Así serán las celebraciones por los 70 años de reinado de Isabel II

Con motivo de los 70 años de reinado de Isabel II, iniciaron los fastos del Jubileo Platino en Londres con el desfile militar. 

Miles de ciudadanos se dieron cita en la capital británica para saludar a la reina, de 96 años de edad y quien reapareció a la imagen pública. 

Serán cuatro días consecutivos dedicados a este jubileo, en el que participarán miembros de la familia real, artistas, militares, músicos, invitados y los ciudadanos, mientras que también habrá festejos en la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth, antiguas colonias).

@RoyalFamily

En el desfile de este jueves destaca la guardia real con sus trajes rojos y sombreros altos revestidos de piel de oso, tomarán parte más de mil 500 soldados y músicos, alrededor de 240 caballos y la mascota de la Guardia Irlandesa, Turlough Mor, el perro lobo irlandés. Este colorido espectáculo será seguido por miembros de la familia real e invitados especiales en el patio de armas de la sede del regimiento de caballería (Horse Guards), en el centro de Londres.

El origen de este desfile se remonta al reinado de Carlos II (1660-1685), pero en 1748 se estableció que se utilizaría para marcar el cumpleaños oficial del jefe/a de Estado, en un fin de semana del mes de junio, para aprovechar el buen tiempo boreal.

Para el viernes,  habrá una misa de Acción de Gracias en la Catedral de San Pablo, en Londres, durante la cual tañirá la campana Great Paul, la más grande del Reino Unido, construida en 1882. Y el sábado estrellas del mundo del espectáculo participarán en un concierto a las puertas del palacio, donde ya están montados escenarios especiales.

Las celebraciones concluirán el domingo con el llamado Desfile del Jubileo de Platino, en el que artistas del país y de la Mancomunidad Británica de Naciones recorrerán el Mall para contar la historia del reinado de Isabel II en una procesión espectacular.

-Con información de El País y Forbes

Juez ordena suspensión definitiva del tramo 5 del Tren Maya

Un juez federal ordenó la suspensión definitiva de las obras del Tren Maya entre Playa del Carmen y Tulum hasta que se resuelva el juicio. 

El magistrado confirmó la determinación cuando paralizó de forma provisional la construcción por la falta de permisos ambientales, y se inclinó a favor del grupo de buzos que presentó una demanda contra el proyecto alegando que provocará un daño irreversible en el complejo sistema de cavernas, cenotes y ríos subterráneos de la zona.

“Si bien la sociedad está interesada en el desarrollo de vías de comunicación, de igual manera lo está en que ello se desarrolle sin la afectación al medio ambiente y con base en la normativa que al respecto se prevé en el derecho mexicano”, dictó el comunicado publicado este lunes por parte del Juez Primero de Distrito,  Adrián Fernando Novelo.

La resolución del juez puede ser impugnada mediante un recurso de revisión y, de presentarla, será un Tribunal Colegiado del estado quien resuelva si mantendrá vigente o no la medida. 

El pasado 13 de mayo los magistrados del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto circuito, con sede en Mérida, confirmaron por unanimidad la suspensión provisional otorgada por un juez contra las obras de construcción del Tramo 5 sur del Tren Maya.

Se suspendió en su momento «cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya, de modo que no se permita la ejecución de obras relacionadas con su construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique su ejecución”.

Con información de EL PAÍS y EL UNIVERSAL

Carlos Joaquín abandera a atletas quintanarroenses que participarán en los Juegos Deportivos CONADE 2022

Cada vez mas quintanarroenses nos representan en las justas deportivas nacionales e internacionales, como los más de 700 personas entre atletas y entrenadores que viajarán a competir en los Juegos Nacionales CONADE 2022 que inician a partir del 31 de mayo y finalizarán el 26 de julio del presente año.

En el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) de Cancún, que fue remodelado y dotado de mayor infraestructura, el gobernador Carlos Joaquín abanderó a la delegación deportiva que representará con orgullo a la entidad en los Juegos que se desarrollarán en 5 estados, Baja California, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur y Jalisco.

«Cada mejora en sus entrenamientos es muestra de su entrega como atletas y del esfuerzo de sus familias. A pesar de las dificultades que hemos enfrentado durante la pandemia del Covid, hemos mantenido un trabajo muy duro con ustedes, hemos ofrecido mejores estímulos, programas para que su participación en esta edición cuente con todas las herramientas, queremos que sigan teniendo insumos y la satisfacción de contar con nuestro apoyo y respaldo como gobierno», dijo.

El gobernador Carlos Joaquín recordó que la práctica deportiva en instalaciones mejor equipadas reduce las expresiones de desorden, violencia y delincuencia, pues fomenta una cultura de la activación deportiva libre de drogas, tabaco, alcohol y otras adicciones.

Dentro de las 38 competencias en las que participarán los atletas quintanarroenses, destaca que por primera ocasión incursionarán disciplinas como la charrería, golf, gimnasia de trampolín y breaking.

Por su parte el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), Jesús Antonio López Pinzón dijo: “demuéstrense a ustedes mismos que son capaces de mejorar en cada oportunidad, de dejar el mayor esfuerzo, no olviden que ustedes son ejemplo de la niñez y juventud quintanarroense, sean un modelo a seguir, hagan el mejor papel, pero sobre todo disfruten las competencias”.

A la ceremonia de abanderamiento también asistió el presidente de la Comisión de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Benito Juárez, regidor Pablo Gutiérrez Fernández; el atleta olímpico de la disciplina de Taekwondo Carlos Adrián Sansores Acevedo y el atleta de Levantamiento de Pesas, Herseleid Antonio Carrazco Cetz.

Durante el acto protocolario, el gobernador hizo entrega del estandarte con el escudo de Quintana Roo, a las atletas Sherlyn Natasha Loya López, preeseleccionada nacional de Handball y de María Leticia Méndez Aguilar, seleccionada nacional de Luchas Asociadas para destacar con orgullo al estado en estos Juegos Nacionales.

El comercio digital ofrece alternativas de comercialización de los productos del sur del estado: Carlos Joaquín

La economía de Quintana Roo, la calidad de los productos locales y su presencia en el comercio digital de grandes cadenas, estuvo presente en las mesas de trabajo organizadas en el marco de la Quinta Reunión de Gobernadores Sur Sureste con la Embajada de los Estados Unidos de América.

Representado por el gobernador Carlos Joaquín, Quintana Roo estuvo presente en este encuentro que encabezó el embajador Ken Salazar con la participación de empresarios de la American Chamber of Commerce of México AC.

La American Chamber promueve el libre comercio, la transparencia y las mejores prácticas dentro y fuera del sector empresarial, ayudando a sus miembros a mejorar y hacer crecer sus negocios, al tiempo que mantiene una voz proactiva que ayuda a facilitar las relaciones comerciales entre México y los Estados Unidos.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que el comercio digital ofrece alternativas de comercialización de los productos del sur del estado, agrícolas, apícolas, artesanales, importantes para la economía de las familias de la región.

Añadió que se ha hablado con diferentes empresas, como Mercado Libre, para que se puedan comercializar productos locales a través de sus plataformas. Sin embargo, hizo notar que se requiere capacitación, calidad, producción adecuada.

De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Económico Rosa Elena Lozano Vázquez, el tema planteado en este encuentro fue la recuperación de las pequeñas y medianas empresas a través de una economía integral, sustentable, con visión de futuro e inmersas en la economía digital.

Esto les permitirá incursionar con éxito en el comercio electrónico, que es el comercio del futuro y en el que se encuentran marcas de éxito como Amazon.

Uno de los primeros pasos, es un acuerdo que se tuvo con la fundación Walmart en la capacitación y apoyo a los productores quintanarroenses para que esta cadena adquiera la producción local.

Además, hay 11 fundaciones, entre las que se encuentran Nestlé, Bimbo, Coca Cola, etc.

“Me pareció muy importante que nuestros productores estén involucrados en estos programas para la capacitación y que nuestros productos hechos en Quintana Roo sean competitivos y que estén vinculados a un gran mercado consumidor y, obviamente, con empresas que adquieren productos locales. Y de eso se trata, que podamos nosotros ahora sí que apoyar el consumo local y fortalecer a la economía de nuestros pueblos” explicó la secretaria Lozano Vázquez.

Entre otros temas, la SEDE impulsó en las mesas de trabajo el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico con las ventajas competitivas que tiene en materia de comercio exterior y logística.

El personal de salud de Quintana Roo está preparado para hacer frente a enfermedades emergentes y reemergentes

La vigilancia epidemiológica en el estado para la contención de enfermedades se mantiene activa en todos los frentes, informó hoy la secretaria de Salud en Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, en seguimiento a las indicaciones del gobernador Carlos Joaquín para la protección de las y los quintanarroenses.

Destacó que el personal de salud se encuentra preparado para afrontar enfermedades como la hepatitis aguda grave -de origen desconocido- que afecta a los niños y la viruela símica. Incluso se ha fortalecido la vigilancia epidemiológica ante el inicio de la temporada de huracanes.

Durante una conferencia de prensa organizada por la Coordinación General de Comunicación, que encabeza Fernando Mora Guillén, la titular de la SESA refirió que, ante los avisos epidemiológicos nacionales en relación a estos padecimientos para alertar a los sistemas de salud y estar al pendiente de los casos sospechosos, la vigilancia epidemiológica se ha fortalecido en la entidad.

Aguirre Crespo indicó que el personal de salud monitorea 147 padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, entre ellos, además de covid, la rubeola, el sarampión, la hepatitis, la varicela, algunos padecimientos asociados al aparato respiratorio, la transmisión sexual y también están aquellos que se transmiten por vectores como el dengue, zika y chikungunya.

Adicionalmente, enfatizó, también están al pendiente del seguimiento de eventos de alta trascendencia en salud pública, de los brotes y epidemias, así como de enfermedades emergentes como la hepatitis aguda grve -de origen desconocido- en niños y las reemergentes como la viruela símica.

“Para cumplir con esta responsabilidad, dijo, en el estado se incrementó en 38 por ciento el número de unidades que notifican enfermedades sujetas a la vigilancia epidemiológica, y pasamos de 240 a 332 unidades médicas activas informando todos los días”.

La secretaria de Salud precisó que las autoridades estatales informan a los organismos nacionales de vigilancia acerca de los casos sospechosos, y es en este nivel en donde un panel de expertos revisa todos los casos y continúan los estudios hasta el diagnóstico final.

En este sentido invitó a los profesionales de la salud que requiera información sobre el protocolo de actuación, ante un posible caso de esta clasificación de hepatitis, envíe un correo electrónico a la dirección hepatitis.qroo@gmail.com

Por su parte el coordinador general de comunicación Fernando Mora Guillén, destacó la importancia de los medios de comunicación, en la difusión de contenidos oficiales en materia de salud, los cuales ayudan a las familias a informarse, entender, actuar y adoptar medidas de prevención en momentos de emergencias, como ha sido la atención a la pandemia.

Mora Guillén recordó que, durante la pandemia del covid 19, Quintana Roo fue el estado que registro mayor índice de prevención, además de ser una de las primeras entidades en las que se repartieron más de un millón de despensas para apoyar la economía familiar y mantener a salvo su salud quedándose en casa, así como la absorción de costos de luz y gas en apoyo a los quintanarroenses por las pérdidas de empleo; por lo que para junio 2020 el gobernador anunciara que el turismo era una actividad prioritaria para la recuperación económica del destino.

Durante la conferencia de prensa se hizo una invitación a la población para continuar tomando medidas de prevención como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar alcohol gel antes y después de preparar alimentos y lavarse las manos después de ir al baño.

Zelenski dispuesto a reunirse únicamente con Putin para poner fin a la guerra

“El presidente de la Federación Rusa lo decide todo. Si estamos hablando de poner fin a esta guerra sin él personalmente, esa decisión no se puede tomar”,  con estas palabras el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se refirió a ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

El mandatario ucraniano dijo en video a una audiencia en el Foro Económico Mundial de Davos, que Vladimir Putin es el único funcionario ruso con el que está dispuesto a reunirse con la única intención de acabar con el conflicto.

Además mencionó también que organizar cualquier tipo de conversaciones con Moscú es cada vez más difícil a la luz de lo que, según él, son pruebas de las acciones rusas contra los civiles.

Rusia niega haber atacado a civiles en lo que llama una “operación especial” para degradar las capacidades militares de Ucrania.

Zelenski afirmó que el descubrimiento de asesinatos en masa en áreas ocupadas por las tropas rusas a principios de la guerra, particularmente fuera de Kiev, hizo más difícil concertar conversaciones y descartaría cualquier discusión con otros funcionarios.

La reactivación económica de Quintana Roo es resultado del trabajo entre sociedad y gobierno: Carlos Joaquín

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, explicó hoy a periodistas locales, nacionales e internacionales que dan cobertura al Tianguis Turístico de México los resultados que ha tenido esta entidad en su recuperación económica, tras el exitoso manejo de la pandemia por covid-19.

Carlos Joaquín encabezó un desayuno con más de 30 representantes de diversos medios de comunicación, los que mostraron interés por la forma como Quintana Roo abrió las actividades turísticas y reactivó su economía con rapidez.

El titular del Ejecutivo explicó que con la participación de todas y todos los quintanarroenses, de todos los sectores sociales, y a través de las estrategias del plan Juntos Reactivemos Quintana Roo, se desarrollo un trabajo que se refleja en altas ocupaciones, la presencia de más aerolíneas y nuevas rutas.

Añadió que las atinadas y oportunas acciones de promoción realizadas por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, así como en el Tianguis Turístico, han dado como resultado la recuperación que hoy se tiene en la entidad.

El gobernador de Quintana Roo precisó que a través del CPTQ se promocionan todos los destinos turísticos del estado, del norte, centro y sur, que permite que municipios con menos recursos tengan presencia en el pabellón del Caribe Mexicano, uno de los más grandes y atractivos del Tianguis.

Carlos Joaquín expresó que se cuenta también con la colaboración de los mayoristas tour operadores y directivos de las diversas aerolíneas para tener mayor afluencia de turistas.

Un aspecto de importancia que tocó el gobernador de Quintana Roo con los representes de los medios de comunicación es el de la seguridad, sobre el que dijo que cada año se tiene un acercamiento con el Departamento de Estado del gobierno norteamericano para darles a conocer las acciones de seguridad que se aplican para la protección de sus ciudadanos.

Asimismo, citó las mas recientes campañas de promoción dirigidas al turismo de reuniones en Estados Unidos, Nashville, Washington, DC; en Dallas, Filadelfia, Nueva York, Chicago, así como la participación en el roadshow del operador turístico Pleasant Holiday en Phoenix, San Diego, Orange County, Sacramento.

Estas acciones permiten consolidar el mercado norteamericano, que representa el 60% de los turistas que llegan a Quintana Roo.

Presente en la conferencia de prensa, el Coordinador General de Comunicación del Gobierno del Estado, Fernando Mora Guillén, explicó la estrategia de comunicación y seguridad hacia el turista que ha permitido tener claridad sobre los hechos delictivos que se han registrado en la entidad.

Como resultado, hoy en el contexto internacional se tiene conocimiento que son acciones no cotidianas y sin mayores afectaciones en millones de turistas que año con año nos visitan.

Citó que, a nivel internacional, en otros países, entre el 8 y el 12 por ciento de los turistas se ven involucrados en hechos delictivos. En Quintana Roo, el año pasado de 14 millones de visitantes que llegaron al destino, solamente 327 denunciaron hechos como robo, asalto u otro delito menor, y solo 7 estuvieron ligados con delitos de alto impacto.

Con estas cifras, solamente el 1% se los visitantes se han visto en situación de riesgo.

Mora Guillén explicó que, desde noviembre del año pasado, el gobernador Carlos Joaquín convocó a todas y todos los quintanarroenses a ser parte de una estrategia de atención y seguridad para los visitantes y turistas.

Esta estrategia contempla cuidar al turista, proporcionarle servicios de calidad, con precios justos y que reciban la atención por lo que pagaron, con toda la información que requieran, dado que el turismo es el motor de la economía quintanarroense.

Como parte de las acciones de seguridad para el turista, el Coordinador General de Comunicación dio a conocer la coordinación interinstitucional entre corporaciones policiacas, como la Fiscalía General del Estado, la Policía Quintana Roo, la Guardia Nacional, la Marina, la Sedena, etc., que ha permitido que haya mayor afluencia de turistas y visitantes.

Hoteleros de la Riviera Maya preparados para enfrentar una activa temporada de huracanes

En vísperas del inicio de lo que se pronostica será una activa Temporada de Huracanes 2022, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) instaló su Comité Interno de Protección Civil para garantizar la seguridad de sus colaboradores y turistas ante la presencia de estos fenómenos meteorológicos que amenazan cada año las costas de la Península de Yucatán.

“El sector hotelero cuenta con una cultura de protección civil muy arraigada, especialmente para actuar frente a estos fenómenos naturales y preservar la seguridad de las personas y las propiedades”, comentó Toni Chaves, Presidente de la AHRM.

Como cada año, la agrupación turística, que reúne a unos 140 hoteles con más de 40 mil cuartos, actualiza sus protocolos de actuación para antes, durante y después de estos meteoros que aparecen sin previo aviso y en forma regular entre el 1 de junio al 30 de noviembre próximo, en la zona del Océano Atlántico.

Los investigadores esperan que la temporada de huracanes de este año sea superior a la media debido a las altas temperaturas en el océano subtropical. De acuerdo con el Dr. Phil Klotzbach, del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad del Estado de Colorado y el Proyecto de Meteorología Tropical de la Universidad Estatal de Colorado, para este 2022 se anticipan 19 tormentas tropicales, 9 de las cuáles se convertirán en huracanes y 4 de las cuáles se convertirán en huracanes superiores a categorías 3. La media es de 12 tormentas tropicales al año.

El dirigente empresarial resaltó que cada hotel cuenta con su manual interno de protección civil que actualizan cada año, además de que regularmente revisan sus instalaciones y capacitan a su personal para preservar la seguridad de los huéspedes, y de ser necesario, aplicar protocolos de evacuación y primeros auxilios.

El Director Ejecutivo de la AHRM, Manuel Paredes enfatizó que la instalación del comité contribuye a concientizar a los hoteles sobre la importancia de renovar sus convenios con las empresas transportadoras y refugios temporales así como trabajar en forma organizada con las autoridades de los tres niveles de gobierno y activar el Sistema de Localización Inmediata de Huéspedes.

“La Riviera Maya es por mucho un destino seguro para vacacionar, un destino que a lo largo de los años ha aprendido a vivir y convivir con estos fenómenos naturales”, concluyó el dirigente hotelero.

Presenta Gobierno de México Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas

Durante conferencia de prensa, este martes, el Gobierno de México presentó la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, con la que se buscará contratar 13 mil 765 especialistas.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, expuso la convocatoria abierta para contratar de manera inmediata a las y los médicos especialistas que decidan prestar sus servicios principalmente en zonas de alta marginación, aunque también en ciudades.

En el portal medicosespecialistas.gob.mx, los aspirantes podrán iniciar el trámite de postulación ingresando la Clave Única de Registro de Población (CURP), el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y correo electrónico para crear un usuario.

Posteriormente, se solicita el grado de estudios y especialidad, así como lugar de residencia actual. A partir de estos datos se despliega la página de registro en línea con la información precargada. En el caso de no contar con la cédula, la Secretaría de Educación Pública agilizará el trámite para obtener el documento.

El registro estará abierto del 24 de mayo desde las 12 de la tarde al último minuto del viernes 3 de junio. De esa manera, el martes 7 de junio será la presentación de resultados e invitación a postulantes para la siguiente etapa.

El sábado 11 de junio se colocarán 32 mesas de recepción y revisión de documentación, que incluye identificación oficial vigente, fotografías recientes, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y cédula o comprobante de especialidad médica. Los postulantes seleccionados iniciarán el proceso de contratación.

La jornada se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, transparencia, eficiencia, objetividad y equidad de género.

En el mismo sitio web está disponible la consulta de las 13 mil 765 plazas en todo el país, entre las que se encuentran medicina interna, urgencias médico quirúrgicas, ginecología y obstetricia, pediatría y anestesiología.

El titular del IMSS precisó que, del total de vacantes publicadas, 5 mil 252 corresponden a los 15 estados que forman parte de la transformación del sistema de salud a nivel nacional a través de los convenios de federalización.

El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) ofrece 8 mil 272 vacantes necesarias en estados; IMSS ordinario tiene 2 mil 588 plazas; IMSS Bienestar, mil 765; ISSSTE, 979; Pemex, 133 y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, 28.

El director general del IMSS refirió que el próximo martes detallará el avance de la convocatoria en El Pulso de la Salud.

“La intención es que se contrate a todos, porque hay recursos disponibles para estas contrataciones. Estamos intentando empatar las necesidades de las instituciones con la presencia de médicos especialistas que decidan ayudarnos en alguna de estas plazas. Lo ideal es que fueran todos, las 13 mil 765 vacantes”, afirmó.

Chivas, campeonas de la Liga MX Femenil

El Guadalajara volvió a coronarse por segunda ocasión en la historia de la Liga Femenil MX, al vencer 4-3 en el global al Pachuca. 

Se repitió la historia del 2017, durante el torneo inaugural de la liga, cuando las Chivas derrotaron a las Tuzas, pero en esa final fue finiquitada con una épica remontada. 

La heroína del lunes fue la portera Esthefanny Barreras, quien le atajó un penalti a la histórica Charlyn Corral, que pudo haber sido el empate y forzar el tiempo extra en el estadio Akron. 

@ChivasFemenil

El conjunto hidalguense buscó por todos lados la forma para igualar los cartones en el global, ya que su victoria (0-1) no era suficiente, pero la zaga chiva cerró sus espacios y aseguró el trofeo, levantado por la misma Barreras, junto a las capitanas Alicia Cervantes y Blanca Félix. 

Con este título, las rojiblancas empataron a las Rayadas de Monterrey, con dos estrellas en su registro, mientras que las Tigres se mantienen en la cima, con cuatro, en los cinco años del formato profesional en la rama femenil del futbol mexicano. 

Tras la celebración en el recinto del Rebaño, el club tapatío se trasladó a La Minerva para festejar el campeonato con su afición. Junto a las jugadoras estuvieron el cuerpo técnico, encabezado por comandado por Juan Pablo Alfaro, y la directiva, liderada por la directora general, Nelly Simón.