Ponen en marcha Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa en Quintana Roo

En el malecón Tajamar se puso en marcha el Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa Quintana Roo 2024, con el objetivo de garantizar la integridad física de las y los visitantes al estado, nacionales e internacionales, así como a los habitantes.

Participan autoridades de dependencias de los tres órdenes de gobierno: Secretaría Estatal de Seguridad Ciudadana, secretarías municipales de Seguridad Ciudadana, Fiscalía General del Estado, fuerzas armadas de la SEDENA, de SEMAR, de la Guardia Nacional y Ángeles Verdes.

Las secretarías de Seguridad Ciudadana tienen disponibles 2 mil 395 elementos distribuidos en los 11 municipios para servir y proteger a la ciudadanía y visitantes, de los cuales 104 son agentes de la policía turística que atienden los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Othón P. Blanco, Isla Mujeres, Solidaridad, Tulum y Bacalar.

Con un trabajo coordinado entre las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno se atenderán puntos de interés para proteger a la ciudadanía, turistas nacionales e internacionales, entre ellas, las playas, los centros nocturnos, bares y restaurantes de los destinos turísticos, con el apoyo de recorridos de prevención, filtros de seguridad en vialidades y el monitoreo de las cámaras del C5.

Durante el periodo del 24 de marzo al 7 de abril, periodo de Semana Santa, se espera en Quintana Roo una afluencia de más de un millón 300 mil visitantes, turistas nacionales y extranjeros atraídos por las bellezas naturales, riqueza cultural, modernidad en infraestructura, comodidad en alojamiento, gastronomía y variedad de actividades.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama agradeció el trabajo en equipo para cuidar de visitantes y turistas en este operativo “vamos a garantizar la seguridad, trabajar de manera conjunta en filtros de revisión y en monitoreo permanente”.

Al inicio de este operativo asistieron la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Jissel Castro; la Secretaria de Gobierno, Cristina Gómez Torres, así como el Almirante Abraham Caballero Rosas, comandante de la IX Región Naval y Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana quien explicó los alcances del operativo.

Te explicamos en qué consiste la Ley SB4

La polémica ley SB4 de Texas, una estricta norma que convierte en delito estatal la entrada irregular al territorio y permite a las autoridades locales arrestar y deportar migrantes, fue promulgada en diciembre pasado por el gobernador del estado, Greg Abbott.

Estaba previsto que la ley entrara en vigor a principios de marzo, pero una serie de impugnaciones legales la dejaron en pausa. Luego de una batalla judicial de varias semanas, la Corte Suprema de Estados Unidos le dio luz verde este martes a Texas para implementar la medida de inmediato.

El Proyecto de Ley Senatorial 4 (conocido como SB4) es una legislación estatal que endurece las medidas en contra de los migrantes en Texas.

  • La ley penaliza los ingresos ilegales a Texas y los convierte en un delito estatal.
  • Al ser un delito, esto le permite a los policías detener y deportar migrantes. Las autoridades pueden detener a una persona por su apariencia, simplemente por sospecha.
  • Autoriza a jueces estatales a ordenar la expulsión de migrantes a México.
  • Destina US$ 1.500 millones para que Texas construya su propio muro fronterizo.
  • Se asignarán entre US$ 20 a 30 millones de los impuestos que pagan los residentes de Texas por 1,6 km para construir el muro.

La ley está sembrando confusión e incertidumbre entre los inmigrantes indocumentados y las familias de estatus mixto a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, según defensores de la inmigración. En Texas, el 26% de la población es de origen mexicano por lo que el gobierno mexicano ya tomó cartas en el asunto.

Por su parte, la Secretaria de Relaciones Exteriores de México Alicia Bárcena, reiteró que las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos no son delincuentes. Asimismo, informó por medio de X que «México hará todo por detener esta medida antiinmigrante, xenófoba y discriminatoria. No aceptaremos, bajo ninguna circunstancia, repatriaciones de autoridades de Texas».

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador comunicó en su conferencia de prensa matutina que México no aceptará deportaciones del gobierno de Texas. De igual manera, señaló que habrá un posicionamiento oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Incluso el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar se pronunció en contra de la Ley SB4 por ser inconstitucional.

-Con información de CNN News.

Reportan que Kate Middleton retoma el trabajo desde casa mientras prepara su regreso público

La princesa de Gales, Kate Middleton, retomó su trabajo desde casa con un proyecto sobre salud infantil, mientras continúa su recuperación post cirugía y prepara su regreso a la esfera pública. Así lo informó este jueves el ‘Daily Telegraph’.

El Palacio de Kensington -residencia oficial de los príncipes de Gales- confirmó que se informó a Kate de los «increíblemente positivos» resultados de un estudio realizado por el Centro para la Primera Infancia de la Fundación Real de la princesa, sobre una herramienta para observar las señales de desarrollo social y emocional de los bebés.

Su progresivo regreso al trabajo benéfico marca un nuevo paso en la vuelta de Kate a la normalidad tras su cirugía abdominal el pasado 16 de enero. Desde entonces, la princesa no ha aparecido en ninguna actividad pública, lo que ha disparado los rumores y especulaciones sobre su estado de salud.

La información sobre su trabajo para la fundación llega al día siguiente de que se conociese que al menos tres empleados del hospital privado London Clinic, donde fue intervenida Kate, están bajo investigación por haber intentado acceder al historial médico de la princesa.

Según informaciones no confirmadas publicadas en los últimos días por la prensa británica, el Palacio de Kensington está preparando el retorno de Kate a la actividad pública, que se haría de forma lenta y progresiva.

Un equipo conformado por los asesores más cercanos a Guillermo y Kate, junto a expertos en comunicación y antiguos consejeros, está realizando consultas para retomar esa agenda y acallar la crisis de confianza desatada por errores como la difusión en redes sociales de una foto de la princesa retocada por ella misma.

En ese equipo, según el ‘Daily Mirror’, se halla el nuevo secretario privado de la princesa, Tom White, quien ya asesoró a la reina Isabel II antes de su muerte. El diario ‘The Times’ señaló en su edición del miércoles que sus asesores sugieren hacer una reaparición pública en la misa del próximo Domingo de Pascua, 31 de marzo, en la capilla de San Jorge de Windsor.

-Con información de El Universal.

La Organización Meteorológica Mundial da “alerta roja” sobre el estado del clima

Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado este martes confirmó que 2023 fue el año más cálido desde que hay registros, con una temperatura media mundial cerca de la superficie de 1,45 °C por encima de los niveles preindustriales. Fue el decenio más cálido desde que hay registros.

«Como secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial, estoy dando la voz de alarma sobre el estado del clima mundial», declaró Celeste Saulo al presentar el informe a los medios de comunicación en Ginebra.

Según la agencia, el estado del clima 2023 muestra que una vez más se han batido récords con respecto a los niveles de gases de efecto invernadero, las temperaturas en superficie, el calor y la acidificación de los océanos, el aumento de nivel del mar, la capa de hielo marino de la Antártida y el retroceso de los glaciares.

«Los conocimientos científicos sobre el cambio climático existen desde hace más de cinco décadas y, sin embargo, hemos perdido toda una generación de oportunidades», añadió Saulo, quien instó a que la respuesta al cambio climático se rija por «el bienestar de las generaciones futuras, no por los intereses económicos a corto plazo».

Según el informe, en un día normal de 2023, casi un tercio de la superficie oceánica se vio atenazada por una ola de calor marino, lo que perjudicó a ecosistemas vitales y sistemas alimentarios.

Los glaciares observados sufrieron la mayor pérdida de hielo registrada (desde 1950), con un deshielo extremo tanto en el oeste de Norteamérica como en Europa.

Por ejemplo, los casquetes alpinos experimentaron una temporada de deshielo extremo, y los de Suiza perdieron alrededor del 10% del volumen que les quedaba en los dos últimos años.

La pérdida de hielo marino antártico fue, con mucho, la más baja de la que se tiene constancia, con un millón de kilómetros cuadrados menos que el año récord anterior, lo que equivale al tamaño de Francia y Alemania juntas.

Las concentraciones observadas de los tres principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) alcanzaron niveles récord en 2022 y siguieron aumentando en 2023, según los datos preliminares.

El documento también hace referencia a las condiciones meteorológicas y climáticas extremas, que son consideradas como la causa fundamental o el factor agravante que desencadenó desplazamientos, inseguridad alimentaria, pérdida de biodiversidad y problemas de salud en 2023.

El informe, por ejemplo, cita cifras según las cuales el número de personas que padecen inseguridad alimentaria aguda en todo el mundo se ha más que duplicado, pasando de 149 millones antes de la pandemia de COVID-19 a 333 millones en 2023 en 78 países supervisados por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

«La crisis climática es el reto definitorio al que se enfrenta la humanidad. Está estrechamente entrelazada con la crisis de desigualdad, como atestiguan la creciente inseguridad alimentaria y el desplazamiento de la población, así como la pérdida de biodiversidad», afirmó Saulo.

Artesanas y artesanos se capacitan en liderazgo y finanzas empresariales

Un total de 60 artesanas y artesanos iniciaron hoy dos cursos de capacitación, en liderazgo y finanzas empresariales, en el marco de las actividades conmemorativas por el Día del Artesano y Artesana 2024.

Estas personas son líderes dentro de sus propias comunidades, de los 11 municipios, lo que permitirá replicar estos conocimientos a fin de impulsar el talento creativo, su capacidad productiva, fortalecer su gestión administrativa y financiera, eficientar sus esfuerzos de promoción y comercialización y empoderarlos para que sean cada vez más autónomos.

Acompañaron a la gobernadora Mara Lezama en el inicio de capacitaciones la artesana Addy Flor Matos Chuc; de David Calderón Uc, artesano de Cozumel; de la secretaria de Desarrollo Económico Karla María Almanza López; de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña.

“El talento más extraordinario que existe, no nada más en este país, en el mundo está en sus manos, es no mano de obra es talento, que han pasado de generación en generación”, dijo la Gobernadora.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Carla Almanza, apuntó que las y los artesanos generan en Quintana Roo empleo para más de 3 mil familias, lo que permite desarrollo y prosperidad.

Como se sabe, las artesanías representan a nuestra cultura, a Quintana Roo y a México cuando se admiran en museos del mundo, o cuando las personas que las adquieren las atesoran y colocan en lugares especiales de sus hogares, para mostrarlas con orgullo a sus huéspedes. Los artesanos son verdaderos creadores, y con la magia de sus manos logran transformar madera, textiles, fibras vegetales, materiales marinos, en bellísimas piezas, que constituyen auténticas obras de arte de gran valor.

El año pasado, en el Congreso del Estado se aprobó una iniciativa para que cada año, este día, se conmemore a las personas que forman parte de este gremio, y se destaque su gran contribución a la cultura y las artes populares de Quintana Roo.

ONU pide a Venezuela elecciones transparentes y regreso de su oficina de derechos humanos

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió este martes en un debate sobre la situación de Venezuela que el país celebre unas elecciones presidenciales «transparentes, inclusivas y participativas», el próximo 28 de julio. Asimismo, solicitó que se permita que sus trabajadores expulsados en febrero regresen al país.

«Esperamos que nuestra oficina pueda reanudar pronto plenamente su labor de servicio a la población de Venezuela, y fortalecer nuestra cooperación con las autoridades sobre la base del respeto mutuo y el diálogo franco y transparente», señaló en relación con esa expulsión la alta comisionada adjunta Nada Al-Nashif ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Las autoridades venezolanas obligaron a trece empleados de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas a dejar Venezuela en el plazo de 72 horas, después de que el propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, les acusara de espionaje y conspiración.

Pese al tenso momento de relaciones entre la ONU y el Gobierno venezolano, que habían pactado la presencia de esa oficina local en 2019, Al-Nashif aseguró que ha habido «cambios positivos» en el país, aunque «queda mucho por hacer».

Destacó que en 2023 no se registró, como había sido el caso antes, el innecesario o desproporcionado uso de la fuerza contra manifestantes, aunque sí se denunciaron arrestos y detenciones arbitrarias, entre otras represalias, a algunos participantes en esas protestas.

También denunció que defensores de los derechos humanos siguen enfrentándose a la represión, la detención arbitraria y las amenazas por parte de las autoridades venezolanas.

La oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk también manifestó la preocupación por las detenciones, intimidaciones y estigmatización de miembros y simpatizantes de los partidos de oposición.

En ese sentido, Al-Nashif subrayó como un paso adelante la firma en octubre de 2023 de los Acuerdos de Barbados entre el Gobierno y la opositora Plataforma Unitaria Democrática, pero hizo un llamamiento a que «se apliquen plenamente de buena fe».

Al-Nashif agregó que desde enero de 2023 la oficina de la ONU ha documentado 18 casos de desapariciones forzadas llevadas a cabo por servicios de inteligencia y fuerzas se seguridad.

«Permanecieron incomunicadas durante horas o incluso semanas», agregó la responsable de Naciones Unidas, quien también lamentó que las autoridades venezolanas ocultaran estas detenciones y posteriormente presentaran cargos contra los arrestados por presunta conspiración, terrorismo, asociación criminal, traición o lavado de dinero.

La alta comisionada adjunta también indicó que la oficina ha recibido denuncias de malos tratos a detenidos por agentes de servicios de seguridad o de inteligencia que en algunos casos podrían constituir tortura. «Es especialmente preocupante la falta de avances en la investigación de los casos de personas indígenas yukpa en el estado Zulia por parte de agentes de la Policía Nacional Bolivariana», afirmó.

Al-Nashif también subrayó que las sanciones internacionales contra Venezuela exacerban los problemas preexistentes del país y que «tienen un impacto negativo desproporcionado en la población».

En respuesta a esta presentación, la delegación de Venezuela ante el Consejo dijo que este informe ha sido patrocinado por países acostumbrados a intervenir en los asuntos internos de los países, en lugar de optar por «un diálogo genuino y la cooperación».

Sobre el eventual retorno del personal del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a Venezuela, dijo que se han mantenido conversaciones con esta instancia para «vislumbrar en el tiempo y en el momento que sea oportuno un nuevo proceso de cooperación técnica (…), sin injerencias ni parcialización política».

-Con información de El Universal.

Recibe Quintana Roo más de 500 mil turistas previo a vacaciones de Semana Santa

Solamente en la semana del 9 al 15 de marzo, Quintana Roo registró una afluencia de 545 mil 805 turistas y 2 mil 208 vuelos, tanto nacionales como internacionales, consolidando su liderazgo como la joya del Caribe Mexicano.

De acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR), basado en estimaciones de las asociaciones de hoteles, direcciones de turismo municipales, Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, el Grupo Aeroportuario del Sureste y Aeropuertos y Servicios Auxiliares, tiene un importante flujo de turismo.

De los vuelos que se operaron en el lapso indicado, se trata de 2 mil 208 llegadas, de las cuales fueron mil 539 internacionales y 615 nacionales.

La ocupación hotelera estuvo arriba del 80% en promedio. Cancún registra el 89.2%; Puerto Morelos el 88.2%; Cozumel el 87.7%; Costa Mujeres el 87.1%; Riviera Maya el 85.7%; Isla Mujeres el 81.8%; Tulum el 80.2% y Grand Costa Maya el 45.4%.

Con base en estos datos, Quintana Roo sigue siendo el destino de clase mundial preferido de los viajeros que gustan de los grandes atractivos naturales que tiene la entidad.

Así fue la visita de Xóchitl Gálvez a Quintana Roo

Durante su primera visita a Quintana Roo, como candidata oficial a la presidencia de la república, Xóchitl Gálvez, planteó la urgencia de reactivar la promoción turística del país. Especialmente en Quintana Roo, ante escenarios como la pérdida de 4 por ciento del turismo estadounidense.

Ante estudiantes, profesores, empresarios y emprendedores interesados con el sector turístico, en Cancún, prometió la reactivación del Consejo de Promoción Turística de México.“Vamos a regresar el Consejo de Promoción Turística, porque queremos que Cancún siga siendo un destino que lo conozcan los jóvenes con una coinversión pública y privada… Tenemos que cuidar a Cancún, se ha reducido el número de visitantes internacionales a Cancún en un 4%, es increíble que República Dominicana nos esté comiendo el mandado”, dijo.

La abanderada del Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y el Partido Revolucionario Institucional planteó 10 líneas de acción: el Buró Nacional de Convenciones para atraer eventos internacionales, la promoción de la marca “México”, incentivos al sector empresarial, generar un índice de competitividad turística, así como el regreso del programa de Pueblos Mágicos.

“Todos los pueblos tienen algo, no hay un sólo pueblo feo. Algo tiene ese pueblo, tiene gastronomía, tiene un cenote, tiene un atractivo arqueológico, por eso debemos hacer del turismo el motor de desarrollo de este país”. Más tarde, en Playa del Carmen, Xóchitl Gálvez Ruiz, recalcó que, en caso de llegar a ser la Presidenta de México, prometió que se acabaron “las ocurrencias”.

“Quintana Roo tiene vocación turística, vamos a seguir impulsando al turismo en Quintana Roo y por eso hemos anunciado un programa porque miren, esos gobiernos que estaba mal, el turismo crecía a un 10% anual, hoy está creciendo al 1%, hoy México no está siendo el destino turístico”, insistió.

La candidata presidencial fue arropada por unos mil 500 simpatizantes que se dieron cita en la plaza 28 de Julio, que se vistió de rosado y azul, los colores que simbolizan Fuerza y Corazón por México. Ahí prometió que ampliará el alcance de los programas sociales con apoyo a madres solteras y jóvenes estudiantes.

Xóchitl Gálvez también del Tren Maya. Insistió en los daños ambientales del proyecto, que ha resultado muy costoso, más de 500 mil millones de pesos, y aseguró que, en caso de ganar la presidencia, se investigarán los sobrecostos del proyecto.

“Vamos a investigar posibles actos de corrupción en la construcción del Tren Maya porque ya nos dimos cuenta de que muchos de los amigos del presidente, de los amigos del hijo del presidente, hicieron negocios con el balasto”, comentó.

¿Por qué tanto misterio con Kate Middlleton?

Kate Middleton, princesa de Gales desde 2022 tras la muerte de la reina Isabel II, es uno de los miembros de la familia real británica más populares, gracias a su calidez y simpatía. Antes de formar parte de la familia Windsor, estudiaba Historia del Arte en la Universidad de St. Andrews, donde conoció al príncipe William.

Estos últimos días, Middleton es tendencia en redes sociales por el desconocimiento de su ubicación. En conmemoración del día de las madres, la cuenta de El Príncipe y la Princesa de Gales publicó una fotografía de la princesa en compañía de sus hijos e hija para esclarecer el tema. Sin embargo, al poco tiempo se haría tendencia la falsedad de la fotografía.

Middleton, de 42 años, se sometió a una operación abdominal el pasado 16 de enero. Desde el Palacio de Kensington aseguraron que su recuperación sería lenta, por lo que reaparecería recién en Semana Santa.

El desacierto fue aceptado por ella misma en un breve comunicado. Este no fue firmado por su esposo, William, o el Palacio de Kensington en sí. Esto, da la sensación de que la misma Casa Real y su esposo, se alejaron del error y responsabilizaron solamente a Kate.

“Como muchos fotógrafos aficionados, ocasionalmente experimento con la edición. Quería expresar mis disculpas ante cualquier confusión que la fotografía de familia que compartí ayer pudo haber causado”, indicó a modo personal.

Han pasado meses desde la última aparición pública de la princesa, por lo que las redes sociales han hecho del caso diversas teorías. Una situación que generó bastante preocupación fue que el logo de la cadena BBC, ligada a la Familia Real, fuera puesto en negro durante las últimas semanas en diversas redes sociales.

También se especula un probable divorcio con el príncipe William por motivos de infielidad.

El gobierno de Quintana Roo informó el fallecimiento de Flor Ruiz Cosio

El día de hoy, lamentamos informar la partida de nuestra excepcional colaboradora, Flor Ruiz Cosio, Secretaria del Trabajo. Una servidora pública entregada, talentosa y con un profundo amor a Quintana Roo. Una profesional con sentido humano que siempre luchó por el bienestar de las y los quintanarroenses. Hoy abrazamos a su familia con amor, paz, consuelo en este momento tan difícil para todas y todos.

La Secretaria del Trabajo, Flor Ruiz Cosio y catedrática de la Universidad Anáhuac, presentó un problema cardiaco y lamentablemente falleció el día 16 de marzo.

Flor Ruiz Cosio, fue Maestra en Derecho empresarial y Ciencias Humanas, Catedrática y Directora de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac, Directora General de Asuntos Jurídicos en el Ayuntamiento de Benito Juárez. Acompañó a la Gobernadora Mara Lezama en su sueño de lograr un Quintana Roo más prospero, fue Secretaria General del Municipio de Benito Juárez y posteriormente Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Estado de Quintana Roo.

Descanse en paz.