Kamala Harris y Tim Walz por primera vez juntos, en Filadelfia

La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, ha hecho este martes en Filadelfia su primera aparición conjunta con el gobernador de Minesota, Tim Walz, tras elegirlo como su compañero de fórmula de cara a las elecciones presidenciales, que tendrán lugar el 5 de noviembre y en las que se enfrentarán al expresidente Donald Trump y al senador J.D. Vance.

Después de que salieron al escenario con la canción de ‘Freedom’ de Beyoncé y saludaron a sus simpatizantes, Harris aseveró que los demócratas tienen que esforzarse para ganar. «Tenemos que igualar la situación. Somos los menos favorecidos en esta carrera, pero tenemos el pulso y sé exactamente a qué nos enfrentamos», declaró. Asimismo, ha señalado que su campaña «no (es) solo una lucha contra Trump», sino «por el futuro», en referencia a sus promesas de bajar el coste de vida de las familias.

En su intervención, explicó que se propuso «encontrar un socio que pueda ayudar a construir este futuro más brillante» y ha presentado a Walz a la audiencia, argumentando que es el compañero que ha estado buscando. Para ello, ha repasado la experiencia profesional del gobernador, según la cadena de televisión estadounidense CNN.

Los estadounidenses, señaló, están siendo testigos de un «ataque total contra las libertades y derechos duramente conquistados y luchados». «Tim y yo tenemos un mensaje para Trump y otros que quieren hacer retroceder el reloj en nuestras libertades fundamentales: no vamos a volver atrás», ha manifestado, lo que ha provocado cánticos entre la multitud.

Walz, por su parte, ha agradecido a Harris «la confianza depositada» y por devolverle «la alegría». «Estoy encantado de estar en este viaje con usted y Doug», ha dicho en referencia al segundo caballero, Douglas Emhoff. También ha utilizado su discurso para repasar su biografía, especialmente su experiencia como profesor, entrenador y como veterano.

Asimismo, ha criticado el historial de Trump en materia de covid-19, economía y delincuencia, haciendo hincapié en que el magnate, desde que dejó la Casa Blanca, «siembra caos y división». «Se quedó paralizado ante la pandemia. Llevó a nuestra economía a la ruina. Y los delitos violentos aumentaron, y eso sin contar los delitos que cometió», ha ironizado, tras lo que la multitud ha pedido «encerrar» al expresidente. Con todo, ha dicho que Trump «no tiene ni idea sobre el servicio militar porque está demasiado ocupado sirviéndose a sí mismo».

En esta línea, ha criticado a J.D. Vance y ha asegurado que «no puede esperar» para debatir con él, siempre y cuando «esté dispuesto a levantarse del sofá y aparecer». Ha marcado distancias entre la clase media estadounidense y su rival, subrayando que creció «en el corazón del país» como «toda la gente común», mientras que la carrera del republicano «fue financiada por multimillonarios de Silicon Valley y luego escribió un libro criticando a esa comunidad». «Tengo que decirlo, simplemente señalando una observación que hice.

Desde la realización del anuncio de que Walz se uniría a la fórmula presidencial, su campaña ha recaudado 20 millones de dólares (18,3 millones de euros). Durante el mes de julio recaudó un total de 310 millones de dólares (unos 284 millones de euros), dobalndo las cifras de Trump.

Harris, que dio el paso de presentarse a las elecciones tras la renuncia a la reelección del actual presidente, Joe Biden, a finales de julio, ha tenido que organizar su equipo de campaña en tiempo récord. Además, ha tenido que escoger a su ‘número dos’ en poco más de dos semanas, cuando suele ser una decisión que lleva meses. La actual vicepresidenta se ha convertido en la primera mujer negra y la primera estadounidense de origen asiático en liderar la candidatura del Partido Demócrata.

Kamala Harris nombra a su candidato para vicepresidente

La candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, eligió al gobernador de Minesota, Tim Walz, como compañero de fórmula para la Vicepresidencia si gana las elecciones de noviembre, informó este martes la cadena CNN.

Ambos aparecerán por primera vez juntos esta tarde en un mitin en Filadelfia (Pensilvania).

Tim Walz, de 60 años, es el gobernador de Minesota desde 2019, cargo para el que fue reelegido en 2022, y era considerado el más progresista de los tres aspirantes finalistas para el cargo.

Harris entrevistó el domingo en su residencia oficial de Washington, el Observatorio Naval, a Walz, al gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro; y al senador de Arizona Mark Kelly.

El nombre de Walz no figuraba en las primeras apuestas pero emergió con fuerza tras varias apariciones públicas, incluida una en la que calificó de «raritos» a los rivales republicanos.

Según trascendió en medios, Harris buscaba a un compañero de fórmula que, además de ayudarle a ganar las elecciones, compartiera sus ideales y que sea alguien con quien tenga afinidad personal.

El Partido Demócrata concluyó el lunes la votación virtual de delegados que se ha alargado durante cinco días para oficializar la candidatura presidencial de Harris, quien el pasado viernes ya acumuló los votos suficientes para ganar la nominación. 

-Con información de DW.

EU y aliados intercambian con Rusia 26 prisioneros con apoyo de Turquía

Estados Unidos y sus aliados han intercambiado con Rusia un total de 24 prisioneros en el aeropuerto de Ankara, bajo la coordinación de los servicios secretos turcos (MIT), informó el gobierno turco,

Los prisioneros son de Estados Unidos, Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega, Rusia y Bielorrusia, indicó el gobierno de Recep Tayip Erdogan en un comunicado.

Diez personas, entre ellas dos menores, fueron trasladadas a Rusia, 13 prisioneros a Alemania y tres a Estados Unidos, añade el comunicado, que confirma que entre los liberados están el periodista de lWall Street Journal, Evan Gershkovich y el marine estadounidense Paul Whelan, así como el mercenario alemán Rico Krieger, encarcelado en Bielorrusia, y el político opositor ruso Ilya Yashin.

La lista incluye al periodista hispano-ruso Pablo González, según declaró su abogado en España.

«Hoy se ha llevado a cabo una operación de intercambio coordinada por nuestra organización, que ha jugado un importante rol de mediación en esta operación, la más amplia de los últimos tiempos», dijo previamente la cadena turca NTV, citando a la coordinación de los servicios secretos turcos (MIT).

El MIT lleva tiempo coordinando las preparaciones para esta operación, lo que ha incluido un encuentro de los distintos bandos implicados en Turquía en julio pasado.

Los agentes del MIT acompañaron a los prisioneros durante el intercambio en el aeropuerto, los entregaron a las respectivas delegaciones y dieron el visto bueno para el despegue de los aviones después, explica la citada emisora.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia confirmó la liberación de ocho rusos encarcelados en países de la OTAN, a cambio de 15 rusos y extranjeros que cumplían penas en prisiones de este país y de un ciudadano alemán condenado a muerte en Bielorrusia.

La oficina de prensa del FSB precisó que los presos entregados por Moscú trabajaban «en interés de Estados extranjeros y en perjuicio de la seguridad de la Federación Rusa».

En un comunicado, el presidente Joe Biden dijo que el acuerdo que garantizó la libertad de los detenidos «fue una proeza de la diplomacia»; señaló que algunos de los detenidos «llevaban años recluidos injustamente. Todos han soportado un sufrimiento y una incertidumbre inimaginables. Hoy, su agonía ha terminado».

Biden agradeció a los aliados que fueron parte de las negociaciones. «Este es un poderoso ejemplo de por qué es vital tener amigos en este mundo en los que se pueda confiar y de los que se pueda depender. Nuestras alianzas hacen que los estadounidenses estén más seguros».

Aseguró que no dejará «de trabajar hasta que todos los estadounidenses detenidos injustamente o retenidos como rehenes en todo el mundo se reúnan con sus familias».

Gershkovich, de 32 años, fue el primer periodista estadounidense detenido por espionaje en Rusia desde la Guerra Fría. Lo detuvieron mientras informaba para el Wall Street Journal durante un viaje a Ekaterimburgo en marzo de 2023, y posteriormente acusado de espiar para la CIA. Las autoridades rusas nunca han ofrecido públicamente pruebas que respalden sus acusaciones.

El pasado 19 de julio, lo sentenciaron a 16 años de prisión por espionaje. Por su parte, a Whelan lo detuvieron en Moscú en diciembre de 2018 y condenado a 16 años de prisión en 2020 por cargos de espionaje que él siempre ha negado.

El ex marine estadounidense cumplía su condena en un campo de trabajo en Mordovia, a ocho horas en coche de Moscú, donde declaró a la CNN en junio de 2021 que pasaba los días trabajando en una fábrica de ropa que él calificaba de «taller clandestino».

-Con información de El Universal.

La OEA no reconoce triunfo de Maduro en Venezuela

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) instó el martes a Nicolás Maduro a reconocer derrota en los comicios presidenciales de Venezuela, sumándose a los cuestionamientos al resultado de las elecciones que proclamaron triunfador al actual mandatario.

“Resulta imperioso conocer sobre la aceptación de Maduro de las actas en poder de la oposición y en consecuencia aceptar su derrota electoral”, expresó la oficina de Luis Almagro en su primer pronunciamiento sobre el proceso electoral del domingo en Venezuela.

“De no hacerlo, sería necesaria la realización de nuevas elecciones”, pero esta vez con observadores internacionales de la Unión Europea y la OEA y nuevas autoridades electorales “para que se reduzca el margen de irregularidad institucional que plagó este proceso”, indicó la secretaría general del organismo continental en un comunicado de prensa.

La condena de la OEA tiene lugar dos días después de los comicios y luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó el lunes oficialmente presidente a Maduro, en su segunda reelección, después de que la noche del domingo difundiera resultados que daban al mandatario la victoria electoral con 51% de los votos frente a 44% del candidato opositor Edmundo González.

Varios países de la región, entre ellos Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Panamá y Uruguay criticaron la falta de transparencia del proceso electoral que proclamó presidente a Maduro, lo que enfureció al gobierno venezolano que ordenó regresar a todo su personal diplomático en esos países y les pidió a esas naciones que hicieran lo mismo con su personal en Venezuela.

La oposición venezolana ha dicho que desconoce el anuncio de la autoridad electoral sobre la victoria de Maduro y tiene documentos y actas que demuestran que González es el presidente electo.

La oficina de Almagro resaltó la urgencia de que Maduro reconozca su derrota o convoque a nuevos comicios “teniendo en cuenta que el comando de campaña opositor ya presentó las actas por las que habría ganado la elección” y el oficialismo —incluidas las autoridades electorales— “no ha podido presentar las actas por las que habría ganado lo cual a esta altura sería risible y patético sino fuera trágico”.

-Con información de El Universal.

Familia Obama respalda candidatura de Kamala Harris

El expresidente estadounidense Barack Obama y su esposa Michelle anunciaron este viernes su apoyo a la candidatura presidencial de la actual vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, frente al republicano Donald Trump.

“Será fantástica presidenta”

El expresidente de Estados Unidos insistió en redes sociales que Harris tiene todo su apoyo y será una fantástica mandataria.

Esta semana, Michelle y yo llamamos a nuestra amiga Kamala Harris. Le hemos dicho que pensamos que será una fantástica presidenta de Estados Unidos, y que tiene todo nuestro apoyo. En este momento crítico para nuestro país, haremos todo lo que podamos para garantizar que ella gane en noviembre

El influyente exmandatario (2009-2017) era uno de los últimos pesos pesados demócratas pendiente de hacer público su apoyo, después de que Harris obtuviera el respaldo del propio presidente Joe Biden.

Positividad de Harris, orgullo de Michelle

Michelle Obama también hizo lo propio en sus redes sociales y respaldó la candidatura de Kamala a quien cariñosamente se refirió como «hija».

Estoy muy orgulloso de mi hija, Kamala. Barack y yo estamos muy emocionados de respaldarla como candidata demócrata debido a su positividad, sentido del humor y capacidad de llevar luz y esperanza a personas de todo el país. ¡Te respaldamos!

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, agradeció en un escueto mensaje en su cuenta de X el apoyo recibido de Barack Obama y de su esposa Michelle para lograr la candidatura demócrata en las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre.

Significa mucho contar con su respaldo, @MichelleObama y @BarackObama. Pongámonos a trabajar

Tras la retirada de Joe Biden de la carrera presidencial y en apenas una semana, Harris ha logrado el suficiente respaldo para lograr que se confirme su candidatura a la presidencia de Estados Unidos en las próximas elecciones por el partido demócrata.

Los Obama no habían había hecho público el respaldo a la candidatura de Harris, hasta este viernes, un apoyo muy esperado por su influencia y ascendencia en el partido. 

Joe Biden “pasa la antorcha” a la siguiente generación

Por «la defensa de la democracia” el presidente Joe Biden decidió «pasar la antorcha a una nueva generación» al explicar a los estadounidenses su dimisión de la carrera presidencial del 2024, en un discurso el miércoles en el Despacho Oval.

«La defensa de la democracia es más importante que cualquier cargo», manifestó.

En su primer discurso extenso desde que cedió a la presión para bajarse de la contienda Biden anunció: «He decidido que la mejor manera de avanzar es pasar la antorcha a una nueva generación. Esa es la mejor manera de unir a nuestra nación».

También manifestó que Estados Unidos es más poderoso que «cualquier tirano».

«Estados Unidos es una idea, una idea más fuerte que cualquier ejército, más grande que cualquier océano, más poderoso que cualquier dictador o tirano». agregó.

Biden es el primer presidente en ejercicio que no se presenta a la reelección desde 1968, cuando Lyndon Johnson, criticado por su gestión de la guerra de Vietnam, abandonó abruptamente la campaña el 31 de marzo. También se une a James K. Polk, James Buchanan, Rutherford B. Hayes, Calvin Coolidge y Harry Truman como presidentes que decidieron no presentarse a un segundo mandato.

-Con información de El Economista.

Reacciones de la declinación de Joe Biden

Joe Biden el pasado domingo 21 de julio que ya no será más candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Fue mediante un comunicado de prensa oficial en redes sociales que Biden informó que se retira de dicho papel para el Partido Demócrata.

La noticia dio la vuelta al mundo en cuestión de minutos y las múltiples reacciones al respecto no tardaron en hacerse presentes. Una de las figuras más destacadas que reaccionó a la decisión de Biden fue Donald Trump. El candidato a la presidencia por parte del Partido Republicano brindó su opinión en redes sociales y reveló que considera que Joe Biden «no era apto para ocupar el cargo».

Trump celebró la decisión de su antes contrincante e inclusive reveló en sus redes sociales que considera que Biden no tenía capacidades para ocupar la silla presidencial de este país de América del Norte. «No era apto para postularse para presidente y ciertamente no es apto para ocupar el cargo y ¡nunca lo fue! Solamente se encontraba en la posición de Presidente por mentiras, Fake News y sin dejar su Sótano. Todos a su alrededor, incluidos su Doctor y la Prensa, sabían que no era capaz de ser Presidente», afirmó.

Asimismo, líderes de todo el mundo compartieron sus opiniones por medio de redes sociales. El presidente de México Andrés Manuel López Obrador aseguró que fue una decisión soberana que resolverán en el Partido Demócrata.“Es una decisión soberana que corresponde a las autoridades y a los dirigentes de Estados Unidos”, dijo en su conferencia mañanera.

Destacó que su gobierno tiene muy buena relación con el presidente Biden y dijo que lo considera un buen gobernante.“Ha tenido muy buenos resultados la economía en Estados Unidos, está bien, supieron enfrentar con eficacia, con eficiencia, con una buena estrategia la dificultad que significó en lo económico, la pandemia, la crisis que se originó por la guerra de Rusia y Ucrania y está bien la economía en Estados Unidos.

El presidente venezolano, Nicólas Maduro, destacó en un acto de campaña que Biden “priorizó a su familia, a su salud y se dio cuenta de que a esa edad con la salud debilitada no podía asumir las riendas de su país y menos de una candidatura presidencial. Fue una actitud responsable”.“Yo lo conozco al presidente Biden. Tengo que decir que esos tres años de gobierno hemos mantenido diálogo permanente”, señaló Maduro.

Por su parte, el Kremlin indicó que está siguiendo los acontecimientos después de la decisión del presidente de Estados Unidos y añadió que “muchas cosas pueden cambiar” hasta las elecciones presidenciales en noviembre. “Aún faltan cuatro meses para las elecciones. Y es mucho tiempo, durante el cual pueden cambiar muchas cosas. Tenemos que prestar atención, seguir lo que ocurra y ocuparnos de nuestros asuntos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que “respeta” la decisión de Biden e hizo un tributo a la extensa carrera política del mandatario.“Respeto la decisión del presidente Biden”, subrayó en X, y “sé que como lo ha hecho a lo largo de su notable carrera, tomó su decisión en función de lo que considera lo mejor para el pueblo estadounidense”.

Volodomir Zelensky, presidente de Ucrania compartió por medio de X “Ucrania está agradecida con el presidente Biden por su apoyo firme en la lucha de Ucrania por la libertad”. “Sinceramente esperamos que el continuado liderazgo de Estados Unidos impida que el mal ruso triunfe o que su agresión rinda frutos”, agregó.

Por último, el primer ministro de Canadá Justin Trudeau agregó “Conozco al presidente Biden desde hace años. Es un gran hombre y todo lo que hace es guiado por su amor a su país. Como presidente, es un socio para los canadienses y un verdadero amigo”.

La Caída de Microsoft a nivel mundial

Un fallo informático continúa afectando a importantes servicios en todo el mundo, interrumpiendo las conexiones de transporte público, retrasando vuelos internacionales y restringiendo las operaciones de instalaciones y empresas de atención médica. Esto es lo que necesitas saber Crowdstrike, Microsoft y las aerolíneas afectadas:

La interrupción parece deberse, al menos en parte, a una actualización de software emitida por Crowdstrike en los sistemas Microsoft Windows. La firma estadounidense de ciberseguridad dijo a sus clientes la madrugada del viernes que los ingenieros estaban abordando el problema.

Microsoft dijo que la “causa subyacente” de la interrupción “ha sido solucionada”, y agregó que el impacto residual aún afecta a algunos servicios. «Estamos llevando a cabo mitigaciones adicionales para brindar alivio», dijo la compañía de tecnología en una publicación en X. Algunos servicios se han restablecido, pero otros aún están lidiando con las interrupciones.

Los bancos globales, los servicios médicos y la infraestructura crítica se han visto afectados por la interrupción. Los proveedores de servicios médicos, incluido el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y uno de los centros de salud más grandes de Europa en el norte de Alemania, se han visto asfixiados por retrasos en el servicio de tecnología de información. Mientras tanto, los bancos, las emisoras y los supermercados de Australia, Nueva Zelandia y el Reino Unido se vieron afectados, incluidos ABC News y Sky News.

Asimismo, surgieron escenas de viajeros nerviosos que llenaban los pasillos de los principales aeropuertos el viernes, mientras las aerolíneas estadounidenses y otras internacionales en Europa, Asia y Medio Oriente tuvieron que retrasar y cancelar vuelos. A las 6 a.m. ET de hoy viernes, habían 1.390 vuelos cancelados en todo el mundo. La cifra sigue creciendo.

En cuanto a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló en su conferencia matutina en el Palacio Nacional que los vuelos nacionales normalizaban sus operaciones en el territorio nacional, pero que la conectividad global estaba afectando con mayor incidencia a los vuelos internacionales.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), confirmó fallas en las operadoras y sugirió a los usuarios con vuelos programados este viernes mantenerse en contacto con sus aerolíneas, y también se reportaron demoras y cancelaciones en los aeropuertos de Cancún (sureste) y Guadalajara (oeste).

Aerolíneas como Volaris y Viva Aerobús señalaron fallas en sus sistemas de reservaciones, mientras en redes sociales usuarios reportaron largas filas y aglomeraciones en casi todas las aerolíneas.

Por su parte, la Gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama informó por medio de redes sociales el status de vuelos cancelados y con demoras en el Aeropuerto Internacional de Cancún debido a la falla en el Sistema de Microsoft.

-Con información de CNN News.

Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, da positivo a Covid-19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a Covid-19, por lo que tuvo que cancelar su asistencia a un acto de campaña que iba a tener lugar este miércoles en Las Vegas. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, informó que el mandatario regresará a Delaware, donde continuará «desempeñando todas sus funciones por completo» y se mantendrá en aislamiento.

La funcionaria recordó que Biden está vacunado – con las dosis de refuerzo – y únicamente está experimentando síntomas leves de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. En un comunicado se agregó una nota del médico de Biden, que señala que durante la tarde presentó síntomas como secreción nasal y tos. «Dado que no se sentía mejor, se realizó una prueba de Covid-19 (…) y los resultados fueron positivos».

Biden ya ha recibido una primera dosis de Paxlovid como parte de su tratamiento, dijo un médico de la Casa Blanca.»Me siento bien», dijo Biden, de 81 años, a los periodistas mientras abordaba el Air Force One, que lo transportará a su residencia en Delaware.

El anuncio oficial fue divulgado minutos después de que Janet Murguía, presidenta de Unidos US, anunciara que el presidente cancelaba su participación en un evento anual de la mayor organización nacional de derechos civiles de latinos, un importante grupo demográfico en su apuesta por la Casa Blanca. «Él compartió su decepción de no poder venir estar tarde», dijo Janet Murguía, presidenta de Unidos US a los más de mil personas que aguardaban al mandatario en el MGM Convention Center de Las Vegas.

Donald Trump elige a su vicepresidente

Donald Trump eligió a JD Vance como su compañero de fórmula, elevando a la fórmula presidencial republicana a un capitalista de riesgo convertido en senador cuya adopción de la política populista le valió atención nacional y lo convirtió en una estrella en ascenso en el partido.

“Después de una larga deliberación y reflexión, y considerando los tremendos talentos de muchos otros, he decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de vicepresidente de los Estados Unidos es el senador J.D. Vance del gran estado de Ohio”, dijo Trump, al hacer el anuncio este lunes en su plataforma Truth Social mientras comenzaba la Convención Nacional Republicana en Milwaukee.

El anuncio se produce días después de que un ataque con arma de fuego contra Trump pusiera patas arriba una contienda presidencial que ya había sido caótica. El expresidente republicano fue herido en su oreja derecha tras el disparo en un mitin de campaña el sábado en Butler, Pensilvania. Un asistente recibió un disparo mortal y otros dos se encuentran en estado crítico. El tirador fue abatido por el Servicio Secreto de Estados Unidos.

Los disparos en la manifestación fueron un grave recordatorio de la importancia del vicepresidente, que asumiría la Oficina Oval si el presidente fuera asesinado o no pudiera cumplir con los deberes del cargo.

JD Vance tiene 39 años, casi cuatro décadas más joven que Trump, de 78 años, lo que marca un posible cambio generacional para el partido y ofrece una nueva voz a los esfuerzos republicanos por reforzar su atractivo entre los trabajadores de clase trabajadora que alguna vez fueron la piedra angular del partido demócrata en campos de batalla como Michigan, Wisconsin y el estado natal del presidente Joe Biden, Pensilvania.

-Con información de El Universal.