Morena aprueba las reglas para elegir a su candidato presidencial

El Consejo Nacional de Morena aprobó ayer, sin objeción, las reglas para elegir a quien encabece la candidatura presidencial. El presidente Andrés Manuel López Obrador había planteado estas reglas hace seis días, durante una cena con los gobernadores morenistas y los aspirantes Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum. 

Una vez que estos cuatro aspirantes se integraron al consejo, los casi 400 consejeros morenistas votaron las reglas de la contienda interna sin debate. Los acuerdos estaban prácticamente planchados previo a la sesión, que apenas duró hora y media. 

Tal como lo había pedido el presidente, los aspirantes deberán renunciar a sus cargos. La elección se realizará a través de cinco encuestas y los perdedores ocuparán cargos dentro del próximo gobierno y en el Legislativo. No habrá debates y los aspirantes no podrán participar en “medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la cuarta transformación”. 

Entre el 12 y 16 de junio será el registro de aspirantes a ser “Coordinador de Defensa de la Transformación”. Del 19 de junio al 27 de agosto, los aspirantes realizarán recorridos por el país. El levantamiento de la encuesta será del 28 de agosto al 3 de septiembre. Finalmente, el 6 de septiembre se dará a conocer el nombre del ganador o ganadora. 

Estas reglas fueron impulsadas por Ebrard desde diciembre pasado, para buscar “piso parejo” y “equidad”, sobre todo ante la jefa de gobierno, Claudia Sheinbuam. Sin embargo, hasta ahora no fueron tomadas en cuenta por la dirigencia de Morena. 

Únicamente se mencionó después del resultado de la elección de Coahuila, donde Morena perdió la gubernatura frente al PRI, luego de que Ricardo Mejía, no fue candidato de Morena, abanderó al PT y criticó permanentemente al morenista Armando Guadiana.

El discurso morenista está enfocado a la “unidad” y a que el abanderado de 2024 se elegirá en un proceso “fraterno”. Un proceso sin fracturas y cuyo resultado será inapelable.  

Por eso es que el pasado lunes 5 de junio, previo a la cena entre el presidente con los aspirantes y gobernadores, el mandatario recibió a Ebrard en Palacio Nacional para escuchar sus propuestas para las reglas del proceso interno. Una de ellas era que todos los aspirantes renunciaran a sus cargos para contender internamente. 

Dicha propuesta impediría, por ejemplo, que la jefa de gobierno llegara a su Quinto Informe de Gobierno en octubre y la publicidad que ello conlleva, o que el secretario de Gobernación realice visitas en los estados, como ha hecho en su calidad de encargado de política interna. Ebrard, en cambio, fue el primero en anunciar su renuncia.

Tampoco habrá debates entre los aspirantes, como lo había propuesto. Pero, Ebrard sí logró que se prohibieran los apoyos de gobernadores, alcaldes y funcionarios durante la contienda, luego de que este sábado siete gobernadores expresaron su apoyo a Sheinbaum en sus redes sociales. Ebrard aseguró: «Eso lo hacía el PRI hace mucho, nosotros ya no tenemos por qué hacer eso”

AMLO manda respaldo a presidente de Colombia tras protestas

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió su apoyo al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Petro es acusado en su país de haber recibido financiamiento de grupos del narcotráfico para su campaña y de espiar telefónicamente a sus opositores.

“Yo lo apoyo, es un gran presidente Colombia, hermano de México. Es una bendición para Colombia el que haya llegado un presidente como Gustavo Petro, después de muchos años de padecer malos gobiernos”, dijo.

En su conferencia de prensa, también envió su apoyo al presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la reestructuración de deuda de su país.

Asimismo, también se refirió a los mandatarios de Brasil, Chile, y Bolivia.

“Todo mi apoyo al presidente de Colombia, igual, todo mi apoyo al presidente Lula, al presidente Luis Arce de Bolivia, al presidente Bori de chile, desde luego, ese es mi hermano, Alberto Fernández, están atravesando por una situación difícil, cuyo origen no tiene que ver con su gobierno”, comentó.

-Con información de El Universal.

Aerolínea del Estado se llamaría “Maya” si no hay acuerdo con Mexicana, dice AMLO

Luego de la incertidumbre sobre los sueldos de algunos trabajadores de Mexicana de Aviación por la venta de la aerolínea al Gobierno mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió denunciar a quien “resulte responsable”. Adelantó que “Aerolíneas Maya” podría ser el nombre de la aerolínea que podría sustituir a la mexicana.

“Estamos buscando que lleve el nombre de Aerolíneas Maya, algo que tenga que ver con nuestra cultura”, dijo.

En ese sentido, dio a conocer que la idea es crear una empresa de aviación pública. Sin embargo, todavía existía la posibilidad de que se rescatara la de Mexicana. Con esa intención se buscó comprar la marca y ofrecer un poco de justicia a los trabajadores.

AMLO dio a conocer que les propuso a los empleados darles algo en caso de rescatar la marca de Mexicana de Aviación. “Vamos a hacer un avalúo de la marca, nosotros la compramos y lo que se entregue se distribuirá entre los trabajadores”, mencionó.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que se mantiene la idea de comprar la marca por más de 811 millones de pesos. A pesar de que el proceso fue recientemente interrumpido por trabajadores de la compañía con quienes no se ha logrado un acuerdo.

Además, durante los últimos meses, el gobierno y los ex trabajadores de Mexicana de Aviación han sostenido una serie de encuentros para negociar la compra de la marca y de otros bienes que se encuentran en el concurso mercantil. En un primer tiempo, el gobierno ofrecía 600 millones de pesos, posteriormente la oferta creció a 700 millones de pesos, y finalmente se cerró en 816 millones de pesos.

AMLO aseguró que antes de que termine el año, la nueva aerolínea arrancará operaciones con o sin el nombre de Mexicana.

Marcelo Ebrard renunciará el 12 de junio en busca de la candidatura a la Presidencia por Morena

Marcelo Ebrard anunció su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a partir del próximo lunes 12 de junio, para enfocarse de lleno a sus aspiraciones de ser el candidato de Morena a la Presidencia de la República en 2024.

“He resuelto (…) solicitar y presentar mi renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores a partir del lunes 12 de junio a primera hora, la próxima semana”, explicó Ebrard en una rueda de prensa la tarde de ayer.

Acompañado de distintos legisladores como Malú Micher, Salma Luévano, así como Santiago Nieto, entre otros personajes políticos que se sumaron a su causa, el canciller agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador “su respaldo, su confianza, su generosidad, su orientación y su cercanía todos estos años y así seguiremos los años por venir”.

Sostuvo que, en el Consejo Nacional de Morena, que se realizará el próximo domingo 11 de junio, se debe hacer una reflexión de la propuesta para el proceso de selección del candidato presidencial.

“Estoy cierto de que arribaremos a ese Consejo Nacional con una propuesta unitaria, en la que coincidamos; que garantice equidad, transparencia y reglas claras”, dijo.

Tras el anuncio de Ebrard, Adán López, secretario de Gobernación, indicó que él apuesta por la serenidad.

“Hace muchos años, un paisano me enseñó que en política se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión. Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, dijo en Twitter sin mencionar a Ebrard de manera directa.

A su vez, el senador Ricardo Monreal, dijo que Ebrard está en su derecho de renunciar.

“El canciller Marcelo Ebrard ha anunciado su renuncia para el próximo lunes; es su derecho y respetamos su estrategia para poder competir en el proceso de sucesión presidencial. Cuando el Consejo Nacional decida, todos haremos lo propio para estar en condiciones de equidad”, sostuvo en sus redes sociales.

En la víspera, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, afirmó que ella no renunciaría a su cargo antes de la encuesta de Morena y, sólo lo haría, en caso de ganarla. Hasta ahora no hay algún pronunciamiento nuevo.

Las Gubernaturas por Partido

El pasado 4 de junio Morena ganó el Estado de México con Delfina Gómez como su candidata, mientras que el PRI retendrá Coahuila con Manolo Jiménez.

Tras las elecciones para las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, el mapa político de México quedó reconfigurado de la siguiente manera:

Morena:

  • Baja California: Marina del Pilar Ávila (2021)
  • Baja California Sur: Víctor Manuel Castro (2021)
  • Campeche – Layda Sansores (2021)
  • Ciudad de México – Claudia Sheinbaum (2018)
  • Colima – Indira Vizcaíno (2021)
  • Chiapas – Rutilio Escandón (2018)
  • Guerrero – Evelyn Salgado (2021)
  • Hidalgo – Julio Menchaca (2022)
  • Estado de México – Delfina Gómez (Alfredo del Mazo actualmente)
  • Michoacán – Alfredo Ramírez Bedolla (2021)
  • Morelos – Cuauhtémoc Blanco (2018)
  • Nayarit – Miguel Ángel Navarro (2021)
  • Oaxaca – Salomón Jara (2022)
  • Puebla – Sergio Salomón Céspedes (2022)
  • Quintana Roo – Mara Lezama (2022)
  • Sinaloa – Rubén Rocha (2021)
  • Sonora – Alfonso Durazo (2021)
  • Tabasco – Carlos Merino (2021)
  • Tamaulipas – Américo Villarreal (2022)
  • Tlaxcala – Lorena Cuéllar (2021)
  • Veracruz – Cuitláhuac García (2018)
  • Zacatecas – David Monreal (2021)

Como podemos notar, el poder territorial de Morena no ha dejado de crecer desde 2018, cuando además de ganar la Presidencia, ganó sus primeras 5 entidades.

PAN:

  • Aguascalientes – Teresa Jiménez (2022)
  • Chihuahua- María Eugenia Campos (2021)
  • Guanajuato – Diego Sinhue Rodríguez (2018)
  • Querétaro – Mauricio Kuri (2021)
  • Yucatán – Mauricio Vila (2018)

PRI:

  • Coahuila – Manolo Jiménez (Miguel Riquelme actualmente)
  • Durango – Esteban Villegas (2022)

MC:

  • Jalisco – Enrique Alfaro (2018)
  • Nuevo León – Samuel García (2021)

PVEM:

  • San Luis Potosí – Ricardo Gallardo (2021)

Con este mapa político, México llegará así a las elecciones de 2024. Además del próximo titular de la Presidencia, se votará por 9 gobernadores y 31 Congresos locales, así como por la renovación del Senado de la República y la Cámara de Diputados federal.

AMLO podría recibir a los padres de las víctimas de la Guardería ABC

El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la posibilidad de que él y el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, reciban a los padres de las víctimas de la Guardería ABC de Sonora.

“Si, Alejandro Encinas y yo también en su momento, y lo más importante es que hemos ido resolviendo sus demandas, como les consta a ellos y vamos a seguir atendiéndolos».

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo señaló que su administración continuará apoyando a las madres y padres de familia, así como a los menores afectados por el incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, registrado el 5 de junio de 2009.

Ayer se cumplieron 14 años la tragedia que cobró la vida de 49 niñas y niños y más de un centenar de heridos.

Ayer padres y madres de las víctimas reinstalaron el memorial de la Guardería ABC, las cruces que habían colocado al exterior de la SCJN, y fuera destruido durante la gresca entre personas que exigen la renuncia de los ministros y otro grupo que está en favor de su permanencia.

-Con información de El Universal.

Reacciones ante el fallecimiento del periodista Ricardo Rocha

La tarde del domingo 4 de junio, se dio a conocer que el periodista y conductor Ricardo Rocha perdió la vida a los 76 años de edad, “Lamento informarles el fallecimiento de mi querido compadre y compañero de tantos años Ricardo Rocha. Descansa en paz, compadre querido. A tus hijos mi abrazo con dolor. Te vamos a extrañar”, escribió Joaquín López-Dóriga en su cuenta de Twitter.

Varios minutos más tarde, su hijo Jorge Armando Rocha confirmó la triste noticia, “Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien compartió lo siguiente, “Lamento el fallecimiento de Ricardo Rocha. Fuimos muy amigos, me abrió espacios en medios de comunicación cuando casi todo estaba cerrado para nosotros. Abrazo a toda su familia”.

La periodista Adela Micha, escribió, “Con profundo pesar les informo que mi querido maestro y a quien por fortuna pude llamar amigo, Ricardo Rocha, falleció. Un abrazo apretado a su familia y sobre todo a sus hijos”.

Manolo Jiménez se perfila como ganador de Elecciones 2023 en Coahuila; conteo rápido así lo confirma

Tras cerrarse las casillas en la jornada electoral de este 4 de junio en el estado de Coahuila, donde se eligió al nuevo gobernador de la entidad, el Instituto Electoral de Coahuila (INE), difundió los resultados del conteo rápido, en los que da ventaja a Manolo Jiménez con un límite de 58.1 sobre Armando Guadiana con 21.9, Ricardo Mejía 14.4 y Lenin Pérez 6.4 por ciento.

Es importante señalar que el conteo rápido es una estimación de los resultados electorales que realiza el INE al cierre de casillas con la finalidad de informar a la ciudadanía quiénes son las y los posibles ganadores de las elecciones.

Para poder tener una cifra oficial en el conteo rápido se eligen algunas casillas aleatoriamente y con los resultados de las mismas se hacen las estimaciones. Aunque el conteo rápido no otorga resultados definitivos, brinda transparencia en el proceso electoral.

Estos resultados son preliminares, tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto no tienen efectos jurídicos.

Adiós al PRI del Edomex; Delfina Gómez gana la gubernatura

En el Distrito 13 de Atlacomulco, cuna del mítico Grupo Atlacomulco, conformado por políticos priistas, la mayoría de ellos que se hicieron gobernadores, senadores, diputados federales y locales, además de un presidente de la República -Enrique Peña Nieto-. La candidata a la gubernatura mexiquense de la alianza Juntos Hacemos Historia, Delfina Gómez Álvarez, obtuvo la victoria.

Con el 99.94% de las actas capturadas, la senadora con licencia consiguió el 53.44%. lo que equivale a 88 mil 488 votos. Contra 71 mil 633 votos, que representan el 43.26% que registró Alejandra del Moral, de la alianza Va por el Estado de México.

“Triunfó la honestidad, frente la corrupción, triunfó la sencillez frente a los privilegios, triunfó la cercanía con el pueblo frente a la indolencia, triunfó el humanismo frente al clasismo. Por fin, en una batalla que duró casi un siglo. El pueblo del Estado de México ha decidido ponerle punto final al grupo Atlacomulco y sus corruptelas. Dando inicio al gobierno de la honestidad y de la Cuarta Transformación”. Dijo el dirigente nacional Mario Delgado, minutos después de que dio a conocer que las encuestas de salida apuntaban al triunfo de la maestra texcocana.

Más tarde, en la Plaza de Los Mártires de Toluca, expresó que después de casi 100 años el pueblo del Estado de México decidió ser libre y que el PRI se va al basurero de la historia. En alusión directa al Grupo Atlacomulco y lo que representa.

También, lo hizo el senador morenista y delegado especial para el proceso electoral de la entidad mexiquense, Higinio Martínez. Destacó que costó muchos años consolidar el triunfo de un partido distinto al PRI, enfrentando casi un siglo de gobierno de opresión contra el pueblo.

-Con información de El Universal.

Todo lo que debes saber sobre las elecciones de este fin de semana en Edomex y Coahuila

Las elecciones para elegir Gobernadores en Coahuila y el Estado de México se llevarán a cabo este domingo 4 de junio, por lo que si vives en alguna de estas localidades debes tener a la mano tu credencial para votar y en caso de estar lejos de casa, ubicar alguna de las casillas especiales que se instalaron.

Además, no olvides usar bloqueador solar y gorra, ya que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que habrá temperaturas de entre 35°C a 40°C.

También se informó que para el Estado de México y Coahuila se esperan intervalos de chubascos para la tarde del domingo 4 de junio.

Para este fin de semana la ola de calor seguirá presente en otras entidades, donde habrá temperaturas máximas de 35°C en 27 estados del país.

Para el sábado 3 y domingo 4 de junio habrá Ley Seca en Edomex y Coahuila. Sin embargo, en algunas entidades se tendrán ciertas modificaciones. Por ejemplo, Atizapán ampliará la medida al lunes 5 de junio.

De acuerdo con las autoridades del Estado de México, la Ley Seca es una medida que sirve para garantizar el desarrollo de las elecciones y asegurar el orden de la ciudadanía. Con esta medida no se prohíbe consumir alcohol, únicamente se restringe la venta para ciertos establecimientos.

Los 38 municipios de Coahuila y los 125 del Estado de México tendrán Ley Seca desde las 0:00 horas del sábado 3 de junio hasta las 23:59 del domingo 4, día de la elección.

El Código Electoral del Estado de México con vigencia de 2022 y 2023 establece en su artículo 348 que “el día de la elección (4 de junio) y el precedente (3 de junio), queda prohibida la venta de bebidas embriagantes, en las unidades económicas cuya actividad principal sea esa”.

Información de El Financiero