Tormenta Idalia, ¿se convertirá en huracán y dónde puede impactar?

La tormenta tropical Idalia se convertirá en un huracán. México, Cuba y Florida, en Estados Unidos, son las áreas que sufrirán los efectos, según el Centro Nacional de Huracanes. Se espera que Carolina del Sur también se vea afectado por Idalia.

Se advierte a la población estar atenta al pronóstico en los próximos días. La dirección y la fuerza de los vientos determinarán dónde se moverá y con qué rapidez.

Idalia se encuentra a unos 150 km al sur de Cuba en la mañana de este lunes, moviéndose hacia el norte cerca de 28 km/h. Se pronostica que pase cerca o sobre el oeste de Cuba esta noche.

También se espera que los vientos alcancen fuerza de tormenta tropical a medida que se extienden 112 km desde el centro de la tormenta. Así como vientos huracanados en partes del extremo occidental de Cuba más tarde este lunes, después de que Idalia se convierta en huracán.

“Se pronostica que Idalia se convierta en un huracán más tarde hoy y un huracán mayor peligroso sobre el noreste del Golfo de México temprano el miércoles”. Detalla el reporte del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés). Actualmente, la zona de mayor vigilancia por los efectos del fenómeno abarca principalmente las poblaciones de la Península de Yucatán en México, desde Tulum hasta río Lagartos, incluida la turística isla de Cozumel, donde se esperan intensas lluvias.

En México, el Servicio Nacional del Agua, Conagua, advirtió en un comunicado este domingo, que «bandas nubosas» de Idalia «originarán lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Quintana Roo, lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche y Yucatán; viento con rachas de 70 a 90 km/h con oleaje de 2 a 4 metros de altura y condiciones para la formación de trombas en las costas de Quintana Roo y Yucatán».

Las lluvias pueden ser traer descargas eléctricas y podrían provocar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en los estados mencionados. Por lo que las autoridades exhortaron a la población a estar atenta a las autoridades y a Protección Civil.

La gobernadora Mara Lezama compartió por medio de redes sociales la última actualización para Quintana Roo del día lunes a las 14 horas.

Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes por la candidatura de la oposición

A 12 días de elegir finalmente candidata presidencial, el Frente Amplio por México se debate sus próximos pasos en medio de tensiones entre los diferentes grupos. La declinación de Santiago Creel el lunes dejó el camino abierto a que la representante de la oposición en las presidenciales de 2024 sea una mujer, cuyo nombre saldrá de la contienda entre Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes. Las fuerzas se han volcado ya de un lado y de otro. La pelea de momento se perfila como un enfrentamiento en el que el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) medirán sus fuerzas. Por primera vez desde que inició el proceso, las aguas opositoras han comenzado a encresparse. Algunas voces han comenzado a presionar a la aspirante priista para que se baje de la interna. Mientras que otras acusan al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de inflar la imagen de Paredes para evitar que Gálvez llegue a los comicios.

La interna opositora había sido hasta ahora una carrera muy tranquila entre los propios contrincantes. El discurso incluso se había enfocado en atacar al presidente Andrés Manuel López Obrador, y mostrar un frente unido de cara a Morena. Pero a medida que se acerca el plazo final, las tensiones han ido al alza. Este lunes renunció a la interna Creel y declino a favor de Gálvez, después de que más de un millar de militantes se lo pidieran en una carta. La dirigencia blanquiazul le agradeció el gesto y pidió cerrar filas con la senadora, que es a “quien la gente está pidiendo en las calles”, dijo el presidente del partido, Marko Cortés. El PRI para entonces ya había cerrado filas con la única tricolor que quedaba en campaña.

Las primeras encuestas mostraron que Gálvez lidera las preferencias de los votantes de Va por México hasta el momento. Por eso el expresidente Vicente Fox ha sugerido este martes a Paredes replicar el gesto de Creel. “Querida Beatriz, te toca reflexionar las dificultades en el resto del proceso”, comienza diciendo en un mensaje en Twitter, “es indispensable unir fuerzas, estrategias y acciones”. Fox apela a la necesidad que tiene el PAN de poder utilizar la enorme estructura territorial del PRI para poder realmente pelear una elección: “Tú eres la clave para que la estrategia de tierra funcione. Un gesto tuyo puede darnos un gran poderío”. “Anímate, vamos juntos por México”, finaliza. Otra de las voces en la misma línea fue el expresidente del PRI Roberto Madrazo, quien dijo que Paredes no ha ganado una elección en 25 años. “Lo único claro es que tiene el respaldo de Alejandro Moreno [presidente del tricolor] y de las estructuras del PRI. Pero no será suficiente para vencer a Morena”, publicó este martes en redes sociales.

Pero Paredes ha sorprendido tras haber mejorado mucho su apenas unas semanas, en las que ha mejorado su participación. Salió segunda en las encuestas y se ha mantenido con un discurso fuerte que le ha ganado más simpatías últimamente. Ese fortalecimiento es obra de Morena, ha dejado caer Gálvez. “En una encuesta que acabo de ver, los que más quieren que sea Beatriz [la candidata] son los de Morena. Son los que están subiéndola en las encuestas, pero obviamente no la van a sostener en una elección”, dijo entre risas desde Quintana Roo, donde se encontraba de gira este lunes. “Ahorita lo que quieren es que me gane, porque ya se dieron cuenta de que yo sí le doy batería a su corcholata favorita”. Luego de eso, la senadora aseguró que se mantendrían unidas y que le tenía un gran respeto.

Paredes no se mostró contenta con los últimos acontecimientos. Sobre los comentarios de Gálvez, dijo en entrevista con Radio Fórmula que no quería meterse en debates sin sentido, y agregó: “Si Morena quisiera que yo fuera la candidata, yo tendría grandes posibilidades de ganar la contienda”. La senadora del PRI lamentó que Creel se bajara y rechazó el mensaje de las voces que le piden que siga esos pasos. “Deberían alentarme para que yo siguiera participando y demostremos que este es un proceso en serio y no un montaje”, dijo luego en una entrevista con el periódico Reforma. Bajo la idea de que los votos de Creel irán a parar a Gálvez, la declinación del diputado podría terminar perjudicando la situación de Paredes que ha intentado frenar esa fuga recordando que su contrincante dijo en varias ocasiones que no se identificaba con el PAN.

Las dos mujeres se volvieron a ver las caras la noche de este martes en el tercer foro en León, Guanajuato. Por primera vez lo hicieron ellas dos solas. Las aspirantes se mostraron amables entre ellas. Se rieron de los chistes de la otra, y se abrazaron al finalizar el encuentro. A 12 días de la definición final, el caldo de la interna presidencial de Va por México se cuece a fuego lento. Las acusaciones cruzadas continúan, pero más a puertas cerradas que en público. Algunas voces ya comienzan a predecir que la lucha estará cerrada, y que será la tercera fuerza de la alianza, el Partido de la Revolución Democrática, quien termine definiendo para un lado o el otro.

Con información de El País

CFE restablece servicio al 80% en los estados afectados por huracán Hilary

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que debido al paso del huracán «Hilary» en territorio nacional, resultaron afectados 379 mil 850 usuarios en Baja California, Baja California Sur y Sonora. De estos se ha logrado restablecer el suministro eléctrico a 302 mil 134, que equivale a un avance del 80 por ciento.

En este sentido, se detalló que los usuarios afectados representan el 12% de los 3 millones de usuarios de la CFE en las tres entidades.

Por entidad federativa, estos son los números de usuarios afectados y su restablecimiento:

89,918 usuarios afectados en Baja California Sur; 99% de restablecimiento eléctrico.
233,372 usuarios afectados en Baja California; 71% de restablecimiento eléctrico.
56,560 usuarios afectados en Sonora; 82% de restablecimiento eléctrico.

Para la atención de la emergencia se dispusieron: 1,077 trabajadores electricistas, 220 grúas, 163 vehículos, 64 plantas de emergencia, 12 torres de iluminación y 1 helicóptero, ubicados en puntos estratégicos para atender las afectaciones.

La CFE aseguró que, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

«Hilary»se degradó a ciclón post-tropical sobre Nevada, en Estados Unidos y su circulación ocasiona lluvias y chubascos, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en zonas costeras de Baja California.

Ejército activa Plan DN-III por huracán “Hilary”; se desplegaron más de 18 mil elementos

Ante el huracán “Hilary”, de categoría 4 localizado a 640 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno está al pendiente, además que el Ejército Mexicano ya activó el Plan DN-III.

“Está ya en actividad preventiva el Ejército con el Plan DN-III, hoy nos presentaron ya todo lo que están haciendo en movilización de hombres, equipos”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes 18 de agosto en Palacio Nacional.

Sobre las acciones de “fase preventiva”, López Obrador refirió que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está al pendiente en Baja California, Colima y Michoacán con 18 mil 738 elementos.

Invita AMLO a Joe Biden a México previo al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a México al Presidente de Estados Unidos Joe Biden para constar los proyectos en materia de energías limpias o que visite una zona arqueológica por donde pasará el Tren Maya. Esto previo a su encuentro en el marco la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, de noviembre próximo.

El Mandatario dio a conocer una carta que le envió al presidente estadounidense donde responde a su invitación para participar en la reunión de la APEC del 15 a 17 de noviembre en San Francisco, California.

“’También le informo que recibí su invitación para asistir del 15 al 17 de noviembre a San Francisco California, a la reunión de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Allá nos volveremos a encontrar, no obstante me gustaría, si su agenda se lo permite, que antes puede estar en México´, no me acordaba yo en eso que también iba la invitación”.

El presidente señala que además de conversar sobre asuntos de interés público y “saludarnos como amigos”, podremos ver por ejemplo como en Altamira, Tamaulipas la compañía Fortress de Estados Unidos y la CFE, están instalando una planta de licuefacción en el Golfo de México para exportar gas a Europa.

O visitar el puerto de Salina Cruz, la empresa danesa, Copenhagen Infrastructure Partners, está por iniciar la construcción de una planta de hidrógeno verde para abastecer a barcos con este combustible limpio.

“O también sería muy interesante que conociera algún sitio arqueológico de la gran civilización maya en el sureste qué resume la historia la cultura y el arte de nuestra América y que ahora se expondrá el mundo con la construcción de mil 550 kilómetros de trenes modernos de pasajeros, que además podrán apreciar la exuberante selva tropical, con su fauna nativa y hermoso litoral del mar Caribe y sus lagunas de hasta siete colores”.

Asimismo, destacó que la relación entre ambas naciones marcha por buen camino y se ha avanzado en la agenda de seguridad, sobre todo en materia de migración, control de armas y del tráfico de fentanilo.

“No puedo dejar de reconocer la importancia que han tenido dos de sus iniciativas, el abrir por primera vez un canal formal para la migración que ha permitido ingresar legalmente a Estados Unidos a hermanos cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses.

-Con información de El Universal.

AMLO anticipa proceso justo en la elección de un nuevo rector de la UNAM

El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó opinar sobre la convocatoria que lanzó ayer lunes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para elegir a un nuevo rector. Señaló que es un tema que corresponde exclusivamente los universitarios.

Sin embargo manifestó que “desea de todo corazón” que haya democracia, justicia, honestidad, autonomía, y que no haya cacicazgos. Agregó que “los caciques duran hasta que el pueblo quiere”

“Nada, nada, es autónoma la Universidad, a ellos les toca resolverlo, a los universitarios. Ellos tienen que resolverlo, si están lanzando una convocatoria, es porque lo están haciendo de conformidad con el marco legal vigente. No me corresponde a mí opinar. Es una cuestión de los universitarios los que tienen que resolver esto.

“Yo deseo, eso sí, de todo corazón que haya democracia, justicia, y honestidad y desde luego autonomía, pero en el sentido estricto, autonomía, que no haya cacicazgos. No creo que eso no lo debe de decir, pero claro, los caciques duran hasta que el pueblo quiere”, declaró.

Ayer lunes, la Junta de Gobierno de la UNAM abrió el proceso de sucesión en la rectoría que finaliza este año Enrique Graue.

En un comunicado, la Junta de Gobierno informó que, con base en sus atribuciones, el próximo 21 de agosto emitirá la convocatoria para el nombramiento de la persona que asumirá el cargo de rector de la máxima casa de estudios para los próximos cuatro años y que comprende el periodo 2023-2027.

De acuerdo con la información, la convocatoria establecerá las distintas etapas del proceso y se prevé recibir opiniones de la comunidad.

-Con información de El Universal.

Mexicana de Aviación arrancará con 20 rutas a precios accesibles: Sedena

La nueva aerolínea del Estado mexicano “Mexicana de Aviación” brindará un servicio de calidad a un costo accesible y arrancará con 20 rutas en todo el país, informó el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, dependencia que estará a cargo de la operación.

En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el alto mando castrense detalló que se arrendarán 10 Boeing 737-800, cuyas primeras tres unidades llegarán el 30 de septiembre del presente año y el resto el 30 de octubre, con una inversión de 4 mil millones de pesos.

“Estas aeronaves tendrán como rasgos distintivos los colores verde, blanco y rojo, símbolos de nuestra identidad nacional, además del logotipo de la marca comercial de Mexicana de Aviación, tendrá nuestra bandera nacional. Cada aeronave arrendada incluirá tres tripulaciones debidamente capacitadas y certificadas todos de nacionalidad mexicana».

El titular de Sedena dijo de acuerdo la normatividad vigente las aeronaves estarán integradas por piloto copiloto y sobrecargos, con una capacidad de transportar 180 pasajeros y como particularidad los asientos serán “de una sola clase, lo que permitirá brindar un servicio de calidad con un costo accesible” de entre 18 y 20% menor que los costos de aerolíneas comerciales.

La base principal de operación será el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la secundaria será en el nuevo aeropuerto de Felipe Carrillo Puerto de Quintana Roo, lo que permitirá la movilidad entre las diversas entidades federativas así como la activación económica del país.

Del AIFA se contemplan las siguientes rutas: Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa Zihuatanejo, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.

Los estados que no distribuirán los libros de texto de la SEP

La controversia por la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos alcanzó y dividió a los gobiernos estatales de oposición. Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Yucatán, anunciaron que no distribuirán los textos, Guanajuato precisó que complementará la enseñanza con materiales suplementarios y Durango descartó detenerlos.

La primera en oponerse a la distribución de los libros de texto gratuitos fue la gobernadora de Chihuahua, Maru Campo. La semana pasada dejó claro que en su estado no se repatriarán los libros de texto. Además, informó que se van a buscar formas para que los estudiantes de nivel básico sigan aprendiendo durante el ciclo escolar.

“En tanto no haya una resolución judicial, los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco”, expuso este lunes el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Señaló que el impedimento legal para hacerlo tiene que ver con una cuestión administrativa y no con su contenido.

El mandatario consideró que es un error politizar este tema y reducirlo a un debate ideológico entre “comunistas y capitalistas”. En realidad el proceso legal que frenó la distribución de los libros de texto tiene que ver con la falta de publicación de los programas. En ese sentido, señaló que si se determina que los libros no deben llegar a los alumnos, el estado cuenta con los recursos necesarios para continuar sin problemas con las clases en todos los niveles escolares.

El secretario de Educación de Coahuila, Francisco Saracho, dijo que se detendrá la distribución de los libros de texto gratuitos hasta resolver los procesos legales. Asimismo, indicó que la secretaría estatal ha dado seguimiento a las manifestaciones de preocupación sobre dos puntos fundamentales: la necesidad de que se revise el material con la participación de expertos, docentes y padres de familia, y la disminución de contenido en materias claves como Matemáticas y Español.

De igual manera, en Yucatán, el secretario de Educación estatal, Liborio Vidal, dijo que los libros de texto recibidos quedaron resguardados en bodegas y no se distribuirán hasta recibir “nuevas instrucciones del gobierno federal”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato se pronunció a favor de repartir los nuevos libros en las escuelas de educación básica del estado y complementar la enseñanza con libros del ciclo pasado y cuadernillos de español y matemáticas para complementar. Sostuvo que la entrega será cuando se tenga certeza legal del amparo otorgado por una jueza federal a la Unión Nacional de Padres de Familia.

El gobernador de Durango, Esteban Villegas, indicó que en su entidad no se contempla detener la repartición de libros. Pero que se solicitó a 35 expertos en pedagogía estudiar los nuevos libros para poder realizar modificaciones, de acuerdo con las condiciones locales.

Precisó que la Nueva Escuela Mexicana especifica que 40% del programa se puede modificar dependiendo de las condiciones locales. Solicitó confiar en los maestros duranguenses que, aseguró, tomarán las mejores decisiones.

-Con información de El Universal.

¿Por qué es el conflicto con los libros de la SEP?

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este martes que los nuevos Libros de Texto Gratuitos se distribuirán para el ciclo escolar 2023-2024. A raíz del cambio, se han expresado diversas opiniones al respecto.

La polémica inició luego de que la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) argumentó que el gobierno federal no realizó los procedimientos legales para renovar el contenido de los textos. Asimismo, presentaron un amparo para que el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa ordenara a la SEP revisar el contenido de los libros de texto y someter su rediseño a consultas previas.

La UNPF cuestionó que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y enseñanzas sobre órganos reproductivos en nivel primaria.

Representantes de partidos políticos también expresaron sus opiniones. Marko Cortés, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), denunció que México vive una de “las mayores tragedias de su historia” en la educación básica. “Con los niños no se meta, presidente, ya le ha hecho mucho daño a nuestro país y a la actual generación. No le vamos a permitir que también haga daño a las próximas generaciones”. Indicó en un pronunciamiento el líder del PAN.

Alejandro Moreno, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), también acusó al presidente de ver “a los más pequeños como su botín político”.

Los medios de comunicación de igual manera han compartido sus opiniones. Javier Alatorre, locutor de Azteca Noticias expresó durante el noticiero que México «esta en peligro por un virus comunista». Explicó que su resurgimiento está en la educación comunista que la SEP busca imponer a los estudiantes mexicanos.

Por su parte, Max Arriaga, subsecretario de la Secretaría de Educación Pública defendió los contenidos de los nuevos libros frente a lo que se enseñaba antes. Los nuevos Libros de texto gratuitos son materiales inspirados, en su mayoría, por las epistemologías del sur, la pedagogía crítica y las metodologías socioculturales de filósofos como Carlos Marx, Paulo Freire y Orlando Fals Borda.

El presidente López Obrador afirma que especialistas y pedagogos con la colaboración de maestras y maestros elaboraron los nuevos libros de texto. Aseguró que están bien elaborados y tienen como propósito brindar una educación científica y humanística.

AMLO descarta riesgos ante calor y falta de agua

Ante la temporada de calor, el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó el abasto de agua en todo el país y descartó riesgos por falta del líquido.

En su conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, López Obrador contó que hace poco estuvo en Sonora, donde le tocó sentir 41 grados de temperatura, son una sensación de 45.

“Está garantizado el abasto de agua en Sonora para este año y de acuerdo a los pronósticos para el año próximo, no se va a tener problema de escasez de agua, desde luego esperemos de que llueva”, dijo.

López Obrador confió en que llueva en Nuevo León y no se prolongue la sequía. Destacó la construcción del Acueducto El Cuchillo II para que quede listo en septiembre.

“En todo el país estamos atentos para que no falte el agua, que es lo más indispensable. Sí hay agua para riego, suficiente, y para el consumo doméstico”, señaló.

-Con información de El Universal.