En Quintana Roo se fortalecen las acciones para la recuperación de la paz y la tranquilidad

Como parte del trabajo del gobernador Carlos Joaquín para brindar a los quintanarroenses espacios seguros, el Grupo de Coordinación Quintana Roo analiza, evalúa y da seguimiento a las estrategias para frenar a la delincuencia.

Mediante la sesión operativa del grupo coordinado en el estado, que se llevó al cabo en las instalaciones del complejo de seguridad C5, se dieron a conocer los resultados de las acciones que se han puesto en marcha en conjunto con autoridades federales para reducir los hechos delictivos en Quintana Roo.

Edgar Ramírez Morales, Secretario Técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, destacó que, durante el fin de semana, se realizó el operativo Playa Segura, en la zona Hotelera de Playacar, en el municipio Solidaridad, en el que 12 personas resultaron detenidas por delitos contra la salud, con 120 dosis de marihuana, un arma de fuego y cartuchos útiles.

Además, en dos operativos más, 24 personas fueron remitidas en hechos aislados, asegurando 83 bolsas con marihuana en el primero y 129 dosis en el segundo operativo.

Como resultado de este operativo coordinado, 36 personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público, además de 25 personas que fueron remitidas al juez cívico por faltas administrativas.

Durante la Sesión operativa se informó que, en distintas acciones, la Policía Quintana Roo en coordinación con la Fiscalía General del Estado, realizaron la detención de 3 hombres presuntamente relacionados con delitos contra la salud y su posible participación en hechos violentos ocurridos en el municipio de Benito Juárez.

La Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, está conformada por el Ejecutivo Estatal; la Secretaría de la Defensa Nacional; la Secretaría de Marina; la Guardia Nacional.

De igual forma participan la Policía Quintana Roo; la Fiscalía General del Estado; el Centro Nacional de Inteligencia; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; la Fiscalía General de la República; el Tribunal Superior de Justicia; el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría del Bienestar.

Quintana Roo mejora su capacidad técnica y la calidad en salud

Durante la administración del gobernador Carlos Joaquín se fortaleció la infraestructura, equipamiento y recurso humano para tener unidades médicas eficientes al servicio de la población, subrayó la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, en su comparecencia ante diputados de la Comisión de Salud y asistencia social en la XVI Legislatura Constitucional.

Señaló que durante la pandemia el laboratorio fue uno de los primeros en el país en implementar la metodología diagnóstica del virus SARS-CoV-2 y desde 2020 se mantiene en el tercer lugar nacional como una de las instalaciones más eficientes en apoyo a la vigilancia epidemiológica.

Precisó que del 2017 al 2020 registramos un aumento del 300 por ciento de las muestras estudiadas con fines de vigilancia epidemiológica, un crecimiento sin precedente en los servicios de salud en un periodo de tiempo similar.

Al respecto refirió que en Quintana Roo la pandemia obligó a reconvertir unidades hospitalarias y al aumento vertiginoso en el suministro de insumos con respecto al año 2019, todo esto únicamente para la atención de los pacientes COVID.

En un año, dijo, la pandemia generó el consumo del equivalente a 54 años en el número de piezas de material de curación, al incrementar la necesidad del promedio de piezas en 5 mil 435 por ciento.

Así mismo durante su intervención para ampliar a detalle las políticas y acciones realizadas en los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, en el marco del V informe del gobernador Carlos Joaquín, señaló que, con el objetivo de enfrentar la pandemia, se aumentó un 16 por ciento las contrataciones de profesionales de la salud.

Detalló que este incremento del 16 por ciento en la planta laboral se tradujo en 716 nuevas contrataciones para cubrir la demanda de servicios en las unidades del primer y segundo nivel lo que permitió contar con médicos generales y especialistas en medicina interna, urgenciólogos, intensivistas, anestesiólogos, personal de enfermería, técnicos, inhaloterapeutas, técnicos laboratoristas y químicos.

Subrayó que para la mitigación temprana de brotes epidémicos del 2017 al 2020 el Laboratorio registró un aumento del 300 por ciento de las muestras estudiadas con fines de vigilancia epidemiológica, lo cual representa un crecimiento sin precedente, en los servicios de salud, en un periodo de tiempo similar.

Para la vigilancia epidemiológica COVID destacó que se logro que en menos de 24 horas se tuvieran el resultado de muestras en personal de primera línea, es decir, para los policías, bomberos, personal médico y paramédico, choferes de ambulancias, trabajadores sociales, cocineros de hospitales y personal administrativo, “algo que marcó un referente a nivel nacional”.

También señaló que Quintana Roo fue el único estado con sistemas de vigilancia específicos para hoteles, escuelas y laboratorios privados, todos desarrollados por profesionales de la salud de la propia institución.

Igualmente, añadió, fuimos un referente nacional en la creación de manuales y protocolos de respuesta inmediata, y logramos el segundo lugar nacional en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de acuerdo con los parámetros del programa Caminando a la Excelencia.

Así mismo, continuó, somos un referente nacional, al ser el único estado con un aumento del 300 por ciento del personal destinado a tareas de Sanidad Internacional, “algo que nos permitió mejorar la vigilancia en los principales puntos de entrada al estado, entre ellos el Puerto Internacional de Cozumel y el de Mahahual, así como el Aeropuerto Internacional de Cancún y el Aeropuerto Internacional de Cozumel”.

En relación a la cobertura de vacunación contra COVID-19 por entidad, subrayó que Quintana Roo es la tercera entidad con el mayor avance porcentual de cobertura, al registrar 87 por ciento de la vacunación, gracias al trabajo coordinado con el gobierno federal.

Como resultado de la inversión en salud y a las estrategias preventivas encabezadas por el gobierno de Quintana Roo, hizo notar que se logró la reducción de la letalidad por COVID hasta una tasa de 6.8 por ciento, “y estamos incluso por debajo de la media nacional, que es del 7.58 por ciento”.

Antes de concluir destacó el trabajo coordinado con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) para el abasto de medicamentos e insumos de curación, así como la apertura del hospital Oncológico de Chetumal, del Hospital de Tulum y Nicolás Bravo.

“Esperamos resolver estos pendientes a la brevedad para que las instalaciones estén ya al servicio de la sociedad en nuestro estado, y se cuente con los insumos médicos”.

No cambia estrategia de regreso responsable a la escuela aun con semáforo verde y amarillo

La titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) Ana Isabel Vásquez Jiménez, en conferencia de prensa aseguró que aunque la zona norte está en semáforo verde y la zona sur en amarillo, hasta el momento no hay cambio en aforos ni en horas de clase, la estrategia del regreso responsable a la escuela sigue igual.

Durante la conferencia de prensa organizada por el Coordinador General de Comunicación Fernando Mora Guillén, la titular de la SEQ Explicó que la dependencia, junto con la Secretaría de Salud, estará muy atenta para ver cómo se comporta la pandemia en lo que resta del mes, porque la prioridad es garantizar la salud de las comunidades escolares.

“Recordemos que nuestros jóvenes aún no están vacunados, por ello debemos ser muy conscientes y responsables de cuidar de ellos, lo mismo que a nuestros niños, niñas, así como al personal docente y administrativo”, explicó la secretaria de Educación.

Comentó que se han registrado hasta el momento 1, 874 escuelas en la plataforma http://regresoresponsableqroo.seq.gob.mx/, de las cuales 937 ya están regresando, siendo 521 planteles públicos y 416 particulares, con una movilidad de 155,000 alumnos y 10,900 trabajadores de la educación.

De la estrategia SOS Educación Quintana Roo, resaltó que de enero a octubre de 2021, se recibieron 17 mil 782 solicitudes con una gestión y respuesta con soluciones del 96.7 por ciento en acciones de acompañamiento en el proceso enseñanza-aprendizaje, tutorías para alumnos y padres de familia, entrega de libros y guías de aprendizaje, lo mismo que visitas domiciliarias, llamadas y/o mensajes de texto.

Sobre las Jornadas de Recuperación de Escuelas, subrayó que se atendieron 989 planteles de educación preescolar, educación indígena, educación primaria, especial y secundaria; además, se implementaron las Brigadas SOS para un Regreso Responsable, con el objetivo de brindar acompañamiento a las escuelas del Estado, iniciando en los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez, donde se visitaron 195 escuelas, de las cuales 31 son públicas y 164 particulares.

Habló también de que 439 escuelas sufrieron diversos daños producto de robos y vandalismo, pero que entre 110 y 120 de ellas estarán recuperándose en el transcurso de la presente semana.

Del 30 de agosto hasta el 11 de octubre, se han registrado 157 contagios de COVID-19 en todo el estado, de los cuales 87 son en alumnos y 70 en trabajadores de la educación, tanto de escuelas públicas como particulares, puntualizó.

El reconocido artista plástico Rolando Rojas inaugurará su exposición “Mujeres Horizontes” en el Museo de la Isla

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) albergará la obra del prestigiado artista Rolando Rojas con la exposición “Mujeres Horizontes”, que se inaugurará en el Museo de la Isla el próximo viernes 15 de octubre en punto de las 19 horas.

El artista, nacido en Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, ha participado desde 1986 en más de 50 exposiciones colectivas en todo México y en países como Japón, Argentina, Estados Unidos, Francia, Italia, España y Cuba, entre otros, además, ha realizado más de 40 exposiciones individuales alrededor del mundo, destacó Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla.

Mencionó que la obra de Rojas se ha presentado en lugares como: la galería Matignon 32, de Paris, Francia; El Instituto Cervantes, de Milán, Italia; la Galería Louis Aronow, de San Francisco California; el Museo de las Américas, de San Juan de Puerto Rico; el Centro Cultural Borges, de Buenos Aires, Argentina; la Universidad de Artes Plásticas de Nagoya, Japón y en La Fayette College, de Easton, Pennsylvania, en este último fue artista residente.

La directora del centro museográfico dijo que para la FPMC es un orgullo tener la confianza de artistas de gran prestigio en el recinto cultural y artístico para dar a conocer su obra y enfatizó que “Mujeres Horizontes”, es el reflejo de la fuerte y enigmática presencia de las mujeres del pueblo natal de Rolando Rojas, lo que se puede apreciar en las quince pinturas que integran la exposición cuyas protagonistas son las mujeres.

Isela Carrillo invitó a toda la comunidad a la inauguración de esta exposición del pintor, escultor y grabador que ahora compartirá su talento con los cozumeleños y los visitantes foráneos que conocen a través del arte el talento mexicano, como el de Rolando Rojas que ha traspasado las fronteras llevando muy en alto el nombre de México.

La Secretaría de Salud inician su mudanza a Acapulco

La sede de la Secretaría de Salud federal inició el proceso de traslado a la ciudad de Acapulco, Guerrero, informó este martes Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

El funcionario adelantó que las primeras áreas que se irán a su nueva casa son las subsecretarías de Prevención y Promoción de la Salud, que dirige Hugo López-Gatell, las unidades de Análisis Económico, Administración y Finanzas, así como las oficinas del secretario y del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)

Las nuevas oficinas se ubicarán en el Edificio Inteligente, en la avenida Costera Miguel Alemán, en Acapulco.

“Atendiendo al compromiso número 54 del presidente Andrés Manuel Lóez Obrador, que estableció que las Secretarías de Estado de la Administración Pública serían ubicadas físicamente a lo largo de la República mexicana, la Secretaría de Salud inició su traslado a la ciudad de Acapulco a partir del 3 de octubre del presente año”

De igual forma el funcionario dio a conocer que la oficina actual se convertirá en el ‘Museo de la Salud’. Esto en coordinación con la Secretaría de Cultura.

El cambio de la sede se dará de manera progresiva y voluntaria. En la fase inicial se trasladaron titulares, directores generales y trabajadores que solicitaron sumarse a esa etapa.

“En esta etapa en este cambio inicial se encuentra la presencia de 100 personas y en una segunda etapa se sumarán otras 200 personas de la dependencia de salud y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y más de 120 del Instituto de Salud para el Bienestar”.

La reforma eléctrica: PRI le pone condiciones a Morena

Después de la propuesta de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrado en el Congreso de la Unión “debe ser real, en vivo y en directo con los empresarios y que lo transmitan las televisoras”, solicitó el PRI. “Queremos una discusión con argumentos, no con choros”.

Por tanto, el grupo parlamentario priista en la Cámara de Diputados exigió “que sean directamente los dueños de las empresas, los actores directos de la producción, los que acudan al Palacio Legislativo a exponer sus argumentos”.

Debido a lo anterior en el arranque de los trabajos en el la Comisión de Energía en San Lázaro, legisladores pertenecientes al PRI propusieron que “si dicen que hay contratos leoninos, que acudan a defenderse y que digan si es cierto o no. No queremos que el debate sea sólo entre las nomenclaturas de los partidos, entre los líderes de opinión”.

“No queremos un parlamento abierto aburrido, a modo; queremos uno al que acudan las cadenas comerciales y que las televisoras lo transmitan en vivo”, completó también el diputado Rubén Moreira, líder priista en la Cámara baja.

“Al PRI le preocupa que este primer gran debate no pueda ser acompañado por un ejercicio democrático, porque no abona a la construcción de acuerdos. Lo que mal empieza, mal acaba”, advirtió el priista Jericó Abramo Masso.

Es por ello que desde el día viernes, los diputados del PRI se quejaron de que la mayoría de Morena determinó que sólo habrá un día para un parlamento abierto, con un horario corto, a realizarse hoy, lo que consideraron “un tiempo insuficiente para que la ciudadanía, los expertos y diferentes sectores de la sociedad den sus opiniones”.

Sin embargo, ayer domingo el presidente de la Comisión de Hacienda, Luis Armando Melgar, del PVEM, aclaró que el acuerdo para el parlamento abierto de hoy se aprobó el viernes por unanimidad por las siete fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados.

Selección de Paranatación de Quintana Roo, lista para competir en Paranacionales CONADE 2021

La Selección de Quintana Roo de Paranatación integrada por cinco tritones y cuatro sirenas se reportó lista para tomar parte en los Paranacionales CONADE 2021 a celebrarse del 15 al 29 de octubre en Cancún.

En la rama varonil están Andy Emmanuel Guerrero Sánchez, Ángel Salvador Hipólito Caamal, José Luis Ek Beltrán, Jonathan Jesús Peet Hoil y Manuel Emiliano Medina Ojeda, mientras que en la rama femenil competirán Samantha Elizabeth Cabrera Canul, Citlali Abigail Borges Tun, Goretti del Carmen Sosa Gamboa y Xiomara Monserrat Martínez Alcudia.

Como entrenadores están Yarelly Guillén Vega y Manuel Javier López; como auxiliar Patricia Barbosa Gamboa; y como delegado Carlos Alberto Llanes Ake, quien confía en que el representativo estatal tenga buenos resultados en casa.

Las actividades de la Paranatación se realizarán del 17 al 21 de octubre en la Alberca Olímpica de Cancún, donde el representativo estatal espera refrendar su gran nivel que le ha caracterizado en la otrora Paralimpiada Nacional.

“Las expectativas que tenemos es ganar diez medallas de oro en esta primera edición de los Paranacionales CONADE en los cuales tendremos la dicha de estar en casa”, expresó el delegado del equipo caribeño, Carlos Alberto Llanes Ake.

Cabe destacar que Samantha Cabrera, Andy Guerrero y Manuel Emiliano Medina están entrenando de 6 a 8 de la mañana, mientras que Xiomara Monserrat Martínez, Ángel Salvador Hipólito y Jonathan Jesús Peet, de 2 a 4 de la tarde, en la Alberca Olímpica de Cancún.

Cierra septiembre con un incremento de más del 54 por ciento en la llegada de cruceristas en Cozumel

La directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Alicia Ricalde Magaña informó que la isla de Cozumel es un destino que permanece en la preferencia de los turistas de cruceros, lo que permitió que el mes de septiembre cierre con un incremento de más del 54 por ciento en la llegada de cruceristas.

Explicó que desde que se reanudó la llegada de hoteles flotantes a Cozumel, desde junio de este año, mes a mes se ha notado un aumento en la cantidad de cruceristas que visitan este destino del Caribe Mexicano, contribuyendo a su reactivación económica.

En este tenor, la directora general de la APIQROO refirió que septiembre cerró con la llegada de 65 mil 795 turistas de cruceros, una cifra superior a los 42 mil 623 visitantes que se registraron en agosto, es decir, un incremento de más de 54 puntos porcentuales.

Expuso que septiembre cerró con un aumento de más del 66 por ciento en el arribo de cruceros, ya que al finalizar el mes se anotaron 40, mientras que un mes antes, en agosto, la cifra que se registró fue de 24 hoteles flotantes.

Estos cruceros que contribuyeron en la reactivación comercial de las zonas turísticas de Cozumel, llegaron en los muelles “Puerta Maya” y SSA México que se localizan por la zona costera sur de la isla y en “Punta Langosta” que ubica en el primer cuadro de la ciudad.

Alicia Ricalde Magaña agregó que de manera general, de junio a septiembre de este año, llegaron a la isla 82 cruceros y en estos 142 mil 685 visitantes, quienes al bajar de los hoteles flotantes demandaron productos y servicios que aportaron en la economía de este polo turístico.

Mamás luchan con amparos por vacunar a sus hijos

Un grupo de padres de familia han interpuesto alrededor de 150 amparos para conseguir las vacunas contra el Covid-19 para los menores, de entre 12 y 15 años, luego de que el gobierno federal emprendiera un regreso a clases presencial.

De acuerdo con el medio El Universal, Andrea, Maru, Naty y Lucía (madres de familia), decidieron emprender lo que califican como “una lucha contra el sistema por hacer valer los derechos” de sus hijos. Tramitaron amparos para pedir a las autoridades que vacunen a sus hijos contra el Covid-19.

Aclararon que no forman parte de ningún grupo político, que ninguna persona se acercó a ellas para darles dinero a cambio de iniciar esta lucha: “Somos madres preocupadas por la salud de nuestros hijos”.

Las madres, que en algún momento de sus vidas tuvieron un acercamiento al derecho, pero nunca ejercieron, comentaron que al ver el fallo de un juez a favor de que un menor se vacunara en Oaxaca, decidieron copiar el machote para el amparo.

Responde familia de Martha Sepúlveda tras serle negada la eutanasia

Familiares y abogados de Martha Sepúlveda, quien iba a ser la primera persona en recibir la eutanasia sin tener una enfermedad terminal, rechazaron la decisión de la IPS Incodol (Instituto Colombiano del Dolor) de cancelar el procedimiento a pocas horas de realizarse.

Esto, según ellos, lo hicieron con base en imágenes de televisión y una cita «inventada a último minuto», por lo que no se realizó el procedimiento que estaba programado para este domingo a las 07:00 horas.

Federico Redondo Sepúlveda señaló que la segunda valoración que menciona la IPS en el comunicado de la cancelación de la eutanasia, divulgado en la tarde del sábado, fue una cita que su madre no solicitó y que tuvo una conclusión diferente.

«¿De qué mejoría habla? Si en la cita a la que mi mamá se vio obligada a ir por exigencia de Incodol la conclusión de la especialista fue otra radicalmente distinta ¿El sustento de esto es una valoración que se le hizo a mi mamá por TV?», manifestó Redondo en cuenta de Twitter.

De igual forma, en entrevista con La W, el hijo de la mujer de 51 años aseguró que la decisión es «irrespetuosa, impresentable; hicieron todo a escondidas y no notificaron que se iba a reunir. La médica tratante no nos informó, y esto es contradictorio a los lineamientos propios de estos procedimientos».

Y cuestionó que la decisión se haya tomado cuando la noticia se hizo viral. 

En acta del Comité para Morir Dignamente de la IPS Incodol, la entidad reconoce que su valoración está basada en “concordancia con el concepto actualizado por neurología y con los hechos e imágenes conocidas en medio masivo de comunicación”. 

Este último punto es el que ha despertado más polémica en las redes sociales, puesto que se refiere al reportaje realizado por Noticias Caracol, donde se ve a Martha sonriente y feliz de que le aprobaran el procedimiento.