Así se vivió la marcha por el Aniversario del Caso Ayotzinapa

Los manifestantes denominaron esta protesta como “Marcha por el 9° aniversario de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero”, con la que exigen justicia y el encarcelamiento de los responsables y que no se criminalice a los estudiantes.

Mientras se realizó esta marcha, en el Campo Militar No. 1 permaneció con al menos 50 personas, el plantón que fue colocado hace algunos días. Además, antes de iniciar la movilización, se realizaron algunas pintas en instalaciones del Metro y sobre Paseo de la Reforma.

Se realizó el pase de lista en el antimonumento para luego seguir con el trayecto de la marcha hasta el Zócalo Capitalino. En esta ocasión, también se develó una placa conmemorativa alusiva al hecho.

Aproximadamente 60 jóvenes encapuchados que recorrieron las calles de Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Cinco de Mayo y la Plaza del Zócalo, en las que incurrieron en actos vandálicos, inclusive hubo agresiones a la prensa para que no se grabara lo que estaba ocurriendo.

En la plancha del Zócalo, el grupo de encapuchados lanzó cohetones con dirección a Palacio Nacional y realizaron algunas pintas en las vallas que protegían el edificio.

En las vallas que protegían Palacio Nacional también se pintaron los nombres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, con la intención de que el gobierno federal no olvide el suceso.

Al terminar el mitin, los padres de familia, en compañía de normalistas, aseguraron que continuarán con el plantón a las afueras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

De acuerdo con datos del secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruíz Suárez, la marcha por 9° aniversario de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, contó con la participación de 5 mil personas de manera pacífica y con un saldo blanco.

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) informó que, con el objetivo de garantizar la libertad de expresión y manifestación, así como la seguridad e integridad de las personas, se implementó un operativo de seguimiento al desarrollo de la marcha.

Durante el operativo participaron más de mil servidores públicos y elementos de la policía capitalina, además la SSC desplegó a 81 efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito apoyados con 13 unidades, cinco motos y una grúa, para agilizar el flujo vial a lo largo del recorrido, además del acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Por su parte, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) puso a disposición 18 paramédicos, cuatro ambulancias y seis motoambulancias, sin registrar reporte de lesionados.

Federica Quijano dejaría Kabah por la gubernatura de Yucatán

Federica Quijano, diputada por el Partido Verde Ecologista de México e integrante del grupo pop Kabah, se destapó por la gubernatura de Yucatán. Esto, luego de que Morena lanzó la convocatoria para los aspirantes a las gubernaturas.

La cantante de “La Calle de las Sirenas” dijo estar dispuesta a dejar Kabah: “Lo tengo que dejar, lo voy a dejar porque primero está mi familia, primero está mi estado, primero está la salud de los yucatecos, pero primero están muchas otras cosas. Dejar el poder aparte, dejar el dinero, tienes que ser congruente y consciente con lo que predicas y si me tengo que enfrentar a todos monstruos del mundo, ni modo, así lo haré”.“Me gustaría contender. ¿Por qué? Porque puedo, porque tengo mucho que decir, por algo estoy aquí en el Pleno”.

“Soy una ciudadana que también estoy cansada de que los políticos no nos digan la verdad. Obviamente tengo el apoyo de mi partido, no hubiera hecho ningún movimiento sin el conocimiento de mi partido. Tampoco me gustaría saltarme procesos, entonces he respetado mucho lo que mi partido me ha planteado”, dijo en la Cámara de Diputados. Reconoció que hay “varios candidatos” con experiencia política, “pero que van brincando de un partido a otro, y son las mismas caras todo el tiempo”.

Sobre las críticas por sus aspiraciones por no ser nacida en el estado, la diputada señaló que “evidentemente” no nació en Yucatán “como tampoco el gobernador actual nació en Yucatán”.

“Yo tampoco nací en Yucatán, sin embargo vivo y trabajo en el estado desde hace muchos años”. Expresó Quijano al puntualizar que lleva desde 2016 radicando en la entidad.

La diputada aseguró que ya recorrió el 80% del estado y conoce “la problemática” en distintos rubros y confió en lo que decida la coalición en el proceso para la elección de candidatos.“Confiaré en la gente, principalmente, y confiaré en todas las personas a las que me he acercado, y lo dejo en las manos de Dios; si es para mí, si no es para mí, ahora sí que voy con todo como caballo de carreras”. Declaró el mencionar que podría pedir licencia.

-Con información de El Universal.

Caso Ana María: Vinculan a proceso a Allan por el feminicidio

Una juez determinó vincular a proceso a Allan de 18 años de edad por el feminicidio de su ex novia Ana María. Se determinó un plazo de tres meses para concluir las investigaciones sobre este caso.

Luego de 4 horas y media del inicio de esta audiencia, a las 14:37 horas de este 19 de septiembre, la juez dictó auto de vinculación a proceso a Allan por el feminicidio de Ana María. Quien habría sido asesinada dentro de su habitación en el fraccionamiento Condado de Sayavedra, el pasado 12 de septiembre.

En esta audiencia la juez tomó en consideración las testimoniales, entrevistas y datos de prueba proporcionados por el Ministerio Público de la Fiscalía mexiquense. Más de una decena de peritos, testigos, declaración de familiares de la víctima que aportaron pruebas y el análisis de videos de cámaras de seguridad de la calle Torre Támesis y de los accesos del exclusivo fraccionamiento Condado de Sayavedra, sirvieron para que la juez determinara la vinculación a proceso del ex novio de la víctima.

En esta audiencia se presentaron evidencias de que el presunto feminicida quiso aparentar la muerte de Ana María como un suicidio, quitándose la vida ahorcándose con el cordón de las cortinas de su recámara. Sin embargo “no hay crimen perfecto“ y se encontró en la escena del crimen un cubrebocas y una gorra. Las cámaras de videovigilancia captaron a una persona con estos objetos al ingresar al fraccionamiento.

-Conn información de El Universal.

Así se vivió el Simulacro Nacional en México

Este 19 de septiembre, fecha en la que México ha vivido fuertes terremotos en tres años distintos, se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional en escuelas, oficinas, edificios y espacios públicos, en el que han participado más de nueve millones de personas en todo el país, según la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Debido a que no todos los Estados están expuestos a los mismos fenómenos naturales, en este ejercicio de protección civil se contemplaron por primera vez cuatro escenarios distintos: un sismo de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero; un sismo con 7.8 grados de magnitud con epicentro en Avispe, Sonora; un huracán categoría 4 con trayectoria en el Pacífico mexicano y un huracán categoría 3 con afectaciones en la península de Yucatán, con el fin de adecuar los lineamientos de prevención siguiendo las condiciones locales de algunos puntos del territorio nacional.

A las 11.00 de la zona centro, las autoridades activaron la alerta sísmica para que la población de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Sonora, Chihuahua y la Ciudad de México. Asimismo, la mañana de este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el izamiento de la bandera a media asta para conmemorar a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, dos de los más devastadores en la historia reciente del país.

México recupera la Categoría 1 de seguridad aérea de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos

México recuperó la categoría más alta de seguridad aérea de Estados Unidos que le permite agregar nuevas rutas a ese país y que los boletos para vuelos operados por aerolíneas mexicanas puedan ser vendidos por compañías estadounidenses, después de dos años de haber sido degradada.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) devolvió a México la categoría 1 de seguridad aérea, tras dos años de estar en la categoría 2, que colocó a México en un grupo de países que incluye a Bangladesh, Pakistán y Tailandia.

Las calificaciones de seguridad de la FAA están diseñadas para medir la supervisión que hacen los países a sus aerolíneas, pero no significan que las compañías aéreas sean inseguras.

La recuperación de la más alta categoría de seguridad fue celebrada por la Cámara Nacional de Aerotransportes de México, la mayor asociación de empresas aéreas del sector, que indicó en un comunicado que la medida permitirá a las aerolíneas mexicanas fortalecer su operación y oferta en el mercado entre México y Estados Unidos, mejorar la conectividad, recuperar empleos y utilizar aeronaves de última generación que adquirieron durante el período de degradación.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador había adelantado la semana pasada que Washington elevaría la categoría de seguridad aérea de México porque “se cumplieron todos los requisitos”, lo que consideró como una señal de las buenas relaciones entre los dos países.

La decisión de la FAA se dio una semana después de que el gobierno mexicano decidió posponer hasta el 8 de enero del próximo año la reducción de 52 a 43 el número de vuelos por hora en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México (AICM), el de mayor tráfico del país, tras los cuestionamientos que hicieron asociaciones locales e internacionales que advirtieron que la medida afectaría las operaciones, la conectividad y el turismo. Inicialmente estaba previsto que la medida entrara en vigor el 29 de octubre.

En mayo de 2021 la FAA rebajó la calificación de seguridad aérea de México tras determinar que el sistema de supervisión del país latinoamericano a sus compañías aéreas estaba por debajo de las normas establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional. Ese estándar contempla una serie de aspectos como la experiencia técnica del organismo regulador, los procedimientos de inspección y el registro de datos.

Lo último sobre la extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unido

Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, compareció este lunes ante una corte de Estados Unidos, donde se declaró inocente de cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

En su primera comparecencia, tres días después de que lo extraditaran desde México el pasado 15 de septiembre, Guzmán López apareció con un uniforme naranja y esposas ante el Tribunal Federal Dirksen en el centro de Chicago.

Los fiscales dijeron ante la corte que la pena de muerte se retiró de las opciones para Ovidio Guzmán como parte de las negociaciones de extradición con las autoridades de México. También agregaron que dos de los seis cargos que enfrenta Guzmán López conllevan una cadena perpetua obligatoria.

Guzmán López quedará detenido sin derecho a fianza en espera de juicio.

El pasado 15 de septiembre, el Departamento de Justicia de EE.UU. confirmó la extradición de Ovidio Guzmán a través de un comunicado: «Como resultado de la cooperación de procuración de justicia entre Estados Unidos y México, Ovidio Guzmán López, líder del Cártel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos. Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las operaciones del cartel».

Ovidio Guzmán López fue trasladado en avión a Chicago y aterrizó el pasado viernes, dijo a CNN Joseph D. Fitzpatrick, fiscal federal adjunto del Distrito Norte de Illinois. El hijo del Chapo enfrenta cargos de conspiración para importar y distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana desde México y otros lugares a Estados Unidos.

Previamente, los fiscales dijeron que desde abril de 2008 hasta abril de 2018, tanto Ovidio Guzmán como su hermano Joaquín Guzmán López, conspiraron para distribuir cocaína, marihuana y metanfetamina desde México y otros lugares para ser importados a Estados Unidos. Guzmán López enfrenta además en México cargos por posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y tentativa de homicidio.

Guzmán López es conocido como “El Ratón” o “Ratón Nuevo”.

Este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en el caso de la extradición de Guzmán López «no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la extradición”.

La extradición de Ovidio Guzmán se produjo meses después de que permaneciera detenido en México tras su recaptura en enero de 2023.

Esa detención se dio después de un intento fallido —y muy polémico— de arrestarlo en 2019: el Gobierno de México puso en marcha un operativo en Culiacán en el que Guzmán López fue detenido. En ese momento se dio un tiroteo sangriento entre las fuerzas de seguridad mexicanas y presuntos miembros del Cártel de Sinaloa. Militares mexicanos detuvieron a Ovidio Guzmán, pero mientras la batalla se prolongaba, la misión se suspendió para «para proteger la vida de las personas», dijo en ese momento López Obrador.

Poco más de tres años después, en enero de 2023, nuevamente en Sinaloa, el hijo del Chapo fue capturado. Para ese momento su padre, Joaquín «Chapo» Guzmán ya había sido capturado en México, extraditado y condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

La captura de Ovidio Guzmán se dio luego de seis meses de trabajos de reconocimiento «en el área de influencia de este grupo criminal donde se sabía que llevaba a cabo sus actividades ilícitas”, dijo el secretario de Defensa de México, general Luis Cresencio Sandoval.

Condena la Cineteca Nacional acto de discriminación contra mujer trans en sus instalaciones

La Cineteca Nacional de México condenó el acto de discriminación sufrido en sus instalaciones por una mujer trans, cuando una agente de seguridad privada la sacó por la fuerza del baño de mujeres el martes 12 de septiembre.

En un comunicado, las autoridades de la Cineteca Nacional se comprometieron a respetar de manera irrestricta los derechos humanos y la igualdad, por lo cual reprobaron los hechos ocurridos entre la agente y la mujer trans y recordaron que asegurar la no discriminación y evitar cualquier tipo de violencia o discriminación son parte de su normativa interna.

“Esta institución lamenta lo acaecido hoy (12 de septiembre) y ofrece una disculpa a la usuaria Laura @transyfugas, por el acto de intolerancia de que fue objeto por parte del servicio de vigilancia privada que resguarda las instalaciones de esta Cineteca Nacional México”, indicó.

La dirección de la Cineteca afirmó que actuó de manera inmediata para dar atención a la usuaria y tomar las medidas respectivas por cuanto hace al elemento de seguridad privada.

“En consecuencia, y con la finalidad de garantizar, sensibilizar y concientizar a todo el personal que labora en la Cineteca Nacional México, se compromete a trabajar de manera conjunta con @CONAPRED, @COPRED y @CDHCMX en cursos de capacitación, sensibilización y profesionalización en materia de derechos humanos, a la no discriminación y a la igualdad”, añadió.

La Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) señaló a su vez en un comunicado:

“Los baños siguen siendo un espacio de vigilancia y cuestionamiento para las personas trans, lo cual es inadmisible. La presión y ansiedad que experimentan son resultado de todos esos prejuicios, desinformación y estigmas, que son la base socio cultural de la transfobia.”

Consideró viable reforzar el enfoque, el derecho a la igualdad y a la no discriminación en todos los espacios públicos, desde las áreas de atención, primeras y primeros respondientes, vigilancia, hasta quienes están al frente de los espacios de atención de toma de decisión en cualquier jerarquía.

“Desde la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos reprobamos lo sucedido en la Cineteca Nacional México. Y, es por ello, que ponemos en sus manos este contacto para, en caso de querer denunciar cualquier acto de discriminación, poderles acompañar y asesorar en el proceso”, indicó.

Asimismo, hizo un llamado a instituciones, dependencias, corporativos o empresas a acercarse para establecer acciones coordinadas de sensibilización y capacidad en diversidad sexual y de género.

Consideró indispensable tomar en cuenta la importancia de la cultura de la prevención y la actualización constante sobre los derechos humanos de las personas LGBTTTI+ de los habitantes de la Ciudad de México.

Recordó las películas sobre las experiencias de personas trans difundidas por la Cineteca Nacional México, un espacio cultural importante sobre el arte cinematográfico y la fotografía.

“Sigamos, que esto continúe sin experiencias de discriminación. La responsabilidad del gobierno de la Ciudad de México es garantizar y promover los derechos de las personas LGBTTTI+ que habitan y transitan por la Ciudad de México”, refirió.

Con información de Proceso

Casa de descanso presidencial en Cancún entra a rifa de la Lotería

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a las y los ciudadanos a participar en el Gran Sorteo Especial de la Lotería Nacional de este 15 de septiembre. El premio mayor será la casa de descanso de los extitulares del Ejecutivo en Cancún, Quintana Roo.

“Se está rifando la casa de descanso de los presidentes de antes, la casa oficial, de Cancún. Lo que se obtenga es para la construcción del Hospital Felipe Carrillo Puerto de Quintana Roo, en la zona maya donde estaba la antigua Chan Santa Cruz, ahí se va a construir un hospital del IMSS-Bienestar y lo que se obtenga del sorteo es para eso”.

En conferencia, el titular del Ejecutivo dijo que para participar solo se tiene que comprar un “billetito” de 500 pesos y se pueden sacar la casa y se ayuda.

Asimismo, el mandatario recordó que mañana se rifarán dos premios en especie y 145 en efectivo, que en conjunto suman más de 600 millones de pesos.

Reconoció que, no olvidó informar antes sobre este sorteo, pero que todavía hay tiempo para comprar un cachito con las compañeras y los compañeros billeteros

Además de la residencia en Villas Chakté, se sortea un palco en el Estadio Azteca y 354 millones de pesos en premios en efectivo.

-Con información de El Universal.

Reitera AMLO postura contra autodefensas en Michoacán ante violencia

Sobre una posible participación de más autodefensas en Michoacán ante el aumento de la violencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “se está trabajando” en el estado con la Guardia Nacional y más presencia de instituciones de seguridad.

“Hay mucha presencia, detenciones, se protege a la gente y se detiene a delincuentes”, aseguró López Obrador en su conferencia mañanera de este miércoles 13 de septiembre en Palacio Nacional.

El Presidente recordó que no está de acuerdo en la creación “de estas guardias civiles, autodefensas”: “Creo que fue un error que se cometió en su momento, que agravó más la situación (…) no se pueden utilizar estos grupos, no es correcto”.

El presidente López Obrador admitió que todavía hay violencia en la entidad porque “aunque no le guste a los fachos fifís”, Felipe Calderón declaró en Michoacán la guerra contra el narcotráfico y “le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero”.

Tenemos información de que en Michoacán, de seis meses a la fecha está bajando el número de homicidios, afirmó.

En el Salón Tesorería, mostró cifras que muestran que en julio de 2023, Michoacán tuvo 167 homicidios, 33 más que en junio; y 138 en agosto, 29 menos que en julio.

Con información de El Universal

Marcelo Ebrard amaga con salirse de MORENA

Marcelo Ebrard anunció que su permanencia en Morena depende de la respuesta del partido ante las irregularidades, que él y su equipo han señalado, durante el proceso interno del partido.

Insistió en que no puede avalar el uso de programas sociales ni la intervención de gobernadores, alcaldes y sindicatos en el proceso, y destacó la importancia de que estas prácticas no se conviertan en la norma para el futuro de Morena.

Además, Ebrard Casaubón anunció que, a partir del próximo 18 de septiembre creará un movimiento político nacional con el objetivo de sumar la participación de aquellos que estén dispuestos a unirse a él de Morena, Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México.

A partir de esa fecha, dijo, hará un recorrido por el país para encontrarse con sus simpatizantes y explicarles su posición actual. Se espera que esta gira concluya a mediados de octubre, justo antes de que comience la precampaña el 4 de noviembre.

He convocado y así hemos convenido, a partir del 18 de septiembre vamos a organizar y formalizar nuestro movimiento político nacional” comentó.

En conferencia de prensa añadió que “quienes estén dispuestos a continuar en este proceso, pues nos lo harán saber el 18 de septiembre”.

Ebrard Casaubón comentó que, durante todo el proceso interno del guinda, él y su equipo se mantuvieron responsables y éticos.

Recordó que, desde el año pasado, había señalado la importancia de que el proceso reflejara la superioridad ética de Morena.

“Presentamos la información en nuestro partido con todos los elementos de convicción, testimonios, pruebas, de que lo que estoy diciendo es verdad. Nunca he mentido, no tengo por qué hacerlo ahora. No es un arrebato, es un acuerdo político, es una convicción. Esperamos la respuesta de Morena, su dirigencia y sus órganos internos. Tienen que darla en estos días”, expuso.

Expertos consultados por El Economista coincidieron en que la posibilidad de que Marcelo Ebrard conforme un movimiento político propio, que compita en las elecciones, es complicado.

Según Fernando Dworak, dado que la legislación electoral no permite la creación de nuevos partidos hasta después de 2024, el excanciller estaría buscando mostrar, de esta forma, su fuerza política para negociar espacios dentro de Morena.

“Lo que está haciendo (Marcelo Ebrard), es mostrar un músculo político para, no tanto salirse de Morena, sino tener cierta flexibilidad de estar dentro o fuera del partido (…) siendo una persona de más o menos cierta fuerza, para tratar de tener algún control sobre asientos, sobre asignaturas, mostrando músculo político a lo largo de esta semana”, dijo el analista político.

Mientras que Christian Salazar, académico de la FES Acatlán de la UNAM, dijo que este movimiento de Ebrard Casaubón era una manera de ganar tiempo y presionar al interior del guinda para lograr que “le ofrezcan algo o pueda haber un espacio que le compense”.

Por otro lado, el académico explicó que el extitular de Relaciones Exteriores fue “víctima” de las reglas del juego que él mismo aceptó al participar en el proceso de selección del candidato de la 4T (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde).

Ivonne Acuña, analista política de la Universidad Iberoamérica, dijo que el excanciller ya tuvo un intento de formar un partido político en colaboración con Manuel Camacho Solís, pero destacó que este no tuvo éxito.