Quintana Roo consolidó una estrategia gubernamental integral que permitió recuperar el rumbo

Los proyectos estratégicos, el turismo, la salud y la educación fueron áreas que si bien fueron impactadas durante la crisis por la pandemia por covid-19, también fueron pilar importante para la recuperación y el crecimiento de la economía de Quintana Roo.

Durante el programa especial de Caminando Juntos de este martes, el gobernador Carlos Joaquín y los titulares de las dependencias hicieron un recuento de los obstáculos que sortearon al principio de la administración, así como de los logros en seis años de trabajo.

En las semanas más recientes, el titular del Ejecutivo ha dedicado este programa para recordarle a la gente, en resúmenes por área, lo que juntos se logró en esta administración, para disminuir desigualdades y para crear más y mejores oportunidades para vivir mejor.

Por ejemplo, a través de la Agencia de Proyectos Estratégicos (AGEPRO), hoy bajo la dirección de José Alberto Alonso Ovando, se impulsaron planes que pudieran generar empleo, mejor distribución de la riqueza, atraer inversiones y mejores condiciones de vida.

Se concretaron el parque de la Equidad -que tuvo el respaldo y el aval de ONU-Hábitat-, el puente de la Laguna Nichupté, así como avanzar en la regularización de la tenencia de la tierra, mediante escrituras, para darle certeza a las familias y ordenar comunidades como Xcalak, Mahahual, Tulum, Cancún y Chetumal.

Como se sabe, el turismo es el motor de la economía de Quintana Roo y todo lo que se haga es relevante, principalmente para el crecimiento y la creación de empleos.

Bernardo Cueto, titular del ramo, explicó que en seis años se dio fuerte impulso a un nuevo modelo de desarrollo turístico, que genere beneficios para todos y que fortalezca la presencia de Quintana Roo en el mundo, como lo refleja que a lo largo de esta administración más de 104 millones de turistas haya visitado el Caribe Mexicano.

Asimismo, con una derrama económica de más de 67 mil millones de dólares. Hoy Quintana Roo es un referente internacional y un caso de estudio sobre la forma y rapidez como se recuperó la actividad turística.

Y en esto contribuyó la Secretaría de Salud, quien afrontó, desde el principio de la administración, retos como el desabasto de medicamentos y el abandono en que se dejó a la gente, sin servicios médicos y sin atención.

Antes de la pandemia se terminó de construir el Hospital Oncológico, el Kumate Rodríguez de Cancún, se estableció la Telemedicina y se creó la estrategia Médico en tu Casa para acercar la atención a las personas que por largos años no la tuvieron, por no contar con las condiciones para acudir a los centros de salud.

La secretaria Alejandra Aguirre Crespo recordó que se logró acreditar a alrededor de 207 unidades de salud de primer nivel de atención, incrementar el personal médico y la infraestructura. Se fortalecieron las unidades médicas móviles.

La aparición de la pandemia obligó a cambiar el rumbo, pero a la vez fue el detonante para incrementar el número de camas, la instalación de hospitales móviles, la vinculación con otras instituciones y la creación de protocolos de salud internacional que permitieron, con el paso de los años, la reapertura de las actividades económicas.

Los protocolos generaron confianza en la gente, en los visitantes y principalmente en los mercados turísticos que aún no abrían sus fronteras.

Hoy Quintana Roo tiene un sistema de salud robusto, con bases sólidas para seguir transitando y los servicios no se detengan.

Otro sector que no sólo impulsó el desarrollo del estado, sino que fue parte integral de la estrategia de recuperación de las actividades fue la educación, cuya secretaria Ana Isabel Vásquez Jiménez afrontó los retos para que ningún niño, niña o adolescente se quede sin estudiar, y para que ningún joven se quede sin concluir su carrera profesional.

Entre los principales logros está la entrega de uniformes, mochilas y útiles escolares, el programa Padres en Línea que facilitó tramites, el programa integral de seguridad escolar, la formación continua de profesionalización docente, SOS educación Quintana Roo, la entrega de cuadernillos escolares, la Prepa Modular, la asignatura de educación con perspectiva de género y la crianza efectiva.

Mujeres, piezas clave para transdormar Benito Juárez

“Las mujeres estamos adquiriendo mayor protagonismo en la vida pública de nuestro país y en nuestro estado. El municipio de Benito Juárez forma parte privilegiada de este nuevo aire de renovación e inclusión, por eso la transformación es con mujeres”, destacó la encargada de despacho de la Presidencia Municipal, Lourdes Latife Cardona Muza, al rendir el 1er. Informe de Gobierno.

Durante la Quinta Sesión Solemne del Ayuntamiento de Benito Juárez, en el recinto oficial “20 de abril”, la Encargada de Despacho hizo entrega del informe anual sobre el estado que guarda la Administración Pública Municipal, en presencia del gobernador Carlos Joaquín González; la magistrada Mariana Dávila Goerner y la diputada Andrea González Loría, en representación del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo y de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, respectivamente, así como de la gobernadora electa, Mara Lezama.

En su discurso, resaltó la responsabilidad, honor y orgullo de asumir las funciones como parte de un grupo de importantes mujeres en este peculiar caso histórico que acontece en el gobierno de la ciudad: con el legado de su madre, Latifa Muza Simón; el ejemplo de constancia, trabajo persistente y atención cálida que demostró la gobernadora electa Mara Lezama; además del entusiasmo, inteligencia y experiencia de Ana Patricia Peralta de la Peña, quien la sucederá en el cargo.

“A mis compañeros de Cabildo, sigamos juntos trabajando y debatiendo siempre buscando lo mejor para Cancún. Hoy refrendo mi compromiso de seguir trabajando para que este hermoso lugar, tierra de esperanza, de sueños cumplidos y anhelos logrados se siga consolidando como el gigante turístico que es”, dijo y agradeció el acompañamiento de todos los servidores públicos municipales en esta oportunidad de atender a los benitojuarenses.

La Encargada de Despacho subrayó que todas las acciones de gobierno que forman parte del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 están encaminadas a cumplir con los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible que establecen las Naciones Unidas y con el propósito de consolidar la ciudad como un espacio organizado, participativo, inteligente e incluyente tanto para sus habitantes como para los visitantes

Al hacer un recuento sobre los logros, indicó que Benito Juárez es pionero en Quintana Roo en tres rubros: recibir apenas la semana pasada el Certificado Nacional del Programa de Simplificación de Cargas Administrativas (SIMPLIFICA), por parte de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), aunque a nivel nacional es la localidad décimo primera en obtenerlo; aprobar el Programa Municipal de Mejora Regulatoria y realizar la inscripción con carácter permanente para interconectarse al catálogo nacional de regulaciones, trámites y servicios de la misma dependencia federal.

“En este lapso anual, hemos logrado también el primer lugar nacional en la Implementación del Presupuesto Basado en Resultados y en el Sistema de Evaluación del Desempeño PbR-SED 2022, por parte de la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al haber alcanzado la puntuación más alta en el índice de Avance General de todos los municipios participantes”, puntualizó.

Cardona Muza reiteró que se tiene una administración con finanzas sanas, sin endeudamientos, más incluyente, igualitaria, equitativa, que persigue el bienestar y la atención de los sectores más vulnerables, con el compromiso de cerrar el paso a la corrupción siguiendo el ejemplo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Con una inversión histórica que asciende a más de siete mil 929 millones de pesos, se transforman los planes en realidades para beneficio de miles de familias, destinándose principalmente para la construcción del Puente Vehicular Nichupté, la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio, el Distribuidor Aeropuerto y la Avenida Chac Mool, lo que permitirá continuar impulsando el turismo, dinamizar la economía y generar crecimiento económico para esta región del país”, aseguró.

Por primera vez en la historia del municipio, se contará con un Centro de Asistencia Social (CAS) para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, ubicado en la Supermanzana 217, un espacio en construcción de alojamiento temporal y atención integral con una capacidad de 50 camas, a lo que sumará la Ventanilla Única de Atención al Migrante, que se inaugurará en próximas fechas.

También por primera ocasión y posicionando a Benito Juárez como pionero en Quintana Roo y el sureste, se creó el Protocolo para la Atención de la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, como una herramienta jurídica orientada a personal de las dependencias que atienden a estos grupos vulnerables.

Subrayó que se inauguraron dos sitios importantes para atender a sectores específicos, tal como el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Humano para Personas Adultas Mayores, primero en su tipo a nivel nacional; y el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Humano para las Juventudes.

En cuanto al tema de inclusión social, hizo énfasis que en Benito Juárez se elevó a grado de Dirección el Área Técnico Ejecutiva para la Inclusión de Personas con Discapacidad, con el propósito de contar con una unidad especializada encargada de proteger sus derechos, a lo que se suma la presentación del primer Aviso de Privacidad del Ayuntamiento en vídeo con Lengua de Señas Mexicana, que incluye subtítulos y audio para esta población.

La Encargada de Despacho enfatizó que durante el Tianguis Turístico de Acapulco 2022, se presentó la campaña de promoción “Los estamos esperando en Cancún”, que por primera vez mostró el talento del sector productivo representado por los colaboradores de hoteles y restaurantes, ya que son los responsables de generar recuerdos memorables en los visitantes, con lo que se contribuye a la recuperación económica después de la pandemia.

En materia de concientización al cuidado animal, el gobierno municipal está en proceso de consolidación del primer parque público “Pet Friendly”, ubicado en la Supermanzana 44, lo que beneficiará a más de siete mil 400 habitantes y permitirá que se impartan sesiones de adiestramiento canino, a través del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Cancún por la Paz

Por último, Lourdes Latife Cardona expresó que se integró el Centro de Evaluación para la Certificación de Bomberos a la Academia de Bomberos, además de que se remodelaron las instalaciones de este sitio, lo que permitió que el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) reconociera a la institución como Centro de Evaluación acreditado ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), el primero en su tipo en la Península de Yucatán, que podrá preparar, adiestrar y evaluar las competencias de elementos locales y de otros municipios.

Ante los diferentes sectores sociales asistentes al evento, el Gobernador del Estado felicitó a la Encargada de Despacho por su esfuerzo, trabajo y dedicación por Benito Juárez y su gente, además de comentar que durante su mandato de seis años próximo a concluir, privilegió el diálogo, el entendimiento y el acuerdo con los gobiernos municipales, convencido de la importancia de la democracia, la división de poderes y la soberanía del pueblo.


SESA promueve el autocuidado de la salud bucal para mejorar la calidad de vida de las personas

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) intensificaron el fomento del autocuidado de la salud bucal con énfasis en los hábitos de higiene y la revisión médica bucodental, subrayó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Subrayó que la caries en todos los grupos de edad es una de las enfermedades con mayor prevalencia y constituyen un problema de salud pública, por lo que invitó a la población a llevar una buena higiene bucodental y acudir de manera regular al odontólogo.

Al respecto el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 1, refirió que durante el período de enero a julio del presente año 2022, en las 16 unidades con servicio de odontología de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, se realizaron 91 mil 136 acciones en materia de prevención de la salud bucal.

Detalló que estas acciones preventivas corresponden a 6 mil 425 consultas dentales, que incluyeron 46 mil 548 actividades preventivas y curativas intramuros, además de 38 mil 163 actividades extramuros.

Hizo notar que las acciones de fomento de la salud bucal se han intensificado en los grupos más vulnerables de padecer caries como son los niños, los adolescentes, las mujeres embarazadas y las personas que padecen diabetes.

De igual forma, agregó, se han implementado estrategias para acercar los servicios de odontología a las comunidades, a través de brigadas de salud bucal, las cuales tienen el propósito principal de brindar atención odontológica integral.

Enfatizó que la falta de higiene bucal, alimentación inadecuada, el consumo de tabaco, alcohol y de otras sustancias nocivas son los principales factores de riesgo de desarrollar caries y otras enfermedades periodontales.

En este sentido la SESA busca lograr un cambio positivo como acudir a revisión odontológica y los hábitos de higiene a fin de reducir las enfermedades bucodentales de mayor prevalencia, puntualizó.

“Es un honor”: Carlos Joaquín González sobre ser embajador en Canadá

Carlos Joaquín González, gobernador saliente de Quintana Roo, dio sus primeras palabras tras ser postulado como embajador de México en Canadá, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es un honor que el Presidente me haga invitación. Por supuesto que estamos dispuestos a hacerlo por el bien de México”, comentó Joaquín, tras el Informe de Gobierno del Municipio Benito Juárez.

López Obrador reveló el martes por la mañana que el mandatario estatal se uniría a su gobierno en este papel y que solicitará el beneplácito del país norteamericano para el nombramiento.

Ante esto, Joaquín González aseguró la jerarquía que representa esta nación para la nuestra en diversas raíces.

“Canadá es un país muy importante para México, en cuanto a intercambio comercial, turístico y es de primer orden. [Forma] parte del Tratado de Libre Comercio y hay mucho trabajo por hacer, seguramente, para mejorar las relaciones entre México y Canadá”.

El gobernador saliente de Quintana Roo añadió que, desde el anuncio de López Obrador, no ha tenido otra llamada con el Jefe del Ejecutivo Federal y que todavía tiene trabajo por hacer antes de comenzar los trámites.

Joaquín González entrega la gubernatura del estado el próximo 25 de este mes a Mara Lezama, en Chetumal, la primera mujer en ocupar el cargo.

Ha sido un privilegio servir a Quintana Roo: Carlos Joaquín

Al asistir hoy a los primeros informes municipales de Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos y Benito Juárez, el gobernador Carlos Joaquín expresó que ha sido un privilegio servir a Quintana Roo y a los quintanarroenses.

En cada una de las sesiones solemnes de cabildo, afirmó que desde cualquier trinchera seguirá contribuyendo al bienestar del Estado, “porque los cargos son pasajeros, pero el amor a Quintana Roo es eterno”.

Ante los ciudadanos de cada uno de los municipios, el gobernador de Quintana Roo aseguró que siempre trabajó por la unidad, porque la diversidad no significa división ni uniformidad, es mucho lo que juntas y juntos hemos logrado y mucho más es lo que hay que seguir trabajando por el porvenir de Quintana Roo”.

A unos días de concluir su mandato como gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín expresó palabras de agradecimiento.

“Durante seis años, acompañado de las y los quintanarroenses, trabajé para impulsar los grandes cambios que el estado requería, con un pleno respeto al trabajo de los poderes Legislativo y Judicial y de los gobiernos municipales” citó.

Al mediodía estuvo en Lázaro Cárdenas para acompañar al presidente municipal Orlando Emir Bellos Tun en su informe de gobierno. Por la tarde hizo lo propio en Puerto Morelos con Blanca Merari Tziu Muñoz, y por la noche en Benito Juárez para escuchar a la Encargada de Despacho Lourdes Latife Cardona Muza.

En cada uno de los informes se cumplieron con los protocolos y las disposiciones legalmente establecidas, con la presencia de los tres poderes del Estado, para dar cuenta del estado que guarda la administración pública municipal.