COVID-19 «aún es una amenaza» a 4 años de la emergencia global: OMS

Pese al descenso de muertes por Covid-19, que se sitúa por debajo de las 4 mil semanales desde mediados de 2023, esta enfermedad sigue constituyendo una amenaza global por cuestiones como el síndrome post-covid o las posibles mutaciones, advirtió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La experta Maria Van Kerkhove, quien lideró en el seno del organismo la lucha contra la pandemia, subrayó la necesidad de no bajar la guardia, en un seminario celebrado cuando se cumplen cuatro años desde que la propia OMS declarara la emergencia internacional por el coronavirus, el 30 de enero de 2020.

«No estamos en la crisis sanitaria que vivimos en 2020 y los años siguientes, incluso no estamos en la situación de 2023. Pero, Covid-19 sigue siendo una amenaza global y aún hay que trabajar mucho para reducir los casos graves y las muertes», subrayó la experta estadounidense.

En la cuestión del postcovid, todavía no del todo estudiado, los cálculos de la organización indican que aproximadamente un 6% de las personas que han pasado la enfermedad evidencian tener este síndrome, que puede tener todo tipo de síntomas ya que puede afectar en diferentes órganos según el paciente.

La jefa de la unidad técnica para la gestión clínica en la OMS, Janet Díaz, recordó en el seminario que algunos de los síntomas más frecuentes son dificultades respiratorias, fatiga o desorientación, y subrayó que suele darse más en mujeres que en hombres, y en personas adultas antes que en niños. También se ha comprobado su mayor incidencia en personas con condiciones crónicas, y en aquéllas que tuvieron que ser hospitalizadas cuando tuvieron Covid-19, indicó.

El síndrome postcovid puede durar nueve meses en promedio para quienes sufrieron formas más graves de la enfermedad, tiempo que se reduce a cuatro meses en los casos menos severos, y puede haber síntomas persistentes durante un año en un 15% de los casos estudiados.

Van Kerkhove subrayó que la OMS ahora tiene menos información sobre la incidencia real de la covid-19 «ya que muchos países han integrado su programa contra la enfermedad con las estrategias contra la gripe».

Las estadísticas de la OMS han registrado desde finales de 2019 774 millones de casos de Covid y 7 millones de muertes, aunque estas cifras son conservadoras y las reales podrían ser mucho mayores (el exceso de mortalidad en el mundo durante ese periodo a causa de la enfermedad se calcula en casi 29 millones de fallecimientos).

Acercan servicios de salud gratuitos para cancunenses

Con el objetivo de brindar servicios y apoyos gratuitos en zonas con mayor marginación del estado, así como el mejoramiento de la calidad de vida de la población mediante acciones de apoyo en beneficio de la comunidad, autoridades municipales y estatales atestiguaron las acciones de la Caravana del Bienestar, la cual se llevó a cabo en la colonia Avante en Cancún.

Junto a la gobernadora Mara Lezama y el secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado; la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, saludó, escuchó y atendió a las y los cancunenses. En el recorrido por los módulos, las autoridades entregaron semillas de traspatio, Cartas de Antecedentes Registrales y bastones para personas con discapacidad; así como botes de pintura para el Jardín de Niños “20 de Noviembre” y cubetas para la Telesecundaria de Tres Reyes; en tanto, el DIF estatal donó una silla de ruedas y DICONSA entregó apoyos alimenticios, entre otras acciones.

Dicha caravana ofreció más de 80 trámites y servicios de 21 dependencias diferentes, de manera gratuita, las cuales benefician a la población en rezago social, algunas de los stand’s ahí presentes fueron: Tribunal de Justicia Administrativa Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, Asesoría Jurídica Laboral y Mercantil, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, Centro de Conciliación Laboral, Instituto Federal de Defensoría Pública, Asesoría Jurídica Familiar y Civil, Asesoría Jurídica Agrario, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Dirección de recaudación del Municipio de Benito Juárez, entre otras.

Rusia y Ucrania intercambian 195 prisioneros de guerra de cada bando

Rusia y Ucrania dijeron el miércoles que habían finalizado un intercambio de prisioneros, el primero desde el incidente la semana pasada de un avión de transporte militar ruso que, según Moscú, transportaba a 65 soldados ucranianos antes de un canje similar.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que de cada bando se recuperaron 195 soldados y que sus propios soldados se trasladarán en avión a Moscú para recibir tratamiento médico y psicológico.

La agencia estatal de noticias RIA citó que los Emiratos Árabes Unidos habían desempeñado un papel en la intermediación del acuerdo.

«El 31 de enero, como resultado del proceso de negociación, 195 militares rusos que estaban en cautiverio en peligro de muerte regresaron del territorio controlado por el régimen de Kiev. A cambio, exactamente 195 prisioneros de las fuerzas armadas de Ucrania fueron entregados», dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenskyy, dijo en su cuenta oficial en X que se trataba de uno de los mayores intercambios hasta el momento. Dio una cifra ligeramente superior sobre el número de ucranianos retornados.

«Nuestra gente ha vuelto. 207 de ellos. Los devolveremos a casa pase lo que pase», dijo Zelenski.

El organismo gubernamental de Ucrania a cargo de los prisioneros de guerra dijo que en lo que fue el quincuagésimo intercambio de prisioneros de este tipo, se habían devuelto a casa soldados involucrados en la defensa de las ciudades de Mariupol y Jersón, así como soldados capturados por Rusia en la Isla Serpiente en el mar Negro.

La entidad añadió que entre los devueltos había marines y médicos de combate y que 36 de los ucranianos devueltos tenían heridas o enfermedades graves.

Los dos países han llevado a cabo intercambios periódicos de prisioneros a través de intermediarios desde que comenzó la guerra hace casi dos años, a pesar de la ausencia de conversaciones de paz entre ellos desde los primeros meses del conflicto.

El último y mayor intercambio se produjo el 3 de enero, cuando se canjeraron un total de 478 cautivos tras la mediación de los Emiratos Árabes Unidos.

Rusia dice que Ucrania derribó el avión que transportaba prisioneros para el intercambio de la semana pasada con un misil tierra-aire y que las 74 personas a bordo murieron.

Ucrania no ha confirmado ni negado que haya derribado el avión y ha exigido pruebas de quién estaba a bordo.

Quintana Roo tendrá hospitales en Felipe Carrillo Puerto, Chetumal y Nicolás Bravo

Con una inversión de más de 2 mil 400 millones de pesos del Gobierno de México, Quintana Roo tendrá nuevos hospitales en Chetumal y Felipe Carrillo Puerto. Esto aumentará y mejorará la oferta de servicios médicos y se logra gracias a las gestiones de la gobernadora Mara Lezama.

“Vamos bien, estos proyectos se presentaron por nuestra Gobernadora quien viene gestionando los recursos ante las autoridades del Gobierno de México”.

Para el nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, se contempla una inversión superior a los 854 millones de pesos. Con la que se beneficiará a más de 101 mil habitantes del municipio y comunidades aledañas.

“Este proyecto contempla aumentar de 30 a 60 camas de hospital, tendrá consultorios, área de tococirugía, urgencias, auxiliares de diagnóstico, entre otras áreas que debe contemplar un hospital de su tipo”, dijo.

Para el Hospital General de Chetumal se contempla una inversión de aproximadamente mil 459 millones de pesos, que beneficiará a una población de casi 300 mil habitantes.

“Este hospital aumentará de 90 a 120 camas, quirófanos, área de tococirugía, consulta externa, diálisis, hemodiálisis, unidad de cuidados intensivos además de las áreas y servicios para atender a las y los usuarios”, detalló Flavio Carlos Rosado.

Asimismo, se están concluyendo los trabajos en el hospital de Nicolás Bravo en donde se invierten 40.3 millones de pesos.

Como parte de las acciones emblemáticas en materia de infraestructura en salud, el gobierno de Quintana Roo a través de la Secretaría de Salud, mantiene comunicación constante con autoridades de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, del IMSS y del IMSS-Bienestar.

Policía de Indonesia arresta a 3 mexicanos por robo a mano armada en Bali

La policía de Indonesia anunció este martes la detención de tres ciudadanos mexicanos por un supuesto robo en la isla turística de Bali en el que un turista turco sufrió heridas graves. Las detenciones se efectuaron el sábado en una villa en la localidad de Ungasan, en el distrito balinés de Badung, donde los mexicanos se alojaban desde el 7 de diciembre como turistas, explicó el vocero de la policía, Jansen Avitus Panjaitan.

Los tres arrestados y un cuarto ciudadano mexicano irrumpieron la semana pasada en una villa cercana en el popular enclave turístico de Kuta tras apuntar con un arma a un guardia de seguridad y obligarlo a rendirse, añadió el portavoz.

Los cuatro hombres, armados con tres pistolas, dispararon hacia varios huéspedes, que salieron corriendo de la villa para ponerse a salvo. Los sospechosos robaron dólares estadounidenses y moneda indonesia con un valor aproximado de 5 mil 900 dólares en la villa y dispararon a un hombre turco de 39 años en el estómago, en la mano y el costado izquierdos, apuntó la policía.

Las grabaciones de las cámaras de vigilancia y los relatos de los testigos condujeron a la policía hasta los cuatro sospechosos mexicanos. Aunque aún se busca a uno, los otros cuatro se pre sentaron en una conferencia de prensa con prendas naranjas y grilletes.

-Con información de El Universal.

SESA reitera invitación a toda la población a vacunarse para prevenir enfermedades

Para prevenir enfermedades como el sarampión, rubéola, parotiditis, influenza, covid-19 entre otras, la Secretaría Estatal de Salud (SESA) invita a la población a acudir a los centros de salud, unidades médicas y caravanas móviles “Salud para Tod@s”, para recibir las dosis de las vacunas que les correspondan.

La vacuna triple viral o SRP protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis, la primera dosis les corresponde a las niñas y niños con un año de edad, mientras que la segunda dosis es para los que tienen de uno año y seis meses de edad, y para los que cumplan seis años en 2024.

Adicional a esta vacuna, el secretario de Salud en Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, dijo que durante la temporada invernal aumenta la incidencia de enfermedades que afectan las vías respiratorias, por lo que reiteró la invitación a las personas con factores de riesgo a acudir a los centros de salud y hospitales, para vacunarse contra la influenza y covid-19.

Las personas que reciben las vacunas disminuyen el riesgo de enfermar gravemente en caso de contagio.La vacunación contra la influenza se recomienda en niños de 6 meses a 4 años, mujeres embarazadas, adultos mayores, personal de salud y población de 5 a 59 años con comorbilidades.

La vacunación contra la covid-19 se aconseja en personal de salud, adultos mayores, mujeres embarazadas y población mayor de cinco años con comorbilidades.

Claudia Sheinbaum mantiene ventaja en las encuestas tras precampañas

La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, se mantiene a la cabeza en la carrera por la presidencia en México. La exjefa de Gobierno de Ciudad de México mantiene un margen de dos a uno frente a Xóchitl Gálvez, la aspirante del frente oposito., de acuerdo con la última encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio.

La medición supone una fotografía de salida al cierre de las precampañas, que concluyeron el pasado 18 de enero, y considera por primera vez a Jorge Álvarez Máynez como el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC). Ambas punteras han logrado capitalizar el poco conocimiento del candidato del partido naranja y han crecido en las preferencias rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio.

Enkoll da a Sheinbaum un 54% de las preferencias brutas, frente al 27% obtenido por Gálvez. Álvarez Máynez tiene un 3%. Las preferencias efectivas, que no consideran a quienes siguen indecisos ni a quienes no votarían por ninguno de los candidatos, ofrecen resultados similares: la aspirante de Morena se va hasta el 65%, la abanderada del frente opositor crece hasta el 32% y el contendiente por MC se queda en 3%.

Estos resultados se basaron en 834 encuestas en vivienda realizadas entre el 19 y 22 de enero. La última encuesta de Enkoll, para el periodo de octubre y noviembre, daba a Sheinbaum un 49% y a Gálvez un 23% de las preferencias brutas.

El cambio más drástico corrió a cuenta de Movimiento Ciudadano: hace dos meses, un 17% dijo que iba a votar por Samuel García y ahora, sólo un 3% aseguró que lo haría por Álvarez Máynez. La irrupción del nuevo candidato, destapado por García el pasado 9 de enero, se tradujo también en un aumento de votantes indecisos y que no votarían por ninguno de los aspirantes. De noviembre a enero, quienes contestaron que no saben por quién van a votar pasaron del 6% al 9% y quienes respondieron “ninguno”, del 5% al 7%, según Enkoll.

Las precampañas más largas de la historia reciente en México permitieron a Gálvez darse a conocer entre la población. En julio de 2023, sólo el 33% de los encuestados sabía quién era la entonces senadora del PAN. Un año después, la historia es diferente. Un 74% de los votantes conoce a la ahora candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. Actualmente, un 37% de quienes la conocen la valoran de forma positiva, pero un 35% la califica de manera negativa, según la encuesta.

Sheinbaum se mantiene como la contendiente más conocida: ocho de cada diez mexicanos saben quién es. Pese a ser la candidata que más tiempo lleva en la contienda, mantiene también el mejor saldo entre opiniones negativas y positivas: un 65% tiene una buena imagen de ella y un 17% la rechaza, según Enkoll.

Álvarez Máynez, que sólo estuvo en precampaña una semana, parte en desventaja frente a sus rivales, que llevan meses en los reflectores mediáticos. Un 78% de los encuestados no lo conoce. El exdiputado de MC tiene un 31% de opiniones positivas y el mismo porcentaje de valoraciones negativas entre el 22% de ciudadanos que sí lo conoce, según la medición.

En cuanto al rechazo, un 40% de los encuestados dijo que “nunca” votaría por Galvez, un 28% rechaza a Álvarez Máynez y un 11% a Sheinbaum, si se toman en cuenta las preferencias brutas.

Cuando se le pregunta a los encuestados por qué partido votarían, independientemente de los candidatos, Morena aparece como el mejor posicionado entre las preferencias brutas. Un 48% dijo que prefiere al movimiento político de Andrés Manuel López Obrador.

-Con información de Enkoll y El País.

Puente Nichupté será inaugurado en verano del 2024, informa Mara Lezama

Junto con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Mara Lezama realizó un recorrido de supervisión para verificar los avances en las obras del Tren Maya en los tramos 5, 6 y 7, así como el Puente Nichupté que anunciaron se inaugurará en el verano del 2024.

Se reunieron con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y especialistas en las obras que se realizan en Quintana Roo, para evaluar el tramo 5, 6 y 7 del Tren Maya, en donde avanzan las labores para concluir lo más pronto esta obra que estará recorriendo el Presidente de México desde Cancún a Playa del Carmen el próximo 29 de febrero.

Asimismo, revisaron los avances del Parque del Jaguar y el Aeropuerto de Tulum que, de acuerdo con datos Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), transportó 39 mil 768 pasajeros, durante su primer mes de operaciones.

Las autoridades se trasladaron hasta Cancún para participar en la reunión de evaluación de los proyectos de infraestructura de Cancún. Anunciaron que avanzan en tiempo y forma los trabajos del Puente Nichupté que inaugurará el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el verano próximo.

El puente que será de libre peaje tendrá 8.8 kilómetros de largo y 2 entronques; se construye bajo el sistema Top Down, con la más moderna tecnología. Se contempla el acceso en la intersección de la avenida Colosio con Kabah.

ONU abordará el derribo de un avión ruso que trasladaba presos ucranianos

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este jueves para tratar el derribo de un avión ruso el miércoles en Ucrania, un avión que según Moscú trasladaba a prisioneros ucranianos y en el que perecieron sus 74 ocupantes.

El embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitry Polyanskiy, informó el miércoles en su cuenta de X que Francia, presidente de turno del Consejo, no aceptó convocar esa sesión para la tarde de hoy, como había pedido Rusia «en un claro intento de blindar a su cliente, el régimen de Kiev».

Con este retraso -señala el representante ruso-, se consigue dar al presidente ucraniano, Volodímir Zelesnky, un tiempo precioso «para inventar alguna explicación mínimamente plausible de lo que ha cometido».

El Il-76 se estrelló a unos 50 kilómetros de la frontera ucraniana después de que se oyeran explosiones en el aire, según testigos oculares citados por las agencias rusas. Según Moscú, viajaban a bordo 65 presos ucranianos listos para un canje por presos rusos, tres guardianos rusos y el resto tripulantes.

En las redes sociales de Bélgorod se pueden ver imágenes con el Il-76 precipitándose contra la tierra a una gran velocidad y estallando en un descampado.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, subrayó esta mañana en la ONU que Ucrania primero se jactó del derribo del avión en una publicación digital, pero luego retiró la publicación, algo que según él confirmaba la autoría ucraniana del derribo, aunque fuera por error.

En las redes sociales de Bélgorod se pueden ver imágenes con el Il-76 precipitándose contra la tierra a una gran velocidad y estallando en un descampado.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, subrayó esta mañana en la ONU que Ucrania primero se jactó del derribo del avión en una publicación digital, pero luego retiró la publicación, algo que según él confirmaba la autoría ucraniana del derribo, aunque fuera por error.

México será el País Socio de FITUR en 2025

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués; el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel; así como el presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) y secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, anunciaron que México será el País Socio de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, alianza que representa un hito en la extraordinaria carrera que ha emprendido México en los últimos años en el ámbito turístico.

Acompañado también por el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, y la directora de FITUR, María Valcarce, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó el valor tan extraordinario que va a representar la colaboración de México con FITUR. En un momento en el que se hace indispensable alinear los intereses de todo el país para proyectar al mundo el potencial turístico de cada uno de los rincones de México e impulsar la visibilidad de la marca país México.

Destacó que esta alianza es la oportunidad para México de aprovechar el gran escenario que es FITUR para presentar la riqueza turística, cultural, patrimonial y gastronómica de las 32 entidades, para mostrar al mundo sus 270 plazas de vocación turística, de las cuales 177 son Pueblos Mágicos.

Torruco Marqués subrayó la importancia de esta feria turística, que en esta edición 44, que se realiza del 24 al 28 de enero, reúne a 9 mil empresas participantes, 152 países y 806 expositores titulares, con una asistencia estimada de 150 mil profesionales y 100 mil asistentes de público en general.

Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid José Vicente de los Mozos, señaló que “esta alianza viene a estrechar todavía más los lazos entre España y México, y a establecer una intensa colaboración para apoyar la promoción de la riqueza turística de todos los estados que configuran México, bajo la marca FITUR, reconocida hoy como la feria más importante del mundo por su alta participación y su crecimiento internacional».

En su oportunidad, el presidente de Asetur, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, comentó que este acuerdo es el resultado del trabajo conjunto entre todas las Secretarías de Turismo del país y la Secretaría de Turismo federal, lo que representa todo un logro que ha facilitado la unión de todos los intereses de los actores implicados para dar un gran paso en la promoción turística de México acompañado del mejor aliado, la Feria Internacional de Turismo, FITUR.

El titular de Sectur y los directivos de FITUR externaron un reconocimiento al presidente de Asetur, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, por su importante contribución y apoyo para lograr que México sea el País Socio de FITUR 2025; al encabezar el esfuerzo de las y los secretarios de Turismo del país, con el propósito de impulsar la diversificación de la actividad turística.

En este evento, el secretario de Turismo estuvo acompañado también de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; del encargado de Asuntos Económicos, Comerciales y Promoción de la Embajada de México en España, Óscar Pérez Barros; así como secretarios de Turismo estatales, presidentes de cámaras y asociaciones turísticas y empresarios del ramo.