Inicia el Cónclave

La elección del sucesor del papa Francisco dio inicio, pero lejos de ser un proceso divinamente ordenado, el cónclave de 2025 desplega un escenario denso en tensiones internas, luchas de poder y simbolismos. Mientras los 133 cardenales electores se encierran en la Capilla Sixtina bajo el fresco del Juicio Final, en el exterior resuenan preguntas no solo sobre quién será el nuevo pontífice, sino qué modelo de Iglesia emergerá de esta votación.

Desde su inicio, el cónclave ha estado marcado por la incertidumbre. A diferencia de procesos anteriores, no existe una figura claramente perfilada ni consensos sólidos entre los bloques de poder eclesiásticos. A ello se suma un factor generacional: la mayoría de los cardenales convocados no había participado en cónclaves anteriores, lo que hace que predomine la inexperiencia en la conducción de una de las decisiones más delicadas de la Iglesia católica.

El ritual comenzó con la misa Pro eligendo Romano Pontifice, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, quien enfatizó la dimensión histórica del momento y pidió a sus colegas dejar de lado “cualquier consideración personal” para centrarse en “el bien de la Iglesia y de la humanidad”. Pero el llamado a la unidad contrastó con un gesto que desató una ola de interpretaciones: durante el saludo de paz, Re se inclinó hacia Pietro Parolin y le susurró —con micrófonos apagados, pero no lo suficiente— un “felicidades por partida doble”.

Parolin, actual secretario de Estado vaticano y uno de los favoritos, es una figura central del continuismo con el legado de Francisco: moderado, diplomático y con cercanía al pontificado anterior. El mensaje ambiguo de Re se interpretó por muchos como una bendición anticipada o una muestra de favoritismo, lo que elevó aún más la temperatura política del proceso.

En los días previos, las homilías de los Novendiales (nueve días de luto oficial) se convirtieron en espacios de posicionamiento doctrinal. Baldassare Reina advirtió contra la reactivación de alianzas de poder, Parolin llamó a “vivir el legado” de Francisco, y Mauro Gambetti contrastó a las “ovejas fieles” con los “machos cabríos” que se desvían hacia el fuego eterno. Sí: el lenguaje eclesiástico sigue teniendo sus propios eufemismos para hablar de disputas internas.

Al mismo tiempo, el cónclave no ha estado exento de maniobras clásicas: campañas de desprestigio, filtraciones de salud y ataques sutiles a la trayectoria de los “papables”. Parolin fue objeto de rumores sobre hipertensión; Tagle, criticado por cantar “Imagine” de John Lennon; Kikuchi, por subir una selfi a redes sociales. En un entorno donde cada gesto cuenta, hasta una canción pop o una publicación pueden convertirse en armas simbólicas.

El trasfondo es claro: no solo se elige un líder espiritual, sino una orientación política y cultural para los próximos años de la Iglesia católica.

Mientras los cardenales entonan el Veni Creator Spiritus en busca de inspiración divina, el mundo espera señales concretas. El primer escrutinio, previsto para la tarde del 7 de mayo, podría ofrecer pistas.

Claudia Sheinbaum destaca colaboración de Ovidio Guzmán con autoridades de EU

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, se declarará culpable de los cargos de narcotráfico que se le imputan en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que fue extraditado de México, y otros casos debido a la colaboración con Estados Unidos.

«Hay que recordar, eso es importante, que esta persona fue extraditada desde México y hay acuerdos en el caso de extradición y hubo otras colaboraciones, entonces es importante porque fue detenido aquí y extraditado», destacó.

A pregunta expresa durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional sobre si con Estados Unidos hay un acuerdo para que entregué información sobre la detención de Ismael «El Mayo» Zambada, Sheinbaum respondió que no habido información; y en este caso (de Ovidio Guzmán lo que se sabe es que va a cambiar su declaración, no se sabe todavía más, lo único que salió público es que él cambia su declaración.

«Sí, se les ha planteado (sobre el Mayo Zambada)», destacó.

Cabe mencionar que, ayer se divulgó que documentos de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois señalan que el narcotraficante Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, ha optado por cooperar con la justicia estadounidense ya que el próximo 9 de julio se declarará culpable tras alcanzar un acuerdo con los fiscales federales.

Fortalecen el desarrollo artesanal en Quintana Roo con más de 1.5 millones de pesos

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega de 23 apoyos económicos del Bienestar a 22 grupos sociales y una cooperativa, como parte de la primera fase del Programa de Diversificación y Marketing Artesanal, una estrategia integral que impulsa el desarrollo económico, cultural y social de los pueblos originarios y comunidades artesanas de Quintana Roo.

En esta etapa, se canalizaron más de 1.5 millones de pesos a proyectos de remodelación y mejora de espacios comerciales de talleres artesanales en siete municipios: Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Bacalar. Los grupos beneficiarios fueron seleccionados a través de una convocatoria pública lanzada en febrero y evaluados por un comité técnico especializado.

“Estos apoyos no son un gasto, son una inversión en nuestra cultura, en nuestra historia y en el bienestar de quienes han sostenido con su esfuerzo el legado artesanal de Quintana Roo, transformando textiles, maderas, fibras vegetales y materiales marinos en verdaderas obras de arte” expresó Mara Lezama en la ceremonia donde explicó que esta es la primera de tres fases y que representa una inversión de 2.5 millones de pesos.

La Gobernadora añadió que son 178 personas beneficiadas directamente, 136 mujeres y 42 hombres, en 17 localidades de los 7 municipios ya mencionados. “Pero esto es solo el inicio. En la segunda fase, destinaremos más de 720 mil pesos al equipamiento comercial. Y en la tercera, con una inversión de 276 mil pesos, entregaremos señalética para fortalecer su presencia y visibilidad”, aseguró.

Acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, la titular del Ejecutivo afirmó que cuando las o los artesanos dejan de bordar, tallar, urdir, perdemos identidad, cultura, nuestras raíces y tradiciones.

Pero cuando transforman los textiles en obras de arte, o las maderas, las fibras, los materiales marinos, llevan impreso un pedacito de lo que somos, y de dónde venimos. “Y eso es lo que no podemos perder nunca, porque no vas a saber a dónde vas si no sabes de dónde vienes”, dijo.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres, resaltó que esta política pública promueve la inclusión económica con enfoque social. “Nuestro compromiso es claro: impulsar un desarrollo económico con rostro humano. Este programa traduce ese compromiso en acciones concretas que fortalecen el tejido productivo artesanal del estado.”

Actualmente, el padrón artesanal de la SEDE registra a más de 3 mil 600 personas artesanas, de las cuales más del 80% son mujeres. Este dato subraya la importancia del programa como una herramienta clave para el empoderamiento económico de las mujeres artesanas.

La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández dio la bienvenida y destacó la importancia de la actividad artesanal.

En el presídium acompañaron a la Gobernadora, Rosalinda Cahuich Ramírez, artesana del grupo social familiar Mex de la comunidad de Kopchen, del municipio de Felipe Carrillo Puerto; los presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, y de José María Morelos, Erik Noé Borges Yam.

Asimismo, Reyna Arceo Rosado, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, y la diputada María José Osorio Rosas, presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico de la XVIII Legislatura del Estado de Quintana Roo.

Entrega Mara Lezama camino sacacosechas de Cacao, totalmente rehabilitado, para beneficio de productores y habitantes

Para que más de 2 mil habitantes de Cacao, comunidad de Othón P. Blanco, que viven de la producción agrícola tengan mejor infraestructura para transportar sus cosechas, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destinó más de 6 millones de pesos del pueblo en la rehabilitación de un camino rural de 2 kilómetros de longitud.

“Nos encontramos en Cacao haciendo justicia social a quienes trabajan la tierra con sus manos. Con esta rehabilitación a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, trabajando de la mano con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, cumplimos con hechos tangibles, y a la vista, un compromiso que no podía seguir esperando” enfatizó la Gobernadora acompañada de José Rafael Lara Díaz, de SEOP.

La rehabilitación de 2 kilómetros de camino rural permite el traslado más eficiente, seguro y rápido de productos del campo hacia centros de distribución y consumo. Beneficia directamente a 27 productores agrícolas y a más de 2 mil habitantes de la misma localidad, fortaleciendo la productividad local y contribuyendo al desarrollo económico de la zona rural.

“Durante años, a nuestras comunidades rurales se les negó lo más básico: caminos dignos para sacar su cosecha, para llevar su trabajo al mundo, para vivir con justicia. Lo que debería ser un derecho, se volvió una espera interminable. Pero eso ya cambió” expresó la titular del Ejecutivo ante los productores y el secretario general de la Unión local de Productores de Caña de Azúcar, Evaristo Gómez Díaz.

Mara Lezama puntualizó que así se trabaja con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con sueños que se convierten en realidad que transforma vidas, porque cuando se combate la corrupción el dinero alcanza para más.

“En este gobierno humanista, con corazón feminista no venimos a prometer, venimos a cumplir. Y lo hacemos junto a ustedes, quienes madrugan, siembran, cosechan y alimentan a Quintana Roo” destacó.

La gobernadora Mara Lezama dio el banderazo de salida a los primeros camiones cargados con productos agrícolas, marcando no solo la conclusión de una obra, sino el inicio de una nueva etapa para la comunidad de Cacao.

“Este camino representa dignidad y justicia social para quienes trabajan la tierra. En este gobierno caminamos con ustedes para transformar la realidad del campo y mejorar la vida de quienes históricamente han sido olvidados”, afirmó.

Refuerza CODEQ trabajo en equipo con CONADE para seguimiento a programas futuros en Quintana Roo

Luego de cumplir en la Primer Reunión Ordinaria del SINADE 2025 y con el objetivo de darle seguimiento a los diferentes programas y acciones que beneficien al deporte en el estado, el presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), Jacobo Arzate Hop, sostuvo una reunión de trabajo con Oscar Soto, subdirector de Cultura Física de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Quintana Roo ha tenido un importante acercamiento con la CONADE y su director Rommel Pacheco, sumándose a la transformación del deporte en el país que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que, además, forma parte de las acciones que enmarcan el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Sobre esta reunión, realizado en las oficinas de la CONADE de la Ciudad de México, el titular de la CODEQ, resaltó que el Gobierno de Quintana Roo ha iniciado la gestión para obtener recursos de la Federación para fomentar y atender al sector deportivo en los municipios de la entidad.

Arzate Hop también destacó que este avance y trabajo coordinado es resultado de las acciones que ha hecho Quintana Roo como la presentación del Registro Único de Deportistas (RUD) ante la Comisión Nacional del Deporte (CONADE).

El director Oscar Soto, es quien también lidera el programa CEDEM, destacó que con este tipo de acercamientos se busca promover la actividad física, recreación y deporte, estableciendo un modelo nacional de desarrollo del deporte que considera una estructura de planeación integral, democrática, equitativa y plural.

También recordó que el objetivo del programa CEDEM es contribuir al fomento de la práctica del deporte social de manera sistemática e incluyente, desarrollando hábitos saludables en la población, aprovechando los espacios deportivos y dotándolos con material deportivo adecuado.

Además, se busca impulsar la iniciación, la competencia, el bienestar y la cohesión social, capacitando al personal encargado de la conducción de las diferentes disciplinas deportivas y favoreciendo la inclusión y la igualdad de oportunidades entre los diversos sectores de la población.

“Estamos emocionados de poder acceder a estos recursos que nos permitirán mejorar la atención y fomento del deporte en nuestro estado; nuestro compromiso es trabajar para que más personas en Quintana Roo puedan disfrutar de los beneficios de la actividad física y deportiva”, concluyó el titular de la CODEQ.

Ana Paty Peralta posiciona marca Cancún en Nueva York

Más de medio millón de personas visualizarán la marca Cancún gracias a la gestión de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de llevar las icónicas letras del destino a Nueva York, uno de los destinos más visitados en el mundo.

“Cancún es un destino con alma y corazón, y en 55 años ha roto todos los récords. Hoy le decimos al mundo entero que estamos con los brazos abiertos para que nos visiten”, expresó la Alcaldesa al realizar el corte de listón de la campaña de street marketing, desde Times Square, crucero donde confluyen las mejores marcas del mundo y transitan más de 500 mil personas todos los días.

Con el respaldo del Cónsul adscrito de México en Nueva York, Joaquín Gerardo Pastrana Uranga y el secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo; Ana Paty Peralta aseguró que la promoción de Cancún está enfocada a generar más turistas, más visitantes y más empleo con prosperidad compartida, y como parte de esta campaña se llevará el nombre del destino a más ciudades en todo el mundo.

“Cancún es la marca turística más importante de México y con nuestra gobernadora Mara Lezama estamos posicionándonos en la nueva era del turismo”, comentó, luego del número de baile folclórico y ambientación con mariachi en el evento.

Además, reafirmó la fortaleza turística de Cancún al mencionar que actualmente se cuenta con una conexión aérea con más de 134 ciudades de todo el mundo, y solo con Nueva York se mantienen 11 frecuencias diarias, una sólida relación con la ciudad estadounidense.

Cabe señalar que esta estrategia de Street Marketing inició en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, el pasado 20 de enero, llevando las letras a la Gran Vía de Madrid, donde miles de locales y turistas se tomaron fotografías, siendo un éxito para el fortalecimiento del destino.

Como parte de la gira de trabajo en el país vecino, la Alcaldesa participó de la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, organizada por la Cámara de Comercio México–Estados Unidos, en la que participaron diversos líderes empresariales.

En el encuentro, la Presidenta Municipal celebró la oportunidad para fortalecer los lazos entre México y Estados Unidos, así como el interés y la colaboración del sector privado en Cancún, en una de las celebraciones más importantes que enaltece la herencia, la cultura y el espíritu de México.

Claudia Sheinbaum no responde a Trump para evitar un desencuentro

La presidenta Claudia Sheinbaum eligió no responder a la declaración de que por miedo a los cárteles de la droga rechazó el ingreso de fuerzas militares estadounidenses a México, realizada por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

La mandataria aseguró que conserva una muy buena comunicación y diálogo con el mandatario y en poco más de tres meses de su llegada a la Casa Blanca han hablado por teléfono en cinco ocasiones. 

«Es buena la comunicación. A veces no estamos de acuerdo, pero no quisiera que sea a través de declaraciones en los medios», dijo.

Por ello, expresó que evitó comentar la más reciente declaración de Trump respecto a que tiene miedo de los cárteles y por eso no aceptó el envío de tropas estadunidenses a territorio mexicano para combatir el narcotráfico.

Ayer, en la conferencia en Palacio Nacional, la mandataria retomó su comentario del pasado sábado sobre que en alguna llamada con el magnate, éste dijo: «queremos ayudar a México y para eso queremos mandarles tropas si lo necesita». La respuesta de Sheinbaum: «No. Eso no. Podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de la soberanía y la territorialidad que a cada uno corresponde».

Donald Trump ordena reabrir y ampliar la prisión de Alcatraz

 El presidente estadounidense Donald Trump ordenó este domingo la reapertura y modernización de la prisión de Alcatraz, famosa porque allí se enviaron algunos de los criminales más peligrosos de Estados Unidos, como Al Capone.

«¡RECONSTRUIR Y ABRIR ALCATRAZ! Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagado de delincuentes viciosos, violentos y reincidentes, la escoria de la sociedad, que nunca aportarán nada más que miseria y sufrimiento», posteó Trump en su red, Truth Social.

«Cuando éramos una Nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encerrar a los criminales más peligrosos, y mantenerlos lejos de cualquiera a quien pudieran dañar. Así es como debe ser. Ya no toleraremos a estos delincuentes en serie que siembran la suciedad, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles», añadió.

«Por eso, hoy, estoy ordenando a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional, reabrir un ALCATRAZ sustancialmente ampliado y reconstruido, para albergar a los Delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos. Ya no seremos rehenes de criminales, matones, y Jueces que tienen miedo de hacer su trabajo y permitirnos expulsar a criminales, que entraron ilegalmente a nuestro País. La reapertura de ALCATRAZ servirá como símbolo de Ley, Orden y JUSTICIA. ¡Haremos a ESTADOS UNIDOS GRANDE DE NUEVO!», concluyó.

Diseñada para ser «impenetrable», la prisión de Alcatraz, ubicada en la isla de Alcatraz, en la Bahía de San Francisco, cerró en 1963. A pesar de considerarse «la prisión más segura del mundo», tres prisioneros: Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin, lograron escapar el 11 de junio de 1962, tras cavar un túnel desde sus celdas y escapar a la bahía de San Francisco.

Tras su cierre, la prisión fue convertida en un museo y hasta hoy ha es una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco.

-Con información de El Universal.

En Cancún, Karen Castrejón Trujillo y Renán Sánchez Tajonar, inician el proceso de afiliación de militantes y simpatizantes del Partido Verde en Quintana Roo

Arropados por la militancia del Partido Verde en Quintana Roo, la líder nacional y el dirigente estatal del PVEM, Karen Castrejón Trujillo y Renán Sánchez Tajonar, respectivamente, iniciaron el proceso de afiliación formal de la militancia Verde, rumbo al 2027, cuya meta es sumar más de 50 mil militantes y simpatizantes, para consolidar un PVEM fuerte, unido y territorializado.

“El Partido Verde ha sido un aliado firme en la transformación nacional, hemos acompañado al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y por supuesto a nuestra Gobernadora Mara Lezama, con quien compartimos el compromiso de poner al centro de las decisiones al pueblo”, expresó durante su discurso el líder estatal del PVEM, Renán Sánchez Tajonar.

Asimismo, destacó que el objetivo es sumar, crecer y defender las causas que los unen, como son: el medio ambiente, la justicia social y el bienestar. Siempre con cercanía y organización para dar resultados positivos a la población.

“Hoy arranca la afiliación del Partido Verde, vamos con más fuerza, vamos con más identidad verde. Hoy la familia Verde se lanza a las calles para afiliar, para escuchar y para ayudar a construir el mejor Quintana Roo de todos los tiempos. Porque el Verde siempre va a estar del lado del pueblo”, asegura el líder del PVEM en la entidad.

Renán Sánchez Tajonar, agradeció a las y los militantes verdes, por su esfuerzo y compromiso que hoy hacen que el Partido Verde sea la segunda fuerza política en Quintana Roo; así como los invitó a seguir trabajando con la misma energía y entusiasmo para dar el segundo paso con el proceso de afiliaciones.

En su intervención, Karen Castrejón Trujillo, líder nacional del Partido Verde y senadora de la República, agradeció a la familia Verde en Quintana Roo por su trabajo, que les permitió ser la segunda fuerza en el estado en las pasadas elecciones.

Destacó que el partido tiene el compromiso de avanzar en su agenda política, enfocándose en temas como el medio ambiente, la salud, la educación y la seguridad. “Nos estamos renovando, vamos a crecer, pero sobre todo vamos a mejorar y hacer las cosas como ustedes nos lo pidieron. Nuestro compromiso es cumplirle a la gente dándoles los mejores perfiles para que trabajen y den su mejor resultado”, resaltó.

Además, enfatizó que, de la mano de la Gobernadora Mara Lezama y las autoridades, trabajarán en las políticas públicas necesarias para hacer lo mejor por el estado. “Tienen el respaldo de un partido nacional que hoy representa el trabajo y la voz de todos ustedes. El Partido Verde va por más. ¡Que viva Quintana Roo, que viva el Partido Verde!”, concluyó Karen Castrejón.

Durante el evento, Zenaida Ambrosio Hernández, presidenta seccional de la colonia El Milagro, en nombre de la militancia, destacó su compromiso de seguir tocando puertas para llegar a las y los vecinos e invitarlos a sumarse a este partido con futuro.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras que realizaron su afiliación al Partido Verde como la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu; los diputados María José Osorio, Alexa Murguía y Jorge Cabrera; el diputado federal, Juan Carrillo Soberanis.

Asímismo, estuvieron presentes los coordinadores municipales del Verde: Yamile Góngora de Benito Juárez; Wilfredo Ávalos de Isla Mujeres; Juanita Chacón de Puerto Morelos; Juan Manuel Sierra, de Felipe Carrillo Puerto; Antonio Ojeda de José María Morelos; Julio Velázquez de Othón P. Blanco; Fernando Muñoz de Playa del Carmen; Christian Moguel de Tulum; Oneyda Cuxim de Bacalar, así como regidoras, regidores, líderes militantes y simpatizantes del Partido Verde.

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en Consejo Nacional de Morena

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, participó en el Consejo Nacional de Morena celebrado este domingo para fortalecer la unidad, la ética política y la organización interna del movimiento rumbo a los desafíos políticos de los próximos años.

“Hoy participé en el Consejo Nacional de Morena, un espacio fundamental donde reafirmamos nuestro compromiso con los principios que nos dieron origen y tomamos decisiones clave para fortalecer la organización del movimiento” indicó la Gobernadora.

“Estoy convencida de que nada puede estar por encima de nuestro proyecto de nación. El rumbo es claro y firme: justicia social, honestidad y bienestar para todas y todos. ¡La transformación continúa!” añadió.

El Consejo Nacional fue presidido por Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido.