Joe Biden indulta a su hijo, Hunter

El presidente estadunidense, Joe Biden, indultó a su hijo Hunter, con lo que evita que pueda enfrentar una sentencia de prisión por condenas federales de delitos graves relacionados con posesión de armas y evasión fiscal, dejando de lado sus promesas previas de no utilizar las facultades extraordinarias de la presidencia para beneficiar a miembros de su familia.

El mandatario había dicho previamente que no indultaría a su hijo ni conmutaría su sentencia después de que fue declarado culpable en los dos casos en Delaware y California. La decisión se produce apenas unas semanas después de que Biden recibió sentencia por el caso relacionado con tenencia de armas de fuego y se declaró culpable por cargos fiscales. El indulto se produce menos de dos meses antes de la toma de posesión de Donald Trump.

Esto pone fin a una larga saga legal para el hijo del presidente, quien reveló públicamente que era objeto de una investigación federal en diciembre de 2020, un mes después del triunfo electoral de su padre.

Durante una entrevista con ABC News en junio, mientras su hijo Hunter enfrentaba el juicio por el caso de armas en Delaware, Biden descartó un indulto o clemencia para su hijo.

Apenas el 8 de noviembre, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, descartó un indulto o clemencia para el hijo del mandatario, diciendo: “Nos han hecho esa pregunta varias veces. Nuestra respuesta sigue siendo la misma: no”.

Celebran primer aniversario Aeropuerto Internacional de Tulum con más de 1 millón de pasajeros y crecimiento histórico

En el primer aniversario de la apertura del aeropuerto internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que ha superado todas las expectativas y se ha convertido en el segundo de mayor movimiento de pasajeros en la entidad, superando ya, al 21 de noviembre pasado, más de 1 millón 074 mil pasajeros y 8 mil 500 operaciones aéreas.

Al desearle un feliz primer aniversario al Aeropuerto Internacional de Tulum, la titular del Ejecutivo recordó que hace un año se inauguró este gran sueño y desde entonces, este proyecto no solo ha despegado, ¡ha superado todas las expectativas!

“La Asociación Internacional de Transporte Aéreo proyectó que recibiríamos 700 mil pasajeros en este primer año. Sin embargo, gracias al trabajo conjunto, a la visión y al compromiso con nuestro estado, hemos superado ampliamente esa meta, alcanzando hasta el 21 de noviembre más de 1 millón 74 mil pasajeros y 8,500 operaciones aéreas. ¡Y aún nos queda un mes para cerrar el año!” dijo Mara Lezama.

La gobernadora de Quintana Roo aseveró que hoy el Aeropuerto Internacional de Tulum no solo es una puerta de entrada para explorar las maravillas del Caribe Mexicano, sino que es el segundo aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros en el estado, con un crecimiento promedio mensual de pasajeros del 13.1%, conectando al sur del estado con el mundo y operando con 11 aerolíneas y 15 destinos, tanto nacionales como internacionales.

Dio a conocer que Aeroméxico, Viva Aerobús y Mexicana de Aviación conectan con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mientras que Viva Aerobús también vuela a Monterrey y Guadalajara.

Asimismo, citó que en vuelos internacionales, JetBlue conecta con Nueva York; American Airlines vuela a Miami, Charlotte y Dallas; Air Canada a Montreal y Toronto; y Delta a Atlanta. United Airlines ofrece rutas a Houston, Chicago y Newark, mientras que Copa Airlines enlaza con Sudamérica vía Panamá, y Sunwing conecta con Montreal. Recientemente, WestJet inauguró vuelos a Calgary y Toronto.

Anunció que “lo mejor está por venir. Este diciembre se sumarán 4 nuevas aerolíneas, consolidando nuestro compromiso de hacer del Caribe Mexicano un eje de conectividad global. Air Transat añadirá rutas a Montreal y Quebec, Discover Airlines conectará con Frankfurt, y Avianca enlazará con Bogotá. Volaris también planea un nuevo vuelo a Guadalajara.

“Pero este logro no es solo del aeropuerto, es de todas y todos los quintanarroenses. Este avance significa más empleo, más desarrollo económico y más oportunidades para las familias de nuestra región. Gracias a cada persona que ha hecho posible este primer año de éxito. Desde el corazón del Caribe Mexicano, seguimos trabajando para conectar sueños, impulsar el desarrollo y escribir juntos esta historia de transformación” puntualizó Mara Lezama.

Inicia Proyecto Estratégico para la Conservación de la Fauna Silvestre en Quintana Roo

Con el objetivo de proteger la fauna de Quintana Roo, incluidas especies en peligro de extinción, especialmente a lo largo de la carretera federal 307 entre Cancún y Tulum, el Gobierno del Estado encabezado por Mara Lezama Espinosa está desarrollando un proyecto estratégico de conectividad para la conservación de la fauna silvestre en Quintana Roo.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora, este programa contempla la construcción de 21 pasos de fauna, de los cuales 15 serían elevados, 2 de tirolesa y 4 subterráneos, para asegurar la protección de diversas especies de fauna silvestre en Quintana Roo.

Desde marzo de 2023, a través de SEMA, junto con la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO), la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) y en coordinación con la Reserva Ecológica El Edén A.C., se ha trabajado en los estudios para este proyecto técnico y estratégico.

La Secretaría de Finanzas y Planeación ha establecido un Fideicomiso destinado a apoyar programas y proyectos para la conservación de la biodiversidad en el Estado de Quintana Roo.

Eugenio Segura, senador por Quintana Roo, informó que cuando estuvo al frente de SEFIPLAN, se impulsó dicho proyecto para que el principal objetivo de este fondo, sea proporcionar los recursos necesarios para transformar los caminos y carreteras del Estado en infraestructuras que sean amigables con el medio ambiente. También precisó que se asignó un presupuesto inicial de 15 millones de pesos para la primera fase, con el inicio de las obras programado para el cuarto trimestre de 2024.

De acuerdo con los estudios de los especialistas, en dicho tramo entre Cancún y Tulum, que incluye la zona de Xcacel-Xcacelito y el Corredor Biológico Yum Balam y Sian Kaan, se han registrado avistamientos de ejemplares de hocofaisán, guajolote ocelado, jaguarundi, ocelote, tigrillo, jaguar, puma, mono araña, cabeza de viejo, zorrillo rayado, tamandúa, iguana espinosa rayada, puercoespín, venado cola blanca y pecarí de collar, entre otros.

Este proyecto es de suma importancia, ya que estará ubicado en el sitio RAMSAR, un humedal de importancia internacional por ser un lugar de desove de tortugas marinas y una zona crucial de apareamiento para los jaguares.

Con este proyecto, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, donde se apuesta por el desarrollo con un crecimiento ordenado, sustentable y sostenible para la preservación del medio ambiente y la biodiversidad de nuestro Estado.

Claudia Sheinbaum le responde a Canadá

“A México se le respeta”. Así respondió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a los comentarios del Gobierno de Justin Trudeau y el rechazo de varios políticos canadienses a que Donald Trump compare a su país con México. Las declaraciones de la mandataria llegaron apenas unos días después de que el primer ministro de Canadá y el próximo presidente de Estados Unidos se reunieran el pasado viernes en Mar-a-Lago, la residencia del magnate republicano, en plenas tensiones por la renegociación del tratado de libre comercio entre los tres socios norteamericanos (TMEC). “No vamos a caer en una provocación de qué país es mejor”, afirmó este lunes, en un nuevo choque con el Ejecutivo canadiense.

En la misma conferencia de prensa, Sheinbaum también cerró la puerta a la propuesta de Trump de designar a los carteles de la droga como grupos terroristas para justificar una intervención militar de Washington en territorio mexicano. “No estamos de acuerdo con una invasión”, zanjó.

Trump amagó con castigar a México y Canadá con aranceles del 25% apenas tome posesión en la Casa Blanca, si sus socios no toman acciones contundentes frente a la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo, la droga que está en el centro de la última cruzada de Estados Unidos contra el narcotráfico. Las amenazas desbordaron el nerviosismo entre los políticos canadienses, que exigen al presidente electo que no meta a su país en la misma bolsa que a sus socios mexicanos en la renegociación del TMEC.

Los roces diplomáticos aumentaron después de que la embajadora canadiense en Washington, Kirsten Hillman, declarara que Trudeau había dedicado buena parte del encuentro en Mar-a-Lago a convencer al magnate de que la comparación era injusta. “El mensaje de que nuestra frontera es bastante diferente a la frontera mexicana fue realmente comprendido”, señaló. El conservador Doug Ford, gobernante de Ontario, la provincia más industrializada del país norteamericano, aseguró antes que la comparación con México era “insultante”, lo que atizó aún más las tensiones.

“México es un gran país”, afirmó Sheinbaum. La estrategia de las autoridades mexicanas frente a Trump ha pasado de la mera contención a tratar de establecer límites y mostrarse como un socio necesario, pero firme ante las amenazas y la retórica antimexicana. En esa línea ha sido también la reacción tras las declaraciones del Gobierno canadiense. La presidenta devolvió el golpe y subrayó que México está dispuesto a mantener la cooperación, a pesar de que no tiene una crisis de drogas como las de sus socios. “Las problemáticas son distintas, Canadá también tiene un problema muy grave de consumo de fentanilo”, aseguró.

A últimas fechas, las declaraciones de Trudeau, que ha cedido a presiones de política interna por la cercanía de las elecciones del año próximo, han desconcertado a México. Poco después de reunirse con Sheinbaum a principios de noviembre en la cumbre del G-20 en Brasil, el primer ministro canadiense declaró que, aunque su primera opción es mantener un acuerdo trilateral, dejaba la puerta abierta a “otras opciones”, si México no endurecía su posición frente a China, otra de las condiciones impuestas por Trump para dar continuidad al tratado comercial. El político canadiense ha insinuado también que estaba dispuesto a dejar caer a México y privilegiar su relación comercial con Estados Unidos, con un pacto bilateral, como exigen sus rivales del Partido Conservador de Canadá, a la cabeza en las encuestas.

“A Trump le gusta el ‘divide y vencerás”, aseguró la semana pasada a este diario Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y antiguo negociador en jefe de México del TMEC. Guajardo dijo que la actitud de Trudeau “no sorprende nada” y que ya había complicado las negociaciones durante la primera presidencia de Trump. El primer ministro canadiense ha tenido una llamada y una reunión con Trump el mes pasado, y ha mandado señales de que su prioridad es asegurar la supervivencia de la relación con Estados Unidos, su principal socio comercial.

Sheinbaum habló con el republicano el miércoles, pero dijo que aún no tiene una fecha para un acuerdo presencial con el presidente electo. El exsecretario asegura que la distancia que ha emergido entre México y Canadá es “totalmente salvable” y considera que es un elemento importante para nivelar el terreno de las negociaciones. “Siempre es mejor estar en una condición donde compartes y equilibras el peso excesivo de un socio intermedio”, afirmó.

Sheinbaum también dijo en esta oportunidad que tocó el tema de la cooperación en seguridad con Trump durante la llamada de la semana pasada, pero fue tajante en su rechazo a permitir que fuerzas militares estadounidenses intervengan en México. “Él me preguntó en qué le podemos ayudar”, comentó. “Con respeto a nuestras soberanías, podemos colaborar de manera importante y en otros temas, le pareció muy bien”, agregó.

La presidenta también se refirió a un reportaje de The New York Times sobre las tácticas de reclutamiento de los carteles en universidades para apuntalar su producción de fentanilo e ironizó con que la tesis era digna de la serie Breaking Bad. “No tenemos información y, en todo caso, a las y los estudiantes de química, les pedimos que no se metan a eso”, comentó. A pesar de que Trump tomará posesión el 20 de enero y la revisión del TMEC está prevista formalmente hasta mediados de 2026, los tres socios han comenzado a mover sus fichas. “México tiene que tener clarísimo que la renegociación ya comenzó”, afirmó Guajardo.

Con información de El país

Quintana Roo tiene compromiso con la transparencia y el combate a la corrupción

Al presidir la Octava Glosa de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible, organizado por Ciudadan@s por la Transparencia, la gobernadora Mara Lezama Espinosa enfatizó que este espacio reafirma que la verdadera transformación se construye con la fuerza colectiva de las ideas, las voces y las acciones de todas y todos.

Y dejó en claro que en todos los temas, pero principalmente en combate a la corrupción y en transparencia, “desde este gobierno humanista con corazón feminista se hará lo que se tenga qué hacer para que las cosas cambien, porque venimos con vicios de muchos años y será un camino largo por andar, pero vamos a cumplir los compromisos”.

Mara Lezama añadió: “Este es un gobierno diferente, y con esa convicción salí a las calles a pedir el voto, porque soy una mujer correcta, con valores, para que las cosas cambien, porque creo en la transparencia”, ante los asistentes de esta Glosa, ciudadanos de la sociedad civil y ciudadanos con cargos en el gobierno, en la que se revisaron los avances en los cuatro compromisos ciudadanos realizados con organizaciones de la sociedad civil y cámaras empresariales.

En esta mesa de co-creación, conducida por Cynthia Dehesa Guzmán, directora de Ciudadan@s por la Transparencia, se revisaron los avances en los cuatro compromisos, los cuales son Planeación Estratégica de Desarrollo Sostenible, la Plataforma de Transparencia Presupuestaria, Anticorrupción y Medio Ambiente y Anticorrupción en el Registro Público, además de atender dos de las problemáticas más apremiantes: la crisis climática y el Estado de Derecho, incorporándolos en el Plan de Acción de OGP Local 2023 -2025.

Los avances del compromiso Anticorrupción y Medio Ambiente estuvo a cargo de Alejandro López Tamayo, director de Centinelas del Agua, y por Susana Medina López, de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UQROO) Playa del Carmen quienes presentaron sus propuestas en temas de gobernanza ambiental y presupuesto, respectivamente.

El de Transparencia Presupuestaria, por Felipe Flores Vichi, de la UQROO Playa del Carmen; Fortalecimiento del Estado de Derecho, por Javier Carlos Olvera. Se presentaron dos vídeos, uno relacionado con la modernización del Registro Público de la Propiedad, y el segundo del fortalecimiento del estado de Derecho.

Entre los avances se informó que recientemente se firmó un memorándum de entendimiento con World Justice Project para la co-creación de la Estrategia de Fortalecimiento del Estado de Derecho en la entidad.

Asimismo, Cynthia Dehesa citó que a partir de los ejercicios de planeación, entre los trabajos de la Glosa Ciudadana se ha desarrollado un capítulo enfocado en la creación de un marco para la gobernanza ambiental

En este esfuerzo, 40 organizaciones y servidores públicos se reunieron para dialogar sobre los principales problemas ambientales. Este capítulo busca avanzar en la identificación de dichos problemas y armonizar las soluciones con las acciones orientadas al combate a la corrupción, explicó.

Entre los asistentes por la sociedad civil estuvieron Yeddelti Cupul y Ricardo Medina, de Ciudadan@s por la Transparencia; Alberto Chales, de Fauna Digna; Gonzalo Merediz, de Amigos de Sian Kaan.

Por el Gobierno, el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; las secretarias Cristina Torres Gómez, de Gobierno; Reyna Arceo Rosado, de Contraloría; Martha Parroquín Pérez, de Finanzas y Planeación; Bernardo Cueto, de Turismo; Armando Lara De Nigris, de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable; Sergio Luna, secretario Ejecutivo del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, y Enriqueta Odette Ruiz Martínez, subsecretaria de Planeación.

El legado de Silvia Pinal

El cine mexicano está de luto. Silvia Pinal, una de las figuras más emblemáticas del cine de oro mexicano y referente del teatro y la televisión en México, falleció el pasado 28 de noviembre de 2024, dejando un legado artístico que perdurará por generaciones. Su nombre es sinónimo de talento, elegancia y versatilidad, y su influencia trasciende fronteras.

Silvia Pinal deja un legado indiscutible en el teatro, el cine, la televisión y la radio. El importante papel de la actriz durante la Época de Oro del cine mexicano se destaca con su participación en la emblemática cinta Viridiana (1961), dirigida por Luis Buñuel, con la cual obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Francia. Además, fue dirigida por el cineasta aragonés en El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1964).

Otras cintas que destacan en su trayectoria son Historia de un abrigo de mink, dirigida por Emilio Gómez Muriel; El rey del barrio, en donde compartió escena con Germán Valdés Tin TanEl inocente, en la cual trabajó junto con Pedro Infante; La soldadera, cinta dirigida por José Bolaños, que explora la Revolución Mexicana, entre otras.

La trascendencia cultural de Silvia Pinal llegó hasta las artes visuales cuando, en 1957, inspiró a Diego Rivera, quien la inmortalizó en un retrato invaluable.

Originaria de Guaymas, Sonora, Silvia Pinal –nacida el 12 de septiembre de 1931– tomó clases de actuación en la Escuela de Bellas Artes, donde fue alumna de Carlos Pellicer, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia. Inició su trayectoria en el teatro bajo la dirección de Rafael Banquells como parte de la compañía de la actriz española Isabelita Blanch, en el Teatro Ideal de la Ciudad de México.

Su carrera en los escenarios continuó con obras como Celos del aire, con Manolo Fábregas y Carmen Montejo; Don Juan Tenorio, con Jorge Mistral; La loca del Chaillot, con Prudencia Grifell; El cuadrante de la soledad, de José Revueltas, dirigida por Ignacio Retes, con escenografía de Diego Rivera; La sed, de Henri Bernstein, con Ernesto Alonso y Anna Christie, junto a Felipe Montoya y Wolf Ruvinskis.

Durante la década de los cincuenta produjo la primera obra musical Ring Ring, llama el amor, dirigida por Luis de Llano, con escenografía de Julio Prieto, representada en el Teatro del Bosque. Otras puestas en escena de dicho corte fueron Irma la dulce, que dirigió Enrique Rambal y en la que actuó con Julio Alemán, y la famosa Mame, exitoso montaje de Broadway que presentó en 1972, 1985 y 1989, bajo la dirección de José Luis Ibáñez, con quien trabajó en Annie es un tiro, con escenografía de David Antón, y Hello, Dolly! (¡Qué tal, Dolly!).

Como empresaria, en 1988, adquirió el Cine Estadio y lo transformó en el Teatro Silvia Pinal, dedicado principalmente a la comedia musical y en el cual montó sus propias producciones. En 1992, compró el Cine Versalles, en la colonia Juárez, y lo convirtió en el Teatro Diego Rivera, que desde 2014 se llama Nuevo Teatro Silvia Pinal.

En el ámbito cinematográfico, tuvo una destacada participación en la película Un rincón cerca del cielo (1952), la cual le valió su primer Ariel como coestelar, galardón que también recibió por su actuación en las cintas La dulce enemiga y Locura pasional, así como el Ariel de Oro en 2008.

Para la televisión, la actriz conquistó a un público multitudinario mediante los televiteatros producidos por Manolo Fábregas, Los especiales de Silvia Pinal y Mujer, casos de la vida real, que produjo y que se transmitieron desde 1985 a 2007; además de participar telenovelas como Los caudillos, entre otras.

Desarrolló también una importante labor sindical a favor de actrices y actores, como parte de su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Intérpretes entre 1988 y 1995 y como secretaria general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) entre 2010 y 2014.

El 29 de agosto de 2022, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México le realizó un homenaje en vida en el Palacio de Bellas Artes, como reconocimiento a su amplia trayectoria, en el cual colaboraron también el INBAL y la Cineteca Nacional.