Cuba aprueba el matrimonio igualitario en un referéndum con un elevado voto de castigo al Gobierno

El resultado de la votación, convocada por el Gobierno en un ambiente muy polarizado y en momentos de grave crisis que se ha traducido en un éxodo sin precedentes, fue histórico no solo por este motivo. De un censo total de 8,4 millones de cubanos con derecho a voto, la abstención fue del 26% (unos 2,2 millones de personas), bastante elevada, dados los estándares de Cuba, mientras que el sí obtuvo cerca del 67% de los votos válidos (algo más de 3,9 millones de sufragios).

El 32,1% de los cubanos votaron en contra (casi 1,9 millones de personas), pero si se suman abstenciones, noes, votos nulos y blancos, que diversos analistas consideran como posible expresión un voto de castigo al Gobierno en estas circunstancias críticas, resulta que más de la mitad de la población (4,4 millones) no apoyó explicitamente la nueva legislación auspiciada por las autoridades, según datos del propio Consejo Electoral Nacional (CEN).

De cualquier modo, y en esto coinciden la mayoría de los juristas y expertos consultados, incluso los más críticos con el Gobierno, la aprobación del nuevo Código de las Familias es un paso histórico y una buena noticia, y hay que aplaudirlo, pues se trata de una legislación avanzada, por la que defensores de los derechos del colectivo LGTBIQ+ llevan años luchando y que está a la altura de las leyes más garantistas y modernas vigentes en el mundo.

Eso, pese al enrarecido clima en que se celebró el polémico referéndum, que los detractores y partidarios del Gobierno convirtieron casi en un plebiscito para expresarse a favor o en contra del actual sistema socialista cubano, más allá del contenido concreto de la norma.

Tras conocerse los resultados, el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, consideró una “victoria de Cuba y del pueblo cubano” el sí masivo y la participación, pese “al contexto de difícil situación económica, energética, de movimientos migratorios y discrepancias comprensibles”.

El nuevo Código de las Familias sustituye el vigente desde 1975, e introduce derechos y garantías que muchos no pensaron ver plasmados nunca en una ley en Cuba, dados los antecedentes homófobos de la revolución. El mismo lunes, luego de darse a conocer los resultados, parejas de homosexuales y lesbianas celebraban el resultado y anunciaban en las redes sociales que muy pronto contraerían matrimonio. Algo realmente emocionante para muchos cubanos que sufrieron en carne propia la marginación en el pasado.

Uno de los aspectos clave de la legislación auspiciada por el Gobierno —que durante meses ha hecho una omnipresente campaña por el sí en los medios oficiales, sin conceder espacios a los defensores del no, algo muy criticado por la oposición—, es el matrimonio igualitario, al que la Iglesia Católica y las cristianas se han opuesto. La isla se convierte de este modo en el noveno país de América Latina en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, detrás de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica y México. El código anterior se refería al matrimonio como “la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer”.

La nueva norma lo califica de “unión voluntariamente concertada de dos personas con aptitud legal para ello, con el fin de hacer vida en común, sobre la base del afecto, el amor y el respeto mutuos”. Junto a ello, se reconocen una diversa gama de filiaciones que trascienden la consanguinidad.

El Código de las Familias acaba, además, con el matrimonio infantil, que hasta ahora estaba contemplado en la norma de 1975, aunque de modo excepcional, si tenía el visto bueno de los padres siempre que “la hembra” tuviese “por lo menos 14 años cumplidos y el varón 16 años”. Ahora se establece que “la capacidad de las personas para formalizar matrimonio se alcanza a los 18 años”, en línea con las tesis de la Unicef, que considera que el matrimonio infantil despoja a las niñas de su infancia y pone su salud en peligro, además de existir un mayor riesgo de sufrir violencia doméstica y tener menos probabilidades de seguir asistiendo a la escuela.

Sobre la posibilidad de adopción, al abrir las puertas al matrimonio homosexual, este derecho se extiende a parejas del mismo sexo, estén casadas o en unión libre, algo hasta ahora reservado a parejas heterosexuales. Se legaliza también la posibilidad de “gestación solidaria” para personas “unidas por vínculos familiares o afectivamente cercanos” e incapacitados para tener hijos, por ejemplo, “hombres solos o parejas de hombres”, pero poniendo como límite que no medie “remuneración, dádiva u otro beneficio” para lograrlo, es decir una posición contraria al “vientre de alquiler”, que en las consultas populares previas a la elaboración del código fue tajantemente descartado.

El código es muy abarcador y contempla también las “familias multiparentales”, por ejemplo, las integradas por parejas que hayan tenido hijos anteriormente y las madrastras y padrastros se conviertan también en tutores. Otro concepto novedoso es el de “responsabilidad parental”, que sustituye al de patria potestad, y reconoce a niños y adolescentes como sujetos de derechos y a sus padres o tutores como sujetos de responsabilidades. Además, se establece la “autonomía progresiva”, que permite al menor, si tiene “edad y grado de madurez suficiente”, ser escuchado en un tribunal en diversos casos, incluido un proceso de adopción.

El gobierno de Carlos Joaquín entregará una CAPA recuperada, estable y con visión a futuro

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) logró recuperarse del abandono de administraciones pasadas, con la gestión del gobernador Carlos Joaquín, que priorizó entregar una institución estable y con visión a futuro, destacando acciones históricas en obras de infraestructura de agua potable, drenaje sanitario, saneamiento y drenaje pluvial, que suman más de 2 mil 264 millones de pesos invertidos en beneficio de las familias quintanarroenses.

A pesar de que casi la mitad del período de la administración se atravesó por una emergencia sanitaria a nivel mundial y del crecimiento poblacional acelerado que presentan algunos municipios, durante la administración se incrementó la cobertura de agua potable en 95.9% y en casi 8 puntos porcentuales la de drenaje sanitario y saneamiento en 76.6%.

Las inversiones que se han realizado únicamente en los municipios que se operan a través de la CAPA, en 6 años acumulan un monto de 2 mil 264 millones 352 mil pesos, lo que representa una diferencia de 567 millones 804 mil pesos más que en la administración anterior.

Las inversiones en materia de agua potable fueron por 1 mil 265 millones 358 mil pesos, en obras de saneamiento de las aguas servidas fue de 860 millones 664 mil pesos y 138 millones 330 mil pesos en obras comunitarias de infraestructura de drenaje pluvial.

Con una correcta administración, se lograron estabilizar las finanzas de la institución que estaba al borde del colapso arriesgando los servicios que se brindaban a la ciudadanía; por lo que se realizaron acciones al interior de la CAPA para dignificar a la institución, rehabilitando infraestructura, renovando el parque vehicular, promoviendo al personal de mayor experiencia, fortaleciendo la profesionalización del capital humano y dotándolos de todos los elementos necesarios para su seguridad al desempeñar sus labores en beneficio de la gente.

Se orientaron esfuerzos para fortalecer los centros de población con vocación turística, y se invirtió en la rehabilitación de los sistemas de drenaje sanitario por vacío y los sistemas de tratamiento de agua residual de la Isla de Holbox y Mahahual; además de la consolidación del sistema de recolección de agua residual de Bacalar y el incremento de la capacidad de regulación de agua potable en la Isla de Cozumel; además de la obra histórica como fue la primera red hidráulica en la zona costera de Tulum.

Entre las acciones más relevantes de la administración del gobernador Carlos Joaquín, destacan las inversiones en el mejoramiento de las eficiencias en la prestación de los servicios de agua potable, la sectorización y rehabilitación de las principales redes de distribución de agua en los centros de población, siendo la de mayor impacto la de ciudad de Chetumal con una inversión total de 236 millones 926 mil pesos.

Para garantizar la salud de la población y la protección al ambiente, se realizaron obras para garantizar el adecuado manejo y disposición de las aguas residuales generadas en los grandes centros de población de la entidad, entre las que se destacan la reingeniería de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de San Miguelito en Cozumel y Centenario en Chetumal, con una inversión de 146 millones 494 mil pesos.

Asimismo, se atendió una de las principales demandas de la población de Chetumal, relacionadas a las inundaciones generadas por fenómenos meteorológicos; por lo que se construyó el Drenaje Pluvial de Chetumal en el tramo de la Av. Erick Paolo Martínez, con una inversión de 137 millones 651 mil pesos.

En Quintana Roo, se lograron acciones en materia de infraestructura hidráulica y sanitaria como parte de una visión estratégica, para propiciar un impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la entidad en materia de servicios básicos y considerados como un derecho humano, garantizando en todo momento la prestación de los servicios de manera oportuna y eficiente, al tiempo, de priorizar la protección de los recursos hídricos.

Desde Chetumal, las personalidades en la toma de protesta de Mara Lezama

La toma de protesta de Mara Lezama en Chetumal fue histórica, debido a que se convirtió en la primera mujer en asumir la gubernatura de Quintana Roo. 

El evento, que se realizó este domingo por la mañana, también reunió a diversas personalidades de la política mexicana, quienes asistieron al Congreso del Estado para la ceremonia de la morenista. 

Cortesía @maralezama

El secretario de Gobernación de México, Adan Augusto López, fue en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Mario Delgado, presidente de Morena, también estuvo presente. 

Entre los dirigentes de la República Mexicana, estuvo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. 

Diversos gobernadores volaron hasta la capital quintarroense: Cuauhtémoc Blanco (Morelos), Layda Sansores San Román (Campeche), Julio Menchaca Salazar (Hidalgo), Carlos Manuel Merino, Carlos Manuel Merino (Tabasco), y el gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz. 

Diputados y senadores federales, como Manuel Velasco, estuvieron presentes, al igual que la titular de la Secretaría de Educación, Leticia Ramírez. 

El nivel de endeudamiento de Quintana Roo se ha reducido en 33.13% entre 2016 y 2022

En el marco del cierre de la Administración Pública 2016-2022 encabezada por el gobernador Carlos Joaquín, la Secretaría de Finanzas y Planeación informa que, se logró una contención del nivel de endeudamiento de la entidad y una reducción real de 33.13% entre el cuarto trimestre de 2016 y el segundo trimestre de 2022.

Al respecto, el secretario de Finanzas y Planeación, Ricardo Sánchez Hau mencionó que la Deuda per Cápita se ha reducido de 13 mil 512 pesos por habitante, en 2016, a 9 mil 35 pesos en el segundo trimestre de 2022 considerando pesos constantes de 2020 para excluir los efectos inflacionarios.

“Esto se ha logrado con una racionalización del gasto público y una disciplina financiera enfocada a reducir el déficit público con el objetivo de evitar la contratación de deuda adicional”, explicó Sánchez Hau. La deuda pública fue heredada de gobiernos anteriores.

Estos resultados son particularmente relevantes ante los efectos adversos ocasionados por la pandemia por el COVID-19 en el que se ha combinado una reducción de los ingresos fiscales y existieron presiones al incremento del gasto público en materia de seguridad pública, educación y salud.

“Ante este panorama se han dejado finanzas públicas sólidas que permitirán atender los nuevos retos e impulsar el desarrollo de la entidad, es la forma en la que juntos salimos adelante”, concluyó.

El Senado suspende la discusión de la reforma para ampliar la presencia del Ejército; dictamen vuelve a comisiones

El pleno del Senado aprobó este miércoles suspender la discusión de la reforma que busca ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, así como devolver el dictamen a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

La suspensión del debate se dio a petición de Morena y pese a los reclamos de la oposición. Pasadas las 15:30 horas, luego de intercambios de señalamientos, la Mesa Directiva sometió a votación el retiro del tema, lo que fue aprobado en una votación dividida.

Desde la oposición, senadores reclamaron que la suspensión solamente se decidió porque a Morena y sus aliados no les alcanzaban los votos para aprobar la reforma.

El senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, fue quien propuso ante el pleno suspender el debate.

Ante gritos de la oposición, que pidió mantener la discusión para poder votar la reforma hoy mismo, el senador planteó que “las comisiones dictaminadoras de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos (Segunda) regresen el dictamen y sigamos la discusión pública para el bien del país”.

El pleno del Senado inició este miércoles la discusión de la reforma impulsada por Morena y parte del PRI para extender la presencia de las Fuerzas Armadas —el Ejército y la Marina— en tareas de seguridad pública hasta 2028.

La propuesta ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, donde recibió el apoyo de Morena y sus aliados (PT y PVEM) y de casi toda la bancada priista. Sin embargo, varios senadores del PRI se han pronunciado en contra.

El posicionamiento de la bancada del PRI cobra relevancia dado que, al tratarse de una reforma constitucional, el bloque que encabeza Morena necesita a cuando menos una parte de la oposición para alcanzar la mayoría calificada requerida, es decir, dos terceras partes del Senado.

Dentro de las negociaciones y los jaloneos en la Cámara alta, ayer Morena informó que logró reclutar a un senador que hasta este martes era del PAN, Raúl Paz, quien aseguró que decidió cambiar de partido porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, sí se preocupan por el sureste del país, de donde es originario.

Caribe Mexicano promociona sus destinos turísticos en Estados Unidos

Con el principal objetivo de expandir la promoción de los destinos turísticos de Quintana Roo y atraer más visitantes al estado que generan derrama económica, el Caribe Mexicano participó en la conferencia educativa y feria comercial “Delta Vacations University” que se realizó en Atlanta, Georgia, los días 17 y 18 de septiembre.

Este evento está dirigido a agentes de viajes de Estados Unidos y este año tuvo una asistencia de más de mil participantes que representan a más de 400 organizaciones de agencias y casi 200 socios de viajes, informó el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

Desde el inicio de la administración del gobernador Carlos Joaquín se trabajó en hacer que el turismo genere más y mejores oportunidades para las familias quintanarroenses.

Por ello a través del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) se promocionan los 12 destinos, así como las acciones que se realizan para que los visitantes tengan una buena experiencia vacacional durante su estancia en el Caribe Mexicano.

Al respecto, el director general del CPTQ, Darío Flota Ocampo detalló que en este evento educativo se compartieron las novedades y aperturas de hoteles en el Caribe Mexicano y el programa de capacitación en línea para agentes de viajes disponible en www.caribemexicano.travel, donde también se encuentran las guías de referencia de todos los destinos y que constantemente se actualiza para que los visitantes encuentren lo necesario para planear su viaje.

Sobre el programa de capacitación interactivo dirigido a agentes de viajes, E-Learning program, está disponible en seis idiomas (alemán, español, francés, holandés, portugués e inglés) e incluye información de todos los destinos turísticos de Quintana Roo y ejercicios de retroalimentación que permite a los agentes de viajes obtener una certificación para que se conviertan en expertos en los destinos del Caribe Mexicano. https://mexicancaribbean.experttraining.eu/

Delta Vacations University se realizó de manera presencial luego de una pausa de dos años por la pandemia de covid-19. Es el evento más importante de la aerolínea y contó con una feria comercial conformada por 150 stands.

Los asesores de viajes recibieron conferencias, sesiones y talleres para actualizarse, adquirir herramientas y conocimientos sobre destinos, redes sociales y en esta edición se instruyó sobre administración eficaz. El próximo año, se realizará en Minneapolis, Minnesota los días 29 y 30 de septiembre.

Misión cumplida, la cobertura de atención al autismo en el Estado está garantizada: Gaby Rejón de Joaquín

“Misión cumplida, la cobertura de atención en el Estado para las niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) está garantizada”, destacó la presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín al inaugurar en Cancún el Centro Integral de Atención al Autismo.

Acompañada de la Encargada del Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez, Lourdes Latiffe Cardona y la directora general del DIF Estatal, María Elba Carranza Aguirre, la señora Gaby Rejón de Joaquín inauguró este edificio que dará cobertura a una amplia demanda de padres de familia que requieren atención para sus hijas e hijos con TEA.

“Para todos hoy es un día especial con la inauguración de este espacio, pero a mí en particular me emociona mucho porque encierra el sentimiento de saber que le cumplimos a toda la gente que se nos acercó pidiéndonos que entre los proyectos a desarrollar estuviera uno para el autismo”, indicó en su mensaje la Presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo.

Señaló que en los seis años de la administración desde el DIF Quintana Roo se ha trabajado por la inclusión, promoviendo los derechos de las personas con autismo y cualquier tipo de discapacidad, que asegure su plena participación como miembros valiosos de la tan diversa familia humana, para que puedan contribuir a crear un futuro de dignidad y oportunidad para todos.

Por su parte, María Elba Carranza Aguirre explicó que, en el Centro Integral de Atención al Autismo, ubicado en la calle 13, entre calles 36 y 28, de la región 94, se realizó una inversión de $7,846,917.14 pesos, provenientes del Ramo 33 del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (TAFEF).

Mencionó que el lugar constará de recepción, enfermería, paidopsiquiatría, neuropsicología, terapia física, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, psicología, investigación, aulas de atención integral, además de contar con estacionamiento, jardinería, servicios sanitarios, caseta de vigilancia, patio central y barda perimetral.

Cabe recordar, que en el 2019 se inauguró en Chetumal el Centro de Autismo y el Centro de Habilidades para la Vida Diaria de Quintana Roo, y que en el 2021 se puso en funcionamiento en Cancún el Centro de Diagnóstico y Tratamiento para Niñas, Niños y Adolescentes con TEA y ahora abre sus puertas este Centro Integral de Atención al Autismo, con lo que el DIF Quintana Roo se convierte en el primer centro público en el Estado en brindar este servicio.

Hoy el futuro de Quintana Roo queda abierto para diferentes caminos: Carlos Joaquín

Contra viento y marea, se cumplió una meta. Salir delante de todas las adversidades no se puede olvidar, porque ya está marcada la huella. Ahora, el futuro queda abierto para diferentes caminos, expresó el gobernador Carlos Joaquín en el programa 260, y último, de Caminando Juntos, un espacio de comunicación directa con los quintanarroenses.

El titular del Ejecutivo recordó que Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, surgió para informar a la gente sobre las medidas preventivas por la pandemia covid-19, aunque ya se había hecho antes con las contingencias hidrometeorológicas.

Durante el mensaje final del programa, el gobernador de Quintana Roo agradeció a quienes desde cada trinchera: empresarios, sociedad civil, estudiantes, amas de casa, comerciantes, agricultores, dignatarios y habitantes de la zona Maya, entre tantos, ayudaron a crecer con sus opiniones y ser mejores gobernantes.

A los medios de comunicación por la libertad de compartir opiniones y disensos, porque sólo así se construye la democracia.

A cada municipio del estado, al Poder Legislativo y Judicial, “a nuestro querido Quintana Roo con quienes reafirmamos el valor de la democracia como única opción para avanzar contra la corrupción y la impunidad” expresó Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo añadió:

Seis años sirvieron para vencer muchos desafíos, el listado de reconocimiento sería infinito porque lo más importante fue lograr unir lo desunido y eso hubiese sido imposible en otros tiempos.

Me gustaría que se recordara mi paso por este gobierno por la búsqueda constante de consenso a través del diálogo porque tenemos que entender de una vez por todas que los adversarios nunca son enemigos y que representan una porción de quintanarroenses cuyos valores, intereses y deseos son tan válidos como los de uno.

Nos queda en el corazón lleno de gratitud y por ello nuestra alegría y reconocimiento ya que todo lo que no se hace con amor queda perdido en el camino del olvido.

Es mucho lo que juntas y juntos logramos y mucho más es lo que hay que seguir trabajando por el porvenir de Quintana Roo.

Para mí ha sido un alto honor ser su gobernador y me despido ante ustedes y junto a mi familia con la cara de frente y las manos limpias.

Ahora en una sociedad más libre y democrática, con la oportunidad de seguir contribuyendo al bienestar de nuestro pueblo desde cualquier trinchera porque los cargos son pasajeros, pero el amor a Quintana Roo es eterno.

Con determinación de cambio ¡Juntos Salimos Adelante!

En esta última edición de Caminado Juntos tuvo participación el Coordinador General de Comunicación del Gobierno del Estado de Quintana Roo, Fernando Mora Guillén, quien expresó que con el rediseño del programa, con la participación ciudadana se tuvo un contacto más cercano con la ciudadanía, pero sobre todo el que tuvieran información verídica y real.

A través de la comunicación se tuvo un gobierno transparente, un gobierno abierto que logró consolidar las plataformas de información donde la gente tiene acceso a números, cifras y datos desde el inicio de la gestión, por lo que a lo largo de estos 6 años se ha venido consolidando el método de transparencia.

El rediseño de la estrategia de comunicación permitió llegar a los medios internacionales, invitarlos a que vinieran al estado para que tuvieran de primera mano lo que estaba sucediendo y las acciones de cómo se estaban llevando a cabo. Esto permitió evitar la especulación, con comunicados en inglés, con información verídica.

Mora Guillén señaló que también se llevaron a cabo conferencias con los titulares de las dependencias con los que se tocaron y difundieron temas coyunturales que abonaron a que la gente supiera de primera mano las condiciones de la recuperación del estado.

CAPA realiza trabajos de mejora en la red hidráulica de la zona Maya de Felipe Carrillo Puerto

Para mejorar la calidad de vida de más de 500 habitantes de la localidad de Ignacio Manuel Altamirano en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) realiza la rehabilitación y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable, con una inversión de poco más de 8 millones de pesos aportados por el Estado y la Federación, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El gerente del organismo operador de la CAPA en Felipe Carrillo Puerto Henry Amaya Briceño informó que se invierten recursos del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA 2022), en un esfuerzo conjunto para mejorar el servicio básico de agua potable en más de 130 viviendas de la zona maya, que suman más de 500 habitantes beneficiados.

Las metas de dicha obra consisten en la construcción de 3 mil 795 metros lineales de red hidráulica; mil 637 metros lineales de línea de conducción, la instalación de 144 tomas domiciliarias, que permitirán ampliar y mejorar el servicio de agua potable que reciben las familias de la zona Maya; y que fue una de las prioridades de la gestión del gobernador Carlos Joaquín.

Esta obra presenta un avance físico del 58 por ciento y forma parte del paquete de obras del Proagua 2022, que contempla acciones de rehabilitación, ampliación y mejoramiento de sistemas de abastecimiento de agua potable y de saneamiento integral, en localidades de los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Cozumel y Tulum.

Sismo de magnitud 6,9 deja dos fallecidos en México

Un sismo de magnitud 6,9 sacudió la la madrugada de este jueves a gran parte de México, dejando como resultado dos personas fallecidas en la capital, cuyos habitantes se lanzaron a la calle con ropa de dormir, algunos sumidos en el pánico.

El temblor se registró a las 1h16 locales (06h16 GMT), con epicentro en el Pacífico y se trató de la réplica más fuerte de las casi 1.300 que se han contabilizado desde el terremoto de 7,7 del pasado lunes y que dejó también dos muertos y más de 3.000 inmuebles averiados, según datos del Servicio Sismológico Nacional.

«Afortunadamente no hubo daños mayores. Desde luego se lamenta la pérdida de dos personas aquí en la Ciudad de México», declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador al iniciar su conferencia de prensa matutina.

Los fallecidos en la capital son un hombre que sufrió un infarto y una mujer que se golpeó la cabeza al caer de las escaleras de su domicilio, tras la activación de la alerta sísmica, reportó la alcaldía local.

El sismo sorprendió a los habitantes de Ciudad de México cuando ya estaban dormidos. Muchos de ellos salieron corriendo al escuchar la alerta vistiendo sus pijamas y algunos cargando a sus perros, que no cesaban de ladrar.

El epicentro estuvo ubicado a 84 km de Coalcomán, en el estado de Michoacán (oeste), donde se originó el evento principal del lunes. Inicialmente, el Servicio Sismológico había estimado una magnitud de 6,5 para el movimiento de este jueves.

El sismo fue sentido con fuerza en varias zonas de Ciudad de México y su área metropolitana, situada a unos 600 km del epicentro y donde habitan unos 22 millones de personas.

Tras el temblor, Sheinbaum informó que helicópteros oficiales sobrevolaban la ciudad y que no había reporte de daños. «Hasta el momento no hay daños en la ciudad luego del sismo. Sigo pendiente, informando», indicó Sheinbaum a través de sus redes sociales.