En conferencia matutina, el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo presentó una estrategia de capitalización y financiamiento en beneficio de Petróleos Mexicanos (Pemex). Como parte de ello, se informó la creación de un fondo de inversión respaldado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
Por instrucción del gobierno federal, Jorge Mendoza, titular de Banobras, anunció la creación de un vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos, diseñado como un fondo destinado a impulsar proyectos estratégicos. Indicó que la iniciativa contará con respaldo directo de la gestión en México.
La iniciativa otorga seguridad y refuerza la ejecución de los proyectos vinculados. Sin embargo, esta medida no es la única prevista en apoyo a Pemex, ya que durante la conferencia se explicó que la estrategia se basa en tres ejes principales:
- El impulso al desarrollo social a través del programa “Petrolero para el Bienestar”.
- El apoyo de la Secretaría de Hacienda para reducir compromisos financieros y comerciales de la empresa.
- Y un modelo de financiamiento público dirigido exclusivamente a proyectos de inversión productiva durante 2025.
El titular de Banobras estableció que el vehículo de inversión se destinará a proyectos en México, cubrirá iniciativas previstas para 2025, además de quetendrá un monto objetivo de 250 mil millones de pesos.
Además, el fondo de inversión contará con respaldo financiero de la empresa pública del Estado mexicano, recursos de la banca de desarrollo (Banobras, Nafin y Bancomext), de la banca comercial y de inversionistas del público en general. La estrategia tendrá garantía del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Esta medida refuerza la disposición de Banobras y de la banca de desarrollo para respaldar a Petróleos Mexicanos (PEMEX), así como para avalar el Programa Nacional de Desarrollo y las distintas iniciativas impulsadas por el gobierno federal.
De esta forma, se busca contribuir a la ejecución de los proyectos estratégicos definidos en la agenda gubernamental, asegurando recursos y acompañamiento financiero para su realización conforme a los objetivos establecidos por las autoridades.
“Tenemos fortaleza financiera, será un vehículo atractivo para la inversión, el cual contará con garantía del gobierno, lo que hará que su costo de financiamiento sea bajo”, apuntó.