Gobierno destina inversión histórica de más de 36 millones de pesos para la UQROO

La gobernadora Mara Lezama anunció una inversión histórica de más de 36 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Quintana Roo. El recurso se destinará a sus campus de Othón P. Blanco, Playa del Carmen, Cozumel y Benito Juárez en beneficio de más de 7 mil estudiantes.

Esta inversión en infraestructura permitirá que la juventud universitaria realice sus estudios superiores y profesionales en instalaciones adecuadas. Garantizándoles una educación de excelencia, combatiendo la corrupción y haciendo que el dinero del pueblo se aplique de forma correcta.

La gobernadora Mara Lezama exhortó a la comunidad universitaria, a vigilar la correcta ejecución de las obras, que se cumpla lo prometido. «Porque este gobierno trabaja de forma diferente, sumando esfuerzos en torno a un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para que la prosperidad se comparta con todas y todos».

El director del IFEQROO, José Rafael Lara, explicó que la inversión total está dividida en tres programas; el mantenimiento de aulas, laboratorios, talleres, auditorios, aulas magnas, y sala de juicios orales; el equipamiento de los mismos, y la construcción de 2 canchas de usos múltiples para el Centro Deportivo Universitario, Campus Playa del Carmen.

La Rectora de la Universidad, Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo, destacó que la infraestructura adecuada en una escuela pública garantiza una calidad en la educación. Por lo que la comunidad universitaria se beneficia con el crecimiento en infraestructura física. Esta inversión histórica beneficiará a 7 mil 046 estudiantes, de los cuales 3 mil 945 (56%) son mujeres y 3 mil 101 (44%) son hombres.

La oferta académica está integrada por 28 licenciaturas, 6 maestrías y 3 doctorados. A nombre del alumnado, Itzel Alpuche dijo que se sienten emocionados porque mejoran las posibilidades para seguir estudiando, con la seguridad que los recursos se van a destinar a la rehabilitación de los edificios.

ONU: Prevalece impunidad casi absoluta en casos de desaparición forzada en México

La inadecuada investigación de decenas de miles de casos de desaparición forzada en México provoca una «impunidad casi absoluta» en el país. Denunció este martes el comité de la ONU encargado de la lucha contra estos delitos. También pidió a las autoridades mexicanas mayor transparencia en la materia.

En un informe publicado, después de que el comité mantuviera un diálogo con representantes del gobierno mexicano del 13 al 15 de septiembre, el Comité contra la Desaparición Forzada lamentó «la persistencia de una situación generalizada de desapariciones» en el país, y los limitados avances en la persecución penal de éstas.

En los estados de México, Tamaulipas, Jalisco o Guerrero (donde desde 2014 están en paradero desconocido 43 estudiantes de la escuela de Ayotzinapa), el comité advirtió un aumento de la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, según el documento.

Éste también asegura que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que contabiliza 115 mil 540 personas en esa situación desde 1962 hasta la actualidad, no se ajusta a los estándares internacionales. En ese sentido, el comité pidió a las autoridades de México que garanticen la transparencia de la metodología usada y «garanticen la fiabilidad de los datos recolectados», coordinando «de forma independiente e imparcial» el proceso con la Comisión Nacional de Búsqueda.

También subraya la «resistencia de algunas autoridades» a la hora de compartir información con ese registro nacional. O, la «poca claridad» sobre la proporción de los casos registrados que podrían corresponder a desapariciones forzadas.

Los expertos del comité recibieron denuncias de amenazas, vigilancia, represalias, desapariciones y asesinatos sufridos por familiares de personas en paradero desconocido, sus acompañantes, defensores de los derechos humanos y periodistas que cubrían esos casos.

El informe también lamenta que en muchas ocasiones tienen que ser familiares y allegados los encargados de labores de búsqueda e investigación que deberían competer al Estado.

Y en muchos de esos casos, los familiares a menudo tienen dificultades de acceso a los expedientes de investigación, o han denunciado cierres paulatinos de espacios de participación, prosigue el documento.

Otra crítica es el hecho de que algunas autoridades mantengan la práctica de no registrar una denuncia de desaparición hasta pasadas 72 horas, lo que según el comité impide la búsqueda inmediata de muchas víctimas.

-Con información de El Universal.

Alianza internacional contra trabajo forzoso y explotación sexual comercial en Quintana Roo

El Gobierno del Estado y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pondrán en marcha la Estrategia contra la Explotación Sexual Comercial en Quintana Roo, como parte de las acciones para revertir en la entidad las diferentes modalidades del delito de trata de personas.

Este plan de acción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama y fue presentado durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional contra los Delitos en Materia de Trata de Personas.

La sesión de trabajo fue presidida por el subsecretario de Enlace Interinstitucional, Edgar Gasca Arceo, en representación de la Secretaria de Gobierno, Cristina Torres, acompañado del subsecretario de Derechos Humanos, Jorge Carlos Aguilar Osorio.

Como su nombre lo indica, se trata de una estrategia para prevenir, atender y combatir la explotación sexual comercial en el Estado, fortaleciendo y desarrollando nuevas capacidades operativas de las instituciones que son primeros respondientes en casos de explotación sexual comercial.

Adicionalmente, se pretende sumar a esta estrategia a empresarios y trabajadores del sector turístico, a fin de que contribuyan en la identificación, prevención, atención y combate de este delito, en especial cuando involucre a niños, niñas y adolescentes.

El Subsecretario de Derechos Humanos, resaltó que más allá de que la colaboración con la OIT permitirá elaborar protocolos de atención y respuesta a casos de explotación sexual comercial, se generarán sinergias con empresarios y rabajadores para que sean aliados de las autoridades en las estrategias de prevención y combate.

Dejó en claro que las instrucciones de la gobernadora Mara Lezama y de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, son generar, a través de la Comisión Interinstitucional, políticas públicas encaminadas a concientizar y erradicar la trata de personas en Quintana Roo.

Jorge Aguilar Osorio agradeció en este contexto el respaldo y colaboración de la Organización Internacional del Trabajo en las acciones para generar en el sector turístico estatal sensibilización con relación a la explotación sexual comercial y trata de personas.

Durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional también se presentaron los avances del Proyecto Contra la Trata de Personas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para el Estado de Quintana Roo.

Por igual, se conocieron los avances en la Implementación del Plan de Acción en Contra de la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes por parte de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Quintana Roo.

Asimismo, se presentaron infografías del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo, con el tema Trata de Personas, a fin de concientizar sobre esta problemática.

De esta manera, el Gobierno del Estado, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, impulsa acciones concretas para la prevención, investigación, persecución, combate, sanción de los delitos en materia de trata de personas, así como la protección, atención y asistencia a las víctimas.

Estuvieron presentes el diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la XVII Legislatura Local, Guillermo Andrés Brahms González; el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, Pedro Pablo Álvarez Vega y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres.

La representante en Quintana Roo de la OIT, Claudia González; de manera virtual participó el Especialista Senior en Trata y Tráfico de Personas del Programa Regional Sobre Migraciones de la OIM, Juan Manuel Mixueiro; entre otros.

Claudia Sheinbaum acepta protección de Sedena; Xóchitl Gálvez pendiente

En conferencia de prensa mañanera, AMLO señaló que su gobierno tiene la obligación de ofrecerles protección y vigilancia.

«Ya se les planteó, tanto a la señora Xóchitl como a Claudia se les planteó que tenemos la obligación de ofrecerles protección, vigilancia. Se está hablando con ellas, tengo entendido que ya una de ellas aceptó de la vigilancia y hoy hay reunión», dijo.

Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, aceptó la seguridad durante su campaña que ofreció el Gobierno Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde la conferencia mañanera del 3 de octubre.

De acuerdo con el presidente, la ganadora indiscutible de la encuesta de Morena informó que aceptará la protección de la Sedena, rumbo a las elecciones 2024.

Cancunenses protagonistas de construcción de una mejor ciudad

Con la intención de involucrar a las y los ciudadanos en la planeación y construcción de una mejor ciudad, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó el taller de Co-Creación de Presupuesto Participativo en el Domo de la Supermanzana 95, donde decenas de familias cancunenses se sumaron para plasmar sus propuestas en el Presupuesto Participativo 2023 que se efectuará en el año 2024 en la ciudad.

“La participación ciudadana es pieza fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad, por eso invitamos a todas y todos a que se acerquen, participen y unidos logremos la mejor aplicación de los recursos en beneficio de todas y todos; este año tenemos el mayor presupuesto público y un importante porcentaje se destinará al presupuesto participativo, por eso es muy significativa la colaboración de la ciudadanía”, expresó la Primera Autoridad Municipal.

En ese sentido, informó que dentro de este programa se consideran 30 millones de pesos disponibles para financiar proyectos que mejoren la comunidad, los cuales, serán distribuidos entre las siete zonas urbanas de la ciudad conforme a la tasa de pago predial y la población de los mismos, recordando la relevancia del trabajo colaborativo, en este caso con los cancunenses y la organización “Aceleradora de Ciudades”.

En su instancia en la unidad deportiva la Primera Edil recorrió todas las mesas de trabajo donde más de 100 participantes forjaron sus ideas, conviviendo, escuchando y dialogando con los ciudadanos, resaltando que, en esta actividad ellos son los protagonistas, por tal motivo, deben exponer sus necesidades y distinciones para la construcción de un Cancún que beneficie a todas y todos.

Es importante mencionar que durante esta innovadora jornada los residentes participaron ingresando más de 35 proyectos, de los cuales 23 de ellos se ubicaron en la Supermanzana 95 dentro de la Zona 1 de la ciudad.

Con estos talleres, el Gobierno Municipal, garantiza la participación de las y los cancunenses en la distribución equitativa de los recursos administrativos del Ayuntamiento mediante un mecanismo público, objetivo, transparente y auditable, con la finalidad de decidir sobre la ejecución de obras prioritarias en los rubros de servicios públicos, recuperación de espacios públicos, infraestructura rural y urbana, obras públicas, movilidad sustentable y alternativa, medio ambiente y fortalecimiento de la seguridad pública, dentro de las atribuciones municipales.

Viste Quintana Roo de rosa el Palacio de Gobierno en la lucha contra el cáncer de mama

La gobernadora Mara Lezama presidió el encendido de luces color rosa en Palacio de Gobierno, en el marco de las actividades de Octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama. Asimismo, hizo un llamado a las mujeres a realizarse la autoexploración.

Mara Lezama estuvo acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y del secretario de salud, Flavio Carlos Rosado. “Que se escuche fuerte y claro de norte a sur, de este a oeste. La salud de las mujeres es un asunto vital, es prioritario para esta administración”. Expresó la titular del Ejecutivo.

Dijo que en este Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se coloca el acceso a los servicios de salud de calidad como un asunto de justicia social y este nuevo gobierno humanista hace hasta lo imposible para que los quintanarroenses reciban servicios médicos de primer nivel.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado dijo que el cáncer de mama es el más común y no respeta edades ni niveles socioeconómicos. Por lo cual, invitó a todas acudir a cualquiera de los 10 módulos de salud para practicarse la mastografía y tener una detección temprana.

La señora Claudia Novelo, narró su experiencia como sobreviviente de cáncer cervicouterino y con tratamiento de cáncer de mama. Hizo un llamado a no dejarse vencer y a acudir a sus chequeos médicos para detectar la enfermedad a tiempo.

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa, destacó que este mes invita a reflexionar y actuar. “Más allá de iluminar este edificio, esperamos encender la esperanza, la importancia de saber que la información temprana salva vidas”. Puntualizó

.Estuvieron presentes en este evento la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, el diputado Luis Humberto Aldana Navarro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; la señora María Elena Ramos Tescum, sobreviviente de cáncer de mama y presidenta del grupo Corazones Rosas; la magistrada Teresa de Jesús Villa Velazco; la directora general del DIF Abril Sabido Alcérreca, y el presidente honorario del DIF Municipal David Hernández Solís.

Capta Cancún 46.6% de viajeros internacionales que llegan a México

La Secretaría del Turismo del Gobierno de México (SECTUR) informó que durante los primeros ocho meses del año, Cancún captó el 46.6% de los 14.88 millones de viajeros internacionales que se recibieron en el país.

Los principales mercados emisores vía aérea, de enero a agosto; Estados Unidos, Canadá y Colombia. Solo de Estados Unidos, de 9.3 millones de turistas 4 millones ingresaron por Cancún para disfrutar de los distintos destinos turísticos de Quintana Roo.

En este lapso Cancún refrendó su liderazgo turístico mundial, a la vez que se consolida la promoción de la variedad en la oferta turística de la entidad.

De Estados Unidos, por el aeropuerto internacional de esta ciudad ingresó el 43% de 9.3 millones de turistas que visitaron México.De Canadá, México captó 1.6 millones de turistas, de los cuales 914 mil 835 entraron por Cancún, lo que representa el 55.9%.Y de Colombia, por Cancún ingresó el 45.9% del total de 474 mil 435, es decir, 218 mil 006.

La SECTUR destaca que de Europa se captaron 1.5 millones de viajeros en el país, de los cuales el 62% voló al Caribe Mexicano.

Donald Trump se presenta a juicio ante un Tribunal de Nueva York

El expresidente estadounidense Donald Trump llegó este lunes al tribunal de Nueva York donde da comienzo el juicio civil en su contra por fraude continuado durante años en la Organización Trump, un caso impulsado por la Fiscalía del estado de Nueva York, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

Trump advirtió que acudiría en persona para los argumentos orales con el objetivo de limpiar su nombre y reputación, pero no se le vio entrar por la escalinata frente a la que estaba apostada la prensa, en una plaza de Foley Square vallada y llena de policía, prensa, y manifestantes en su contra, ya que lo hizo por una entrada lateral.

Trump señaló a los medios que se trata de una «continuación de la caza de brujas» contra él, consideró el caso un engaño y se reafirmó en la validez de sus declaraciones financieras sometidas a escrutinio y en el valor de sus propiedades.

Además, aludió a supuestas intenciones de influir en las próximas elecciones -en las que parte como el favorito republicano-: «Esto tiene que ver con una interferencia electoral, pura y simple. Están tratando de dañarme para que no me vaya tan bien como me está yendo en esta elección (del próximo año)».

La fiscal, Letitia James aseguró que «la justicia prevalecerá». Sus argumentos ya han sido suficientes para que el juez resolviera el cargo principal del caso la semana pasada y considerara a Trump, su empresa y sus hijos mayores responsables de fraude, cancelando sus licencias de negocio en el estado.

Trump, sus hijos Donald Jr. y Eric, la Organización Trump y dos antiguos ejecutivos son responsables de fraude por inflar el valor de los activos de la empresa durante años para obtener ventajas económicas.

La Fiscalía de Nueva York reclama una compensación de 250 millones de dólares, que también se determinará en el proceso.

-Con información de El Universal.

Invierte Quintana Roo 9.7 MDP en dignificar instalaciones para deportistas de alto rendimiento

Con inversión conjunta de la Secretaría de Obras Públicas y la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) por un monto de 9 millones 792 mil pesos, se rehabilita la cancha de pasto sintético del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) de Cancún. Estos avances fueron supervisados por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Desde hace 6 años las instalaciones mostraban un deterioro paulatino, explicó la gobernadora Mara Lezama acompañada de la titular de la SEOP, Irazú Sarabia, y del de la COJUDEQ, Eric Arcila, durante el recorrido en territorio. Enfatizó que combatiendo la corrupción y cerrando las grietas por donde antes se escapaban, el dinero del pueblo ahora rinde para hacer masajes de la

“De eso se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Construir y mejorar infraestructura de calidad para contar con áreas dignas para las y los quintanarroenses, de esparcimiento y práctica deportiva”. Agregó la gobernadora.

Mara Lezama destacó que la inversión bien hecha rinde frutos. Por ejemplo, el CEDAR tambien cumple una función de atracción turística, al ser sede de partidos de fútbol de nivel nacional e internacional. Cómo, el torneo The Football Games Cancún 2023, que disputarán equipos infantiles de 7 países, incluido México, a partir del próximo 14 octubre.

La rehabilitación de la cancha tiene el 95% de avance. Los trabajos consisten en la renovación total del pasto sintético, el suministro e instalación de luminarias LED de 500 watts. Así como el mantenimiento de la pista de tartán.

Adicionalmente, la Gobernadora informó qué gracias a gestiones realizadas a través de la COJUDEQ, presidida por Eric Arcila, ante empresarios comprometidos con el deporte, se logró una donación en especie para rehabilitar, dar mantenimiento y renovar 4 instalaciones sanitarias del complejo deportivo.

“Mediante la práctica del deporte, las niñas, niños, mujeres y hombres, fortalecen su salud física y ocupacional, dando la espalda al, consumo de sustancias nocivas, y la delincuencia. Con esta obra, refrendamos nuestro compromiso con el bienestar de las y los quintanarroenses”, enfatizó Mara Lezama.