Despega nueva ruta Lima-Cancún con Volaris

La conectividad aérea del Caribe Mexicano se fortalece cada vez más con la llegada de nuevos vuelos y rutas a los destinos de Quintana Roo consolidando su liderazgo a nivel mundial. El pasado primero de junio, se llevó a cabo el vuelo inaugural Lima-Cancún con la aerolínea de bajo costo Volaris.

En el marco de este inicio de operaciones, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, representada por su titular Bernardo Cueto y Lizzie Cole, directora ejecutiva de Promoción del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, acompañados de una delegación integrada por hoteleros y empresarios turísticos, ofrecieron un cocktail presentación de destino a más de 190 touroperadores y agentes de viajes con el propósito de dar a conocer las novedades del Caribe Mexicano.

Durante el evento, se contó con la valiosa participación de invitados especiales como Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de Volaris, Omar Carrera, director Comercial de Volaris, Pablo Monroy Conesa, Embajador de Mexico en Perú y Humberto Hernández Hadad, subsecretario de turismo de Mexico.

Las empresas y asociaciones que fueron parte de la presentación de destino fueron: la Asociación de Hoteles de Riviera Maya, la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, ALOFT Cancun, Park Royal Hotels & Resort, Hilton Cancun & Hilton Tulum Riviera Maya, Paradisus Cancún, Emporio Cancún, Royalton Riviera Cancun, Planet Hollywood, Hotel Dos Playas Faranda Cancún, Princess Hotels & Resorts, Grupo Lomas, Bluebay Hotels, Viva Wyndham, Tukan Hotels, At Travel & DMC, grupo Xcaret, Crown Paradise & Sensira Resorts, Beachscape Kin Ha Villas & Suites Cancun, Atelier de Hoteles, Iberostar Hotels & resorts, Oasis Hotels & Resorts, The Reef Resorts.

La nueva ruta Lima-Cancún enfocada principalmente al turismo recreativo con siete frecuencias a la semana atendiendo directamente a la creciente demanda de los viajeros peruanos, de los cuales tan solo en el primer cuatrimestre del año, el Caribe Mexicano registró más de 33 mil llegadas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal, la llegada de turistas peruanos al territorio nacional aumento un 64% de 2020 a 2021 y este sector tuvo una participación de 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 y su participación prepandemia, antes de 2020, fue de 3.9%.

Quienes deseen experimentar las nuevas rutas a Perú pueden hacerlo desde 99 dólares, vuelo sencillo e impuestos incluidos, a través de www.volaris.com en los siguientes itinerarios:

Saliendo de Cancún a las 00:14 hrs., llegando a Lima a las 05:30 hrs.
Saliendo de Lima a las 06:25 hrs., llegando a Cancún a las 11:58 hrs.

Coalición «Juntos Haremos Historia» se lleva mayoría de diputaciones en las elecciones de Quintana Roo

Este 5 de junio de 2022 se llevaron a cabo las elecciones estatales de Quintana Roo de 2022, organizadas por el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), y en ellas, además de la gubernatura, se eligieron 15 Diputados del Congreso del Estado.

Hasta el último corte registrado en el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2022 (PREP) realizo el 6 de junio de 2022 a las 10:30 horas y con el 89% de actas contabilizadas, la coalición Juntos Haremos Historia, conformado por los partidos Morena, PVEM, PT y MAS, se llevó 14 de las 15 diputaciones.

En el Distrito 01. Kantunilkín, quedó Julián Javier Ricalde Magaña, por la coalición Juntos Haremos Historia, con 63.6%

En el Distrito 02. Cancún, Susana Hurtado Vallejo, por el Partido Verde, con un 31.7%

En el Distrito 03. Cancún, Hugo Alday Nieto, por la coalición Juntos Haremos Historia, con el 65.5%

En el Distrito 04. Cancún, Cristina Del Carmen Alcerreca Manzanero, por la coalición Juntos Haremos Historia, con un 68.3%

En el Distrito 05. Cancún, Mildred Concepcion Avila Vera, por la coalición Juntos Haremos Historia, con un 55.3%

En el  Distrito 06. Cancún, Andrea Del Rosario Gonzalez Loria, por la coalición Juntos Haremos Historia, con un 63.8%

En el Distrito 07. Cancún, Maria Fernanda Cruz Sanchez, por la coalición Juntos Haremos Historia, con un 58.8%

En el Distrito 08. Cancún, Issac Janix Alanis, por la coalición Juntos Haremos Historia, con el 45.5%

En el Distrito 09. Tulum, Silvia Dzul Sanchez, por la coalición Juntos Haremos Historia, con el 66.8%

En el Distrito 10. Playa del Carmen, Angy Estefania Mercado Asencio, por la coalición Juntos Haremos Historia, con un 52.5%

En el Distrito 11. Cozumel, Renan Eduardo Sanchez Tajonar, por la coalición Juntos Haremos Historia, con un 39.6%

En el Distrito 12. Felipe Carrillo Puerto, Jose Maria Chacon Chable, por la coalición Juntos Haremos Historia, con el 56.8%

En el Distrito 13. Bacalar, Alicia Tapia Montejo, por la coalición Juntos Haremos Historia, con un 64.7%

En el Distrito 14. Chetumal, Elda Maria Xix Euan, por la coalición Juntos Haremos Historia, con el 48.9%

En el Distrito 15. Chetumal, Omar Antonio Rodriguez Martinez , por la coalición Juntos Haremos Historia, con un 47.4%

Conoce a Mara Lezama, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo

Mara Lezama es la ganadora virtual en las elecciones por la gubernatura de Quintana Roo, de acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del IEQROO, lo que la convierte en la primer mujer con este cargo en la historia del estado. 

La candidata por la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, PT, Verde Ecologista y Fuerza por México) sustituirá a Carlos Joaquín a partir de septiembre de este año. 

Lezama Espinosa nació en la Ciudad de México en 1969 y es licenciada en comunicación, egresada de la Universidad Anáhuac. Durante más de 20 años se dedicó al periodismo y trabajó en diversos medios de información, tanto en radio y televisión, en Quintana Roo. 

La próxima mandataria se ingresó a Morena en 2015 y tres años después contendió por la presidencia municipal de Benito Juárez, la cual ganó. Lezama triunfó en aquellas elecciones con 191 mil 198 votos, mientras que el segundo lugar, José Luis Acosta Toledo, quedó apenas con 37 mil 696. 

En 2021, la morenista se postuló para la reelección y la ganó con 101 mil 108 votos a favor, por encima de los 55 mil 264 votos de Jesús de los Ángeles Pool Moo (PAN-PRD), según las estadísticas del lEQROO. 

El 3 de marzo de 2022 solicitó licencia para buscar la gubernatura del estado, la cual suma otra victoria –con una preferencia mayor al 55 por ciento de los votos acumulados– en su trayectoria política. 

A partir de septiembre, se convertirá en la primera mujer en gobernar el estado más joven del país. 

MORENA lidera cuatro de seis estados por gubernaturas

Morena tomó la delantera en los conteos rápidos de la jornada electoral de este domingo. 

Al cierre de esta edición (22:30 horas del 5 de junio) el partido cuenta con una ventaja en cuatro de los seis estados que cambian gubernatura, entre ellos Quintana Roo. 

Mara Lezama, de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena-PVEM-PT), se adelantó con una amplia ventaja, al obtener 55 por ciento de las preferencias electorales, por el 15 de Laura Fernández (PAN-PRD). 

@lorenzocordovav

En Hidalgo, el PRI perdió la gubernatura por primera vez en 93 años. Julio Ramón Menchaca (Morena-PT-NA) tomará las riendas del estado, al cerrar con el 60 por ciento, seguido por Alma Viggiano (PAN-PRI-PRD), con el 30%. 

En Oaxaca, Salomón Jara (Morena-PT-PVEM-PUP) también obtuvo la victoria virtual y un porcentaje que rodea el 60% de las preferencias. 

Entre los estados que continuaron con un conteo muy cerrado,  está Tamaulipas, con Américo Villarreal (Morena-PVEM-PT) en la delantera, con el 49%, pero apenas una ventaja de ocho puntos sobre César Verástegui (PAN-PRI-PRD). 

Morena no contó lideró las primeras las preferencias electorales en Aguascalientes y Durango, ya que Teresa Jiménez (PAN) y Esteban A. Villegas (PRI-PAN-PRD) se mantuvieron al frente, respectivamente. 

Fuente: INE

Se cae cuenta de Twitter del INE en pleno día electoral

La cuenta de Twitter del Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo una pequeña falla, mientras seis estados de México se encontraban en un proceso electoral.

Usuarios en esta red social sociales no tardaron en darse cuenta sobre la falla INE, por lo que su consejero presidente, Lorenzo Córdova, mandó un mensaje: «Mientras se resuelve el problema en la cuenta @INEMexico en Twitter, el INE sigue informando sobre la jornada electoral de este domingo a través de su página oficial http://ine.mx y en sus redes en Facebook e Instagram».

Y Rubén Álvarez, coordinador nacional de Comunicación Social INE, explicó lo sucedido, también a través de sus redes sociales.

«La cuenta oficial de @INEMexico en Twitter se encuentra momentáneamente bloqueada por un tema de configuración en la fecha de creación del perfil. En ningún momento se ha puesto en riesgo la integridad de la cuenta. Estamos revisando los requisitos para la reactivación».

Los estados que se encuentran en proceso electoral este domingo son Quintana Roo, Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas.

Alrededor de las 16:40 horas, la cuenta regresó a la normalidad y «además, los resultados de los Conteos Rápidos de las seis elecciones se darán a conocer esta noche por la autoridad electoral de cada estado», comunicó Ciro Murayama, consejero electoral del INE.

Mara Lezama se perfila como ganadora virtual a la gubernatura de Quintana Roo

Mara Lezama se perfila como la próxima gobernadora de Quintana Roo, de acuerdo con datos de Consulta Mitofsky y la captura de las actas correspondientes a la elección por parte del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Este 5 de junio de 2022 se llevaron a cabo las elecciones estatales de Quintana Roo de 2022, organizadas por el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), y en ellas se eligieron los cargos para Gobernador o Gobernadora de Quintana Roo y 15 Diputados del Congreso del Estado.

Las encuestas de salida otorgan a la candidata por la coalición «Juntos Hacemos Historia en Quintana Roo«, como ganadora virtual a la gubernatura del estado.

La misma candidata compartió en sus redes sociales un mensaje de victoria, al igual que el presidente de Morena, Mario Delgado, quien la felicitó.

«[Estamos] felices con Mara, con una ventaja abrumadora. Una mujer que coincidió con nuestro movimiento», dijo el líder partidista.

El PREP también marca una amplia ventaja para Lezama.

La AHRM firma su adhesión a la Declaración de Glasgow: un compromiso con una década de acción climática en turismo

Esta declaración tiene el propósito de liderar y armonizar la acción climática de todos los agentes del turismo en la Riviera Maya, incluidas las entidades gubernamentales e institucionales, los donantes y las instituciones financieras, las organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y los círculos académicos.

Como firmantes, nos comprometemos a presentar planes de acción por el clima en el plazo de 12 meses a partir de la firma y a llevarlos a la práctica. Si ya tenemos planes, nos comprometemos a actualizarlos o a llevarlos a la práctica en el mismo periodo en consonancia con esta declaración.

Nos comprometemos a informar públicamente de los progresos alcanzados en relación con los objetivos a medio y a largo plazo, así como de las medidas adoptadas, al menos una vez al año. Para cerciorarnos de que la acción por el clima sea coherente en todo el sector turístico, convenimos en cinco vías comunes para nuestros planes:

Medición: Medir y dar a conocer todas las emisiones relacionadas con los viajes y el turismo. Cerciorarnos de que nuestras metodologías y herramientas estén en consonancia con las directrices de la CMNUCC sobre medición, presentación de informes y verificación, y que sean transparentes y accesibles.

Descarbonización: Determinar y cumplir objetivos alineados con la ciencia del clima para acelerar la descarbonización del turismo. Se incluye ahí el transporte, la infraestructura, el alojamiento, las actividades, las comidas y bebidas y la gestión de residuos. Aunque la compensación puede tener un papel secundario, debe ser complementaria a las reducciones reales.

Regeneración: Restaurar y proteger los ecosistemas, afianzando la capacidad de la naturaleza de capturar el carbono, así como salvaguardando la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el suministro de agua. Puesto que una gran parte del turismo se desarrolla en regiones especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático, garantizar que el sector pueda apoyar a las comunidades afectadas y en situación de riesgo para mejorar su resiliencia, adaptación y respuesta a los desastres. Ayudar a los visitantes y a las comunidades receptoras a disfrutar de un mejor equilibrio con la naturaleza.

Colaboración: Compartir pruebas de los riesgos y soluciones con todos los agentes y con nuestros huéspedes, y trabajar para asegurarnos de que nuestros planes sean lo más eficaces y coordinados que sea posible. Fortalecer la gobernanza y la capacidad de acción a todos los niveles, inclusive entre las autoridades nacionales y subnacionales, la sociedad civil, las grandes empresas y las pymes, los grupos vulnerables, las comunidades locales y los visitantes.

Financiación: Garantizar que los recursos y la capacidad como organización para que sea suficiente para cumplir los objetivos fijados en los planes climáticos, y que se incluya la financiación de la formación, la investigación y la implantación de herramientas fiscales y políticas efectivas cuando sea preciso para acelerar la transición.

Desde la AHRM nos comprometemos a preparar planes acordes con estas vías para reducir a la mitad las emisiones de carbono del turismo en la próxima década y llegar a las emisiones netas cero lo más pronto posible, y siempre antes de 2050.

Transportistas bloquean vialidades en CDMX; Claudia Sheinbaum responde

Después del parón de transportistas de este jueves por la mañana, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, consideró inaceptable la propuesta del aumento de tarifa.

“Hemos apoyado a los transportistas para mejorar el servicio de transporte y evitar el aumento de la tarifas que ellos está pidiendo, hasta cinco pesos adicionales por la tarifa, esto para nosotros es inaceptable”, declaró la mandataria en un video publicado en sus redes sociales. 

“No hay justificación para el paro que están llevando. Rechazamos el aumento excesivo que están solicitando, cualquier demanda de aumento debe estar asociada al cumplimiento estricto de un mejor servicio de transporte público para la ciudadanía. La mesa de diálogo está abierta pero debe haber un compromiso para mejorar el transporte público de la ciudad”

Sheinbaum añadió que en su gobierno «hemos estado apoyando a los transportistas con un bono de combustible, de 4 mil y 6 mil pesos, dependiendo del tipo de transporte, y a la fecha este apoyo ha aumentado en 250 pesos. Esto representa una inversión de mil 303 millones de pesos”. 

Por la mañana de este jueves, las 16 vialidades de la Ciudad de México fueron bloqueadas durante cuatro horas por transportistas que exigieron un aumento a la tarifa mínima.

“Se les ha ofrecido 450 mil pesos o 300 mil pesos dependiendo de la unidad, para que entren a sustituirlas, y hemos instalado GPS´s y videovigilancia en todas las unidades, y se les han ofrecido inclusive apoyos a los chóferes para que tengan seguridad social. Además les hemos condonado pagos por tramites anuales para entrar a su regularización” subrayó Sheinbaum. 

Ceremonia Conmemorativa del Día de la Marina Nacional

En el marco de la conmemoración del Día de la Marina Nacional, la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, el Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González y autoridades náuticas encabezaron los festejos con una ceremonia y ofrenda floral en la ínsula.

La alcaldesa reconoció la labor y valentía de todas las mujeres y hombres que trabajan en la mar y de quienes se encargan de salvaguardar de nuestras costas, al recordar que Isla Mujeres es un lugar de pescadores.

La presidenta municipal y el gobernador del estado colocaron una ofrenda floral en el mar en memoria de los hombres y mujeres caídos en cumplimiento de su deber.

En la ceremonia del Día de la Marina Nacional que se llevó a cabo en el Club Naval, estuvieron presentes el comandante de la Quinta Región Naval, Almirante Javier Abarca García; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Quintana Roo, Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde y el Capitán de Puerto Regional de Puerto Juárez, Vicealmirante Marcelino Tapia Minjares.

También estuvieron la encargada de despacho de la presidencia municipal de Benito Juárez, Lourdes Latife Cardona Muza; el comandante de la Guarnición Militar de Cancún, General Brigadier Pablo Anguiano Galindo; el Capitán de Puerto de Isla Mujeres, Capitán de Altura Mario Martínez Martínez, la directora general de Apiqroo, Alicia Ricalde Magaña y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Quintana Roo, General Brigadier, Alberto Román González Fernández.

Quintana Roo se prepara para afrontar la temporada de huracanes

El gobernador Carlos Joaquín instaló el Comité Operativo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022 y, al mismo tiempo, el Consejo Estatal de Protección Civil.

Con la operación de este Comité se refuerza la cultura de la protección que año con año aplican las y los quintanarroenses durante la temporada de huracanes, con acciones preventivas, así como con una respuesta inmediata en caso de afectaciones por algún fenómeno hidrometeorológico.

“No podemos tardarnos una semana o dos para dar respuesta a lo que sabemos que es apremiante para las poblaciones afectadas” explicó el gobernador Carlos Joaquín.

“Nunca podemos sentirnos ajenos o fuera de peligro ya que es inevitable que cualquier contingencia pueda aparecer de repente, especialmente con los efectos del cambio climático que está trastornando los ciclos naturales y la deforestación que agudiza los efectos de las trombas” añadió el gobernador de Quintana Roo.

Durante el evento y al dar a conocer el informe Técnico de las Perspectivas de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, la directora de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Quintana Roo, Erika Ramírez Méndez dio a conocer que se tienen pronosticados de 16 a 21 ciclones tropicales en el Atlántico.

El Coordinador Estatal de Protección Civil, Alfredo Suárez, explicó que se pronostica que del total de ciclones estimados para este 2022, tanto para el Océano Pacífico como para el Atlántico, 5 puedan llegar a impactar al país, y septiembre es el mes de mayor probabilidad para el país. Se espera que las lluvias en junio tengan un superávit del 18.8% por encima del promedio anual.

Dio a conocer que en Quintana Roo hay 985 refugios distribuidos en los 11 municipios, de los cuales 238 son urbanos, 653 rurales y 94 para turistas.

Se tiene capacidad de atención para más de 126 mil personas, entre familias, turistas y hasta áreas para pacientes de covid-19.

La estrategia de atención para este año, explicó Alfredo Suárez, se basa en una matriz de planeación estratégica con 22 líneas de acción en las que participan, de forma integral, los municipios, las dependencias del gobierno estatal, la SEDENA, SEMAR, GUARDIA NACIONAL, CFE, CONAGUA.

Asimismo, en un evento posterior se hizo la presentación del Estándar de Competencia “Administración de Refugios Temporales Durante la Presencia/Ocurrencia de Agentes Perturbadores”, realizado en Quintana Roo y que cuenta con el Certificado de Competencia por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).

La explicación estuvo a cargo de la directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo y fue dado a conocer por el Director General del Consejo, Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete, quien entregó al gobernador Carlos Joaquín la publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que la administración de los refugios temporales se vuelve tema importante cuando se tiene el impacto de algún fenómeno hidrometeorológico y se hace necesario evacuar, a veces hasta poblaciones completas.

“Vivimos en una región expuesta a constantes amenazas de fenómenos naturales que se traducen en desastres como huracanes, inundaciones, incendios que dificultan el pleno desarrollo de nuestras comunidades. Por eso la importancia de contar con un proceso que permita mayor competitividad y calidad en el manejo precisamente de estos refugios y que nos ayude por supuesto en esta temporada tan complicada” añadió Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo afirmó que en esta temporada de huracanes se trabaja, en primera instancia, en salvar vidas, posteriormente en cuidar la economía, el desarrollo del estado y la infraestructura, por lo que tenemos claro de la necesidad que tenemos de refugios, hospitales y centros de salud listos, nuestras escuelas, estar preparados en aeropuertos, puertos, cuidar todo el aspecto turístico desde hoteles pasando por toda su infraestructura.

Además, la prevención a través de las diferentes dependencias de cada uno de los sectores que les corresponde estar preparados para evacuaciones de sitios donde haya mayor posibilidad de riesgo, de conocer cuáles son esas zonas de riesgo, de mantener información permanente y constante a toda la población y por supuesto en trabajar en la recuperación para evitar conflictos, conflictos de tipo social, económico, de seguridad, etcétera.