Turismo con crecimiento compartido y sustentable: Mara Lezama

Al inaugurar el foro “Repensar el Turismo”, la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, propuso fortalecer el modelo de turismo actual con desarrollo inclusivo, basado en la rentabilidad económica, la preservación de los ecosistemas, pero sobre todo, en la equidad social y alinear una agenda enmarcada dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

Durante el foro que se realizó en el marco del “Día Mundial de Turismo”, afirmó que si bien el turismo ha sido el motor del crecimiento de Quintana Roo, al mismo tiempo nos ha dejado muchas desigualdades, por lo que es necesario repensar esta industria para que los beneficios sean compartidos y con una profunda responsabilidad social.

“El día que ese trabajador de un hotel cinco estrellas, llegue a su empleo con mejores condiciones de vida, en un transporte digno y con un bienestar en su entorno familiar, podremos decir que el desarrollo y el crecimiento sí está reflejado en Quintana Roo” expresó la mandataria.

Para lograr este objetivo, se impulsarán acciones como mantener el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), y nivelar las capacidades de las comunidades rurales del estado para convertirlas en organismos gestores, comités de sustentabilidad, con el acompañamiento de las estructuras organizadas públicas y privadas.

“Tenemos una rica zona rural e indígena que da origen a lo que somos. Una zona que representa grandes oportunidades para que el mercado del turismo rural se convierta en un gran potencial” añadió.

Quintana Roo cerrará 2022 con cifras históricas, y las estadísticas muestran que casi el 5% de todos los turistas internacionales orientan sus viajes al turismo rural, mismo que está experimentando un crecimiento anual de aproximadamente 6%, es decir, dos puntos porcentuales por encima de la tasa promedio de crecimiento global del turismo.

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, también señaló que vamos a alinearnos a la Agenda 2030 por un desarrollo turístico sostenible y sustentable, a partir de un trabajo conjunto de la iniciativa privada, el empresariado, y el propio gobierno.

Acompañaron en el presidium a la gobernadora, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña; Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo; Javier Aranda Pedrero, Paola Munayer, directora de Fundación Oasis; Carlos Trueba, director del Aeropuerto Internacional de Cancún; el diputado, Julián Ricalde Magaña y Jesús Quirce Andrés, rector de la Universidad Anáhuac Cancún.

MÁS ALLÁ DE LA LEGALIDAD: conversatorio virtual sobre el aborto en América Latina

En el marco del Día Mundial por la Despenalización y Legalización del Aborto que se conmemora este 28 de septiembre, “Colectivo Sin Permiso” organizó un conservatorio virtual con distintas colectivas de América Latina.

En este diálogo participaron Soledad Cañumil, representando a “Socorristas en Red” de Argentina, Lissett de “Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto” desde El Salvador, representando a México estuvo Natalia Tavizón de “DAS Cancún” y por parte de Colombia se contó con la presencia de Carolina, de “Jacarandas”.

El diálogo comenzó con un emotivo video presentado por “Colectivo Sin Permiso” en donde se recopiló un poco de la historia de la lucha que han realizado las mujeres a lo largo de los años para conseguir la legalización del aborto en toda América Latina.

Soledad, de “Socorristas en Red”, comentó que en Argentina el aborto es voluntario desde diciembre del 2020.

La ley establecida contempla un sistema mixto, lo que quiere decir que hasta la semana 14 de gestación aplica de manera voluntaria y que por motivos de salud o violación aplica sin un límite de tiempo. 

El acceso al aborto es todo el sistema de salud, tanto público como privado y cuenta con un plazo de 10 días para que se garantice el derecho y se debe realizar de manera gratuita.

A este derecho pueden acceder todas las mujeres y personas con capacidad de gestar a partir de los 16 años bajo concepto de autonomía progresiva, las menores de 13 años necesitan dar consentimiento y contar con el acompañamiento de un adulto, aunque no necesariamente tiene que ser un familiar, sólo tiene que ser una persona de confianza para la niña.

Dependiendo las semanas de gestación se decide la práctica con la se realizará el aborto, aunque en la mayoría de los casos se hace a través de medicación y no requiere que se realice dentro de las instalaciones del hospital, sin embargo, a partir de la semana 13 de gestación si es necesario internar a la mujer o persona gestante que solicite el aborto.

Por su parte, Lissett, de «Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto”,  comentó que el El Salvador el aborto es prohibo en todas sus formas desde 1998 y que actualmente se penaliza con más de 30 años de cárcel y que incluso existe un caso de una joven de 21 años de edad que se enfrenta a más de 50 años de prisión.

Desde 1998 hasta el 2019 son 181 mujeres las que han sido procesadas por aborto considerado como homicidio agravado.

Lamentablemente, al ser penalizado en El Salvador no existe como tal una “ruta de acompañamiento” para las mujeres y personas gestantes que busquen el aborto, ya que incluso se penaliza con 2 a 5 años de cárcel a quien ayude a una mujer en el proceso, por lo que quienes buscan abortar, terminan haciéndolo de forma no segura y clandestina, poniendo en riesgo su vida.

Carolina, de “Jacarandas”, platicó que en Colombia el aborto está despenalizado hasta la semana 24 y que a partir de aquí, se puede acceden a él en caso de violación, si está en riesgo la salud de la mujer y por alguna malformación del feto.

En este país se cuenta con sistema de aseguramiento EPS y es a través de dicho sistema mediante el que la mujer o persona gestante solicita el procedimiento.

Ninguna institución, ya sea pública o privada, puede negarse a realizar el aborto, sin embargo, existen casos en los que continúan haciéndolo.

Las mujeres que no cuentan con EPS pueden acudir a un hospital público y llegar directamente al área de urgencias a solicitar el aborto y se les brindará de manera gratuita, o pueden acudir a una clínica privada y pagar por el procedimiento,

Hasta la semana 10 de gestación se realiza mediante medicación, posteriormente se realizará un aborto quirúrgico y no existe ningún tipo de restricción de edad para acceder a este derecho.

Por su parte, Natalia de “DAS Cancún” explicó que en la Ciudad de México el aborto es legal desde el 2007, sin embargo, no lo es en todos los estados de la República Mexicana.

Entre el 2019 y 2022 se ha logrado despenalizar el aborto en otros 9 estados y el aborto por violación es legal en todo el país.

En un inicio, para acceder al aborto por violación se tenía que hacer una denuncia, sin embargo, a partir del 2016 se dictó una norma que ya no lo requiere. 

En el 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.

En México el tema es un poco más completo porque hay muchos estados en los que es legal, no se realiza en todos los hospitales y no todo el personal médico está capacitado para realizarlo.

Aunque es importante recordar que debido a que la SCJN declaró que es inconstitucional penalizar el aborto, por lo que una mujer o persona gestante que busque realizarlo, no puede ser de ninguna manera sancionada. 

A pesar de lo mucho que se ha avanzado en algunos países de América Latina en cuanto al tema del aborto, los mitos que existen a su al rededor siguen existiendo, por lo que es importante continuar con la visibilidad y la lucha que realizan las colectivas para seguir informando de manera adecuada al respecto. 

«La mejor herramienta de desmitificación, es la educación»

Carolina, ‘Jacarandas’

Personal de la FPMC participa en capacitación para prevenir la violencia

Personal de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) participó en la capacitación en materia de prevención de violencia que imparte en Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), con la finalidad de proporcionar las herramientas necesarias para identificar y atender el maltrato y discriminación que se manifiesta a través de múltiples expresiones dentro de los ámbitos público y privado.

Por medio del área de Desarrollo Organizacional, se realizaron las gestiones para que colaboradoras y colaboradores de diferentes áreas de la FPMC participaran en la capacitación que busca proporcionar las herramientas teórico-prácticas que les permitan apoyar y reaccionar en caso de una situación de violencia.

Entre los objetivos de esta capacitación se encuentra el empoderamiento de las mujeres, para que tengan conocimiento y voz para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia, establecer entornos más estables y justos en el que sea equitativa su participación en la toma de decisiones en todos los sectores y a todos los niveles.

Durante cuatro días los participantes recibieron información de temas como Perspectiva de Género, Prevención de Violencia, Acoso y Hostigamiento y Protocolo de Atención en Casos de Violencia, que podrán usar tanto en el ámbito laboral, como en la vida cotidiana familiar.

Nombran a Eric Arcila Arjona como presidente de la Cojudeq

Eric Arcila Arjona recibió este lunes 26 de septiembre por parte de la gobernadora María Elena Lezama Espinosa, el nombramiento como presidente de la Comisión para la Juventud y Deporte de Quintana Roo (Cojudeq).

Tras asumir el encargo, realizó un recorrido por las instalaciones ubicadas en Chetumal donde dialogó con personal de la institución, entrenadores y deportistas del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR).

“Agradezco la oportunidad que me otorga hoy la Gobernadora y reitero mi compromiso de trabajar unidos para transformar nuestro estado”, expresó.

Eric Arcila destacó que para la prioridad número uno son las y los deportistas, por lo que se mantendrá con ellos, a nivel de cancha apoyándolos e impulsándolos para que continúen siendo motivo de orgullo para Quintana Roo.

Recibe el Ingeniero Armando Lara De Nigris la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable

Acorde a las metas proyectadas por la gobernadora Mara Lezama, de trabajar desde el primer día y hasta el último de la administración, este lunes, en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), se llevó a cabo el acto de entrega recepción de la dependencia, recibida por el ingeniero Armando Lara De Nigris y entregada por el Arquitecto Carlos Ríos Castellanos.

“La manera de trabajar será hacer equipo y colaborar juntos para el bien de todos los quintanarroenses, con un servicio profesional, con transparencia y sobre todo con énfasis en dar soluciones y resultados, como lo ha indicado nuestra gobernadora” expresó el ingeniero Armando Lara, nuevo titular de la SEDETUS.

En su mensaje dirigido al personal de la dependencia, el Secretario Lara De Nigris manifestó la importancia de unir esfuerzos, pues dijo, somos una secretaría que participa en la asistencia social y el combate a la desigualdad, por lo que necesitamos funcionarios comprometidos y dijo tener la seguridad de que en SEDETUS los hay.

El protocolo de entrega recepción fue atestiguado por la Secretaria de Gobierno Licenciada María Cristina Torres Gómez; la Secretaria de la Contraloría Licenciada en Contaduría Pública Reyna Valdivia Arceo Rosado y la Secretaria Técnica de la Contraloría Superior del Estado, Maestra en Auditoria Pilar Ayala Ramírez; quienes expresaron la importancia de dar cumplimiento a este acto que implica responsabilidades y se efectúa para garantizar la legalidad y transparencia.

Concluido el protocolo de firma de las actas de entrega recepción, el titular llevó a cabo un recorrido por las instalaciones para conocer las oficinas y al personal que labora en ellas.

Confirma AMLO que fiscal del caso Ayotzinapa, renunció a su cargo

El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, renunció a su cargó tras estar a la cabeza durante 3 años.

La dimisión se hará efectiva a partir de este viernes 30 de septiembre.

La decisión Gómez Trejo ocurre en el marco del octavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y tras revelarse sus diferencias con su jefe inmediato, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Dichas diferencias se acentuaron con el desistimiento de 21 órdenes de aprehensión contra militares, y ex funcionarios de alto nivel de Guerrero, lo cual ocurrió mientras él estaba en Israel; así como la filtración de información relevante del caso Ayotzinapa a la prensa.

Atestigua Mara Lezama toma de protesta de Anapaty Peralta

La gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa ofreció total respaldo a las y los presidentes municipales para lograr la transformación profunda hacia un cambio verdadero en Quintana Roo.

Al atestiguar la toma de protesta de Ana Patricia de la Peña como presidenta municipal de Benito Juárez, la jefa del Ejecutivo refrendó su compromiso para construir en unidad un Quintana Roo diferente.

“Cuentan conmigo, presidentas y presidentes municipales, para luchar, para gestionar, para caminar las calles, para recorrer, para resolver; hagámoslo juntos ayudémonos los unos a los otros, solo así lo vamos a lograr” dijo.

En ese sentido afirmó que encabezará un gobierno plenamente respetuoso de la división de poderes, de la autonomía municipal y de los valores democráticos “lo dije ayer, lo digo hoy, y así será”.

Mara Lezama dijo que se merece luchar todos los días, codo a codo, sin importar los partidos por esta tierra en la que vivimos todos y que le vamos a heredar a las futuras generaciones.

Fue en este lugar donde todo empezó donde se fortaleció un sueño y la esperanza de la transformación profunda hacia un cambio verdadero, añadió.

Dijo que en Benito Juárez, se lograron en poco tiempo muchas cosas que se carecían, proyectos tan importantes como obras deportivas, sociales y de infraestructura carretera y vial que cambiarán la fisonomía de este maravilloso lugar.

Por su parte la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta afirmó que su gobierno es una nueva etapa de la administración que desde el 2018 sembró la semilla de la 4T, que llegó al estado con la primera mujer gobernadora, Mara Lezama.

Informe del estado del huracán Ian

En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mostró la trayectoria de la Tormenta Tropical ‘Ian’, junto con más información, en donde destaca que en cuanto llegue a tierras mexicanas, la tormenta tropical pasará a ser un huracán.

Hasta ahora, se ha informado que ha incrementado el oleaje junto con lluvias en varias zonas de la península de Yucatán y se espera que ‘Ian’ se acerque en las próximas 48 horas.

A continuación, te presentamos toda la información sobre el paso de esta tormenta tropical que amenaza con convertirse en un devastador huracán.

En estos momentos ‘Ian’ está acercándose a las costas de Cuba y del estado de Florida, Estados Unidos; por lo tanto, la trayectoria esperada apunta a que en un lapso de 48 horas aproximadamente, toque tierras mexicanas.

Al respecto la secretaria de Educación de Quintana Roo informó que de momento el huracán Ian, no representa un contingente que de motivo para la suspensión de clases, así mismo recordó a la ciudadanía a ma tenerse informados a las noticias oficiales del estado.

La FPMC inaugurará la exposición artística “Panóptico. Caminar en Círculos”, del artista visual y gestor cultural Joao Rodríguez

El próximo viernes 30 de septiembre, a las 8 PM, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inaugurará en el Museo de la Isla la exposición artística “Panóptico. Caminar en Círculos”, del artista visual y gestor cultural Joao Rodríguez, que está integrada por 25 obras de grabados y acrílicos.

El artista invitado es originario de Sonora y actualmente radica en el estado de Jalisco, donde es director y fundador de la empresa “PAçTO: proyectos de arte contemporáneo”, además es coordinador del programa académico de la Bienal de Pintura “José Atanasio Monroy”, de la Universidad de Guadalajara.

Isela Carrillo Cupul, directora del centro museográfico, mencionó que a lo largo de la carrera artística de Joao Rodríguez, ha presentado más de 28 exposiciones individuales y arriba de 50 exhibiciones colectivas, tanto en el país como en el extranjero, también se ha desempeñado como docente, jurado y asesor de proyectos artísticos y culturales.

Algunos de sus trabajos artísticos se encuentran en colecciones privadas y públicas, entre las que destacan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Universidad de Guadalajara, el Museu de Arte Assis Chateaubriand, Paraiba, Brasil; la Casa de las Américas, en La Habana, Cuba y el Caixanova, Ourense, España.

Los asistentes a la exposición “Panóptico. Caminar en Círculos”, podrán apreciar las 25 obras de grabados y acrílicos, que elaboró Joao Rodríguez durante el confinamiento sanitario del Covid-19, que tratan del proceso creativo y los trazos que hizo al caminar en el interior de su vivienda sin poder salir.

El concepto Panóptico, es la idea de prisión creada en 1787 por el filósofo Jeremy Bentham, que consiste en una torre como punto central donde el vigilante tiene una vista completa de lo que sucede a su alrededor que permite que su mirada esté por doquier, ya que el diseño facilita la permanente visibilidad.