Estas fueron algunas de las reacciones de mandatarios sobre la muerte del papa Francisco

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció por primera vez sus planes de asistir al funeral en una publicación en su plataforma Truth Social, donde escribió: “Melania y yo asistiremos al funeral del papa Francisco en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!”.

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum afirmó que el papa fue “humanista y progresista” y que “se acercó al más humilde, al pobre y al olvidado”. Además, destacó la labor del pontífice que hizo “un llamado al mundo entero a la construcción de la paz”.

Entre otros de los presidentes de latinoamérica, Nicolás Maduro, de Venezuela, declaró un período de luto de tres días, según un boletín oficial del Gobierno que se refirió a Francisco como un “amigo del pueblo venezolano que representó los más altos valores de la humanidad”.

De la misma manera, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, expresó las más sentidas condolencias del país al mundo católico tras el fallecimiento del papa Francisco y declaró 3 días de luto en su nación.

En Cuba también se ha declarado estado de luto desde el miércoles por la mañana hasta el mediodía del jueves, durante el cual la bandera nacional ondeará a media asta, según el diario Granma del Partido Comunista de Cuba. 

¿Cómo se elegirá al nuevo Papa y quiénes son los candidatos?

¿Quién elige al nuevo Papa?

El nuevo Papa debe ser elegido por los máximos responsables de la Iglesia católica, conocidos como el Colegio Cardenalicio.

Son todos hombres, nombrados directamente por el Papa y generalmente ordenados obispos.

Actualmente hay 252 cardenales católicos, de los cuales 135 pueden votar por el nuevo Papa.

Los demás son mayores de 80 años, lo que significa que no pueden participar en la elección, aunque sí pueden participar en el debate sobre quién debe ser seleccionado.

¿Quién puede convertirse en el nuevo Papa?

En teoría, cualquier hombre católico bautizado puede ser considerado para la elección como pontífice.

En la práctica, sin embargo, los cardenales prefieren elegir a uno de entre ellos.

Cuando el papa Francisco, nacido en Argentina, fue elegido en el cónclave anterior en 2013, se convirtió en el primer pontífice originario de Sudamérica, una región que cuenta con aproximadamente el 28% de los católicos del mundo.

Sin embargo, los precedentes históricos sugieren que los cardenales son mucho más propensos a elegir a un europeo, y especialmente a un italiano.

De los 266 papas elegidos hasta la fecha, 217 han sido italianos.

¿Cómo se elige al Papa y qué es el cónclave?

Cuando el Papa fallece (o dimite, como en el inusual caso del papa Benedicto XVI en 2013), los cardenales son convocados a una reunión en el Vaticano, seguida del cónclave, como se conoce a la elección.

Durante el periodo comprendido entre la muerte del Papa y la elección de su sucesor, el Colegio Cardenalicio gobierna la Iglesia.

La elección se celebra en estricto secreto dentro de la Capilla Sixtina, famosa por las pinturas de Miguel Ángel.

Los cardenales votan individualmente por su candidato preferido hasta que se determina a un ganador, un proceso que puede durar varios días.

En siglos anteriores, la votación se ha prolongado durante semanas o meses. Algunos cardenales incluso fallecieron durante los cónclaves.

La única pista sobre el desarrollo de la elección es el humo que emerge dos veces al día por la quema de las papeletas de los cardenales.

El humo negro indica el fracaso. La tradicional fumata blanca significa que se ha elegido a un nuevo Papa.

¿Cómo se hace pública la decisión sobre el nuevo Papa?

Tras la salida de la fumata blanca, el nuevo Papa suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.

El cardenal de mayor rango que participa en el cónclave anunciará la decisión con las palabras «Habemus Papam» (en latín, «tenemos un Papa»).

A continuación, presentará al nuevo pontífice con el nombre papal que este haya elegido, que puede ser o no su nombre de pila original.

Por ejemplo, el papa Francisco nació como Jorge Mario Bergoglio, pero eligió un nombre diferente para su papado en honor a San Francisco de Asís.

¿Quién podría ser el próximo Papa?

En los próximos días se realizará el Cónclave en el cual se elegirá al nuevo Papa de entre 138 cardenales elegibles, por lo que a continuación te traemos la lista de los favoritos para convertirse en el sucesor de Francisco I. Esta es la lista con edades y nacionalidades:

  • Jean-Marc Aveline de 66 años – Francia
  • Peter Erdo de 72 años – Hungría
  • Mario Grech de 68 años – Malta
  • Juan Jose Omella de 79 años – España
  • Pietro Parolin de 70 años – Italia
  • Luis Antonio Tagle de 67 años – Filipinas
  • Joseph Tobin de 72 años – Estados Unidos
  • Peter Turkson de 76 años – Ghana
  • Matteo Zuppi de 69 años – Italia
  • Raymond Burke de 76 años – Estados Unidos
  • Malcom Ranjith de 77 años – Sri Lanka
  • Willem Eijk de 71 años – Países Bajos

Así se vivió el Aniversario 55 de Cancún

“Hoy nuestra ciudad tiene la oportunidad de redefinirse. Nuestra visión de futuro es clara: un Cancún ordenado, resiliente, seguro, limpio, incluyente, sostenible y moderno, un Cancún que abrace sus raíces y se florezca con identidad. Cancún se construye contigo, conmigo, con todas y todos. Con cada persona que ama profundamente esta ciudad y dice con orgullo: ¡Yo soy Cancún! ¡Soy cancunense!”, declaró la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al celebrar el 55 Aniversario de la ciudad.

Con un emotivo mensaje hacia las y los cancunenses que hacen de la ciudad un destino conocido mundialmente, la Alcaldesa hizo un llamado a que todas las personas se sumen a abrazar esa identidad que se ha forjado en más de medio siglo, y participar del rumbo en el que avanza el municipio, en la búsqueda de consolidar una sociedad de justicia social y prosperidad compartida, en donde se unan las personas con amor a Cancún.

Durante la Segunda Sesión Solemne del Ayuntamiento, realizada en el recinto oficial, 20 de abril y con el beneplácito de la Gobernadora, Mara Lezama; juntas entregaron la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes” edición 2025, al fundador y presidente del Rally Maya México, Benjamín Salvador de la Peña Mora.

Al respecto, la Primera Autoridad Municipal, Ana Paty Peralta, reconoció la trayectoria del destacado cancunense, a quien aplaudió por su labor como notario, empresario y apasionado del automovilismo, que ha proyectado al mundo el orgullo de la región con el Rally Maya México, un evento que tras 11 ediciones, se ha vuelto un símbolo de cultura, turismo y compromiso social. Además de ser un ejemplo de altruismo durante más de 10 años, apoyando a las causas sociales y sectores vulnerables.

Por su parte, la gobernadora, Mara Lezama, reconoció la labor actual de la Presidenta Ana Paty Peralta y su equipo de colaboradores, por impulsar un destino de primer nivel pero siempre con la visión de consolidar una ciudad sin brechas de desigualdad, además, distinguió la labor fundamental de las y los ciudadanos que hacen de Cancún el mejor destino turístico de México y Latinoamérica. “Que viva Cancún y larga vida a esta hermosa tierra de gente buena y trabajadora”, concluyó.  

En dicha sesión también participaron representantes del Tribunal Superior de Justicia y la XVII Legislatura del Congreso del Estado, quienes atestiguaron la ordenanza al Lábaro Patrio y la entonación de los himnos de Quintana Roo y Nacional Mexicano.

Agradecido por esta Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, el homenajeado Benjamín Salvador de la Peña Mora, acompañado por su familia, dijo sentirse emotivo por esta presea que lo impulsa a seguir luchando por el bienestar de las y los cancunenses.

Posteriormente, los presentes observaron un video alusivo a este Aniversario, que marcó la evolución de Cancún desde los años 70´s a la fecha, donde se refleja un cambio significativo en la industria hotelera y el sector comercial que ha dado gran auge a la economía local, gracias a su reconocimiento como un destino turístico líder en América Latina.

Al terminar de la Sesión Solemne, las autoridades municipales y estatales, así como expresidentes municipales, ciudadanía en general e invitados, participaron en el corte del pastel conmemorativo, viviendo un ambiente de alegría con la música del mariachi “Vino Tinto” que interpretó diversas canciones, sin faltar la tradicional “Mañanitas”.

A esta ceremonia, asistieron los exgobernadores de Quintana Roo, Joaquín Ernesto Hendricks Díaz y Miguel Borge Martín; los expresidentes municipales de Benito Juárez, Rafael Lara y Lara, Edmundo Fernández Meza y Paul Michell Carrillo de Cáceres; así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Heyden José Cebada Rivas; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, Jorge Arturo Sanen Cervantes, entre otras autoridades.

Recibe Mara Lezama al Secretario General de la ONU, António Guterres y refrenda compromiso con la agenda global

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recepcionó en el aeropuerto internacional de Cancún al Secretario General de la ONU, Sr. António Manuel de Oliveira Guterres, con quien sostuvo un intercambio de impresiones, “Nuestras acciones de política pública están apegadas a los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU”: Mara Lezama.

A lo largo de este gobierno humanista con corazón feminista, la Gobernadora tiene un importante trabajo con la ONU y sus diferentes organismos especializados como la UNICEF, UNESCO, ONU Hábitat, para el bienestar de las y los quintanarroenses.

En el marco de este encuentro, la gobernadora Mara Lezama también destacó la colaboración con ONU Mujeres, como parte del compromiso de su administración con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género. A través de programas y políticas públicas para empoderar a las mujeres, garantizar su participación plena en todos los ámbitos y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

El Secretario General de la ONU, António Manuel de Oliveira Guterres expresó su satisfacción por el trabajo que se desarrolla a favor de la paz, la tranquilidad y los derechos humanos de las personas del mundo que llegan a Quintana Roo.

Al finalizar el encuentro, la gobernadora Mara Lezama, entregó unas muestras de bordados quintanarroenses del sur de nuestro estado, que nos enorgullecen por su tradición y raíces.

Muere el Papa Francisco

El papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica romana, ha fallecido, según informó el Vaticano en un comunicado en vídeo este lunes, poniendo fin a un pontificado a menudo turbulento, marcado por profundas divisiones, en el que trató de reformar una institución anclada en el pasado.

Tenía 88 años y había sobrevivido a un grave episodio de doble neumonía.

«Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza debo anunciar la muerte de nuestro santo padre Francisco», anunció el cardenal Kevin Farrell en el canal de televisión del Vaticano. «A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre.»

La muerte de Francisco se produce un día después de que el papa hiciera su primera aparición pública prolongada desde que fuera dado de alta el 23 de marzo tras 38 días de hospitalización por neumonía.

El domingo, día de Pascua, Francisco había entrado en la plaza de San Pedro en un papamóvil descapotable poco después del mediodía, saludando a la multitud que lo aclamaba. También había impartido una bendición especial por primera vez desde Navidad.

Jorge Mario Bergoglio fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, sorprendiendo a muchos observadores de la Iglesia que veían al clérigo argentino, conocido por su preocupación por los pobres, como un hombre ajeno a las altas esferas de la institución.

Trató de proyectar sencillez en el grandioso cargo y nunca tomó posesión de los ornamentados aposentos papales del Palacio Apostólico utilizados por sus predecesores, alegando que prefería vivir en un entorno comunitario por su «salud psicológica».

Heredó una Iglesia azotada por los escándalos de abusos sexuales a menores y dividida por las luchas internas en la burocracia vaticana, y fue elegido con el claro mandato de restaurar el orden.

Sin embargo, a medida que avanzaba su papado, se enfrentó a feroces críticas de los conservadores, que lo acusaban de destrozar preciados valores tradicionales. También se ganó la ira de los progresistas, que consideraban que debería haber hecho mucho más para reformar una institución con 2,000 años de historia.

Mientras luchaba contra la disidencia interna, Francisco se convirtió en una superestrella mundial, atrayendo a multitudes en sus numerosos viajes al extranjero, en los que promovió incansablemente el diálogo interreligioso y la paz, poniéndose del lado de los marginados, como los migrantes.

Algo único en la era moderna, durante gran parte del pontificado de Francisco hubo dos hombres vestidos de blanco en el Vaticano, ya que su predecesor, Benedicto XVI, decidió seguir viviendo en la Santa Sede tras su sorprendente renuncia en 2013, que abrió el camino a un nuevo pontífice.

Francisco nombró a casi el 80% de los cardenales electores que elegirán al próximo papa, lo que aumenta la posibilidad de que su sucesor continúe con sus políticas progresistas, a pesar de la fuerte oposición de los tradicionalistas.

-Con información de El Economista.

Celebran 55 aniversario de Cancún con más de 1500 participantes en el Desfile de los Cancunenses

En el marco de la celebración del 55 aniversario de la creación de Cancún, la titular de la Secretaría Municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio y el director de Distrito Cancún, Carlos del Castillo Álvarez, encabezaron el “Desfile de los Cancunenses”, que estuvo integrado por 11 bloques de participantes que recorrieron las principales avenidas de la Zona Fundacional.

“Cancún lo hacemos todos, es multicultural y hoy se refleja en este desfile. Estos 55 años parecieran fácil, nuestro objetivo es cuidar a nuestra ciudad entre ciudadanía y gobierno, ya que este desfile nos une como cancunenses», subrayó la Secretaria Municipal de Bienestar.

De igual manera, el Director de Distrito Cancún, exclamó: “¡Qué viva Cancún!; ¡Se ve, se siente, Cancún está presente!”, durante el desfile que acaparó las miradas de los locales y visitantes que se unieron a esta fiesta de identidad.

Los participantes se aglomeraron a las 16:00 horas, saliendo desde la avenida Chichén Itzá, donde formados con sus atuendos coloridos partieron con rumbo a la emblemática avenida Tulum hasta llegar al Palacio Municipal.

Cientos de ciudadanos disfrutaron del “Desfile Cancunense” que arrancó con la exhibición de autos antiguos del Rally Maya México y del Club de Automóviles Antiguos de Cancún, seguidos de la banda de guerra.

Además, el contingente se conformó de los bloques “Cancún es Pionero”, “Cancún es México”, “70 ´s”, “Cancún es Cultura”, “Cancún es Turismo”, “Cancún es Deporte” y “Cancún es Transformación”, en los que participaron personas de todas las edades, artistas, deportistas, asociaciones civiles, colaboradores del sector hotelero y personal de diversas dependencias municipales.

En el cierre de este conmemorativo desfile, los contingentes atestiguaron la partida de pastel alusiva al 55 Aniversario del bello Cancún, y a su vez, escucharon las tradicionales “Mañanitas” por parte del mariachi “Vino Tinto”. Además bailaron con el grupo de danzones, al ritmo de las canciones de la Banda de Música del Ayuntamiento de Benito Juárez. 

Avanza Quintana Roo en la Construcción de Paz con acuerdos en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana 2025

 Durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se propuso la homologación de los reglamentos de tránsito que permita implementar la infracción de cortesía para turistas, y se expuso el plan de trabajo del Modelo Homologado de Justicia Cívica, para los municipios de Quintana Roo.

Asimismo, se acordó continuar con una estrecha coordinación con todas las instituciones de seguridad federales, estatales y municipales, dado que este Consejo es la instancia en donde se toman acciones y decisiones importantes para el futuro del estado en materia de seguridad ciudadana.

La gobernadora Mara Lezama, en su intervención, expresó que este deber de dar seguimiento a los acuerdos y lineamientos de 2024 se hace con la firme convicción de que la seguridad ciudadana no es una tarea que se decreta desde arriba, sino una construcción colectiva que empieza desde abajo, las colonias, las comunidades, desde el diálogo con la gente.

Dio a conocer que se discutió la propuesta de homologación de los reglamentos de tránsito para implementar la infracción de cortesía al turista, el inicio del programa de implementación del Modelo Homologado de Justicia Cívica en los 11 municipios.

En la sesión, la gobernadora de Quintana Roo dejó un mensaje claro: “la transformación avanza indetenible, y la paz la construimos todos los días, desde cada operativo, desde cada reglamento mejorado, desde cada reunión como esta. Sigamos trabajando como un solo equipo, con el corazón en la mano y los pies bien puestos en el territorio. Porque cuando se gobierna cerca de la gente, se gobierna con sentido y con resultados”.

Mara Lezama destacó la absoluta coordinación con el gobierno federal, con las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, los poderes y con cada municipio. “Esta administración no le apuesta a la simulación ni al discurso vacío. Le apuesta a la acción, pone manos a la obra en la articulación de esfuerzos, en nuestra voluntad inquebrantable de servir, porque el fruto del amor es el servicio” explicó.

Durante el transcurso de la Sesión, también se presentó un resumen ejecutivo sobre la estructura programática presupuestal FASP 2024.

Además de la gobernadora Mara Lezama, participaron en esta sesión la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, Adrián Martínez Ortega; el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres; el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar.

El magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; el General de Brigada DEM Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 34ª Zona Militar; el Almirante AN PA PH DEM Guadalupe Juan José Bernal Méndez, comandante de la Quinta Región Naval, y el Comisario General Brigadier DEM José Luis Martínez Rojas, coordinador estatal de la Guardia Nacional.

Fortalecen lazos de amistad y cooperación gobernadora Mara Lezama y embajador de Cuba, Marcos Rodríguez Costa

Para fortalecer los lazos diplomáticos entre Quintana Roo y la República de Cuba, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el embajador Marcos Rodríguez Costa encabezaron una reunión e intercambiaron saludos.

Durante el diálogo hubo un intercambio de experiencias en diversos temas, pero siempre enfocados en la atención y el bienestar del pueblo. La gobernadora Mara Lezama hizo hincapié en que este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, las personas están en el centro de las acciones.

El embajador Rodríguez Costa destacó su satisfacción por estar en estas tierras que tienen tanta historia ligada con su país Cuba. Manifestó su interés por las políticas públicas que generan bienestar para el pueblo.

Estuvieron en la reunión los secretarios estatales de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; de Salud, Flavio Carlos Rosado, y de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora.

Una realidad nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera

Durante un recorrido por el aeropuerto internacional de Cancún, la gobernadora Mara Lezama Espinosa constató que las nuevas opciones de movilidad que ofrece ADO para visitantes y turistas, son una realidad en esta temporada vacacional.

Esta nueva ruta, que es una conexión directa entre las terminales aeroportuarias y la zona hotelera de Cancún, es ya una alternativa para quintanarroenses y turistas, además de tener precios económicos y horarios fijos.

Como se sabe, esta conexión de ADO pasa por las terminales 2, 3, 4 y de ahí hacia Plaza Fiesta, de la Zona Hotelera. Este servicio tiene un precio de 140 pesos y los siguientes horarios: 11:05, 13:05, 15:05, 17:05 y 19:05.

Al recorrer las instalaciones del aeropuerto, la gobernadora Mara Lezama recibió y devolvió el saludo de los turistas y visitantes en la terminal dos, donde les dio recomendaciones para disfrutar mejor sus vacaciones, sugirió la utilización del Pase de Movilidad Turística.

Fortalecen cultura vial para prevenir accidentes

El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Planeación para el Desarrollo Urbano Municipal (IMPLAN), en coordinación con otras dependencias, llevó a cabo una “Intervención de Cultura Vial”, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el respeto a las señales de tránsito, para la prevención de accidentes en zonas de alto flujo peatonal.

Esta acción se llevó a cabo en la avenida Cobá frente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Hospital General de la Zona No. 3, donde se inculcó a las y los conductores que deben respetar la señalización en las avenidas y calles de la ciudad.

Dicha avenida se tomó como ejemplo a la reducción de velocidad que debe ser de 20 km/h en zonas donde se ubiquen hospitales, escuelas, residenciales e iglesias, debido al paso peatonal continúo para que no se generen incidentes.

Las nomenclaturas: Reduzca su velocidad y Alto, respeta el paso peatonal; fueron parte del ejercicio realizado por personal del IMPLAN, en coordinación con la Dirección General de Transporte y Vialidad, quienes exhortaron a la ciudadanía a hacer caso a las recomendaciones de las autoridades municipales.

En esta actividad a favor de la vialidad se tuvo la participación del director del IMPLAN, Héctor Sánchez Tirado; la directora general de Transporte y Vialidad, Lourdes Vanessa Valenzuela Morales; el director del IMSS-Hospital General de la Zona No. 3, Gualberto Fidel Tenorio Vargas; así como el gerente general de Mobility ADO Región Caribe, Carlos Toledo Ramírez.