El año más mortífero para periodistas en México

Con el asesinato del director del periódico Tu Voz, Ernesto Méndez, son 13 los periodistas asesinados en México en el 2022. 

De acuerdo con cifras de Artículo 19, organización independiente que promueve y defiende los derechos de libertad de expresión, es el año más mortífero para esta profesión desde que se lleva registro (2022).

“Con Ernesto, suman 13 asesinatos de periodistas en 2022, y por lo menos nueve con vínculo con la labor. Por lo que exigimos al Estado Mexicano actuar de manera urgente para frenar este fenómeno y nos unimos al dolor de la familia, amigxs y colegas de Ernesto”, escribió Artículo 19.

Ernesto Méndez

El Financiero recopiló que Veracruz, Baja California y Michoacán son los estados en los que, este año, han ocurrido más asesinatos de periodistas. En tanto que 10 de los homicidios han sido cometidos en contra de hombres y tres en contra de mujeres. 

Desde que Andrés Manuel López Obrador ocupa la presidencia de México, 38 periodistas han sido asesinados; este sexenio se perfila como el más mortífero para los periodistas desde el 2000, año en el que inició el registro de Artículo 19.

Los números señalaron que en el gobierno de Vicente Fox Quesada se registraron 22 asesinatos de periodistas; en el de Felipe Calderón Hinojosa, 48; en el de Enrique Peña Nieto, 47, y en los tres años con ocho meses de lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 38.

Reitera Unión Europea apoyo a periodistas en México

En el marco del Día de Europa, este lunes el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, afirmó que continúa el compromiso que la entidad tiene con periodistas y defensores de derechos humanos de este país para que puedan realizar sus labores “con seguridad”.

“Desde hace muchos años hemos venido acompañando a defensores de derechos humanos y periodistas, a través de la realización de reuniones, eventos, proyectos de cooperación, capacitación o visibilidad”, señaló en una conferencia de prensa.

Asimismo, el diplomático destacó que en los próximos meses las actividades y acciones relacionadas con proteger a este sector de la población se materializará en reuniones, visitas, encuentros y talleres.

Sobre la dirección de esta ayuda, Mignot aclaró que su postura con las autoridades de México, un país donde 11 periodistas han sido asesinados en los primeros meses de 2022, es de apoyo y no desde la beligerancia.

“Nuestra postura no es de confrontación, es de apoyo y cooperación (…) sabemos que hay dinámicas muy complejas en México, las cuales tienen que ver con temas de narcotráfico, de intereses oscuros de quienes no le gusta el trabajo de esos periodistas que ponen a la luz lo que pasa”, comentó.

Con información de El Financiero.