto que tiene que ver con el honor y la dignidad. Lo que hicieron con el presidente de Honduras que lo encadenan, esas cosas no se deben de permitir. No me gustaron las fotos y ojalá no vuelva eso a suceder”, explicó desde Palacio Nacional.

El presidente añadió que la ciudadanía debe esperarse a conocer los detalles sobre la situación que rodea al exgobernador.

“Se debe informar cuáles fueron los motivos, las causas, presentar las pruebas y transparentar todo. Y como son asuntos importantes, se tiene que informar bien a todos los ciudadanos”. 

Volaris expande presencia en Sudamérica con vuelos a Perú

Volaris, la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, aterriza por primera vez en Perú con las rutas Ciudad de México-Lima (MEX-LIM) y Cancún-Lima (CUN-LIM), que inician operaciones el 1 de junio.
Perú es uno de los mercados con mayor crecimiento en el número de visitantes mexicanos.

Datos de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) muestran que el número de turistas provenientes de México se duplicó a finales de 2019, pasando de 12 por ciento a 24 por ciento. Además, la estancia promedio del mexicano es de diez días y el gasto promedio por persona ronda los mil 100 dólares.

“Con estas señales de recuperación, este año, sumar Perú a nuestra red fue uno de los principales objetivos en la estrategia de expansión. Además de unirnos el lenguaje y una composición demográfica similar, los mexicanos encuentran en este país la oportunidad de experimentar un viaje multicultural, gastronómico, de aventura y misticismo por sus reservas naturales y patrimonios de la humanidad”, señaló Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de Volaris.

La ruta Ciudad de México-Lima está pensada para ampliar la oferta de viajes de placer, así como incentivar el intercambio comercial y de negocios, al unir dos capitales. Volaris será la primera aerolínea de ultra bajo costo nacional en volar a este destino. Desde su inicio de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la aerolínea ha transportado más de 56 millones de pasajeros en 49 rutas.

Por su parte, la ruta Cancún-Lima atenderá principalmente el mercado de turismo recreativo, al conectar la capital peruana con el destino del Caribe más importante, donde Volaris ha transportado más de 26 millones de pasajeros, posicionándose como el operador más grande.

Los interesados en experimentar estas rutas pueden adquirir sus boletos desde $99 dólares, vuelo
sencillo e impuestos incluidos, a través de www.volaris.com en los siguientes itinerarios:
MEX-LIM
Frecuencia: diario
Saliendo de Ciudad de México a las 23:25 hrs., llegando a Lima a las 05:05 hrs.
Saliendo de Lima a las 06:05 hrs., llegando a Ciudad de México a las 12:01 hrs.
CUN-LIM
Frecuencia: diario
Saliendo de Cancún a las 00:14 hrs., llegando a Lima a las 05:30 hrs.
Saliendo de Lima a las 06:25 hrs., llegando a Cancún a las 11:58 hrs.

Quadri interesado en la presidencia de México en 2024

Por segunda ocasión, el diputado federal Gabriel Quadri buscará llegar a la primera silla del gobierno federal mexicano, en las elecciones de 2024.

Mediante su cuenta de Twitter, el ex candidato por el partido Nueva Alianza en 2012, manifestó a Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), su deseo de participar en el proceso para definir la candidatura presidencial de la oposición.

«Le he manifestado a nuestro presidente del PAN, Marko Cortés, mi deseo de participar en el proceso para definir la candidatura presidencial de la oposición para el 2024», escribió en Twitter.

Quadri no es el primer en expresar su interés en buscar la candidatura presidencial, pues el senador Ricardo Monreal; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Gerardo Fernández Noroña, diputado federal, entre otros, ya lo han hecho. 

Congreso en Sinaloa aprueba la despenalización del aborto

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Sinaloa se convirtió en el séptimo estado de la República Mexicana en despenalizar la interrupción del embarazo hasta las 13 semanas de gestación.

Con 28 votos a favor, dos en contra y nueve abstenciones, se aprobó en lo general el proyecto que modifica el Código Penal, la Ley de Salud, el Código Familiar, el Código Civil y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del mencionado gobierno estatal.

Esto se realizó durante las marchas en múltiples ciudades del país. 

El lunes, las Comisiones unidas de Igualdad de Género y Familia, de Salud y Asistencia Social, y de Derechos Humanos, aprobaron el dictamen con propuestas de reformas y adiciones en materia de interrupción legal del embarazo.  El dictamen señala que las reformas propuestas sobre los servicios para la interrupción legal del embarazo, en condiciones de calidad y salubridad, cumplen con los estándares internacionales. 

También indica que el aborto en las instituciones públicas del sector salud será un servicio gratuito, permitido hasta la semana 13 de gestación.

-Con información de Animal Político

Quintana Roo recupera sus actividades cotidianas con el semáforo en verde

Quintana Roo se mantiene con la recuperación gradual, ordenada y responsable de las actividades productivas para el crecimiento económico, en las áreas prioritarias como el deporte, el sargazo, los incendios y las jornadas de vacunación.

Durante el programa Caminando Juntos, el titular del Ejecutivo informó que todo el estado de Quintana Roo se mantendrá, por tercera semana consecutiva, en el color verde del semáforo epidemiológico estatal durante el periodo del 7 al 13 de marzo próximos, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Tanto en el norte como en el sur se recomienda cumplir con las medidas de prevención establecidas, como el uso correcto del cubrebocas, la aplicación constante del gel antibacterial, mantener la sana distancia, privilegiar los espacios abiertos, evitar aglomeraciones, entre otras, para evitar contagios por covid-19.

De acuerdo con el resumen de nuevos casos de contagios a nivel municipal, solamente Bacalar registró un aumento del 23%. Los demás tuvieron disminuciones como Lázaro Cárdenas con el 68%, Isla Mujeres 62%, Benito Juárez 56%, José María Morelos 56%, Solidaridad 55%, Othón P. Blanco 34%, Cozumel 24%, Felipe Carrillo Puerto 21%, Puerto Morelos y Tulum no registraron variación.

En el programa, el director de la Comisión para la Juventud y el Deporte Antonio López Pinzón afirmó que hay eventos de atracción nacional como el “Arena” Grand Prix de Natación JR, Cancún 2022.

Asimismo, Gabriel Medina Padrón, director de protección y fomento forestal habló sobre el tema de los incendios forestales, las medidas de prevención para el cuidado de nuestros recursos naturales.

El contralmirante Alejandro López Zenteno, coordinador nacional para la atención del sargazo en Quintana Roo informó que hay avances en el programa de atención, de modo que el 15 de abril ya estén instaladas todas las barreras antisargazo.

El titular de la Sedetur, Bernardo Cueto, expresó que se ha trabajado con la Cámara de diputados para la atención de los turistas que llegan a Quintana Roo, sobre todo en el tema de la agilización de los procesos de migración.