Gobierno de Quintana Roo revisa con la Secretaría de Marina el impulso para el sur del estado

Como parte de los trabajos para las acciones de Construcción de la Paz y tranquilidad para el estado, la gobernadora Mara Lezama se reunió con el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina para gestionar acciones que permitan detonar el potencial económico del sur y generar la prosperidad compartida que necesitan las personas.

Durante la fructífera reunión se analizaron proyectos de inversión para el sur del estado, y se revisó la operatividad, manejo y operación de los puertos de Quintana Roo. Además, la logística para aprovechar al máximo y potenciar su uso.

Con la gobernadora Mara Lezama estuvieron el secretario de Finanzas y Planeación Eugenio Segura, en tanto que el Secretario estuvo acompañado por la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Cap. Alt. Ana Laura López Bautista; la Directora General de Puertos, María Marisa Abarca, y la Directora General de ICA, Guadalupe Phillips.

Cancún, dentro de los 10 destinos favoritos para el turismo estadounidense en este verano

Cancún está catalogado como uno de los 10 destinos preferidos para los viajeros estadounidenses este verano, según el análisis de Allianz Partners USA. Este reconocimiento posiciona a Cancún y, por ende, a Quintana Roo, como un destino de turismo internacional.

Allianz Partners USA, compañía líder en seguros y asistencia de viaje, analizó más de 1.6 millones de itinerarios de vuelo de entre cinco y ocho días de duración, revelando que el 27% de estos viajes se dirigen al extranjero. De este porcentaje, Cancún lidera la preferencia entre los vacacionistas estadounidenses que viajan al extranjero, en compañía de destinos como San José del Cabo y Puerto Vallarta.

Estas preferencias son un reflejo del esfuerzo y trabajo que el Gobierno del Estado realiza, en favor de las o los quintanarroenses, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que encabeza la gobernadora Mara Lezama.

Según las proyecciones de la Secretaría de Turismo, este verano se recibirán aproximadamente 1.8 millones de turistas en los 12 destinos turísticos del estado, de los cuales se espera que más del 33% sean de origen estadounidense.

“Por séptimo año consecutivo en la cima de nuestras listas de viajes de verano, para los viajeros americanos, Orlando y Cancún son los destinos preferidos en los que confían para ofrecer algunas de las vacaciones más memorables”, dijo Daniel Durazo, director de comunicaciones externas de Allianz Partners USA.

Competimos con destinos como Aruba, Jamaica y Bahamas, que se encuentran en el 4to, 5to y 6to lugar respectivamente, en las preferencias de viaje para este verano.

La Secretaría de Turismo, reitera su compromiso de seguir trabajando de la mano del sector y la sociedad para consolidar a Quintana Roo como el destino turístico por excelencia.

Entregan unidades médicas móviles “Salud para tod@s” en Cancún

 En su calidad de autoridad anfitriona en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acompañó a la gobernadora Mara Lezama, a un recorrido para constatar los 15 servicios de las unidades médicas móviles “Salud para tod@s”, en la Supermanzana 227, que benefician a miles de cancunenses y quintanarroenses.

Desde su llegada al sitio, Ana Paty Peralta saludó a los ciudadanos quienes aprovecharon la atención gratuita y de calidad en diferentes especialidades como: laboratorio clínico, mastografía, rayos X, electrocardiograma, densitometría, ultrasonido pélvico-obstétrico; salud dental, visual y del oído, nutrición, atención psicológica, ambulancia de traslado, farmacia, promoción y educación en salud, así como apoyo a víctimas de violencia.

“Muchísimas gracias Gobernadora por traer la salud a todos los lugares de Cancún y a todos los espacios de Quintana Roo, estamos felices porque así apoyamos a cada vez más y más cancunenses, trabajando unidas”, dijo.

En ese marco, la autoridad estatal anunció que se mantendrán las unidades en ese sitio del 31 de julio al 02 de agosto, para beneficiar a las familias de supermanzanas cercanas como 225, 226, 228, 233, 234, 235, así como Villas Otoch Etapa 1, mientras que el 3 y 4 de agosto, estarán en la Colonia Avante.

En el recorrido por dichas unidades, la Presidenta Municipal atestiguó la entrega de ayudas funcionales como son bastones, andaderas y sillas de ruedas a personas quienes hicieron sus solicitudes al Gobierno del Estado, como muestra del respaldo integral a grupos en situación de vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida, reducir el rezago y la desigualdad social.

Cancún realiza el Reciclatón 2023

De manera exitosa se llevó a cabo la decimocuarta jornada de Reciclatón 2023. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, participó junto a los cancunenses en esta actividad que fomenta las buenas prácticas de separación y disposición final de los residuos reciclables.

En su visita a la sede habilitada en el estacionamiento de la Gran Plaza, sobre avenida Chilam Balam en la Supermanzana 51, la Alcaldesa supervisó y apoyó a los cancunenses en la correcta separación y colocación de los materiales en cada uno de los contenedores correspondientes.

Además, aprovechó la participación de la ciudadanía para recordar la importancia de fomentar desde los hogares las prácticas amigables con el medio ambiente. Prácticas que van desde la reducción de basura, hasta la correcta disposición para el mejor aprovechamiento de los recursos.

Como ejemplo, informó que a partir del 12 de agosto -próxima jornada del programa-, se comenzarán a recibir ecoladrillos en todas las sedes. Estos serán destinados a la asociación Ecoliiks, para que elaboren bancas ecológicas con dichos materiales. Además, explicó que para elaborar los ecoladrillos solo se requiere llenar una botella pet con materiales como unicel u otros residuos que no se pueden reciclar en el programa.

Como cada dos veces al mes, en esta ocasión se habilitaron los siete puntos de acopio en la ciudad. Estos se encontraban ubicados en la Explana de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Pabellón Cumbres, Conalep II, Walmart Polígono Sur, estacionamiento de la Gran Plaza, estacionamiento de Chedraui Lak’in y el estacionamiento del Centro Comercial Urban Center Cancún. Decenas de familias y empresas acudieron a depositar los materiales previamente separados.

Donald Trump será imputado otra vez

Miembros de la oficina del fiscal especial encargado de investigar al expresidente de EU, Donald Trump, comunicaron formalmente a su defensa que será imputado.

Según la cadena NBC y el portal USA Today, Todd Blanche y John Lauro fueron los abogados de Trump que se reunieron este jueves con fiscales de la oficina en Washington del fiscal especial, Jack Smith.

La oficina del fiscal especial no ha ofrecido información sobre el contenido del encuentro. El diario USA Today ha descrito la reunión como un encuentro de cortesía antes de que un gran jurado vote para imputar a Trump por su papel en el asalto al Capitolio de 2020.

No se sabe cuándo el caso procederá. Sin embargo, los periodistas se agolpan ya desde hace días en los alrededores del tribunal federal de Washington a la espera del desenlace de este nuevo capítulo judicial.

El propio Trump publicó un mensaje en su red social, Truth Social, en el que aseguraba que el Departamento de Justicia le envió una carta para avisarle la investigación por el asalto al Capitolio. En el que sus simpatizantes intentaron anular el resultado de las elecciones de 2020.

Ese suceso se cobró la vida de cinco personas y puso a prueba la democracia estadounidense. El Congreso pudo acabar el conflicto certificando la victoria del actual presidente Joe Biden en los comicios.

Trump es el primer expresidente de la historia de Estados Unidos en imputar.

En Nueva York, un gran jurado imputó a Trump por falsificación de documentos mercantiles en un caso que incluye como protagonista a la actriz de contenido para adultos Stormy Daniels. Con la que el exmandatario tuvo una relación en 2006.

Mientras tanto, en Florida, Trump se ha declarado no culpable de 37 cargos criminales por haberse llevado a su mansión en Florida cajas llenas de documentos clasificados cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021.

-Con información de El Universal.

Semar y Sedena no entregarán archivos a GIEI para resolver el caso Ayotzinapa

«No es cierto que la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no están ayudando con la entrega de archivos para resolver el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa«. Afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El martes pasado, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), acusó que Marina y Defensa han ocultado reiteradamente información vital para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014.

En conferencia de prensa, López Obrador dijo que respeta el punto de vista de los expertos del GIEI, quienes ayudaron al gobierno en la investigación. Pero que no lo comparte.

Defendió que si se ha a avanzando en la investigación es por la colaboración de Defensa y Marina y porque no se permite la impunidad.

“Vamos avanzando en el propósito de aclarar lo que sucedió con los jóvenes de Ayotzinapa. Se ha ido avanzando, bastante, mucho, hay como 115 detenidos y no solo funcionarios menores o personas de pocas influencias. Está detenido el anterior procurador (Jesús Murillo Karam), dos generales, esto debe saberse porque no se informa y otros importantes funcionarios públicos, no hay impunidad”, expresó.

Aseguró que cumplirá con su promesa de campaña de encontrar a los jóvenes desaparecidos por policías municipales, grupos criminarles. Pero también por elementos de las Fuerzas Armadas.

Sobre la salida de las madres y padres de los normalistas de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVA), el presidente dijo que están en su derecho.

Reiteró que se reunirá con los familiares de los estudiantes cuando se tengan información sobre el caso.

“Porque lo más importante es la búsqueda, porque ya tenemos información. Ya se rompió el llamado pacto de silencio y ya tenemos una aproximación a lo que sucedió y quienes fueron los responsables. En eso vamos a seguir avanzando”, dijo.

-Con información de El Universal.

Tribunal de EU rechaza acuerdo de culpabilidad de Hunter Biden, hijo del presidente Biden

Un acuerdo de culpabilidad de Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se vino abajo en el tribunal cuando defensa y fiscalía no pudieron ponerse de acuerdo sobre si admitir dos delitos fiscales implicaba dar inmunidad al hijo del presidente de posibles cargos adicionales. La fiscalía rechazaba esa posibilidad.

La juez del Tribunal de Distrito en Delaware, Maryellen Noreika, presionó a los fiscales federales y a los abogados de Biden para que llegaran a algún acuerdo. Esto parece poco probable, ya que las dos partes dijeron que no coincidían en los términos precisos de su propio acuerdo de culpabilidad. En un momento de la vista, el abogado de Biden declaró que no había acuerdo.

El juez instó a las dos partes a pasar más tiempo hablando el miércoles. Con la esperanza de que se pueda salvar la audiencia de declaración de culpabilidad. De no ser así, los fiscales podrían decidir seguir adelante hacia el juicio.

La audiencia se interrumpió cuando Noreika preguntó a Biden si seguiría declarándose culpable si se presentaran nuevos cargos contra él en el futuro.

Cuando Hunter Biden respondió que no, la juez ordenó una pausa en el procedimiento para que ambas partes resolvieran si su declaración de culpabilidad le concedían inmunidad ante posibles cargos adicionales. El juez tiene la responsabilidad de asegurarse de que el acusado entiende lo que acepta como parte de su declaración de culpabilidad.

Políticos republicanos han acusado repetidamente a Hunter Biden de diversas irregularidades en sus negocios en el extranjero. También intentan vincular al mandatario en los supuestos «negocios sucios«.

El acuerdo original, incluía que los fiscales recomendarían la libertad condicional para las infracciones fiscales. Al mismo tiempo que se retiraría un delito grave de posesión de armas si Biden cumplía ciertas condiciones establecidas en el tribunal.

Entre 2017 y 2018, Biden no pagó entre 1.1 y 1.5 millones de dólares en impuestos federales antes de los plazos legales. Además, violó la ley que prohíbe poseer un arma a quienes consumen drogas.

Hace unos días, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, dijo que las pesquisas en torno a los negocios de Hunter y la implicación de Joe Biden estaban llegando al punto de iniciar a este último un «impeachment».

-Con información de El Universal.

A un año de París 2024: La antorcha que llevará la llama olímpica

La antorcha que llevará la llama olímpica de cara a los Juegos Olímpicos París 2024 fue presentada este martes por el Comité Organizador del evento.

Se trata de un elegante cilindro de acero reciclado de color plateado que se estrecha elegantemente en ambos extremos y se fabrica en cantidades limitadas para ahorrar recursos.

Los organizadores de París 2024 dieron a conocer el diseño de la antorcha del artista francés Mathieu Lehanneur, como parte de una semana de actividades que marcan la cuenta regresiva del año hasta la inauguración del 26 de julio.

Los organizadores dijeron que se están produciendo 2 mil antorchas, cinco veces menos que en algunas ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos, con acero reciclado.

Cada uno pesa 1.5 kilogramos y mide 70 centímetros de alto. París utilizará el mismo diseño de antorcha para los Juegos Olímpicos los Juegos Paralímpicos.

Una vez encendida en la antigua Olimpia, Grecia, la llama será transportada en barco a la ciudad de Marsella, en el sur de Francia. El relevo de la antorcha comenzará desde allí el 8 de mayo, con 10 mil portadores.

Participa Mara Lezama en la CONAGO con integrantes del INE

La gobernadora Mara Lezama acudió a la reunión del Consejo Nacional de Gobernadores (CONAGO) con autoridades del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), para fortalecer la relación entre las entidades federativas y las autoridades electorales, ante las próximas elecciones que se llevaran a cabo en el país.

Durante su participación, Mara Lezama destacó la participación de las mujeres en la vida política, así como las acciones para fortalecer todo lo que implique el combate de violencia política hacia las mujeres en todos los ámbitos.

Durante esta reunión de trabajo que se realizó en la sede del INE con la presencia de la presidenta del Consejo, Guadalupe Taddei Zavala, y los consejeros electorales del Instituto, la gobernadora de Quintana Roo tuvo la oportunidad de hablar sobre el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que se impulsa en el Estado con todos los sectores, en un diálogo permanente y en el que todos los días se construye un escenario que alcance la justicia social y la plenitud de derechos de las y los quintanarroenses.

Citó que las mujeres son protagonistas en la administración pública de Quintana Roo, con el mayor número de presidentas municipales, así como servidoras públicas en la primera línea del gabinete gubernamental. Además, están en el centro de las acciones de Gobierno.

Ante las consejeras y los consejeros del INE, Mara Lezama fue clara al señalar que en Quintana Roo “tenemos un fuerte compromiso con la democracia, no solo en la entidad, sino de todo México”.

Ante la invitación del INE para instalar las mesas de seguridad en el proceso electoral, ofreció la total disposición y voluntad de coordinación para que la jornada sea un ejercicio ejemplar del fortalecimiento de la participación de las y los ciudadanos del país.

Casa Blanca se compromete con México a frenar el tráfico de armas

La Casa Blanca explicó este martes que la delegación estadounidense que se reunió con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a frenar el tráfico de armas. Además de perseguir el fentanilo.

Elizabeth Sherwood-Randall, una de las asesoras de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo el lunes su cuarta visita oficial a México. Se reunió con López Obrador y demás miembros del gobierno mexicano para tratar el tráfico de fentanilo y la crisis migratoria en la frontera común.

Ambos países coincidieron en la necesidad de «continuar con los esfuerzos conjuntos» para «combatir a los narcotraficantes, interrumpir el suministro de productos químicos utilizados para fabricar fentanilo y prevenir el tráfico de esta droga mortal». Informó la Casa Blanca en un comunicado.

Además, Estados Unidos y México reconocieron que «localizar, frenar y desmantelar las redes de tráfico de armas de fuego es fundamental» para combatir el narcotráfico.

«Estamos comprometidos en abordar el tráfico de armas de fuego que contribuye a la violencia en ambos lados de nuestra frontera». Afirmó la oficina presidencial estadounidense.

En cuanto a la crisis migratoria, ambos países acordaron «ampliar aún más la disponibilidad de vías legales» para los migrantes en la región e impulsar de forma conjunta «el desarrollo» de Centroamérica. Pero, también mantener las fuertes restricciones contra los cruces irregulares en la frontera.

Tras el encuentro, el mismo López Obrador dijo en redes sociales que fue una reunión «muy productiva».

«Tratamos el tema migratorio con enfoque de respeto a los derechos humanos y de cooperación para el desarrollo de los pueblos. Así como el combate al tráfico de fentanilo y de armas», expresó el presidente mexicano.

Las tensiones entre México y Estados Unidos por asuntos migratorios, de seguridad y de tráfico de drogas y armas se han extendido durante los últimos meses. Por ello, fueron uno de los principales temas que López Obrador y Biden abordaron en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

-Con información de El Universal.