Promueven concientización del cáncer de mama con Lazo Rosa en Chetumal

Como parte de las actividades de octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la gobernadora Mara Lezama Espinosa acompañó a la presidenta honoraria del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa, a nutrido grupo de mujeres a la formación del Lazo Humano Rosa “Toca Vivir”, en la explanada frente a Palacio de Gobierno.

Este lazo humano representa una serie de políticas públicas puestas en marcha por este gobierno humanista y progresista a favor de la salud de las mujeres, con la aportación de todos los sectores sociales que fortalecen el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que tiene a las personas en el centro de las acciones de gobierno.

Mara Lezama explicó que Quintana Roo se suma a la campaña mundial para testimoniar que este problema persiste en nuestras vidas y en nuestras familias, pero también para refrendar la lucha que continuamente se enfrenta contra el cáncer de mama, el principal índice de muerte de las mujeres en el mundo, y México no es la excepción.

La gobernadora de Quintana Roo reiteró, como lo ha hecho continuamente, la invitación y el exhorto a la autoexploración, a acudir al médico si se detecta alguna anomalía. “Yo las invito en este lazo humano rosa, a que el mensaje se escuche y se escuche fuerte, sin barreras culturales, ni prejuicios morales”, dijo.

En el lazo humano participaron los representantes de los Poderes, legisladores, miembros del gabinete estatal, servidores públicos, presidentas y presidentes municipales, miembros del sector académico, colaboradores del DIF Quintana Roo, fundaciones y asociaciones civil y beneficiarias del programa Mujer es Poder.

Diputados aprueban con modificaciones Ley de Ingresos 2024

Con tres modificaciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024.

Con 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención se aprobó en lo particular con los cambios admitidos.

En su discusión en lo particular se aceptaron las reservas presentadas por Morena, PT y el Verde Ecologista para favorcer a los ahorradores, apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad.

En una maratónica sesión en la que se presentaron 778 reservas y participaron 217 oradores, los cambios se aceptaron por la mayoría de la Asamblea.

Así, el dictamen con proyecto de decreto por el cual se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024, quedó aprobado en lo general y en lo particular, y se remitió al Senado para sus efectos constitucionales.

Al presentar las modificaciones al artículo 21 de la Ley del impuesto sobre la renta (ISR), el diputado de Morena, Carol Antonio Altamirano, aseguró que se evita el golpe a la economía de miles de ahorradores porque en vez de que se les retenga el 1.48% será del 0.5%.

Eso significa que por cada mil pesos que obtengan de rendimiento ya no pagarán 14.8 pesos sino cinco pesos. «Nadie puede negar que representa un beneficio tangible», ponderó.

No obstante, PRI, PAN y PRD votaron en contra porque consideraron que lo mejor es que se hubiera quedado con la tasa de retención vigente del 0.15%.

Otra de las reservas fue para reducir la carga fiscal de Pemex del 40% al 30% por el derecho de utilidad compartida.

Sin embargo, el diputado del PRI, José Francisco Yunes, advirtió que no respaldarán el ajuste debido a que se afectarán en 10 mil millones de pesos las transferencias que reciben los estados y municipios.

La otra modificación relacionada con la CFE fue para que cuando la empresa productiva del Estado haga una reorganización interna, no se interprete como una venta y cause efectos fiscales.

-Con información de El Universal.

Israel alista tropas para asalto terrestre

El ministro de defensa de Israel dijo a las tropas terrestres que “estén listas” para invadir Gaza, aunque no especificó cuándo.

Por su parte, Estados Unidos señaló haber neutralizado en el mar Rojo misiles y drones lanzados desde Yemen, además, milicias iraquíes dijeron que atacaron una base del oeste con presencia estadounidense y atacaron a las fuerzas de EU cerca de los campos petrolíferos de Al-Omar en el noreste de Siria, el mismo día que Washington emitió una Alerta de Seguridad de Precaución Mundial.

Asimismo, militantes palestinos dispararon cohetes contra Israel desde Gaza y el Líbano, y estalló la tensión en la Cisjordania ocupada por Israel.

El presidente estadounidense, Joe Biden, reiteró la solidaridad de Estados Unidos con Israel. El discurso fue después de su viaje relámpago a Israel, donde se reunió con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Netanyahu tuvo un encuentro con soldados cerca de la frontera con Gaza y declaró: “Vamos a ganar con todas nuestras fuerzas”. Y añadió: “Todo el pueblo de Israel está detrás de ustedes y daremos un duro golpe a nuestros enemigos para lograr la victoria”.

En un encendido discurso dirigido a los soldados de infantería en la frontera de Gaza, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, instó a las tropas a “organizarse y estar preparadas” para recibir la orden de invasión. Israel ha concentrado decenas de miles de tropas a lo largo de la frontera.

“Quien vea Gaza desde lejos ahora la verá desde dentro. Se los prometo”, dijo. “Podría llevar una semana, un mes, dos meses hasta que los destruyamos”, añadió, refiriéndose a Hamas.

El ejército israelí informó que mató a un importante militante palestino en Rafah y atacó cientos de objetivos en toda Gaza, incluidos túneles de los militantes, infraestructura de inteligencia y centros de mando. Los palestinos lanzaron salvas de cohetes sobre Israel desde que comenzaron los combates. La violencia también estaba aumentando en Cisjordania ocupada, donde Israel realizó un inusual ataque aéreo contra militantes en el campo de refugiados de Nur Shams.

El ejército israelí dijo que un ataque enemigo mató a militantes y resultó en 10 de sus oficiales heridos. Más de 74 palestinos han sido asesinados en Cisjordania desde que comenzó la guerra. El Ministerio del Interior del gobierno de Hamas afirmó que muchos desplazados que estaban en una antigua iglesia en Gaza murieron y otros resultaron heridos en un bombardeo israelí.

Cabe mencionar que, al menos 21 periodistas han fallecido en el conflicto hasta ayer, otros ocho han resultado heridos y tres están desaparecidos o detenidos, según el Comité para la Protección de los Periodistas.

-Con información de El Universal.

Sigue paro de trabajadores del Poder Judicial: Iniciativa llega al Senado

Poco más de 40,000 trabajadores afiliados a la fecha al Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) iniciaron ayer 19 de octubre, el paro nacional de labores en “toda la República”.

Este concluirá el próximo martes, en protesta por la extinción de 13 de los 14 fondos y fideicomisos del Poder Judicial que acumulan poco más de 15,500 millones de pesos. Los empleados de Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito, entre otros, se manifestaron a nivel nacional en sus respectivas sedes.

Ayer fue el cuarto día consecutivo de protestas. Hasta el Palacio de Justicia de San Lázaro, ubicado en la Ciudad de México, donde están los juzgados en materia civil y laboral y extinción de dominio, llegaron trabajadores de los juzgados en materia penal de la sede de Revolución y San Ángel, localizada en el sur de la capital del país, y empleados judiciales de Ciudad Nezahualcóyotl y Naucalpan, en el Estado de México, para sumarse a la manifestación.

De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con respecto al régimen de contratación, de los 53,160 trabajadores del PJF al cierre de 2021, 33,291 (62.6%) eran de base; 14,414 (27.1%), de confianza; 306 (0.6%), eventuales, 37 (0.1%) pertenecían al régimen de honorarios y 5,112 (9.6%) a otro tipo.

Del total de empleados, 3,725 (7.0%) estaban adscritos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 1,830 (3.4%) al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 47,605 (89.6%) al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

En suma, 39,973 trabajadores se encontraban adscritos a órganos jurisdiccionales y 13,187 a órganos y/o unidades administrativas. Comparado con 2020, cuando había 50,999, al año siguiente se reportó un aumento de 4.2% en la cantidad de personal que labora en el PJF.

-Con información de El Economista.

Sostienen reunión para revisar los trabajos y avances en el combate contra el dengue

Durante una reunión con el Secretario de Salud del Gobierno de México, Jorge Alcocer Varela, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que la salud de las y los quintanarroenses es una prioridad en Quintana Roo que ha recibido el apoyo incondicional del Gobierno de México con insecticida y equipamiento para combatir el dengue.

En este encuentro la Gobernadora de Quintana Roo explicó que se avanza en la estrategia de fortalecimiento en la lucha contra el dengue y realizó gestiones para que mayor equipamiento que se sume a la inversión histórica de 168 millones de pesos.

De acuerdo a lo reportado por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Quintana Roo se ha registrado un claro descenso en los casos confirmados de dengue pasando de 228 en la semana 36 a 118 en la semana 40.

Mara Lezama indicó que el cuidado de la salud es una prioridad para este gobierno humanista y progresista, por lo que la suma de esfuerzos es fundamental en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que tiene a las personas de los 11 municipios en el centro de las acciones.

En esta reunión, participó el secretario de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) Eugenio Segura Vázquez, y el secretario Particular de la Gobernadora Ángel Rivero Palomo.

La comisión de la verdad de Ayotzinapa publica documentos de espionaje militar

La comisión de la verdad para el caso Ayotzinapa ha publicado una serie de documentos de espionaje militar, relacionados con el monitoreo castrense a la red criminal de Iguala, en la época del ataque contra los estudiantes normalistas, y la desaparición de 43.

Estos documentos ya los conocían los equipos de investigación, principalmente el GIEI, dependiente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que los menciona en varios de sus informes de los últimos años. Ahora, la comisión publica su contenido íntegro.

Este paquete de documentos, 18 en total, no son los que el GIEI y las familias han pedido en las últimas reuniones que han mantenido con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y con los integrantes de la comisión, principalmente su responsable, Alejandro Encinas.

Incorporados en los informes del GIEI desde febrero de 2022, las familias de los 43 conocían su contenido. La exigencia sigue siendo la misma, la entrega de otros 800, muchos de ellos del día del ataque, el 26 de septiembre de 2014, y las jornadas inmediatamente posteriores. En todo caso, los 18 liberados muestran una realidad fascinante: la enorme cantidad de personas a las que el Ejército interceptaba sus comunicaciones.

Su liberación ocurre cuando aún arden las declaraciones de López Obrador sobre el buen actuar castrense. Ante las quejas de las familias sobre la opacidad del Ejército, el mandatario ha dicho hasta el cansancio que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha dado todo lo que tiene sobre el caso Ayotzinapa.

También ha criticado posibles malas intenciones del GIEI por su filiación -la CIDH y la Organización de Estados Americanos. Pero con este paquete de documentos publicado este martes y el informe que los contiene, Encinas insiste en que el Ejército podría tener más información.

La publicación de los documentos pone en el punto de mira además a la Fiscalía General de la República (FGR), en concreto a la unidad especial para el caso Ayotzinapa (UEILCA), liderada por el abogado tabasqueño Rosendo Gómez Piedra. La información recogida en estos documentos refiere, por ejemplo, el posible traslado de un grupo de estudiantes de Iguala a Chilpancingo (CRFI 1202). La duda ahora es qué ha hecho la UEILCA este año y medio con esa información.

-Con información de El País.

Quintana Roo debuta con tres medallas en los Paranacionales CONADE 2023

La delegación de Quintana Roo en la disciplina de paranatación tuvo un prometedor arranque en los Paranacionales CONADE 2023. En el primer día de competencias sumó un total de tres preseas: una plata y dos bronces.

“Estamos muy contentos de iniciar con esta fiesta deportiva. Fue un gran arranque de competencias y con esto les damos la bienvenida a los 409 nadadoras y nadadores que nos acompañan. También hay que resaltar que nuestros representantes quintanarroenses sumaron los primeros metales y estoy seguro que van a ser más”. Comentó Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ).

La primera presea para el estado, fue del cancunense Ángel Salvador Hipólito, quien se adjudicó una de plata en la prueba de los 400 metros libres de división S8, en la categoría 17-18 años de edad, luego de marcar un tiempo de seis minutos y 52 segundos (06:52.78). El oro se lo llevó el veracruzano Jared Isaí Oliva; y bronce fue para el jalisciense Alán Mauricio Campos.

Nuevamente resaltó Ángel Hipólito, quien sumó su segundo metal de la competencia, que fue un bronce en la prueba 50 metros dorso clase S8 varonil de los 17-18 años de edad cronometrando 57.99 segundos. El oro se lo adjudicó el guanajuatense Steffano Aguilar López y la plata fue para César Uriel López, del Estado de México.

Por otro lado, en la prueba de los 200 metros libres de la rama femenil en la especialidad S14, la benitojuarense Samantha Elizabeth Cabrera, conquistó la presea de bronce al marcar un tiempo de 02:46.65; el metal dorado fue para la queretana América Maqueda y la plata se lo adjudicó la veracruzana Rebeca Hernández.

La actividad de la paranatación continuará este miércoles 18 de octubre a partir de las 9:00 horas. Posteriormente, a las 19:00 horas en Playa “Langosta” se realizará la ceremonia inaugural de los Paranacionales CONADE 2023.

Empresarios y diputados se enfrentan por la reducción de la jornada laboral

En el primer día del Parlamento Abierto sobre la reforma para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, diputados y empresarios confrontaron sus posturas.

Los legisladores señalaron las prácticas de explotación laboral sin pago de horas extra, así como las afectaciones a la salud física y mental de las personas trabajadoras. Los representantes empresariales advirtieron que el proyecto provocará un apocalipsis: desempleo, informalidad e inflación.

Nadie aceptó estar en contra de la reforma al artículo 123 Constitucional, propuesto por la diputada Susana Prieto (Morena). Incluso quienes han señalado su oposición, indicaron que no es el momento y que, en todo caso, la modificación debe ser gradual y por sectores.

Esta reforma ya se aprobó por la Comisión de Puntos Constitucionales cuando estaba por terminar el pasado periodo ordinario. La Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por el PAN, decidió por unanimidad detener el dictamen y convocar a un Parlamento Abierto.

México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde más se trabaja. Con un promedio de 2,137 horas laborales al año por persona, queda muy por encima de las 1,726 horas promedio de la agrupación. Sin embargo, esto no ha significado una mayor producción en el país y mucho menos mejores salarios y condiciones de vida para las personas trabajadoras.

“La reforma, se plantea hoy, no es el momento para aprobarla”, señaló Ricardo Barbosa Ascencio, presidente nacional de Coparmex.

Según el representante empresarial, de establecer dos días de descanso obligatorio para todas las personas trabajadoras aumentará la informalidad, disminuirá la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR), bajará la aportación de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los costos de la nómina subirán entre 35 y 40 por ciento.

-Con información de El Economista.

Nicolás Maduro confirma asistencia a cumbre sobre migración convocada por AMLO

Este lunes, la canciller Alicia Bárcena visitó Caracas, Venezuela, por instrucciones del presidente López Obrador. La titular de la SRE se reunió con el presidente Nicolás Maduro, quien confirmó su participación en el «Encuentro por una vecindad fraterna y con bienestar,» a celebrarse en Palenque, Chiapas, este próximo 22 de octubre, con representantes de los países de la región, para abordar temas de movilidad humana.

La canciller y el mandatario venezolano «coincidieron en la importancia de sostener un diálogo franco con los demás países invitados para enfrentar mejor los enormes retos que supone la movilidad humana, desde una perspectiva de desarrollo y atendiendo a las causas estructurales», señala un comunicado de la cancillería.

El presidente anfitrión de la reunión, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que espera que los países participantes lleguen con un plan consensuado a la cita, que tendrá lugar en la ciudad Palenque, y confirmó también la presencia de su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó su participación en esta cumbre para acordar un plan conjunto frente a las crecientes oleadas migratorias en la región, informó. La diáspora venezolana es una de las más numerosas entre los grupos de decenas de miles de migrantes que año tras año cruzan México procedentes de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, en su ruta hacia Estados Unidos, con la esperanza de iniciar una nueva vida en ese país.

-Con información de El Financiero.

Presentan «Ruta Turística más allá del Sol»

Las vías de la transformación del Tren Maya, traerán a Quintana Roo la “Ruta Turística más allá del Sol”. Así lo anunció la gobernadora Mara Lezama durante la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Un proyecto que forma parte del tramo 4 y que además de mejorar la conectividad con el municipio de Lázaro Cárdenas, permite impulsar el desarrollo justo y equitativo de la entidad y contribuir a la transformación de México.

La gobernadora detalló que a través del paradero Nuevo Xcán se rescata un área jamás atendida que contempla 11 ejidos y gran variedad de atractivos naturales y arqueológicos.

Esta ruta turística nos permitirá disfrutar de las bellezas de localidades como Pacchen, Nuevo Xcán, Nuevo Durango, El Cedral, Kantunilkin, Solferino y Chiquilá”. Es una ruta poco conocida que mejorará la economía de la zona.

El Tren Maya se aprovechará al máximo el potencial turístico de la tierra. Permitirá consolidar proyectos comunitarios tanto al sur como al norte del corredor natural, de inmenso valor biocultural y paisajes únicos.

De la Ruta Turística más allá del Sol, explicó que en Pacchen se podrá disfrutar de su Laguna, y del Cenote del Jaguar, además de sus Senderos interpretativos de la flora y fauna. En Nuevo Xcán, el potencial turístico de sus cenotes y río subterráneo, además de los coloridos talleres de arte en madera. En Nuevo Durango, visitar su Caverna, el taller de bordado y tejido de hamacas, así como recorrer el Huerto Orgánico Chulub Chac. Y en el Cedral, conocer la zona lagunar Tres Lagunas, la reserva de conservación de Venados y el Árbol de la Vida.

En Kantunilkin, la cabecera municipal, se podrán disfrutar diversos y deliciosos platillos de la región elaborados por mujeres mayas. En comunidades como Solferino, las y los visitantes conocerán el Árbol Milenario, la gran ceiba, árbol sagrado de más de 750 años.

El jardín de Orquídeas, el humedal el Corchal, y la típica y deliciosa Yaca. Aseguró que Chiquilá se convertirá en un centro gastronómico, artesanal que permitirá comercializar a las personas sus productos. Aquí las cooperativas náuticas, artesanales y turísticas, podrán ofertar sus productos y servicios. Mientras los miles de visitantes atraviesan por este espacio para descubrir las maravillas de la Isla Holbox donde atestiguarán el espectáculo de la bioluminiscencia en el mar, único en Quintana Roo.