Quintana Roo en busca del bicampeonato en el Arena Grand Prix Senior 2022

El Arena Grand Prix Senior 2022 ya es una realidad en Cancún donde desde este jueves alrededor de 400 nadadores de 30 asociaciones de la República Mexicana compiten en busca de agregar pruebas a los Juegos Nacionales CONADE 2022 y clasificarse a las selecciones nacionales para eventos internacionales.

Cristian García, presidente de la Asociación de Nadadores de Quintana Roo destacó la calidad de competencia que traen los nadadores participantes quienes desde ahora buscan dar los tiempos topes en sesiones finales de alto nivel en la Alberca Olímpica de Cancún.

La competencia nacional cuenta con la participación de nadadores quintanarroenses de talla internacional como Andrés Dupont Cabrera, Andrea Sansores de la Fuente, Athena Meneses del Estado de México, atletas que han representado a México en diferentes eventos como mundiales, Panamericanos, entre otros.

Recordó que Quintana Roo compite con una delegación de 91 atletas, a fin de incrementar el número de pruebas de cada uno de los seleccionados para los Nacionales CONADE, así como para colocar a más atletas en selecciones nacionales.

“Estamos contentos porque varios de ellos han estado metidos en finales, varios de ellos han subido al pódium, estamos por buen camino”, dijo el dirigente de la natación estatal quien agregó que la competencia concluye el domingo.

Cristian García apuntó que la delegación de Quintana Roo no piensa en otra cosa, más que meterse en los primeros lugares de las categorías y pruebas con la finalidad de ganar la competencia por equipos, como lo hizo en el Arena Grand Prix Junior.

“Soñado de que Quintana Roo albergará dos Arena Grand Prix tanto el Junior como Senior, que sea sede del Campeonato Nacional de Natación Artística que se realizará del 24 de abril al 1 de mayo en Chetumal, así como el selectivo de Aguas Abiertas del 6 al 8 de mayo en Bacalar, estamos agradecidos por poner al estado en el mapa de la natación de todo el país”, concluyó.

Con este tipo de eventos, Quintana Roo sigue marcando diferencia en la organización de competencias nacionales siempre con el trabajo colaborativo de autoridades estatales y federales.

Revocación de mandato: AMLO emite su voto

El presidente Andrés Manuel López Obrador votó esta mañana de domingo, en la primera consulta de revocación de mandato en la historia del país.

El jefe del Ejecutivo salió de Palacio Nacional, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, tras media hora de atraso en la instalación de la casilla, realizó la acción este domingo.

Posteriormente, AMLO publicó en redes sociales una fotografía con la boleta y su credencial para votar en manos, dentro del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El presidente también estuvo arropado por una decena de elementos del Ejército mexicano vestidos de civil. Su agenda del día será permanecer en Palacio Nacional. 

La semana pasada, López Obrador anticipó que su voto en la consulta no estaría orientado a favor o en contra y que en lugar pondría la frase ¡Viva Zapata!

Para este ejercicio el INE dispuso un presupuesto de alrededor de 1,500 millones de pesos de los poco más de 3 mil millones que solicitó en un principio al Congreso de la Unión y que desató fuertes descalificaciones entre el árbitro electoral y el presidente de la República.

-Con información de PROCESO

Unidades de salud de la SESA promueven acciones de prevención, detección y atención de la tuberculosis 

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) invitan a las personas a acudir a consulta médica en caso de presentar tos con flema persistente de dos o más semanas de duración, y que puede estar acompañado de pérdida de peso, fiebre, sudoración nocturna y cansancio.

Estos síntomas son factores de riesgo de padecer tuberculosis como exposición a personas con esta enfermedad. En los casos avanzados, las personas con la enfermedad pueden expulsar moco o flema con sangre al toser.

Las personas con este padecimiento pueden propagar los microbios a aquellas con las que pasan tiempo todos los días.

La SESA realiza acciones permanentes para la prevención y atención de la enfermedad a través de los centros de salud y así mismo, como parte de estas actividades, se difunden los signos y síntomas de la enfermedad, para que la población los conozca y acuda a consulta médica.

En las unidades de salud de la SESA, los servicios para la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis son gratuitos. A la semana epidemiológica 11 se han detectado 124 casos de tuberculosis en el estado.

La enfermedad es curable si se lleva el tratamiento adecuado, por lo que la SESA cuenta con personal capacitado para brindar atención oportuna y de calidad, que incluyen orientación sobre los síntomas, toma de muestra, así como tratamiento y seguimiento.

El tratamiento se basa en la estrategia “Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado” (TAES) con la finalidad de lograr la curación de los casos, interrumpir la cadena de transmisión y a su vez prevenir el desarrollo de alguna resistencia a los medicamentos que se usan para este fin.

El riesgo de contagiarse de tuberculosis, se incrementa en las personas que viven con VIH, así como en aquellas con diabetes.

Para la prevención de la enfermedad, se recomienda a las personas que han tenido contacto con un caso de tuberculosis pulmonar, o presentan los síntomas antes mencionados, acudir a su unidad de salud más cercana solicitando una revisión general para descartar la enfermedad.

También se aconseja a las personas con síntomas aplicar las medidas de protección respiratoria, principalmente el estornudo de etiqueta y el lavado de manos frecuente.

ARRANCA TEMPORADA VACACIONAL Y OPERATIVO “SEMANA SANTA 2022”

Autoridades de los tres órdenes de gobierno, junto con cuerpos de seguridad y emergencia, dieron el banderazo de inicio de la temporada vacacional “Semana Santa 2022”, así como del operativo correspondiente en el que se coordinan esfuerzos, personal, equipamiento y parque vehicular para salvaguardar la integridad física de turistas y locales. 

El evento tuvo lugar en Plaza Forum en el corazón de la Zona Hotelera, con la presencia de personal y funcionarios de las diferentes corporaciones e instancias que participan en la estrategia, tales como: Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Policía Quintana Roo, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Salud de Quintana Roo, Secretaría de Turismo, Fonatur, Instituto Nacional de Migración (INM) y Ángeles Verdes. 

Por parte del Ayuntamiento de Benito Juárez, se agregan: Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Protección Civil Municipal y H. Cuerpo de Bomberos. 

Por parte de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo, se informó que las proyecciones de afluencia del 8 al 24 de abril para esta temporada vacacional de “Semana Santa” señalan un arribo de más de un millón 170 mil turistas a la entidad, lo que representa un incremento del 36 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021. 

De manera específica para los destinos turísticos Cancún y Riviera Maya, se estima supere el 60 por ciento de visitantes comparados al año anterior. 

En derrama económica, se espera recibir más de 970 millones de dólares en todos los polos vacacionales, lo que significa más del 67 por ciento de las ganancias en 2021; además, se enfatizó que en el primer trimestre del año en curso, se han logrado cifras de recuperación equiparables a las que se tenían antes del inicio de la pandemia. 

Al dar el banderazo, las unidades de cada cuerpo de emergencia partieron desde el Complejo de Seguridad C5 para iniciar funciones en materia de prevención y cuidado de la población local y visitantes nacionales o extranjeros que arriben a Quintana Roo. 

La temporada de Semana Santa iniciará con altos números en ocupaciones hoteleras

El gobernador Carlos Joaquín anticipó que la temporada vacacional de Semana Santa iniciará con números muy altos de ocupación, que hoy están hasta 96%, por lo que hay que sumarse a la cruzada de atención al turista, que son quienes generan y mantienen gran parte de la economía de Quintana Roo.

El titular del Ejecutivo precisó que hay mucho trabajo por hacer, en el cuidado de la salud para evitar un repunte en los contagios por covid-19 y en mantener limpias las playas el mayor tiempo posible ante el recale del sargazo.

Durante el programa Caminando Juntos, transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, Carlos Joaquín dio a conocer que el semáforo epidemiológico estatal se mantiene en verde durante la semana del 11 al 17 de abril próximos.

Esto es resultado del comportamiento de la curva de contagios en los municipios, que prácticamente están en 0 casos y solamente con ligeros ascensos en José María Morelos con el 4%, Bacalar con el 14%, Isla Mujeres con el 31% y Solidaridad con el 78%.

La tasa de contagios y la ocupación hospitalaria está por debajo de 1 y durante varios días no se han registrado defunciones por covid-19.

“Quiero recordar la importancia de unirse a la cruzada para cuidar al turista. Inicia la temporada de Semana Santa con alta ocupación y esto permite avanzar en la recuperación de la economía. Debemos mantener las medidas de higiene para cuidar la salud y seguir adelante con el trabajo diario para la limpieza de las playas”.

“Quintana Roo sigue adelante, hay mucho trabajo por hacer” expresó el gobernador Carlos Joaquín.

A lo largo del programa, el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) Darío Flota Ocampo expresó que la conectividad del estado mejora sustancialmente con nuevos vuelos, con el arribo de los barcos más grandes del mundo a los puertos de Cozumel y Mahahual, con el turismo carretero que representa derrama económica durante su trayecto, y los visitantes que entran por la frontera con Belice, en Chetumal.

Amílcar Galaviz Aguilar, director de la Cruz Roja en Cancún dio a conocer que la benemérita institución está lista para participar en el operativo vacacional de Semana Santa que inicia este viernes.

Carlos Ortiz Álvarez, director de recaudación de la Sefiplan explicó que la ley seca por el ejercicio de consulta por revocación de mandato iniciará a las tres de la mañana y concluye a las seis de la tarde del domingo 10, con excepción de las zonas turísticas del estado.

José Javier May Chan, titular de la promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafor informó que se han fortalecido las brigadas de atención para el combate de incendios, de los que 7 se han liquidado y dos están activos y atendidos.

La secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo dio un mensaje para que la ciudadanía no baje la guardia en las medidas de prevención, pues la pandemia no ha terminado y todavía se registran casos de contagio por covid-19.

El gobernador Carlos Joaquín entregó la Medalla al Mérito Médico a la doctora Norma Alicia Urzúa Rodríguez

El gobernador Carlos Joaquín destacó que el trabajo conjunto de la sociedad permitió salir adelante en los tres principales desafíos propuestos para afrontar la pandemia de covid-19: salvar vidas, recuperar los trabajos perdidos y estar preparados para la recuperación económica.

En el marco de la entrega de la Medalla al Mérito Médico “Dr. Jorge Ariel López Herrera” a la galena Norma Alicia Urzúa Rodríguez, el gobernador de Quintana Roo hizo un público reconocimiento a las doctoras y los doctores que todos los días dieron y dan lo mejor de sí —de sus conocimientos, de su preparación y de su formación— para ayudar a los demás y, sobre todo, para salvar las vidas de sus prójimos.

“Las doctoras y los doctores de Quintana Roo han puesto su servicio profesional en favor de los que más lo han necesitado y más aún ante esta pandemia de covid-19”, expresó el gobernador Carlos Joaquín durante la sesión pública y solemne de la XVI Legislatura del Congreso del Estado.

El gobernador de Quintana Roo, en el marco del Día Mundial de la Salud felicitó también a los servicios médicos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, así como a las dependencias municipales de salud.

Carlos Joaquín destacó, asimismo, el trabajo de jóvenes voluntarios que participaron solidariamente para apoyar en las zonas más afectadas por la pandemia participando en labores de prevención, de orientación, de recolección y repartición de víveres.

Aseguró que “si bien tenemos logros importantes, no debemos bajar la guardia. Los retos del sector salud siguen siendo grandes y demandan trabajo corresponsable”.

“Debemos redoblar esfuerzos en la prevención del sobrepeso y la obesidad; prevenir y atender con más eficacia la diabetes, los cánceres y las enfermedades cardiovasculares; frenar el embarazo de niñas y adolescentes y seguir cuidándonos de la pandemia, que aún no termina”, reiteró el gobernador Carlos Joaquín.

Confió en que la comunidad médica continuará haciendo la parte que le corresponde en la construcción de un Quintana Roo más justo, solidario, incluyente y sano.

Por su parte, el diputado Edgar Gasca Arceo, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la XVI Legislatura, al dar lectura del “Decreto de creación de la medalla al Mérito Médico”, explicó que se instituyó en el año de 2015 con el objetivo reconocer el trabajo de los médicos, por la noble labor que realizan en aras de proteger y velar por la salud de los quintanarroenses.

Dicha presea se otorga cada tres años, en el marco de la conmemoración del Día del Médico, a aquellos que se hayan destacado en el ámbito local, nacional o internacional por su honorabilidad y por su accionar apegados a la ética, la constancia y la disciplina, así como por sus investigaciones, intervenciones, trayectorias y/o altruismos en favor de la salud.

El consejo de evaluación de la Medalla al Mérito Médico dio a conocer que Norma Alicia Urzúa Rodríguez se hizo acreedora a este galardón al considerarse que realizó un papel fundamental para enfrentar la pandemia del virus covid-19, logrando salvar el mayor número posible de vidas desde el Hospital General de Chetumal, donde se desempeña con profesionalismo, calidad y calidez, en beneficio de los pacientes y de la población quintanarroense.

La médica homenajeada agradeció el respaldo de personas, instituciones médicas, compañeros de trabajo y centros educativos, por el respaldo que han propiciado a su carrera que tantas satisfacciones le ha dado, aunque también momentos de desesperación, angustia y cansancio, que fueron superados para salir adelante.

Reconoció que, durante la pandemia, la unidad fue la pieza clave para salvar vidas y regresarles la salud a los pacientes, “que es la mejor satisfacción”.

La galardonada se eligió de entre un total de 12 postulantes, cuatro mujeres y ocho hombres, todos ellos valiosamente reconocidos en el ramo de la salud, quienes han realizado importantes aportes y trabajos en beneficio de la salud de los quintanarroenses.

Al evento asistió el secretario de Gobierno, Arturo Contreras Castillo; el senador por Quintana Roo, Rogelio Márquez Valdivia; al Vicealmirante José Ricardo Gómez Meillón, comandante de la 11ª Zona Naval; Teniente Coronel Irvin Chimal, director del Hospital Militar de Chetumal; inspector Ángel Núñez Gómez, representante de la Guardia Nacional; los presidentes municipales de Solidaridad y Lázaro Cárdenas, Lili Campos y Orlando Emir Bellos, respectivamente, la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, entre otras autoridades.

Conoce el Museo Maya de Cancún

Se trata de la obra museística, ejecutado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia desde la construcción del Museo Nacional de Antropología (1964) y el Museo del Templo Mayor (1987). Resguarda una de las colecciones arqueológicas de la cultura maya más significativas del país, ya que no sólo incluyen las piezas más relevantes de Quintana Roo, sino una selección de piezas emblemáticas de los sitios de Palenque, Chichén Itzá y Comalcalco, entre otros sitios representados.

El edificio del museo, de diseño vanguardista y profundamente cuidadoso del entorno, fue diseñado por el arquitecto Alberto García Lascurain. Todos los núcleos componentes al conjunto manejan el mismo lenguaje arquitectónico. Se enfatiza en todo el complejo la imagen lineal con muros de celosía en concreto. Los espacios al aire libre permiten al visitante disfrutar del clima de la ciudad de Cancún, pero a pesar de contar con amplias superficies abiertas, conserva la sensación de resguardo con los pergolados en los andadores y demás circulaciones. El acceso al Museo está presidido por un conjunto escultórico del artista holandés Jan Hendrix, que representa el entorno selvático de la región sobre un espejo de agua. 

El espacio de exhibición se encuentra desplantado a ocho metros de altura e incluye tres volúmenes de pabellones de exhibición. Las salas de exhibición están confinadas dentro de los muros que definen también los andadores circundantes y cuentan con espacios recubiertos con vidrio de alta resistencia a los huracanes, que permiten una magnífica vista de la selva de San Miguelito y la laguna Nichupté. El acceso a los espacios museográficos se realiza a través de dos rampas, una helicoidal y otra recta, ubicadas en ambos extremos de las salas; también existen dos elevadores panorámicos. 

Los conjuntos más importantes están presididos por palacios con amplios espacios interiores y un vestíbulo con columnas que sostenían un techo plano, una innovación arquitectónica características de los edificios construidos entre los siglos XIII y XVI en la costa oriental de Quintana Roo. Estos edificios tenían funciones públicas, pues eran recintos abiertos, equipados con banquetas, dispuestos frente a un adoratorio, en el que se realizaban ceremonias y celebraciones en la que participaba la población.


El primer Museo Arqueológico de Cancún, ubicado originalmente en un área anexa al Centro de Convenciones de esa ciudad, fue inaugurado en 1982, con el objeto de difundir entre los visitantes locales, nacionales y extranjeros la cultura de los mayas prehispánicos asentados en el Norte del estado de Quintana Roo. En septiembre de 1988, el pequeño Museo suspendió sus actividades debido a los graves daños generados al edificio por el embate del huracán Gilberto, reabriendo sus puertas al público en el mes de julio de 1994. Los sucesivos huracanes que azotaron la costa quintanarroense dañaron nuevamente el edificio y el museo tuvo que cerrar definitivamente en 2004.


La primera sala del Museo está dedicada a la arqueología de Quintana Roo. Su recorrido cronológico inicia con los enterramientos más antiguos que se han hallado en cuevas sumergidas de la costa quintanarroense, pasando por la historia de los sitios monumentales del sur del Estado, hasta el auge de la región norte de la entidad o Costa Oriental previo al arribo de los conquistadores españoles. Las piezas reflejan el origen, desarrollo y estrategias de cambio de diversas ciudades; los ritos funerarios, elementos arquitectónicos, objetos rituales y domésticos que utilizaron los mayas de Quintana Roo a lo largo de dos mil años de historia. La sala cierra con un breve esbozo de la conquista, la época colonial y la Guerra de Castas que tuvo lugar durante el siglo XIX. 

La segunda sala abunda sobre aspectos generales de la civilización maya: su relación con el medio ambiente; el origen, desarrollo y ocaso de sus ciudades; sus actividades económicas, desde la agricultura hasta el comercio; las características de las élites gobernantes y las guerras entre ellos; sus más importantes expresiones culturales como la escritura y el calendario y algunos de sus ritos como el juego de pelota. Las piezas aquí exhibidas provienen tanto de excavaciones realizadas en Quintana Roo, así como en el resto de los estados mexicanos que abarca el área maya: Tabasco, Yucatán, Campeche y Chiapas. Una parte de estas obras han sido concedidas en préstamo por el Museo de sitio de Comalcalco, el Museo Regional de Yucatán “Palacio Cantón”, el Museo de sitio de Chichén Itzá, el Museo Regional de Chiapas y el Museo de sitio de Palenque “Alberto Ruz L’huillier”. 

La tercera y última sala está dedicada a la presentación de exposiciones temporales vinculadas a la temática y vocación del Museo.

-Con información del INAH

El Congreso de Quintana Roo prohibe lucrar con animales silvestres en vía pública

El Congreso de Quintana Roo prohibió, por unanimidad, la exhibición y manipulación de animales silvestres en la vía pública.

Con 19 votos a favor, las y los diputados locales establecieron que ya no estará permitido que personas o empresas cobren a los turistas en las calles para tocar, cargar y tomarse fotos con animales exóticos.

Se reformó la Ley de Responsabilidad Ambiental del Estado de Quintana Roo, la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente local y la adición de la fracción III al artículo 179 del Código Penal estatal.

En sus redes sociales,  la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Tyara Scheleske de Ariño,  festejó la aprobación con unanimidad.

Además se puntualizó pendiente de que se publiquen dichos cambios en el Periódico Oficial del Estado (POE), a fin de garantizar que sea vigente.

Quienes incurran en esta conducta, recibirán una multa que van de los 100 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) (de 9 mil 622 a 19 mil 244 pesos).

Boxeadores de Quintana Roo afinan detalles para el Regional

El selectivo de la disciplina de Boxeo de Quintana Roo se encuentra en los últimos detalles de su preparación para enfrentar la etapa Regional rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2022.

La competencia Regional tendrá como sede la ciudad de Cancún, y las acciones se desarrollarán del 7 al 10 de abril en el Polifórum Benito Juárez, donde se espera la participación de los equipos representativos de Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.

Los púgiles caribeños, refuerzan su estrategia competitiva física, con trabajo psicológico, junto a sus entrenadores y al equipo multidisciplinario de la Comisión para la Juventud y el Deporte en el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento, CEDAR en Cancún.

Por Quintana Roo estarán participando en la categoría 17-18 años, 12 boxeadores en la rama varonil y 5 en la femenil, mientras que en la categoría 15-16 años, serán 10 los jóvenes boxeadores, un total de 27 púgiles junto a sus entrenadores que buscan el pase a la justa nacional 2022.

Nueva ruta aérea internacional para Chetumal, también conectividad con Cancún

Como parte de la estrategia de reactivación y consolidación del turismo en la zona sur, el Gobernador del Estado de Quintana Roo, en compañía de la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística, sostuvo una reunión con los representantes de las aerolíneas GAirways y AEROMAR, donde se confirmó la nueva ruta aérea en Chetumal, misma que conectará a la capital del Estado con Guatemala y Cancún.

En el marco de esta reunión se confirmó que esta nueva ruta contempla un vuelo directo de Guatemala a Chetumal, así como, un vuelo directo de Chetumal a Cancún, iniciando operaciones a partir del 5 de mayo con una frecuencia de 3 veces por semana. Por su parte Ricardo Sagastume, Director General de GAirways, comentó que Chetumal es uno de los grandes atractivos turísticos con los que cuenta Quintana Roo, el cual posee una belleza natural inigualable, cultura y una historia ancestral que en conjunto con los destinos del sur como Bacalar y Mahahual, impulsan la infraestructura hotelera, permitiendo el arribo de un mayor número de visitantes y una mayor confianza para la entidad.

“Con el fin de establecer mecanismos certeros para la consolidación del destino Chetumal, desde la Secretaría de Turismo se han buscado fortalecer las alianzas que permitan una mejor conectividad con el destino y una oferta turística diversificada hacia el sur del Estado. Saber que la gira de trabajo del pasado febrero en Flores, Guatemala ha rendido frutos, nos impulsa a seguir generando acciones para la consolidación de Chetumal con mercados internacionales; estamos entusiasmados de poder seguir abriendo las puertas de Chetumal para todos”, comentó el titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.

Este anuncio se deriva de diversas reuniones de trabajo que desde el Gobierno del Estado se han sostenido, teniendo como objetivo central la ampliación, diversificación y apertura de los mercados turísticos en la zona sur de la entidad, por su parte el Gobernador explicó que este nuevo vuelo consolida la región sur de Quintana Roo hacia el mercado centroamericano y acerca a Chetumal con los polos turísticos del norte del Estado, logrando una mejor conectividad para todos.

“Estamos entusiasmados de ser parte del proyecto de reactivación de la conectividad Aérea del Mundo Maya liderada desde el inicio por el Secretario de Turismo Federal y que, tras la visita a Guatemala el pasado 11 de Febrero, los secretarios de turismo de Quintana Roo, Yucatán y Tabasco en conjunto con el gobierno y empresarios de nuestro país, generamos acuerdos para que hoy el anuncio de esta nueva ruta aérea entre Guatemala y Chetumal fuera una realidad; por si fuera poco, también lograremos volver a conectar a la capital del Estado con Cancún”, comentó el Director de GAirways.

Por su parte, el Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, comentó que: «Esta nueva ruta tiene una doble relevancia para la capital del Estado al recibir un nuevo vuelo internacional, a la vez que facilita la llegada de visitantes desde el norte, tanto residentes como turistas que durante su estancia puedan recorrer las bellezas del sur de Quintana Roo».