Reacciones de los aranceles de Donald Trump

El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de mayores aranceles a China, Europa y muchos países latinoamericanos, provocó reacciones en todo el mundo.

El Ministerio de Comercio de China reclamó a Estados Unidos «cancelar inmediatamente» los nuevos gravámenes que «ponen en peligro el desarrollo económico mundial». También anunció que tomarán «contramedidas para preservar sus derechos e intereses». Un portavoz diplomático le urgió a resolver las diferencias económicas y comerciales «a través de consultas justas, respetuosas y recíprocas».

El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La «ley de reciprocidad económica» fue avalada por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.     

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó en una publicación en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser «un gran error». No obstante, en una segunda publicación, aseguró también que su país -que enfrenta un impuesto aduanero del 10%- puede aprovechar y beneficiarse con esta política de Trump, como el resto de Latinoamérica, produciendo más baratos bienes encarecidos en el mercado estadounidense.

«Duro golpe a la economía mundial»

«Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas», advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses «cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial» y «afectarán directamente a millones de canadienses».  

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un «duro golpe a la economía mundial». También declaró que la Unión Europea está «preparada para responder», aunque aseguró que «no es demasiado tarde» para abrir negociaciones con Washington.     

El jefe de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, consideró que las decisiones de Trump son «fundamentalmente erróneas» y «constituyen un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo». Como otros líderes europeos, aseguró que el bloque responderá «de manera unida, fuerte y apropiada».     

El primer ministro de Francia, François Bayrou afirmó que las medidas de Trump son «una catástrofe» tanto para Europa como para Estados Unidos.     

Aunque en su caso los aranceles serán del 10%, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a empresarios del Reino Unido que las medidas tendrán «un impacto económico, tanto a nivel nacional como mundial».     

«La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte», reaccionó la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales. Y prometió «trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente», agregó.   

Contramedidas y llamados a negociar

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, calificó los aranceles de Trump de ataque «unilateral» contra Europa, llamó a reconsiderarlos y lanzó un paquete de más de 14 mil millones de euros para contrarrestar los efectos en la economía española.     

«Amistad significa colaboración. Colaboración significa real y verdaderamente aranceles recíprocos», afirmó el primer ministro de Polonia, Donald Tusk.

«He transmitido que las medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables y de nuevo urgí fuertemente (a Washington) a no aplicarlas a Japón», declaró a periodistas el ministro de Comercio de Japón, Yoji Muto.     

El Gobierno de Taiwán considerò «que la decisión (estadounidense) es muy poco razonable y la lamenta profundamente, e iniciará negociaciones serias con Estados Unidos», dijo la portavoz del gabinete, Michelle Lee, sobre los aranceles de 32% sobre las exportaciones de la isla, que no incluye a los semiconductores, uno de los principales bienes exportados por la isla.

«Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados», expresó el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, quien afirmó que «no son el acto de un amigo».

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, aseguró que su Gobierno tiene un «plan fuerte» para responder a los aranceles de 36% impuestos por Trump a las exportaciones de su país.

-Con información de DW.

Exhortan a evitar ser víctimas de extorsión, fortalecer la cultura de la denuncia y recuperar la paz

 Durante el programa “La Voz del Pueblo” la gobernadora Mara Lezama Espinosa llamó a la ciudadanía, a las y los quintanarroenses, a evitar ser víctimas de extorsión, a no caer y a denunciar de inmediato al 089 para investigar y dar con los extorsionadores.

La titular del Ejecutivo se refirió al caso de la abuelita de la región 259 que denunció, vía redes sociales, el cierre de su panadería porque no podía pagar una extorsión. Ella había recibido una llamada exigiéndole dinero.

Al conocerse el caso, informó Mara Lezama, la policía cibernética se hizo cargo de las investigaciones y se detectó que la llamada había salido de un penal. Resuelto el caso, la abuelita ya no tuvo que cerrar su negocio familiar, de donde obtiene el sustento diario.

Mara Lezama destacó que hay una campaña para evitar caer en extorsiones, pero exhortó a todas y todos a no contestar llamadas desconocidas, no entregar dinero y denunciar de inmediato.

Sobre el tema de seguridad, la gobernadora de Quintana Roo informó que este gobierno diferente trabaja 24/7 para recuperar la paz. Se detuvo a 2 mil 493 delincuentes, se realizaron 545 cateos, se obtuvieron 856 sentencias condenatorias, hay 71 detenidos por trata de personas y se recató a 465 víctimas de este delito, 348 mexicanas, el resto extranjeras. Del total, 66 eran menores de edad.

Además, afirmó que se tienen detectados a 70 objetivos prioritarios, como parte del atlas delictivo.

En otro tema, la gobernadora Mara Lezama anunció en el programa “La Voz del Pueblo”, la feria “Hecho en Comunidad con Identidad y Corazón” en el malecón Tajamar de Cancún del 24 al 27 de junio para que las y los artesanos puedan exhibir, promocionar y comercializar la amplia variedad de productos que confeccionan con sus manos mágicas.

Esta feria forma parte de las acciones que este gobierno humanista con corazón feminista, y en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, realiza para visibilizar a las comunidades mayas, que sean protagonistas del éxito y la prosperidad compartida.

A lo largo del programa, la gobernadora Mara Lezama atendió las muchas llamadas de las y los quintanarroenses para darles respuesta de inmediato, como limpieza de espacios públicos, rehabilitación de alumbrado público, prestación de trámites y servicios, entre muchos más.

Dio a conocer la primera fase de la construcción de la estación de carga en Cancún del Tren Maya, con inversión de 780 millones de pesos y que estaría listo en junio de 2026.

Asimismo, la rehabilitación del hospital regional 17 de Cancún y el hospital general de Chetumal, así como también las clínicas del ISSSTE en Chetumal y Cancún, porque la salud de la gente es un derecho.

Mara Lezama dio a conocer que las proyecciones para Semana Santa anticipan el arribo de 1.2 millones de turistas, con un 85% de ocupación. La seguridad estará garantizada con un operativo en el que participarán 7 mil elementos de los tres niveles de gobierno, así como organizaciones e instituciones como bomberos, guardavidas, ángeles verdes.

Recordó que este viernes 4 se realizará la audiencia pública “La Voz del Pueblo” en Kantunilkín, municipio de Lázaro Cárdenas, con toda la fuerza del Gobierno del Estado. Y el próximo 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte y la Paz, por lo que realizará una mega clase “Boxeando por la Paz”, para crear conciencia de la importancia del deporte en la vida de las personas.