Más de 4 mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina y el Caribe en 2022

Al menos 4 mil 050 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países y territorios de América Latina y el Caribe en 2022. Esto, según los últimos datos entregados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“No es posible determinar una tendencia con relación a las tasas de feminicidio en la región, ya que las variaciones en cada país son pequeñas y no reflejan dinámicas sostenidas de incremento o reducción”. Explicó la Cepal en un nuevo reporte.

Pese a esta imposibilidad, el organismo subrayó que «la violencia feminicida se mantiene en la región, a pesar de la mayor conciencia pública al respecto, de los avances legislativos, de la respuesta estatal y de los progresos en medición». En vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre.

De los 19 países y territorios de América Latina que informaron el número de muertes violentas de mujeres por razón de género en 2022, las tasas más altas se registraron en Honduras (6.0 por cada 100 mil mujeres), República Dominicana (2.9) y El Salvador y Uruguay (1.6).

Las más bajas (es decir, menos de 1 víctima por cada 100 mil mujeres) se observaron en Puerto Rico y Perú (0.9), Colombia (0.8), Costa Rica (0.7), Nicaragua (0.5), Chile (0.4) y Cuba (0.3).

En el Caribe, 46 mujeres fueron víctimas de violencia letal de género en siete países y territorios que entregaron información correspondiente a 2022. El mayor número de casos se dio en Trinidad y Tabago (43).

“No nos cansaremos de repetirlo: América Latina y el Caribe tiene el deber de prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas». Señaló el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar.

“La violencia feminicida se puede prevenir con respuestas estatales integrales y contundentes. Se necesitan con urgencia transformaciones profundas para garantizar que las mujeres y las niñas de nuestra región puedan vivir vidas libres de violencia”, subrayó Salazar-Xirinachs.

Más del 70 % de las víctimas de feminicidio en 2022 tenían entre 15 y 44 años, de acuerdo con la información entregada por ocho países de América Latina. No obstante, un 4 % tenía menos de 15 años y un 8 % tenía 60 años y más.

En siete países que informaron a la Cepal, al menos 400 niñas, niños, adolescentes y otras personas dependientes perdieron a su madre o cuidadora a causa de femicidio o feminicidio en 2022.

Además, el organismo informó que solo ocho países de América Latina han generado medidas de reparación concretas para apoyar a personas dependientes de víctimas de femicidio, las cuales constituyen una respuesta fundamental en la construcción de un abordaje integral.

Caso Ana María: Vinculan a proceso a Allan por el feminicidio

Una juez determinó vincular a proceso a Allan de 18 años de edad por el feminicidio de su ex novia Ana María. Se determinó un plazo de tres meses para concluir las investigaciones sobre este caso.

Luego de 4 horas y media del inicio de esta audiencia, a las 14:37 horas de este 19 de septiembre, la juez dictó auto de vinculación a proceso a Allan por el feminicidio de Ana María. Quien habría sido asesinada dentro de su habitación en el fraccionamiento Condado de Sayavedra, el pasado 12 de septiembre.

En esta audiencia la juez tomó en consideración las testimoniales, entrevistas y datos de prueba proporcionados por el Ministerio Público de la Fiscalía mexiquense. Más de una decena de peritos, testigos, declaración de familiares de la víctima que aportaron pruebas y el análisis de videos de cámaras de seguridad de la calle Torre Támesis y de los accesos del exclusivo fraccionamiento Condado de Sayavedra, sirvieron para que la juez determinara la vinculación a proceso del ex novio de la víctima.

En esta audiencia se presentaron evidencias de que el presunto feminicida quiso aparentar la muerte de Ana María como un suicidio, quitándose la vida ahorcándose con el cordón de las cortinas de su recámara. Sin embargo “no hay crimen perfecto“ y se encontró en la escena del crimen un cubrebocas y una gorra. Las cámaras de videovigilancia captaron a una persona con estos objetos al ingresar al fraccionamiento.

-Conn información de El Universal.

Mayo, es el mes violento en lo que va del 2022

Mayo se convirtió en el mes más violento del año, al reportar  2 mil 833 víctimas de homicidio doloso y 77 de feminicidio en el país, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador sumó 121 mil 642 asesinatos en tres años y medio, lo que superó los 120 mil 463 acumulados en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

“En relación a los homicidios dolosos, aumentó entre abril y mayo, sin embargo, este mayo de 2022 es el más bajo desde hace cinco años”, declaró Rosa Icela Rodríguez, titular de SSPC.

La funcionaria reiteró que seis estados concentran el 48 por ciento de los asesinatos: Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora.

Rodríguez añadió que Cancún, Celaya, Zamora, Tlajomulco y Ecatepec, registraron un aumento en homicidios de 20.7 por ciento en promedio, mientras que en 33 hubo una disminución de 28 por ciento.

“Hoy se trabaja con estrategia, con inteligencia y con acciones concretas para dar tiros de precisión a las estructuras criminales. Estamos en el camino correcto en el que se considera cero impunidad”, comentó.