Semar y Sedena no entregarán archivos a GIEI para resolver el caso Ayotzinapa

«No es cierto que la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no están ayudando con la entrega de archivos para resolver el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa«. Afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El martes pasado, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), acusó que Marina y Defensa han ocultado reiteradamente información vital para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014.

En conferencia de prensa, López Obrador dijo que respeta el punto de vista de los expertos del GIEI, quienes ayudaron al gobierno en la investigación. Pero que no lo comparte.

Defendió que si se ha a avanzando en la investigación es por la colaboración de Defensa y Marina y porque no se permite la impunidad.

“Vamos avanzando en el propósito de aclarar lo que sucedió con los jóvenes de Ayotzinapa. Se ha ido avanzando, bastante, mucho, hay como 115 detenidos y no solo funcionarios menores o personas de pocas influencias. Está detenido el anterior procurador (Jesús Murillo Karam), dos generales, esto debe saberse porque no se informa y otros importantes funcionarios públicos, no hay impunidad”, expresó.

Aseguró que cumplirá con su promesa de campaña de encontrar a los jóvenes desaparecidos por policías municipales, grupos criminarles. Pero también por elementos de las Fuerzas Armadas.

Sobre la salida de las madres y padres de los normalistas de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVA), el presidente dijo que están en su derecho.

Reiteró que se reunirá con los familiares de los estudiantes cuando se tengan información sobre el caso.

“Porque lo más importante es la búsqueda, porque ya tenemos información. Ya se rompió el llamado pacto de silencio y ya tenemos una aproximación a lo que sucedió y quienes fueron los responsables. En eso vamos a seguir avanzando”, dijo.

-Con información de El Universal.

No se permitirán ejecuciones, ni a sicarios: AMLO

Después de los hechos ocurridos en Nuevo Laredo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, en su Gobierno, no se permitirá la violación de derechos humanos ni la ejecución de personas, aún cuando se trate del crimen organizado.

“La autoridad, en este caso la Fiscalía, tiene que llevar a cabo la investigación completa y también aclarar. Aunque se trate de supuestos sicarios no se debe permitir la ejecución de nadie, ya no estamos en el tiempo de ‘mátalos en caliente o remátalos’”, sostuvo esta mañana en Palacio Nacional. 

El mandatario reiteró que Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), solicitó la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el caso y adelantó que ya se está llevando a cabo un proceso conforme a la disciplina militar en contra de los responsables.

“Ya se está procediendo de acuerdo a la disciplina militar en el caso de los reglamentos, que tiene que ver con el uso de la fuerza, con la disciplina, ya la Secretaría de la Defensa está actuando en eso”. 

El lunes se dio a conocer que cinco jóvenes murieron durante un ataque a balazos por elementos del Ejército; sin embargo,  la Sedena se pronunció al respecto y publicó su versión de los hechos, los cuales no coinciden con los testimonios de los familiares de las víctimas.

Sedena detiene las obras del aeropuerto de Tulum

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pausó la construcción del nuevo aeropuerto internacional de Tulum.

De acuerdo con un reportaje de EL UNIVERSAL, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023 la decisión implicó dejar de invertir en la terminal aérea para su construcción 3 mil 177.7 millones de pesos el próximo año.

La obra, ubicada a 21 kilómetros de Tulum y cercana al Tramo 6 del Tren Maya, fue clasificada por esa dependencia y por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el paquete de Programas y Proyectos de Inversión Registrados: “sin asignación a recursos en 2023”.

El gobierno ya invirtió 13 mil 154.1 millones de pesos de 16 mil 331.8 millones en que se había calculado su costo.

El rotativo añadió que esta Base Aérea Militar, considerada obra complementaria del Tren Maya, desarrollará funciones de vigilancia del espacio aéreo en la frontera sureste y tendría una participación relevante como punto logístico estratégico para prestar apoyo en caso de desastres naturales, operando en forma conjunta con la Secretaría de Marina, integrándose en una instalación militar-naval, con infraestructura propia por cada dependencia, según señala el análisis costo-beneficio del proyecto, clasificado como “confidencial”.

La construcción del aeropuerto de Tulum consiste en una pista de 3 mil 500 metros de longitud, calles de rodaje de pavimento asfáltico de 10 centímetros de espesor, plataformas para aviación comercial, general y de carga de pavimento asfáltico también de 10 centímetros de espesor, estacionamiento para helicópteros, zona de hangares, señalización y equipo de ayuda a la navegación, en lo que corresponde al lado aire.

En un oficio a la Subsecretaría de Egresos de la Unidad de Inversión de la SHCP, se argumenta que en la expropiación se ha generado un retraso en la ejecución de los estudios.