El Caribe Mexicano está presente en la 46ª edición del Tianguis Turístico de México 2022

El Caribe Mexicano estará presente en el Tianguis Turístico México 2022, en su edición 46 celebrada en Acapulco, Guerrero, del 22 al 25 de mayo, en el que participan representaciones de los 32 estados de la República, asistentes de más de 70 países, 600 expositores y 700 empresas además de touroperadores, representantes de aerolíneas, agencias de viaje y prensa especializada.

Como parte de la delegación del estado, encabezada por el gobernador Carlos Joaquín, asisten 120 representantes del sector turístico, el Secretario de Turismo estatal, Bernardo Cueto; el director general del Consejo de Promoción Turística del Estado, Darío Flota Ocampo, además de las representaciones municipales.

“El Tianguis Turístico es el escenario perfecto para continuar consolidando el Caribe Mexicano hacia una franca recuperación económica, mostrando la gran oferta turística que poseemos, afianzando nuestra conectividad, pero sobre todo ver una nueva forma de hacer turismo a la par de mantenernos como el destino favorito de América Latina”, comentó Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo.

El pabellón de del Caribe Mexicano, es uno de los más grandes de la Expo Mundo Imperial con casi 800 m2, y donde se tiene una agenda de negocios de cerca de 2,500 citas en 30 mesas de trabajo y 10 stands para los destinos turísticos de Quintana Roo.

“Confiamos que la presencia de todos los destinos del Caribe Mexicano en esta edición del Tianguis Turístico ayude a consolidar el proceso de recuperación turística y asegure buenas ocupaciones para la temporada de verano y todo lo que resta del año”, comentó el director general del CPTQ, Darío Flota Ocampo.

En cuanto a la agenda de la Secretaría de Turismo y del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, está conformada por reuniones de negocios con aerolíneas, touroperadores, diferentes empresarios del sector y con diversas representaciones estatales para continuar la reactivación turística del Caribe Mexicano, así como atención a medios de comunicación.

Quintana Roo destaca la franca recuperación turística en el Quinto Encuentro de Gobernadores con la Embajada Norteamericana

Al participar en el Quinto Encuentro de Gobernadores del Sur Sureste de México con la Embajada de los Estados Unidos de América, el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín, expresó que la actividad esencial de la entidad, el turismo, está en franca recuperación.

El gobernador de Quintana Roo explicó que los resultados de estos encuentros permitirán avanzar en los trabajos de colaboración y los proyectos de desarrollo para la diversificación económica de la región y de los estados, que se puede lograr con el apoyo de los Estados Unidos y que hoy se llevan a cabo en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Carlos Joaquín citó los proyectos de alto impacto como la construcción del Tren Maya, que enlazará a los estados del sureste; las obras de infraestructura urbana que mejorará sustancialmente la movilidad en Cancún -destino de renombre mundial- como la modernización del bulevar Colosio, la rehabilitación del entronque aeropuerto-Cancún, la construcción de la avenida Chac Mool y el puente vehicular Nichupté, que conectará la zona hotelera con el centro de Cancún.

En Tulum, el gobierno federal y el estatal trabajan en la construcción del aeropuerto internacional -con capacidad hasta para cuatro millones de turistas- y en el establecimiento del Parque Nacional del Jaguar para preservar el medio ambiente, ordenar el crecimiento de la mancha urbana y proteger bosques y manglares.

El gobernador Carlos Joaquín destacó también que Quintana Roo, como estado líder en turismo, tiene recuperaciones importantes, con cifras que igualan o superan las que se tuvo antes de la pandemia.

La recuperación económica de Quintana Roo, que permitió rescatar ya el 93% de los empleos perdidos durante la pandemia, se refleja en la tasa anual del 16.7% al cuarto trimestre del 2021.

La temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua, del 9 al 24 de abril, registró una afluencia de más de un millón 200 mil turistas y visitantes, con una ocupación del 81.2%, y una derrama económica superior a los 992 millones de dólares.

Durante su intervención, el gobernador quintanarroense Carlos Joaquín destacó el interés de su gobierno, con el apoyo del gobierno federal, en la seguridad y tranquilidad de los turistas y visitantes, cuya agenda ha tenido el apoyo de instancias internacionales como el FBI, la DEA y la policía de Canadá, entre otras.

Durante la apertura del Encuentro, el embajador Ken Salazar y Rogelio Ramirez de la O, Secretario de Hacienda, dieron la bienvenida a los participantes. El embajador tuvo palabras de satisfacción por el estado de Quintana Roo, en el que ha estado en varias ocasiones, una de ellas en jornada de descanso.

El Embajador resaltó avances entre los gobiernos del presidente Biden y del presidente López Obrador desde la primera reunión, destacando que para el Gobierno de los Estados Unidos el trabajar en una agenda inclusiva con México y Centroamérica, ha sido prioridad.

Inicialmente, la subadministradora de la Oficina para América Latina y el Caribe de la USAID, Mileydi Guilarte, anunció una inversión por 30 millones de dólares, por medio de SURGES – Sur de México Generando Empleo y Sustentabilidad, en actividades de mercados sostenibles, generando ventas e inversión por más de 250 millones de dólares, comenzando a finales de verano de 2022

Participan en la reunión los gobernadores de Campeche, Layda Sansores; de Chiapas, Rutilio Escandón; de Oaxaca, Alejandro Murat; de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín; de Tabasco, Carlos Manuel Merino; de Yucatán, Mauricio Vila; y en representación de Cuitláhuac García, de Veracruz, Enrique Nachón; así como el presidente de la American Chamber, Vladimiro de la Mora; y del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes.

Karen Díaz: La primera árbitra mexicana en una Copa del Mundo varonil

Karen Díaz Medina se convertirá en la primera mexicana en participar como árbitra en una Copa del Mundo varonil de la FIFA.

La máxima organización del futbol anunció que incluirá a mujeres en el evento al finales del 2022, en Qatar, y dio a conocer a los 129 silbantes que asistirán a la justa.  En la lista están registrados 36 árbitros centrales, 69 asistentes de cancha y 24 de VAR. 

Díaz, nacida en Aguascalientes hace 37 años, fue seleccionada como asistente abanderada. La hidrocálida acumula más de 10 años de experiencia en el futbol nacional, de los cuales cuatro han sido en Primera División y diversas participaciones en partidos internacionales.

Entre los silbantes figura la francesa Stéphanie Frappart, quien será la primer mujer en pitar un partido dentro del Mundial varonil, al contar con la experiencia dentro de clasificatorios y duelos de la Champions League, además de ser la encargada en la final de la Copa del Mundo femenil de 2019.

“Como siempre, el criterio que hemos utilizado es ‘la calidad ante todo’ y los oficiales de partido seleccionados representan el más alto nivel de arbitraje en todo el mundo. De esta manera, enfatizamos claramente que es la calidad lo que cuenta para nosotros y no el género”, declaró Pierluigi Collina,  presidente del Comité de Árbitros de la FIFA.

@FIFAcom

Por parte de los jueces mexicanos, también figuran César Ramos, quien estará como silbante; Miguel Hernández y Alberto Morín, como asistentes, y Fernando Guerrero, dentro de la cabina del VAR.

Quintana Roo tiene que seguir siendo uno de los estados con mayor crecimiento económico: Carlos Joaquín

Durante el Foro de Turismo “Caribe Mexicano, del éxito a la prosperidad” que llevó a cabo la agencia internacional de noticias EFE, el gobernador Carlos Joaquín, destacó que Quintana Roo ha enfrentado grandes retos en los último tres años con el paso del Covid 19, los que se han superado con la participación de todas y todos los quintanarroenses.

“Nuestra meta ha sido muy clara: Quintana Roo tiene que seguir siendo uno de los estados con mayor crecimiento en su actividad económica; la inserción comercial y turística debe seguir ocupando un lugar central en la agenda del gobierno de nuestro crecimiento y hay que consolidarla como una política permanente que trascienda la duración de los propios mandatos constitucionales” afirmó el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo expresó que la pandemia planteó un escenario global complejo, donde fue necesario trazar estrategias y respuestas de manera coordinada para superar la crisis, con el objetivo central de salvar vidas humanas y continuar con la recuperación económica hacia una nueva normalidad, por medio del programa “Juntos Saldremos Adelante”.

Ante el interés de la agencia internacional de noticias EFE que ha calificado al Caribe Mexicano como un ejemplo de éxito en el manejo de la pandemia por Covid-19 que ha dado como resultado la recuperación y el crecimiento de la economía a partir del turismo, el gobernador Carlos Joaquín hizo un recuento de las acciones emprendidas para lograr lo que se tiene hoy en Quintana Roo.

“Teníamos un Quintana Roo con casi 18.5 millones de asientos de avión cancelados, 120 mil cuartos de hotel vacíos y los 3 a 7 cruceros diarios que nos visitaban dejaron de venir; toda una población ligada en su mayoría a la industria turística, quedó sin actividades productivas y sin un salario que llevar a sus familias”, recordó.

Aseguró que se evaluaron los desafíos y la prioridad fue trabajar con especial atención a la dimensión humana para salvar vidas, y evitar contagios.

Las estrategias implementadas para impulsar el desarrollo y la diversificación económica lograron que actualmente Quintana Roo se posicione como el primer estado en el país en la generación de empleos formales de productividad creciente, con remuneración y condiciones de trabajo dignas, protección legal y seguridad social.

“Los resultados de las acciones que realizamos en torno a la recuperación económica post pandemia muestran indicadores favorables en el número de vuelos, pasajeros aéreos, pasajeros terrestres, ocupación hotelera y acceso a parques temáticos” explicó.

Carlos Joaquín destacó que este éxito de Quintana Roo hay que mantenerlo, llevarlo a mejores niveles en cuanto a un mayor número de visitantes, de turistas, y eso depende de mucho de lo que las empresarias, los empresarios del estado generan, invierten, crean y que hoy nos permite tener esa circunstancia de crecimiento y desarrollo.

El titular del Ejecutivo indicó que, en la actualidad, a estas estrategias se suma también el arribo del sargazo, donde se trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la Armada de México.

Este Foro de la agencia EFE fue inaugurado por el gobernador Carlos Joaquín, con la participación del secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra; del director del Consejo de Promoción Turística Darío Flota Ocampo, y diversos integrantes del sector público privado en materia turística.

Bernardo Cueto Riestra, secretario de turismo, indicó que “como destino estamos listos, juntos hemos realizado una gran labor que ha permitido ir avanzando y mantener la apertura de nuestro mercado más importante, el turístico; a través de estrategias efectivas, mismas que han sido clave para la continuidad de la promoción de Quintana Roo”.

Emilio Sánchez Carlos, director de la agencia EFE en México y el Caribe resaltó que Quintana Roo es un ejemplo de éxito a nivel mundial en cuanto a la forma que reaccionó para afrontar el enorme impacto de la pandemia.

“Este Foro pretende explicar qué se hizo bien y por qué el Caribe Mexicano ha logrado recuperar mucho mas rápidamente que otros destinos turísticos, el flujo de turistas hasta el punto de estar ya muy cerca de las cifras pre pandemia de 2019, posicionándose como el principal destino turístico de las Américas y, sin lugar a dudas, un referente mundial”, aseguró.

De acuerdo con SEDETUR a la fecha, el estado registra una infraestructura hotelera de 123 mil 079 habitaciones y una oferta de 17 millones 106 mil 396 asientos de avión disponibles, es decir, 20% más asientos de avión disponibles que en 2019.

Equidad salarial en las selecciones de Estados Unidos

US Soccer (Federación de Futbol de Estados Unidos) otorgará el mismo salario a los miembros de sus equipos nacionales masculinos y femeninos, al llegar a un acuerdo sobre los nuevos convenios colectivos.

El USMNT y USWNT concretaron que todas las ganancias irán un mismo fondo, incluida una «concesión notable» del lado masculino para incluir el dinero de Copa del Mundo varonil de la FIFA, que luego será dividido por igual entre todos los jugadores que participan en partidos internacionales.

@USWNT

“Ningún otro país ha hecho esto. Creo que todos deberían estar realmente orgullosos de lo que hemos logrado aquí. Realmente, realmente es histórico”, compartió Cindy Parlow Cone, presidenta de la US Soccer.

Los nuevos contratos se extienden hasta el 2028, y las proyecciones iniciales sugieren que los jugadores de la selección a tiempo completo pueden esperar pagos anuales de US Soccer de alrededor de 450 mi dólares, una cifra que podría más que duplicarse en años en los que uno de los equipos haga una carrera «exitosa» en la Copa del Mundo, de acuerdo a The New York Times.

Se garantiza al menos una ganancia inesperada para las próximas dos Copas del Mundo varoniles. El equipo se clasificó para el evento de 2022 en Qatar y se incluirá automáticamente en el campo de 2026 como coanfitrión junto con los vecinos de América del Norte, Canadá y México.

El conjunto femenil también es un candado virtual para llegar a los Mundiales de 2023 y 2027 como el equipo mejor clasificado en la FIFA.

Mientras tanto, se estima que el 90 por ciento del dinero que U.S. Soccer recibe de la FIFA por la participación en la Copa Mundial se destinará a los nuevos contratos, y el organismo rector también acordó dividir los ingresos comerciales con los jugadores.

-Con información de The New York Times y Bleacher Report

¿Te perdiste el Eclipse Lunar? Te presentamos las mejores imágenes

Este fin de semana, la primera superluna de sangre coincidió con un eclipse, que se logró apreciar debido a las condiciones climatológicas. 

Durante un eclipse lunar completo, la luna pasó a través de la parte más oscura de la sombra de la Tierra: la umbra. Cuando la luna estuvo dentro de la umbra, adquirió un tono rojizo porque las partículas de polvo en la atmósfera dispersan más fácilmente la luz azul y verde y los colores naranja y rojo permanecen más visibles, informó la NASA.

En el Planetario de Playa del Carmen, capturaron diversos momentos de este fenómeno y nos compartieron sus mejores imágenes, cortesía de su astrónomo, Gerardo Pech.

Aquí, las fotografías:

Fotografías del Planetario de Playa del Carmen

A partir de este 10 de mayo el uso de cubrebocas es voluntario: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín anunció que, a partir de hoy 10 de mayo, el uso del cubrebocas en Quintana Roo será voluntario, como resultado de la estabilidad sanitaria ante la covid-19 que se refleja en un semáforo epidemiológico en verde a lo largo de los últimos meses.

Con este hecho, explicó el titular del Ejecutivo, Quintana Roo se une a lo que ha ocurrido en otros países como Estados Unidos, España, Alemania, Francia, Italia, Argentina, Chile, Israel, Dinamarca, Países Bajos, que han hecho del uso del cubrebocas un acto voluntario.

Sin embargo, Carlos Joaquín hizo hincapié en que, desde el gobierno del estado, de manera preventiva se seguirán revisando las tendencias de contagio y de hospitalización.

“Si en algún momento, por alguna circunstancia, por las condiciones epidemiológicas se requiere aplicar nuevamente la medida sanitaria que hemos observado durante los últimos dos años, mantendremos informada a toda la población” precisó el gobernador de Quintana Roo.

Durante el programa Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín explicó que ha sido largo el camino de esta pandemia y fueron muchos los momentos en que juntos, como sociedad y gobierno, se tuvo la fuerza para llegar a buen puerto.

El gobernador de Quintana Roo añadió que el actual contexto sanitario ofrece certeza respecto al comportamiento del virus, con más de 5 semanas sin defunciones por covid-19 y un promedio de menos de 20 contagios por día.

Pese a esto, Carlos Joaquín recomendó que aquellas personas que presentan algún tipo de comorbilidad, como diabetes, hipertensión, obesidad, deben usar el cubrebocas cuando no tengan los espacios suficientes para mantener la sana distancia.

Asimismo, se recomienda su uso en el transporte público, en espacios pocos ventilados y donde haya aglomeraciones. Además, es preferible que el personal de servicios como meseros, cajeros, personal de salud sigan utilizándolo durante el tiempo de su servicio.

En el transcurso del programa, el titular del Ejecutivo felicitó a las mamás quintanarroenses y escuchó las experiencias de dos invitadas, dos madres trabajadoras, Rosario Peñaloza Góngora, policía municipal, y Jezabel Henríquez Silicio, emprendedora.

Ambas narraron su día a día, el como combinan ambas responsabilidades que hoy les dan satisfacciones, por tener hijos grandes que sacaron adelante con esfuerzo, y por mantenerse activas generando sus propios ingresos.

En relación con la recuperación de las actividades y el crecimiento económico, el gobernador Carlos Joaquín destacó la promoción turística que se realiza en los Estados Unidos con el Roadshow del Caribe Mexicano, en donde están representados los destinos del sur, del centro y del norte del estado.

Asimismo, dio a conocer que durante su participación en la gira por Centroamérica que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador, principalmente en Belice, se logró una carta de entendimiento para iniciar trabajos en materia comercial y turística que son de importancia para el sur de Quintana Roo.

Parte importante para la reactivación económica en el sur fueron los eventos deportivos nacionales que se realizan en Chetumal y Bacalar, en donde los atletas quintanarroenses destacaron como resultado de tener instalaciones adecuadas para sus entrenamientos.

En aguas abiertas, de 14 participantes de Quintana Roo 11 clasificaron a la fase nacional. Del campeonato de natación artística, clasificaron los equipos infantil y juvenil.

Antonio López Pinzón, director de la Cojudeq, dio a conocer que en 2016 Quintana Roo participaba en los juegos nacionales con 27 disciplinas. Actualmente, este año, se hará con 38 disciplinas.

Este año, la delegación de Quintana Roo estará formada por aproximadamente 700 deportistas quienes participarán en la última etapa de los Juegos Nacionales Conade 2022, en sedes como Tijuana, La Paz, Guaymas, Hermosillo, Guadalajara y Culiacán.

Por otra parte, en materia de seguridad Carlos Joaquín destacó que si bien mediáticamente se han utilizado algunos hechos de alto impacto, se ha trabajado intensamente para la seguridad y la paz de Quintana Roo, como está demostrado con más de 2 mil 400 cámaras de videovigilancia, el C5 con la tecnología más avanzada de Latinoamérica, una Policía Estatal completa, capacitada, con exámenes de confianza, con certificados únicos policiales, en coordinación con corporaciones municipales, federales como la Guardia Nacional, la Defensa Nacional, la Marina, las Fiscalías del Estado y Federal, con mejoras en centros penitenciarios.

Con esto se han logrado más de 3 mil 500 detenidos, entre ellos gente considerada muy peligrosa, de diferentes grupos de delincuencia. Además, se inició una campaña en contra de la adquisición de droga, de información a turistas sobre los riesgos legales que esto conlleva.

Carlos Joaquín reiteró que en Quintana Roo no habrá pausa en la lucha contra la delincuencia para darle la gente la paz, la tranquilidad y la seguridad que merece.

Sobre este mismo tema, con la participación del Coordinador Estatal de Protección Civil Alfredo Suárez, se explicó que en estos días se realiza en Quintana Roo el Trade Winds 2022, un ejercicio multinacional organizado por el comando sur de los Estados Unidos de América que se realiza anualmente -desde 1984- y por primera vez México es coanfitrión junto con Belice.

Este ejercicio que se está realizando tiene como objetivo principal incrementar la seguridad regional del área del Mar Caribe a través de la cooperación de fuerzas navales, militares y de seguridad de los países invitados.

Por otra parte, Alfredo Suárez dio a conocer que estamos próximos a iniciar la temporada de huracanes de este año y el 30 de mayo se instalará el Comité Estatal para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos.

Para este año se tiene como pronóstico la posibilidad de formación de hasta 19 huracanes, por lo que Quintana Roo estará muy pendiente.

Así se jugará la Liguilla del Clausura 2022

Se confirmaron los duelos de cuartos de final del Clausura 2022, tras los resultados de la Reclasificación. 

Tres de los equipos considerados “grandes” estarán en la fase de eliminación, incluso se realizará un clásico local para esta semana. Los Tuzos del Pachuca arranca la Liguilla como los líderes del futbol mexicano, mientras que Chivas y el América aterrizan con rachas de partidos sin perder. 

Las series se componen de la siguiente manera:

(1) Pachuca vs (8) Atlético San Luis: Ida, el miércoles 11 de mayo, 19:00 hrs, en el estadio Alfonso Lastras; vuelta, el sábado 14 de mayo, 20:05 hrs, en el estadio Hidalgo.

(2) Tigres de la U.A.N.L. vs (7) Cruz Azul: Ida, el jueves 12 de mayo, 19:00 hrs, en el Estadio Azteca; vuelta, el domingo 15 de mayo, 20:05 hrs, en el estadio Universitario.

(3) Atlas vs (6) Chivas: Ida, el jueves 12 de mayo, 21:05 hrs, en el estadio Akron; vuelta, el domingo 15 de mayo, 18:00 hrs, en el estadio Jalisco.

(4) América vs (5) Puebla: Ida, el miércoles 11de mayo, 21:05 hrs, en el estadio Cuauhtémoc; vuelta: el sábado 14 de mayo, 18:00 hrs, en el Estadio Azteca.

Los encuentros de ida se realizarán entre miércoles y jueves, mientras que las vueltas el sábado y domingo. 

Recordar que, en caso de empatar en el marcador global al final de los dos encuentros, el clasificado a semifinales será el mejor ubicado en la Tabla General, ello de acuerdo al Artículo 19 del Reglamento de competencia.

Atacan zona de bares en la Avenida Kabah de Cancún

La noche del pasado viernes gente armada disparó en contra de los bares “Las Micheladas de la Kabah” y “Deja Vu”, ubicados en la avenida Kabah en el municipio de Benito Juárez, dejando una personas fallecida y seis heridas, según el reporte de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.

Según testigos del lugar, las personas armadas llegaron en una camioneta Grand Cherokee y un automóvil Chevy, se estacionaron frente al bar “Deja Vu” y comenzaron con los disparos.

Posteriormente, los sujetos dispararon en contra del bar “Las Micheladas de la Kabah”, dejando a tres heridos y una persona fallecida.

Tras los ataques, la mayor parte de los comensales, ilesos y heridos, salieron huyendo hacia el bar “La Palapita” y al estacionamiento del supermercado “Bodega Aurrerá”.

La avenida Kabah fue acordonada desde la avenida Niños Héroes hasta Tules, por fuerzas policiacas, que iniciaron un operativo de búsqueda por la zona.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó a través de su cuenta oficial de twitter que una persona fue detenida por la probable participación en los hechos y comentaron que la información continúa desarrollándose.

Liga MX: Así se jugará el «Repechaje» del Clausura 2022

La reclasificación del Clausura 2022 quedó definida, con un duelo entre “grandes” del futbol mexicano. 

Del quinto al duodécimo lugar, Puebla, Guadalajara, Monterrey, Cruz Azul, Necaxa, San Luis, Pumas y Mazatlán, serán los clubes que se enfrentarán este fin de semana, para conseguir su pase a la Liguilla.

@LigaBBVAMX

El choque más atractivo es el de las Chivas ante el Club Nacional, a disputarse el domingo en el estadio Akron. Los felinos vendrán de un largo viaje desde Seattle, ya que tienen este miércoles la vuelta de la final de la Liga de Campeones de la Concacaf, la cual está empatada a dos goles con Sounders. 

El Puebla, quien perdió la oportunidad de clasificar directamente a la “fiesta grande” debido a su mal cierre (tres derrotas en fila), enfrentará al Mazatlán. Monterrey se medirá con el Atlético de San Luis, y La Máquina contra el Necaxa.

Estas son las fechas y horarios de los compromisos del “repechaje” de la Liga MX:

Cruz Azul vs Necaxa

Sábado 7 de mayo, 17:45 horas, en el Estadio Azteca

Monterrey vs Atlético de San Luis 

Sábado 7 de mayo, 20:00 horas, en el Estadio BBVA

Puebla vs Mazatlán 

Domingo 8 de mayo, 17:00 horas, en el Estadio Cuauhtémoc

Guadalajara vs Pumas

Domingo 8 de mayo, 19:15 horas, en el Estadio Akron

Pachuca, Tigres, Atlas y América, los mejores cuatro equipos del semestre, respectivamente, tendrán esta semana de descanso y esperan rival para el comienzo de la Liguilla.