El presupuesto más alto en la historia de Pemex

El gobierno federal ha puesto desde el día uno a Pemex como su principal prioridad y para el año próximo la estatal recibirá un presupuesto récord.

Para 2022, la Secretaría de Hacienda destinará a la petrolera un presupuesto de 636,281 millones de pesos, el más alto de la historia, de acuerdo con los registros de la dependencia. Como parte del aumento de la apuesta por la petrolera, la compañía también elevará su gasto en inversión a un nivel nunca visto, de 429,675 millones de pesos.

Desde el primer paquete de egresos, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha aumentado de manera progresiva el presupuesto a la petrolera estatal.

Dentro de los documentos, la Secretaría de Hacienda no considera inyecciones de capital para la compañía, como lo ha hecho en años pasados como parte de la búsqueda para sanear sus finanzas y reducir su pesada deuda, que ya se sitúa por encima de los 115,000 millones de dólares.

Pero, la administración federal si ha decidido reducir la Tasa de Utilidad Compartida (DUC) al 40%. Se trata del impuesto más significativo que paga la compañía por la extracción de crudo y considerada su mayor carga fiscal.

La reducción de esta tasa es la principal apuesta del gobierno mexicano por devolver competitividad a la compañía. Con la disminución de este impuesto, la carga fiscal de la compañía será cercana a la que tienen otras empresas estatales de petróleo.

Desde el inicio de este sexenio, Hacienda ha ido reduciendo –principalmente mediante decretos presidenciales– la tasa que paga la compañía. En 2019, la tasa DUC era de 65% y para este año ya se ha reducido a 54% reporta Expansión.

No olvides visitar: Momento Financiero.

Gobierno solicita casi 74% más presupuesto para el Tren Maya en 2022

La Secretaría de Hacienda presentó este miércoles un documento en el que se indica que para el 2020, 62 mil 942 millones de pesos estarían contemplados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para la construcción del Tren Maya.

Con esto, el mega proyecto tendrá un incremento de recursos del 73.4 por ciento con respecto a los 36 mil 288 millones presupuestados para este año.

“(El Tren Maya) representa la propuesta más importante de infraestructura turística y de transporte para llevar bienestar a la región sur-sureste, siendo ésta la de mayor riqueza arqueológica, cultural y turística del país”, apuntó el presidente en la Carta enviada, junto con el PPEF 2022, al Congreso de la Unión.

Cabe señalar que el costo total del proyecto es de 200 mil millones de pesos, un presupuesto que ha incrementado por la decisión de electrificar casi la mitad del trazado del ferrocarril.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que tiene la obra a su cargo, prevé finalizar las obras al término del 2023.

El PPEF detalla que, entre las acciones a realizarse con dicho presupuesto solicitado está la reubicación de los pobladores en la zona por la que pasará el Tren Maya, entre otras que tienen que ver con la colocación de durmientes y la obra civil.

Más de $547 millones invertidos para dignificar comunidades rurales que estuvieron en el abandono

Durante los últimos 5 años de gobierno, en Quintana Roo se han realizado acciones de desarrollo social para disminuir las desigualdades y que la gente tenga más y mejores oportunidades para vivir mejor.

El gobernador Carlos Joaquín instruyó desarrollar el programa de dignificación de localidades, con calles pavimentadas, mejoramiento del alumbrado público, aceras y guarniciones, espacios deportivos, centros comunitarios, para salir del abandono en que se encontraban.

Con este programa, en cinco años de gobierno, se han atendido a 91 localidades rurales y urbanas de Bacalar, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum y Othón P. Blanco, en las que se han invertido más de 547 millones de pesos.

Solamente el 2020, por medio de la Secretaría de Obras Públicas, se realizaron obras de dignificación en 21 localidades de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Othón P. Blanco con más de 55 millones de pesos.

Otras acciones de apoyo social, a través de la SEDESO, se instalaron más de 13 mil 300 estufas ecológicas, ahorradoras de leña, en 181 localidades y se construyeron más de 3 mil pisos firmes de concreto, en 103 comunidades con las que mejoró la calidad y los espacios para la vivienda.

Durante la emergencia sanitaria por covid-19, para que la gente se quede en casa, el gobierno de Carlos Joaquín distribuyó más de un millón de apoyos alimentarios a los hogares más necesitados.

En apoyo a la economía social y solidaria, se dio capacitación y talleres a las dos mil 117 mujeres permacultoras que ha mejorado sus ingresos.

Sin duda un enorme apoyo social, que contribuye a dar seguridad del patrimonio, lo representa la entrega de 5 mil 851 títulos de propiedad a a familias que tenían rezagos de hasta 15 a 20 años de estarlos tramitando.

A través de la SEDETUS y de la SEFIPLAN, se puso en marcha este programa. En el municipio de Benito Juárez se han entregado 3 mil 617, en Cozumel 916, en Felipe Carrillo Puerto 108, en Isla Mujeres 71, en Othón P. Blanco 760, en Puerto Morelos 167, en Solidaridad 154 y en Tulum 58, que significaron subsidios fiscales por 31 millones 598 mil pesos que garantizan y brindan certeza jurídica y patrimonial a 23 mil 404 quintanarroenses.

En el quinto año de gobierno, entregamos 1 mil 741 títulos de propiedad, 1 mil 91 se entregaron en Benito Juárez, 306 en Cozumel, 27 en Felipe Carrillo Puerto, 11 en Isla Mujeres, 237 en Othón P. Blanco, 31 en Puerto Morelos, 22 en Solidaridad y 16 en Tulum que significaron 10 millones 141 mil pesos en subsidios en beneficio directo de personas de escasos recursos.