Los puntos clave del Primer Informe de Gobierno de Mara Lezama

«Un año histórico, un año de resultados tangibles con rostros reales. Donde el dinero del pueblo se invirtió para hacer justicia social en grandes obras, en las mujeres, en salud, educación, el bienestar y la construcción de la paz con un gobierno austero, eficiente, empático, solidario cercano a la gente, un gobierno de territorio que avanza en la transformación de Quintana Roo». Afirmó la Gobernadora Mara Lezama en su Primer Informe de Gobierno.

La dio a conocer cómo se puso en marcha el proyecto de gobierno a través de un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y se enderezó el rumbo con responsabilidad y verdadera voluntad política. Trabajando 24/7, con la participación de todas y todos los quintanarroenses.

Expresó que se rompieron los candados para disminuir los presupuestos de los Poderes y organismos autónomos, cuidando el dinero del pueblo se logró destinar más de 2 mil millones de pesos para la justicia y el bienestar social.“Esto permitió impulsar programas sociales a través de la Secretaría de Bienestar que incrementó de 203 millones a 974 millones de pesos para mejorar directamente la calidad de vida de las personas. Al DIF Estatal se le duplicaron sus recursos, de 554 millones aumentó a mil 138 en beneficio de familias vulnerables”, explicó.

Con la aplicación de la austeridad, de dejar de lado los privilegios del poder, Mara Lezama afirmó que de ahí surgieron proyectos como la Agencia de Seguridad Alimentaria, la estrategia Mujer es Poder para dar una vida plena en materia de alimentación y salud, con programas para llevar la atención a las comunidades más alejadas y a través de la Caravanas de Salud se atendieron a más de 105 mil personas en solo seis meses.

“Además del programa Mujer es Vida en el que se han invertido más de 166 millones de pesos en atención directa de 47 mil 500 mujeres e indirectamente a más de 165 mil familiares, se creó la Banca del Bienestar, Huertos del Bienestar, Artesanas del Bienestar, construcción de Pisos Firmes, Caravanas del Bienestar, El FARO del Bienestar, entre muchos más.De igual manera anunció la construcción en breve del Centro de Justicia para Mujeres en Chetumal, con inversión de 13 millones de pesos.

En la construcción de la paz y la seguridad, Mara Lezama dijo que se invirtieron más de mil millones de pesos para la compra de patrullas y equipamiento en los municipios, además de implementar programas para atender los orígenes de la violencia.

Afirmó que para mitigar las desigualdades en obra pública, se invirtieron más de mil millones de pesos en Felipe Carrillo Puerto, Chetumal, Cozumel, Tulum, además del “Parque Quintana Roo” que será la sede de la tradicional Expofer.

Mara Lezama reiteró que fue un año histórico que impactó en la disminución de la pobreza, que pasó de 47.5% a 27.0%, que representa que poco más de 375 mil personas mejoraron su condición socioeconómica y el número de personas en situación de pobreza extrema pasó de 199 mil a 79 mil.

Agradeció de manera especial al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por su cariño a Quintana Roo y la inversión sin precedentes en el sureste de México, específicamente al estado con obras como el Tren Maya; el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”; la reconstrucción del bulevar Colosio y el Distribuidor Vial del Aeropuerto Internacional de Cancún.Además de la avenida Chac Mool, el Puente Nichupté; el mejoramiento de Zonas Arqueológicas, la anhelada e histórica Puerta al Mar de Felipe Carrillo Puerto; así como los Parques y las nuevas Áreas Naturales Protegidas, para los cuales el Estado ha donado 427 hectáreas y está en proceso de donar otras mil 456 hectáreas.

En materia de salud, precisó que el manejo honesto de los recursos permitió destinar 56 millones de pesos de manera inmediata para reparar y poner al servicio mastógrafos, equipos de rayos X, quirófanos que no funcionaban desde hace años. Para atender a más de 852 mil habitantes en condiciones de no derechohabiencia se creó el programa Salud para Todas y Todos a través de 42 unidades móviles totalmente equipadas que llevan servicios médicos a todos los rincones del estado, con inversión de más de 146 millones de pesos y también se suman las Unidades del Bienestar, para que 350 mil quintanarroenses pueden recibir atención médica de primer nivel.

Se abrieron las puertas el Hospital Oncológico de Chetumal, se gestionaron nuevos hospitales generales para Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco.Históricamente se hizo una inversión de 168 millones de pesos en la lucha contra el dengue y en beneficio de más de 1.8 millones de quintanarroenses y visitantes.

Al referirse al deporte, la Gobernadora anunció 22 millones de pesos para la rehabilitación de la Unidad Deportiva Bicentenario y el CEDAR de Chetumal, en reciprocidad a los logros de los deportistas que este año lograron 252 medallas, 65 de oro, 88 de plata y 101 de bronce. Además, por primera vez, el Gobierno de Quintana Roo lanzó una convocatoria abierta para la solicitud de becas para deportistas de la entidad.

En materia de educación, en este año histórico Mara Lezama tomó la decisión de apoyar la economía familiar con la entrega de más de 261 mil paquetes de útiles escolares, 242 mil mochilas y 242 mil uniformes para niñas y niños de educación básica. Y por primera vez se entregan útiles en Secundarias Técnicas y Generales Superiores.

Se invirtieron más de 29 millones de pesos para ampliar la cobertura educativa de educación superior en Tulum y más de 15 millones para la unidad académica del Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto. Para aprovechar el desarrollo que genera el Tren Maya, Mara Lezama gestionó y obtuvo que el CONALEP abriera la carrera de Técnico en Transporte Ferroviario y que el Tecnológico Nacional de México, campus Cancún, el de Ingeniería Ferroviaria y anunció la Maestría en Diseño, Construcción y Conservación de Vías Férreas, del Instituto Tecnológico de Construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

En materia turística, el objetivo fue que el éxito se refleje en todas las regiones del estado, para ello, se trabajó desde diferentes frentes: se creó la “Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico de Maya Ka’an” que permitirá asociar el turismo y cultura de la propia región como su gastronomía, artesanías, bordados y productos agrícolas que van de la mano con el Tren Maya.

Añadió que este nuevo gobierno trabaja por un Quintana Roo con igualdad de oportunidades, con un gobierno austero, eficiente, empático, cercano a la gente, donde la prosperidad compartida sea un hecho y un Derecho; donde las Mujeres puedan vivir en paz y seguras, un Quintana Roo moderno, a la vanguardia, innovador pero también respetuoso de sus comunidades originarias, de sus culturas ancestrales donde la diversidad, en cualquier ámbito, sea parte de la riqueza de la sociedad y no un estigma.

El líder republicano del Congreso ordena abrir una investigación en contra de Joe Biden

Los republicanos inician el periodo de sesiones de la Cámara de Representantes dispuestos a no dar tregua al presidente, Joe Biden. El líder republicano del Congreso, Kevin McCarthy, ha ordenado abrir una investigación para el procesamiento político o impeachment de Biden por los negocios de su familia, y en particular de su hijo, Hunter Biden, en el exterior. Ya había dicho en una entrevista que ese era el “siguiente paso lógico” en las investigaciones acerca de su hijo, Hunter Biden, y sus negocios en el exterior. Esta vez lo ha repetido en el Capitolio en el primer día del nuevo curso político al tiempo que anunciaba la petición formal para abrir esa investigación. McCarthy trata así de apaciguar al ala dura de su partido, dispuesta a pedir su propia cabeza si no eleva la presión sobre el presidente.

McCarthy ha anunciado su decisión en una comparecencia de tres minutos y medio en la que no ha admitido preguntas. En ella ha encargado dirigir los trabajos a la Comisión de Supervisión de la Cámara en coordinación con la Comisión judicial y la de Medios y Arbitrios. “Hoy ordeno a nuestras comisiones de la Cámara que abran una investigación formal de impeachment contra el presidente Joe Biden. Este siguiente paso lógico dará a nuestras comisiones el pleno poder para reunir todos los hechos y respuestas para el público estadounidense”, ha añadido.

En anteriores procesos políticos, se había sometido a la votación del pleno la apertura de una investigación, pero en este caso ha sido el presidente de la Cámara el que la ha ordenado unilateralmente, y en contra de lo que había asegurado hasta hace muy poco. “[McCarthy] prometió celebrar una votación para abrir un juicio político, ahora se ha dado la vuelta porque no tiene apoyo. Extremismo político en su peor versión”, ha tuiteado Ian Sams, portavoz de la Casa Blanca. Llegado el momento, la Cámara de Representantes tendrá que votar si presenta cargos políticos contra Biden y el Senado decidir sobre si es responsable.

McCarthy ha tratado de argumentar su posición: “No tomo esta decisión a la ligera. Independientemente de su partido, o a quién votó. Estos hechos deben preocupar a todos los estadounidenses. El pueblo americano merece saber que los cargos públicos no están en venta, que el Gobierno federal no está siendo utilizado para encubrir las acciones de una familia políticamente destacada. Ahora, animo al presidente y a su equipo a cooperar plenamente con esta investigación en aras de la transparencia. Estamos comprometidos a obtener respuestas para el público estadounidense, ni más ni menos. Iremos donde las pruebas nos lleven”, ha concluido.

En su introducción, McCarthy ha sostenido que las investigaciones sobre Biden “dibujan una cultura de corrupción”. “A través de nuestras investigaciones, hemos encontrado que el presidente Biden mintió al pueblo estadounidense sobre su propio conocimiento de los negocios de su familia en el extranjero. Los testigos han declarado que el presidente se unió en múltiples llamadas telefónicas, y tuvo múltiples interacciones, cenas que resultaron en coches y millones de dólares para sus hijos y los socios de sus hijos. Sabemos que los registros bancarios muestran que casi 20 millones de dólares en pagos fueron dirigidos a los miembros de la familia Biden y asociados a través de diversas firmas fantasma. Solo el Departamento del Tesoro tiene más de 150 transacciones que implican a la familia Biden y otros socios de negocios que fueron marcados como actividad sospechosa por los bancos estadounidenses”, ha dicho.

McCarthy acusado a Biden de usar su oficina, en la época en que era vicepresidente de Barack Obama, para coordinarse con los negocios de su hijo a través del papel de este como consejero en la firma ucrania Burisma. “A pesar de las graves acusaciones, parece que a la familia del presidente se le ha ofrecido un trato especial, por parte de la propia Administración de Biden, trato que de otro modo no habrían recibido de no estar relacionados con el presidente. Se trata de acusaciones de abuso de poder, obstrucción y corrupción. Y merecen una mayor investigación por parte de la Cámara de Representantes”, ha añadido.

La Casa Blanca siempre ha negado la participación del presidente en los negocios de su hijo. No hay pruebas que acrediten su papel en ellos, más allá de esos saludos y encuentros circunstanciales. Nada apunta hasta ahora que Biden se beneficiase personalmente. El presidente ha mantenido el apoyo a su hijo y aparece en público con él frecuentemente, incluso pese a las investigaciones penales que se siguen contra él. El fiscal especial David Weiss, encargado de su caso, quiere imputarle este mes por mentir al comprar un arma diciendo que estaba libre de drogas en una época en que era adicto. En relación con sus negocios, el fiscal le acusaba de dos delitos menores de fraude fiscal en un acuerdo que quedó en el aire en el momento de ratificarse.

El procesamiento político es un procedimiento excepcional. Solo tres presidentes a lo largo de la historia (Andrew Johnson, en 1868; Bill Clinton, en 1998, y Donald Trump, este por dos veces, en 2019 y 2021) han sido sometidos al juicio político a instancias de la Cámara de Representantes y todos han sido absueltos por el Senado, donde se precisa una mayoría de dos tercios para una condena. Richard Nixon dimitió cuando se tramitaba su procesamiento. No hay precedentes, por otro lado, de un impeachment contra un presidente por actos ocurridos antes de ocupar su cargo.

La investigación a Biden llega cuando su predecesor afronta una cargada agenda judicial a poco más de un año de las elecciones. “Este es un esfuerzo evidente para impulsar la campaña de Donald Trump mediante el establecimiento de una falsa equivalencia moral entre Trump, el expresidente acusado cuatro veces” y Biden, que se enfrenta a “cero pruebas de irregularidad alguna”, ha dicho Jamie Raskin, el congresista demócrata de mayor rango en la Comisión de Supervisión de la Cámara, en declaraciones recogidas por AP.

El movimiento de McCarthy es una cesión al ala radical de su partido, que presiona a su propio speaker en dos frentes. Por un lado, con el impeachment, ya fuera por los negocios de su hijo, que es el caso abierto, o con cualquier otra excusa. Por otro, quieren sacarse la espina del acuerdo para suspender el techo de deuda con nuevos recortes de gasto y otras condiciones como exigencia para aprobar las partidas presupuestarias para el nuevo año fiscal, que comienza el 1 de octubre. Los más duros están dispuestos a provocar lo que se conoce como cierre del Gobierno al no aprobar las leyes de gasto. Eso provocaría la suspensión de parte de los servicios públicos y que decenas de miles de empleados federales dejasen de cobrar sus nóminas.

McCarthy es consciente de que una medida tan drástica puede volverse en contra de los republicanos. Esa opinión la comparten sus compañeros de partido más moderados, pero la mayoría republicana es tan precaria que el ala dura quiere imponer su chantaje. El presidente de la Cámara de Representantes ha avisado de que si no se habilita el gasto, tampoco pueden financiarse las investigaciones contra el presidente.

Aparte de avanzar hacia el impeachment, el ala dura, concentrada en el llamado Freedom Caucus, pide también endurecer la política migratoria y castigar sin fondos las investigaciones del Departamento de Justicia y el FBI que consideran una “caza de brujas”, como las que han llevado a las imputaciones del expresidente Donald Trump.

Las medidas legales que reclaman los republicanos de la Cámara de Representantes no tienen posibilidades de salir adelante en el Senado, de mayoría demócrata, así que la situación amenaza con un bloqueo. Si McCarthy se apoya en los moderados de su partido y la minoría demócrata de la Cámara para sacar adelante las partidas de gasto, los miembros del ala dura están dispuestos a pedir su cabeza. Ya escenificaron una rebelión cuando el techo de deuda se suspendió con esa mayoría bipartidista y ahora se muestran aún más amenazantes.

“El presidente McCarthy no debería ceder ante los miembros de extrema derecha que amenazan con cerrar el Gobierno a menos que consigan un imnpeachment infundado y sin pruebas contra el presidente Biden. Las consecuencias para el pueblo estadounidense son demasiado graves”, ha dicho el portavoz de la Casa Blanca, Ian Sams.

Con información de El País

Marcelo Ebrard amaga con salirse de MORENA

Marcelo Ebrard anunció que su permanencia en Morena depende de la respuesta del partido ante las irregularidades, que él y su equipo han señalado, durante el proceso interno del partido.

Insistió en que no puede avalar el uso de programas sociales ni la intervención de gobernadores, alcaldes y sindicatos en el proceso, y destacó la importancia de que estas prácticas no se conviertan en la norma para el futuro de Morena.

Además, Ebrard Casaubón anunció que, a partir del próximo 18 de septiembre creará un movimiento político nacional con el objetivo de sumar la participación de aquellos que estén dispuestos a unirse a él de Morena, Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México.

A partir de esa fecha, dijo, hará un recorrido por el país para encontrarse con sus simpatizantes y explicarles su posición actual. Se espera que esta gira concluya a mediados de octubre, justo antes de que comience la precampaña el 4 de noviembre.

He convocado y así hemos convenido, a partir del 18 de septiembre vamos a organizar y formalizar nuestro movimiento político nacional” comentó.

En conferencia de prensa añadió que “quienes estén dispuestos a continuar en este proceso, pues nos lo harán saber el 18 de septiembre”.

Ebrard Casaubón comentó que, durante todo el proceso interno del guinda, él y su equipo se mantuvieron responsables y éticos.

Recordó que, desde el año pasado, había señalado la importancia de que el proceso reflejara la superioridad ética de Morena.

“Presentamos la información en nuestro partido con todos los elementos de convicción, testimonios, pruebas, de que lo que estoy diciendo es verdad. Nunca he mentido, no tengo por qué hacerlo ahora. No es un arrebato, es un acuerdo político, es una convicción. Esperamos la respuesta de Morena, su dirigencia y sus órganos internos. Tienen que darla en estos días”, expuso.

Expertos consultados por El Economista coincidieron en que la posibilidad de que Marcelo Ebrard conforme un movimiento político propio, que compita en las elecciones, es complicado.

Según Fernando Dworak, dado que la legislación electoral no permite la creación de nuevos partidos hasta después de 2024, el excanciller estaría buscando mostrar, de esta forma, su fuerza política para negociar espacios dentro de Morena.

“Lo que está haciendo (Marcelo Ebrard), es mostrar un músculo político para, no tanto salirse de Morena, sino tener cierta flexibilidad de estar dentro o fuera del partido (…) siendo una persona de más o menos cierta fuerza, para tratar de tener algún control sobre asientos, sobre asignaturas, mostrando músculo político a lo largo de esta semana”, dijo el analista político.

Mientras que Christian Salazar, académico de la FES Acatlán de la UNAM, dijo que este movimiento de Ebrard Casaubón era una manera de ganar tiempo y presionar al interior del guinda para lograr que “le ofrezcan algo o pueda haber un espacio que le compense”.

Por otro lado, el académico explicó que el extitular de Relaciones Exteriores fue “víctima” de las reglas del juego que él mismo aceptó al participar en el proceso de selección del candidato de la 4T (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde).

Ivonne Acuña, analista política de la Universidad Iberoamérica, dijo que el excanciller ya tuvo un intento de formar un partido político en colaboración con Manuel Camacho Solís, pero destacó que este no tuvo éxito.

Terremoto en Marruecos

El pasado viernes 8 de septiembre un devastador terremoto de magnitud 6.8 sacudió Marruecos, sembrando el pánico en la población. El epicentro del temblor se produjo en lo alto de las montañas del Atlas, aproximadamente a 70 kilómetros al sur de Marrakech.

El número de muertos por el terremoto que azotó este viernes Marruecos se sitúa en 2900 personas y los heridos ascienden a 2500. Esto, de acuerdo los datos recabados por el Ministerio del Interior marroquí. Al día de hoy, martes, la búsqueda de personas bajo los escombros continúa.

Según estos últimos datos oficiales, se registraron víctimas en una decena de provincias: Al Haouz, con 1.293 fallecidos, seguida de Taroudant (452 víctimas mortales), Chichaoua (191 fallecidos), Ouarzazate (41), Marrakech (15), Azilal (11), Agadir (5), Casablanca (3), Al Youssufia (1) y en Tinguir (1).

Por su parte, la Cruz Roja solicitó más de 100 millones de dólares para poder atender necesidades como salud, agua, saneamiento e higiene. Los equipos de rescate marroquíes, apoyados por delegaciones extranjeras, intentan acelerar la búsqueda de sobrevivientes y dar cobijo a cientos de familias que perdieron sus hogares.

El jefe del gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, presidió el lunes una reunión dedicada a la reconstrucción de las viviendas destruidas en las zonas siniestradas. «Las personas que han perdido sus casas recibirán indemnizaciones, pronto anunciaremos una oferta clara», declaró.

Asimismo, el ejército marroquí instaló hospitales de campaña para atender a los heridos en las zonas aisladas, como en el pueblo de Asni, en la provincia de Al Haouz.

Marruecos aceptó las ofertas de cuatro países para enviar equipos de búsqueda y rescate: España, Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes Unidos. También, diversos países han expresado su solidaridad y ofrecido su apoyo en las brigadas necesarias.

-Con información de El Universal.

Mara Lezama enciende las luces de las Fiestas Patrias

 La gobernadora Mara Lezama encendió las luces y presenció el festival cultural “Noches Mexicanas” por el inicio de las Fiestas Patrias. El evento se realizó en la plaza cívica de La Bandera, frente a Palacio de Gobierno, en Chetumal.

“Dejemos que la luz que irradian estos símbolos patrios, ilumine nuestras vidas, nuestras situaciones familiares, pero sobre todo, nuestro corazón. De manera que juntas y juntos podamos seguir escribiendo esta hermosa historia de la vida de Quintana Roo, sumando voluntades, en unidad, armonía, justicia y paz”. Expresó Mara Lezama ante cientos de hombres y mujeres quintanarroenses.

La primera mujer gobernadora de Quintana Roo agradeció la compañía de familias enteras en este encendido de luces patrias. Pero, también por ser parte del Festival Cultural que se preparó para este día de fiesta y alegría. “Me encanta estar aquí con ustedes”, dijo.

Mara Lezama felicitó a todas y todos los trabajadores que, como cada año, ponen toda su creatividad en el armado de las luces. Así como a todas y todos los chetumaleños y quintanarroenses que disfrutarán en sus paseos, o en redes sociales, de la magnifica iluminación que se presentó y que rinde tributo a los héroes de nuestro México independiente.

“Quiero abrazar muy especialmente, con toda la fuerza de mi género, a la mujer mexicana y quintanarroense. Quien es pilar en la lucha por la independencia y protagonista del México de nuestros días”. Agregó la Gobernadora.

El evento cultural del que disfrutaron las y los chetumaleños estuvo a cargo del Ballet Folclórico de Quintana Roo, de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, del DIF Estatal Mitotiani y del Tecnológico de Chetumal.

Estuvieron en este evento la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo Verónica Lezama Espinosa; la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández; el comandante de la 34ª Zona Militar, Gral. de Brigada DEM, Héctor Jiménez Aldana; el representahte de la Guardia Nacional, Jorge Manuel Bellona Contreras; el embajador de Georgia en México, Excmo. Zaza Gabunia; la directora general del Instituto de la Cultura y las Artes, Lilián Villanueva Chan.

Invita Mara Lezama al Primer Informe de Gobierno

La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa invitó a la ciudadanía a participar en el mensaje al pueblo quintanarroense que ofrecerá este lunes como parte de su Primer Informe de Gobierno.

Mara Lezama, siempre cercana a la gente promueve desde el inicio de su gobierno el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y durante su gobierno ha puesto en el centro de las decisiones a la ciudanía, con la mayor gestión de recursos públicos e inversión para hacer brillar al sur y dignificar a la zona maya.

Hoy, dará un mensaje al pueblo quintanarroense con quien ha caminado de la mano durante un año para lograr resultados históricos. Con la mancuerna que ha hecho con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha demostrado su amor por el sureste de México y sobre todo por Quintana Roo, hacen que llegue con grandes resultados que informar a Quintana Roo.

La cita es a las 17:30 horas en la Fuente del Pescador en el Boulevard Bahía esquina Av. 16 de septiembre.

Reporte de Protección Civil sobre el incendio en Cancún

Luego de que un se encontrara realizando trabajos de cortes con esmeril, se registró una fuerte explosión en una constructora, ubicada en la sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio, durante la tarde de este jueves, en Cancún.

Los hechos se registraron a las 17 horas, cuando se reportó a través del número de emergencias 911 intenso humo proveniente de un taller de maquinarias en el boulevard Luis Donaldo Colosio, carretera Cancún – Chetumal km 5.5, a la altura de Plaza La Roca.

Los elementos de la Policía Quintana Roo llegaron al lugar y confirmaron que se trataba de una explosión del tanque de combustible de una pipa, por esa razón, solicitaron inmediatamente la presencia del personal del Heroico Cuerpo de Bomberos para controlar la situación.

El siniestro lastimó a un hombre de 56 años de edad, quien rápidamente se trasladó a un hospital cercano debido a las quemaduras.

Al parecer, un trabajo de corte con esmeril en la zona provocó la explosión.

El titular de la Dirección de Protección Civil, Antonio Riveroll Ribbón, indicó que se clausuró el establecimiento por las autoridades municipales para evitar que ocurran otros accidentes.

La agenda de la Cumbre G20 en la India, ¿Quiénes participan y qué temas abordará?

La 18ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20 se desarrollará en Nueva Delhi del 9 al 10 de septiembre. Está, será la culminación de todos los procesos y reuniones del G20 celebrados durante todo el año entre ministros, altos funcionarios y sociedades civiles.

Al final de la Cumbre de Nueva Delhi se adoptará una Declaración de los Líderes del G20. En la que se declarará el compromiso de los Líderes con las prioridades discutidas y acordadas durante las respectivas reuniones ministeriales y de los grupos de trabajo. 

Asimismo, la India, el país anfitrión adoptó un eslogan optimista, ‘Una Tierra, una familia, un futuro’. Pero, las diferencias entre los distintos líderes laminan el funcionamiento del grupo.

La guerra de Ucrania, la escalada militar en la frontera India-China, las sanciones a Rusia, las presiones para la reestructuración de la deuda y la influencia sobre el Indopacífico, son algunos de los conflictos internacionales que se discutirán.

El presidente de China, Xi Jinping y el presidente de Rusia, Vladimir Putin han anunciado que no asistirán a la reunión. Dentro de los países que conforman el G20 se encuentran: Alemania, Australia, Argentina, Arabia Saudita, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.

De igual manera, a la cumbre asistirán representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial y la Asamblea General de la ONU.