Aprobación del trabajo de AMLO bajó 10 por ciento: Integralia

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha descendido 19 puntos en la aprobación de su trabajo en sus primeros cuatro años de gobierno, su política de protección social, si bien es amplia, no ha disminuido la pobreza y la inversión pública y privada han bajado con respecto del inicio de su gobierno, de acuerdo con el reporte Integralia.

Los datos de la consultora, en el rubro política y gobierno, reflejan que entre 2018 y 2022, el mandatario pasó de una aprobación en su trabajo de 79 a 60 por ciento.

Adicionalmente, su gobierno ha llevado a México a bajar en el ranking World Hapiness Report, pues México pasó del lugar 24 a 46 entre los 157 países que se miden.

El Presidente ha ganado puntos en el sentimiento positivo a su favor en la conversación en Twitter, en el número de gubernaturas que ha ganado su partido y en la percepción de corrupción en el gobierno.

En el sector economía y finanzas, el gobierno obradorista presenta números favorables en ocupación, salario y empleo, sobre todo por el aumento al salario mínimo.

Sin embargo, tuvo una baja en el índice de competitividad, pues paso de media baja a baja, de entre 43 países que se miden. En el producto interno bruto e inflación los números también son rojos.

La inversión pública y privada no tienen números favorables, pues en estos cuatro años hubo una variación de -17.1 y -8.8, de acuerdo con datos de INEGI. Sin embargo sí hay un aumento de 15.8 por ciento en inversión extranjera directa, con base en datos de la Secretaría de Economía.

En el sector sociedad y desarrollo, si bien presenta datos favorables en protección social, como con la pensión para adultos mayores, hay retrocesos en movilidad social, pues la evolución de hogares que pasaron a ser clase media tuvo 9.6 puntos menos.

La carencia por acceso a servicios de salud aumentó 12 puntos entre 2018 y 2022.

La pobreza en general también registró un aumento de dos puntos, de acuerdo a mediciones del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).

El reporte también contó el número de movilizaciones, entre las que destacaron la de procuración de justicia y demandas educativas, culturales y religiosas, con alzas de 104 y 40 por ciento, respectivamente.

En el rubro de seguridad, justicia y derechos humanos se tiene un balance positivo en la mayoría de los indicadores, incluso el homicidio doloso, pero presentó números rojos en extorsión, con un aumento de 54 por ciento; narcomenudeo, con 42 por ciento y asesinato de periodistas, con 37 por ciento.

AMLO y Mauricio Vila revisan avance de proyectos en Yucatán

Durante la 12 reunión de trabajo que sostienen en Yucatán en lo que va de este año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera coordinada en proyectos que desarrollan de forma conjunta como el Tren Maya, el gran parque de «La Plancha», la ampliación del puerto de altura de Progreso y la construcción de las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado.

Vila Dosal y López Obrador dieron seguimiento al progreso de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, así como del Gran Parque de la Plancha. Sobre este último proyecto y en presencia del titular de la Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, Vila Dosal y López Obrador revisaron el estado que guarda esta obra que representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán.

En ese sentido, se recordó que proyecto puesto en marcha junto con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, el pasado 20 de septiembre, se desarrolla favorablemente y conforme a lo programado.

Se recordó que toda el área se divide en 4 secciones, con áreas verdes, andadores techados, ciclopistas, anfiteatro para 10 mil personas, malecón, zona de Mascotas (Pet Park), gimnasio al aire libre y áreas deportivas, ciclovía, áreas de viviendas reubicadas, Museo de la Luz, Museo del Ferrocarril, 8 áreas de juegos infantiles, pista de patinaje y una estación del IE-Tram que llevará a pasajeros que lleguen del Tren Maya a Teya hasta el centro de la ciudad, al tiempo que estará unido las demás rutas.

En la reunión se comprometieron a mantener abiertos los canales de comunicación y la colaboración para seguir promoviendo acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sureste del país.

En presencia del director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo Federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado.

Sobre esta obra, el Gobernador aseveró que trae consigo muchos beneficios para la economía del estado, con la llegada de más turistas a la entidad a través de un medio de transporte rápido y cómodo, pero también con la importante generación de fuentes de trabajo.

También, dialogaron sobre los avances del proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán avanza hacia un importante desarrollo portuario al poder recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística.

En días pasados se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar) que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir en el puerto yucateco el astillero más grande de toda América.

En el marco de esta reunión de trabajo, Vila Dosal y el Presidente, acompañados del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, hablaron de la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.

En ese sentido, también revisó el proyecto para la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 mega watts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edificación se realizará en dos etapas.

Con dicha planta se busca abastecer de energía limpia y sustentable a las unidades del Ie-tram, primera ruta 100% eléctrica del sureste del país, del Sistema de Transporte “Va y ven”.

A la reunión también asistieron, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González; el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández y el comandante de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruíz, entre otros.

Inauguran en Tulum centro de información turística y atención empresarial

El presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal, inauguró el Centro de Información Turística y Atención Empresarial (CITAEM), un moderno espacio diseñado para que artesanos mayas, emprendedores y autoridades sostengan encuentros permanentes con empresarios y viajeros para impulsar el turismo sustentable en la capital del Caribe Maya.

“Tulum es Tulum y estamos reunidos hoy para la puesta en marcha de éste magnífico Centro de Información Turística y Atención Empresarial, un hecho palpable. Yo les invito a que volvamos al origen de Tulum para reafirmar la identidad del Caribe Maya ante los ojos del mundo entero. Impulsemos juntos a nuestros emprendedores, comerciantes, nuevos empresarios locales, nuestras bellezas naturales, nuestras raíces mayas ancestrales que nos recuerdan de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos”, dijo el munícipe en la inauguración llevada a cabo el pasado viernes.

Dzul Caamal, quien estuvo acompañado de la presidente honoraria del DIF Tulum, Ileana Canul de Dzul, la síndico municipal y los regidores del ayuntamiento, destacó que su gobierno está decidido a transformar los servicios turísticos en el noveno municipio para recuperar el volumen de viajeros responsables, que aman la naturaleza y la identidad cultural maya.

“La esperanza y la transformación están en cada uno de nosotros. Trabajemos todos juntos, gobierno, empresarios, ciudadanos. Transformemos la manera de hacer turismo y recordemos siempre que todos somos Tulum”, agregó.

El director general de Turismo y Economía, Jorge Mario Molina Pérez, agradeció al alcalde por su interés en crear en la capital del Caribe Maya un recinto digno y de calidad para impulsar la industria sin chimeneas.

El CITAEM está ubicado a un costado del palacio municipal. Cuenta con cubículos, área de recepción, sala de reuniones, área de exhibición de piezas y productos artesanales de la marca “Hecho en Tulum” y ofrecerá sus servicios tanto a locales como a visitantes.

Asimismo, en el corto plazo este centro contará con ventanillas para la atención de empresarios en busca de talentos o de tulumnenses en examinando empleos; área para el acompañamiento de proyectos de inversión en los sectores agropecuario, pesquero, artesanal y de regulación al comercio, y un espacio dedicado a eficientar la administración pública.

AMLO y Mara Lezama supervisan avances de obras en Quintana Roo

Al participar en la supervisión de avances del Tren Maya, del Aeropuerto Internacional y el Parque del Jaguar de Tulum que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Mara Lezama expresó su satisfacción porque estas obras históricas traerán bienestar, desarrollo y prosperidad a Quintana Roo.

La gira de supervisión del Tren Maya la inició el presidente en Palenque, Chiapas, y terminó en la zona continental de Isla Mujeres, Quintana Roo, en donde López Obrador confirmó que esta magna obra, que en la actualidad no se hace en ninguna parte del mundo, será terminada en tiempo y forma el próximo año, en los mil 554 kilómetros de longitud, todas las estaciones, paraderos e infraestructura.

Por su parte, Mara Lezama, destacó las magnas obras que se realizan en Quintana Roo y que avanzan de manera importante para beneficio de las y los quintanarroenses como el bulevar Luis Donaldo Colosio, la modernización del distribuidor aeropuerto, el puente Nichupté, la ampliación de la avenida Chacmool, el parque del Jaguar y el Tren Maya que tendrá todas las consideraciones para el cuidado del entorno, el medio ambiente y el patrimonio de todas y todos los quintanarroenses.

“En Quintana Roo las obras del Gobierno de México avanzan de manera importante, platicamos con el presidente de los avances y está muy contento porque las y los ciudadanos podrán disfrutarlas muy pronto”, dijo.

Agradeció el apoyo del Gobierno de México porque con estas acciones se fortalece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que contempla metas de transformación profunda para generar prosperidad compartida para todas y todos los quintanarroenses, principalmente para quienes más lo necesitan.

México, aún sin programa nacional de búsqueda

A cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aún no existe un programa nacional de búsqueda, por lo que organizaciones y familiares de personas desaparecidas no cuentan con apoyo de autoridades federales, ni existe coordinación con autoridades estatales y municipales, pese a que en este sexenio suman más de 30 mil casos de desaparición y hay un acumulado en los últimos años de alrededor de 100 mil.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) responsabilizó a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de la Secretaría de Gobernación, de no haber redactado ni tener listo el programa nacional de búsqueda, por lo que no se han podido coordinar con los estados acciones para localizar a desaparecidos, ni dar apoyo a sus familiares.

En respuesta a un punto de acuerdo de la Comisión Permanente, donde exhorta a la Fiscalía General de la República y la SSPC a fortalecer las acciones de búsqueda de personas, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores, respondió que el tema es facultad de la Segob y, en específico, de la titular de la CNB, Karla Quintana.

Al respecto, organizaciones de madres buscadoras dijeron a EL UNIVERSAL que es evidente que no existe una estrategia nacional por parte del gobierno federal, ni recursos, ni coordinación con los estados para apoyar la labor que realizan para localizar a sus familiares, en ocasiones, bajo el acecho de grupos criminales.

En el documento remitido al Senado, Clara Luz Flores argumentó que de acuerdo con los artículos 50 y 53 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda “corresponde a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas ejecutar y dar seguimiento a las acciones” en la materia. Esto incluye personas con vida y la búsqueda forense con fines de identificación de restos humanos.

Agregó que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, están obligadas a colaborar con la CNB y cada estado debe contar con una comisión estatal que debe coordinarse con la nacional.

Después de hacer un recuento de reuniones y sesiones para avanzar en la redacción del reglamento de la ley general en la materia, así como para conocer el destino de recursos a las fiscalías estatales y el avance en protocolos homologados de búsqueda de personas, Clara Luz Flores subrayó que el programa nacional de búsqueda de personas se encuentra aún en proceso de elaboración.

A cuatro años de iniciado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y a pesar de los compromisos realizados con organizaciones y madres de personas desaparecidas, la SSPC señala que en cuanto la Comisión Nacional de Búsqueda tenga listo y publique dicho programa, la dependencia que encabeza Rosa Icela Rodríguez empezará a trabajar con las entidades federativas en el tema de la localización de desaparecidos.

Apoya Mara Lezama actualización de notarios públicos

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres, afirmó que la gobernadora Mara Lezama apoyará todas las acciones y estrategias para consolidar que los conocimientos notariales generen certeza y seguridad social a los ciudadanos.

Durante la inauguración del XXX Congreso Internacional del Notariado que se realizó en Cancún, resaltó que independientemente del país de origen, con su actuación los notarios otorgan certeza jurídica, tranquilidad y seguridad a las personas.

“El amor al notariado propicia que quienes ejercen esta noble profesión se preparen, innoven y generen mecanismos que permitan, en un mundo globalizado, garantizar certeza jurídica a los ciudadanos, de ahí la importancia del intercambio de experiencias”, dijo.

Cristina Torres resaltó que el hecho que, tal como ocurre en Quintana Roo que tiene en Mara Lezama a su primera mujer gobernadora, en la presidencia de la Unión Internacional del Notariado (UIN) cuentan con una digna representante con Cristina Noemí Armella.

La secretaria de Gobierno insistió en el compromiso del notariado internacional, pero especialmente el de Latinoamérica, para sumarse a los esfuerzos de las autoridades para combatir la corrupción y generar certeza y seguridad jurídica.

Por su parte, la presidenta de la UIN, Cristina Noemí Armella, resaltó que el notariado internacional es un ejemplo de civilidad democrática, al tiempo que brindó un reconocimiento a los representantes de México y Colombia.

Asimismo, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Guillermo Escamilla Narváez, afirmó que en nuestro país los fedatarios se caracterizan por trabajar de la mano con las autoridades para generar estabilidad y tranquilidad social.

Detalló que, en el ámbito internacional los notarios brindan seguridad y certeza jurídica a dos terceras partes de la población mundial con la elaboración de 400 millones de documentos.

“El notariado mexicano, muy en especial, trabaja de la mano con las autoridades para contribuir a la estabilidad y seguridad social”, concluyó.

Hay que destacar que durante el Congreso se presentarán las ponencias “El ejercicio de la función pública notarial en el ámbito virtual”; “El ejercicio de la función pública notarial vinculado a la recuperación de las economías nacionales en la época post-pandemia”.

La Unión Internacional del Notariado es una Organización No Gubernamental instituida para promover, coordinar y desarrollar la función notarial en el mundo y cuenta con presencia en 91 países.

Entre los asistentes al XXX Congreso Internacional del Notariado se encuentran el presidente de la Comisión de Asuntos Americanos de la UIN, David Figueroa Márquez; el presidente del XXX Congreso Internacional y decano del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Amando Javier Prado Delgado y el ministro de justicia de la República de Kazakstán, Kanat Musin.

Cozumel busca consolidarse como mejor destino de cruceros: Mara Lezama

Al dar a conocer que al corte de noviembre la Isla de Cozumel ha recibido más de 900 hoteles flotantes y a más de dos millones de pasajeros, la gobernadora Mara Lezama reafirmó que una actividad de cruceros fuerte permitirá llevar prosperidad compartida y bienestar social a los hogares.

Con este promedio, la “isla de las golondrinas” se consolida como uno de los puertos preferidos para el arribo de hoteles flotantes y confirma por qué fue reconocida como el Mejor Destino de Cruceros en México, en los Reader’s Choice Awards, de noviembre pasado.

Mara Lezama ha expresado que en este gobierno del cambio verdadero, se impulsan acciones para que las y los quintanarroenses reciban los beneficios del turismo en sus hogares.

De acuerdo con el director de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) de enero al corte del 20 noviembre de 2022, arribaron a la isla 933 cruceros y dos millones 372 mil 714 pasajeros marítimos. En 2021 arribaron a la isla un total de 230 cruceros y 403 mil 993 pasajeros, justo cuando comenzaba a darse la recuperación tras la pandemia de COVID 19

Por ello, se estima que este 2022 Cozumel cierre con broche de oro en la llegada de pasajeros al prever un cierre con 3 millones de cruceristas. Tan solo en la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre se espera el arribo de 28 cruceros.

Las bellezas naturales y las oportunidades para bucear, comer, beber y hacer compras hacen que el destino siga siendo de la predilección de los visitantes, lo que ayuda a diversificar el turismo para alcanzar el bienestar y la prosperidad compartida, principal objetivo del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama.

Por otra parte, la ruta internacional de Chetumal-San Pedro, Belice, que reinició operaciones el 6 de julio de este año, ya registró 162 arribos con cinco mil 197 pasajeros.

Quintanarroenses de todas las edades vivieron a flor de piel el tercer partido mundialista de México contra Arabia Saudita

Quintanarroenses de todas las edades de Othón P. Blanco y Benito Juárez disfrutaron de manera simultánea un momento de sano esparcimiento al ver en pantalla gigante el tercer partido de la Selección Mexicana en el Mundial de Qatar 2022.

Desde el parque Hábitat III las y los chetumaleños junto con la gobernadora Mara Lezama vivieron a flor de piel los 90 minutos, apoyaron y aplaudieron cada jugada de los seleccionados, sin embargo, a pesar del resultado a favor de México, la selección ha quedado fuera de la fiesta mundialista.

“Lo más importante es la sana convivencia y que todas y todos tengan acceso a espacios que promuevan la sana diversión; está vez el resultado no fue el que esperábamos pero la buena vibra y el apoyo nunca faltó, eso es algo que caracteriza a los mexicanos y a los quintanarroenses, siempre a pesar de todo seguimos adelante y no perdemos la alegría”, expresó la mandataria estatal.

Mientras tanto, en el Domo Deportivo de la región 237 de Cancún chicos y grandes expresaron con porras su apoyo incondicional a la selección mundialista, que a pesar de no haber pasado a octavos de final, seguirán demostrando su soporte a la escuadra mexicana.

Por su parte Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) resaltó el éxito de ¡Vive el Mundial en tu colonia! ya que permitió a cientos de personas divertirse y apoyar a la Selección Mexicana, al tiempo que agradeció la coordinación y colaboración de los Ayuntamientos de Othón P. Blanco y Benito Juárez.

Hay mucha afición para tan poca Selección: Esto dijo AMLO por eliminación de México

Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el trabajo de la Selección Mexicana en Qatar 2022, también hizo una crítica sobre la eliminación.

“Hay mucha afición para tan poco desarrollo deportivo en esta disciplina. Entonces lo que se tiene que hacer, por respeto a la gente, es formar buenos futbolistas, que se puedan crear escuelas y que destinen recursos con ese propósito”, dijo en su ‘mañanera’.

El presidente señaló que el Gobierno federal estaría abierto a apoyar con recursos para ese propósito si bien, apuntó, le corresponde al sector privado.

Y es que por primera vez en 44 años, la Selección Mexicana quedó eliminada en la fase de grupos de un Mundial. La última vez que eso había ocurrido fue en Argentina 1978.

Desde entonces, México había pasado de ronda en el torneo que organizó en casa (en 1986), y llevaba 7 mundiales consecutivos alcanzando los octavos de final, desde Estados Unidos 1994 hasta Rusia 2018.

México terminó empatado con puntos con Polonia, con 4 unidades, tras su victoria de 2-1 frente a Arabia Saudita, pero quedó eliminado por su peor diferencia de goles (menos 1 contra cero de los europeos).

La Selección Mexicana estuvo cerca del ‘milagro’ de pasar a la siguiente ronda durante varios minutos del segundo tiempo, pero un gol de Al Dawshari en tiempo de compensación acabó con cualquier esperanza.

Tras el partido, en conferencia de prensa, Gerardo ‘Tata’ Martino, calificó la eliminación del equipo mexicano como un fracaso.

“Yo soy el responsable de esta decepción que tenemos hoy. Asumimos el fracaso que tuvimos en esta Copa del Mundo”, declaró el entrenador.

Asimismo, el director técnico habló de su ‘futuro’ en el conjunto tricolor y mencionó que su contrato había terminado tras la justa contra Arabia.

“Mi contrato se venció cuando el árbitro terminó el partido y no hay nada más”, agregó el estratega.

Mayakoba ahora será sede del LIV Golf; adiós al PGA Tour

El LIV Golf llega a la Riviera Maya y sustituirá al PGA Tour en Mayakoba. 

El Camaleón será ahora sede de esta nueva y polémica gira, que ha reclutado a varios de los mejores golfistas del mundo, como Dustin Johnson, Cameron Smith, Brooks Koepka, Bryson DeChambeau, Phil Mickelson, Joaquín Niemann y los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz. 

Después de 16 años en relación con el PGA Tour, Mayakoba se cambió a este circuito que inaugura su temporada 2023 del 24 al 26 de febrero en el Caribe Mexicano. 

“El Camaleón en Mayakoba, uno de los campos de golf más diversos en el mundo, será anfitrión del primer evento LIV Golf en Latinoamérica. En los últimos 16 años, el World Wide Technology Championship at Mayakoba (antes Mayakoba Golf Classic) se ha disputado en este hermoso diseño de Greg Norman en la Riviera Maya y ha visto coronarse a los golfistas del LIV, Graeme McDowell (2015) y Pat Perez (2016). […] Mayakoba es un resort y destino residencial de 620 hectáreas sumergido en un diverso ecosistema con jungla tropical, densos manglares, lagunas naturales, y un frente de playa”, comunicó LIV Golf. 

«Mayakoba está honrado de ser el evento pionero del golf en México y Latinoamérica en los últimos 16 años y estamos muy orgullosa de los increíbles jugadores que han tenido éxito compitiendo en Mayakoba durante este tiempo; desde Carlos Ortiz, Armando Favel y Abraham Ancer, hasta Jon Rahm y Eugenio Chacarra. No podríamos estar más emocionados de continuar este legado pionero con LIV Golf, el gran innovador de la industria, y traer de vuelta a los mejores golfistas mexicanos a su propia tierra. Estamos seguros de que esta alianza continuará y nos permitirá enseñarle al resto del mundo lo que México, Quintana Roo, la Riviera Maya y Mayakoba tienen que ofrecer”, comentó Borja Escalada, CEO de RLH Properties (Mayakoba).

La última edición de Mayakoba dentro del PGA Tour fue apenas hace un mes y terminó con la victoria del estadounidense Russell Henley. Ahora, World Wide Technology (patrocinador principal del evento) buscará una nueva sede para mantenerse en el máximo circuito, pero se desconoce si seguirá en México.