Mejores Gafetes para servidores públicos en Cancún

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció que la Contraloría Municipal trabaja actualmente en modificaciones para la actualización de los gafetes de todos los servidores públicos, como parte de las estrategias para consolidar un gobierno transparente y de permanente rendición de cuentas a la ciudadanía.

“Estamos trabajando en combatir frontalmente cualquier tipo de corrupción, por eso todos los inspectores, absolutamente todos, van a tener su identificación con código QR para que puedan validar varios aspectos”, afirmó.

Ana Paty Peralta informó que los contribuyentes al escanear el código QR, podrán constatar si son inspectores activos del Ayuntamiento, ya que tendrán todos sus datos de identificación, y a la vez en la misma plataforma, podrán llenar un cuestionario de satisfacción para que los ciudadanos califiquen si su desempeño fue adecuado.

Al respecto, el contralor municipal Yuri Salazar Ceballos, detalló que en un trabajo entre la dependencia que encabeza y el Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI), con apoyo de otras instancias, se verifica el catálogo de puestos y funciones para migrar la información correcta a los nuevos gafetes que tendrán los colaboradores.

De esta forma, dichos distintivos que portarán los servidores públicos, tendrán nuevas medidas de seguridad para resguardar toda la información de cada individuo, por lo que contarán con un número de gafete que genera el sistema, un código QR con el fundamento legal ampliado y las firmas encriptadas de cada titular del área, además de la información de cada puesto, turno, funciones, clave de inspector y fotografía actualizada.

Subrayó que otro elemento importante de los nuevos gafetes es que tendrá un apartado para calificar el desempeño de su trabajo, en el que se podrán dejar comentarios y evaluaciones específicas sobre su desempeño.

Liberan más de 950 mil tortugas marinas en Cancún

La secretaria municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, Nahielli Margarita Orozco Lozano, en representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reconoció a las dependencias, instituciones académicas, hoteles, condominios, asociaciones civiles, medios de comunicación, empresas y a título personal, que se sumaron a la conservación de quelonios en la ciudad.

Al encabezar el “Informe Final de la Temporada 2024 y Entrega de Reconocimientos a los Participantes en el Programa de Tortuga Marina”, realizada en el kilómetro 9.7 de la Zona Hotelera, la Secretaria Municipal agradeció a quienes con paciencia y amor dedicaron su tiempo y esfuerzo a la protección de estos animales.

Destacó que Cancún es el lugar con mayor número de anidaciones en todo el estado y con el apoyo colectivo durante el 2024 se logró salvaguardar 7 mil 450 nidos en 54 corrales, resguardando 980 mil 416 huevos y liberando 954 mil 126 crías al mar.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de proteger la biodiversidad de nuestra región. Porque la transformación implica actuar con responsabilidad, generar conciencia y ser guardianes del legado que dejaremos a las futuras generaciones; sigamos haciendo equipo, sigamos construyendo un Cancún más sustentable y lleno de vida”, dijo.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, abundó que como parte del programa se impartieron 85 sesiones de sensibilización mediante pláticas, talleres educativos y teatro guiñol, alcanzando a mil 487 personas entre niñas, niños, adolescentes y adultos; se dieron 158 cursos de capacitación, beneficiando a 3 mil 298 personas como agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento de los hoteles, entre otras estrategias como recorridos y atención de recales.

Por su parte, el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera, en representación de la gobernadora Mara Lezama, expresó que este es un programa de éxito, puesto que ha integrado a todas y todos que creen en la transformación sostenible. “Los resultados de esta temporada, son muestra clara de lo que se ha logrado cuando trabajamos en unidad”, enfatizó.

Luego del protocolo oficial, las autoridades municipales hicieron la entrega de reconocimientos de a las y los participantes del “Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas”; en esta tarde de congratulación en el Hotel Royalton Chic Suites Cancún, los asistentes también pudieron disfrutar de un espectáculo maya.

Donald Trump extiende su guerra comercial con aranceles al aluminio y el acero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 10 de frebrero un aumento sustancial en los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, eliminando exenciones y cuotas libres de impuestos que beneficiaban a países como Canadá, México y Brasil.

Con la firma de las nuevas proclamas, Donald Trump instaló un arancel del 25% sobre millones de toneladas de acero y aluminio que ingresaban al país sin impuestos gracias a acuerdos previos de cuotas y exenciones. Estas proclamaciones son una extensión de los aranceles de seguridad nacional de la Sección 232, implementados en 2018 con el objetivo de proteger a los fabricantes estadounidenses.

La medida, que eleva la tasa arancelaria del aluminio al 25% desde el 10% vigente desde 2018, busca fortalecer a los sectores industriales afectados y podría aumentar las tensiones comerciales a nivel global.

Además del incremento arancelario, la orden establece un nuevo estándar para América del Norte, exigiendo que el acero sea «fundido y vertido» en la región y que el aluminio sea «fundido y moldeado» localmente. Esta disposición busca frenar la entrada a Estados Unidos de acero chino que haya sido mínimamente procesado en otros países.

Asimismo, la orden se extiende a productos derivados del acero fabricados con material importado.

El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, respaldó las nuevas medidas asegurando que estas beneficiarán a la industria estadounidense y reforzarán la seguridad económica y nacional.

«Los aranceles al acero y al aluminio 2.0 pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias de acero y aluminio como columna vertebral y pilares de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos«, afirmó Navarro ante la prensa.

Trump había anticipado la medida el domingo, cuando anunció que también implementaría aranceles recíprocos a varios países, lo que generó advertencias de represalias por parte de sus socios comerciales.

«Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo», declaró el mandatario desde el Despacho Oval tras oficializar el aumento de los aranceles, que afectará principalmente a MéxicoCanadá y Brasil. La Casa Blanca enfatizó que la medida se aplicará a nivel global sin excepciones para ningún país.

Canadá es el principal proveedor de acero de Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, casi dos tercios del suministro estadounidense provienen de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

Claudia Sheinbaum busca que su reforma contra el nepotismo aplique para las elecciones de 2027

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que la reforma en contra del nepotismo será vigente para las elecciones que se realicen en el 2027, porque no afecta a alguna persona que haya sido elegida en el 2024, mientras que la no reelección aplicaría hasta el 2030.

Asimismo, en días pasados, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, señaló que los senadores Saúl Monreal y Félix Salgado no podrán ser candidatos a las gubernaturas de Zacatecas y Guerrero, y tendrán que esperar un periodo, seis años, para poder ser candidatos, ya que la reforma que entraría en vigor a partir del 2027 pretende que ningún familiar pueda suceder a otro en el mismo cargo.

Cabe recordar que la iniciativa con Proyecto de Decreto que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Senado de la República, en materia de no reelección y nepotismo electoral, tiene por objeto prohibir en la Constitución Mexicana la figura de la reelección inmediata, tal cual se establecía en la de 1917 y que, ante los cambios sucedidos en los últimos años, busca recuperar la esencia e identidad democrática al prohibir nuevamente la reelección.

De manera tal que, de aprobarse la reforma, las personas que obtengan un cargo de elección popular no podrán ser reelectas para el período inmediato posterior, es decir, no podrán participar como candidatas para el mismo cargo que ejercen.

Asimismo, la iniciativa también tiene por objeto prohibir lo que se podría considerar como «nepotismo electoral», por lo que Sheinbaum propone como un requisito de idoneidad que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participarán.

Por su parte, en conferencia de prensa, Saúl Monreal reiteró el apoyo absoluto a la presidenta Claudia Sheinbaum y a sus iniciativas, ya que, dijo, “más allá de lo que a él le pudiera afectar, primero está el proyecto de nación”, recalcando que a él “no le han dado nada por ser hermano de alguien”.

Afirmó que votará a favor de las iniciativas contra el nepotismo y la no reelección, señalando de nueva cuenta que “no se le va la vida” por ser gobernador. 

Asimismo, mencionó que tiene 26 años en la política y no desea ser un “parásito legislativo”, sino que quiere diferenciarse de los demás legisladores, por lo que señaló que sería un buen momento para tener una reforma electoral integral que revise las plurinominales, el financiamiento de los partidos políticos y sus procesos internos.

Destaca Renán Sánchez que la elección de jueces y magistrados será histórica y devolverá el poder al pueblo

El diputado quintanarroense, Renán Sánchez tuvo un encuentro con la militancia del Partido Verde en la colonia Guadalupana, donde destacó que con la reforma al Poder Judicial, el poder regresa al pueblo, marcando un hecho histórico en el país y estado.

“En Quintana Roo, nos preparamos para la primera elección de juezas y jueces en la historia de México. Donde el pueblo manda”, señaló Renán Sánchez, enfatizando la importancia de este proceso democrático.

Durante la reunión, explicó que el Congreso del Estado aprobó la reforma al Poder Judicial, la cual garantiza un sistema de justicia más imparcial y cercano a la ciudadanía. 

Asimismo, informó que el Congreso eligió a las y los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, responsables de seleccionar los mejores perfiles para ocupar los cargos de magistrados y jueces en el Poder Judicial de Quintana Roo.

“El objetivo es que quienes ocupan estos cargos sean personas honestas, preparadas y comprometidas con la justicia, asegurando que el sistema judicial esté verdaderamente al servicio del pueblo”, afirmó el dirigente estatal del Verde.

Finalmente, Renán Sánchez reconoció el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Mara Lezama, destacando su esfuerzo por impulsar políticas que benefician a la gente y refuerzan la justicia social en Quintana Roo.