Fonatur participa en la planificación estratégica del Destino Maya Ka’an

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) participa activamente en la planeación estratégica para la elaboración del «Programa de Desarrollo Turístico de la Ruta del Destino Maya Ka’an», en un trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (SEDETUR) y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto.

Para ello, se llevó a cabo el taller de planeación en el marco del Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios, donde participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas, comunidades, prestadores de servicios turísticos, así como un representante de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como observador.

Durante su intervención, Víctor Hugo Sevilla Méndez, subdirector de Planeación y Control Patrimonial de Fonatur, dijo que el objetivo es buscar el consenso y dialogar con los actores de la región sobre el diagnóstico integral de la ruta en materia turística, ambiental, social, cultural y urbana.

“Queremos que nos ayuden a conocer sus necesidades y potencial para tener un buen diagnóstico y una buena estrategia. No queremos inventar de la nada, sino basarnos en su trabajo de varios años y consolidarlo en un instrumento de planeación para impulsar sus proyectos”, expresó.

Por su parte, Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística de la SEDETUR, señaló que el gobierno estatal impulsa esta iniciativa por su potencial “para cerrar la brecha de contraste entre las zonas urbanas y las rurales en Quintana Roo, entre mujeres y hombres, entre comunidades indígenas y no indígenas y que exista un equilibrio en el tema social y ambiental”.

Dicho taller es resultado de las solicitudes vertidas en el Proceso de Consulta Indígena Libre e Informada del Tren Maya, y es parte de un programa que representará una oportunidad para posicionar el turismo cultural, comunitario, rural y sustentable del destino Maya Ka’an, respetando a los pueblos originarios.

El reconocido artista plástico Rolando Rojas inaugurará su exposición “Mujeres Horizontes” en el Museo de la Isla

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) albergará la obra del prestigiado artista Rolando Rojas con la exposición “Mujeres Horizontes”, que se inaugurará en el Museo de la Isla el próximo viernes 15 de octubre en punto de las 19 horas.

El artista, nacido en Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, ha participado desde 1986 en más de 50 exposiciones colectivas en todo México y en países como Japón, Argentina, Estados Unidos, Francia, Italia, España y Cuba, entre otros, además, ha realizado más de 40 exposiciones individuales alrededor del mundo, destacó Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla.

Mencionó que la obra de Rojas se ha presentado en lugares como: la galería Matignon 32, de Paris, Francia; El Instituto Cervantes, de Milán, Italia; la Galería Louis Aronow, de San Francisco California; el Museo de las Américas, de San Juan de Puerto Rico; el Centro Cultural Borges, de Buenos Aires, Argentina; la Universidad de Artes Plásticas de Nagoya, Japón y en La Fayette College, de Easton, Pennsylvania, en este último fue artista residente.

La directora del centro museográfico dijo que para la FPMC es un orgullo tener la confianza de artistas de gran prestigio en el recinto cultural y artístico para dar a conocer su obra y enfatizó que “Mujeres Horizontes”, es el reflejo de la fuerte y enigmática presencia de las mujeres del pueblo natal de Rolando Rojas, lo que se puede apreciar en las quince pinturas que integran la exposición cuyas protagonistas son las mujeres.

Isela Carrillo invitó a toda la comunidad a la inauguración de esta exposición del pintor, escultor y grabador que ahora compartirá su talento con los cozumeleños y los visitantes foráneos que conocen a través del arte el talento mexicano, como el de Rolando Rojas que ha traspasado las fronteras llevando muy en alto el nombre de México.

Cierra septiembre con un incremento de más del 54 por ciento en la llegada de cruceristas en Cozumel

La directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Alicia Ricalde Magaña informó que la isla de Cozumel es un destino que permanece en la preferencia de los turistas de cruceros, lo que permitió que el mes de septiembre cierre con un incremento de más del 54 por ciento en la llegada de cruceristas.

Explicó que desde que se reanudó la llegada de hoteles flotantes a Cozumel, desde junio de este año, mes a mes se ha notado un aumento en la cantidad de cruceristas que visitan este destino del Caribe Mexicano, contribuyendo a su reactivación económica.

En este tenor, la directora general de la APIQROO refirió que septiembre cerró con la llegada de 65 mil 795 turistas de cruceros, una cifra superior a los 42 mil 623 visitantes que se registraron en agosto, es decir, un incremento de más de 54 puntos porcentuales.

Expuso que septiembre cerró con un aumento de más del 66 por ciento en el arribo de cruceros, ya que al finalizar el mes se anotaron 40, mientras que un mes antes, en agosto, la cifra que se registró fue de 24 hoteles flotantes.

Estos cruceros que contribuyeron en la reactivación comercial de las zonas turísticas de Cozumel, llegaron en los muelles “Puerta Maya” y SSA México que se localizan por la zona costera sur de la isla y en “Punta Langosta” que ubica en el primer cuadro de la ciudad.

Alicia Ricalde Magaña agregó que de manera general, de junio a septiembre de este año, llegaron a la isla 82 cruceros y en estos 142 mil 685 visitantes, quienes al bajar de los hoteles flotantes demandaron productos y servicios que aportaron en la economía de este polo turístico.

24 vuelos internacionales llegarán al Caribe Mexicano a partir de este mes

Con la espera de 24 vuelos internacionales, más de 500 vuelos diarios y la llegada de 105 mil turistas en temporada baja, Quintana Roo refuerza su recuperación económica de cara a la próxima temporada invernal.

Con un promedio de 391 operaciones diarias durante la última semana de septiembre, de acuerdo con datos del Aeropuerto Internacional de Cancún y según estimaciones de Aviación Civil y el área de Planeación Estratégica del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, en los últimos 14 meses más de 10 millones de turistas han llegado al Caribe Mexicano.

El gobernador Carlos Joaquín ha expresado que el punto más importante y medular de estas acciones es la recuperación del empleo, que las familias quintanarroenses tengan recursos y las posibilidades de mejorar los ingresos para que las familias tengan mejores oportunidades para vivir mejor.

De acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) a partir de este mes y hasta marzo de 2022 varias aerolíneas han anunciado la llegada de nuevos vuelos a Quintana Roo.

Volaris conectará a San Salvador y a Bogotá con Cancún y Aeroméxico acercará a Sao Paulo con el Aeropuerto Internacional de Cancún.

El relajamiento de las restricciones sanitarias en Argentina dio una posibilidad para que Aerolíneas Argentinas vuelen nuevamente desde Buenos Aires.

Cancún aumenta la conectividad aérea con Europa con la llegada de la ruta desde Moscú con Aeroflot, mientras que KLM aterriza por primera vez con un vuelo directo desde Amsterdam y Ukraine International Airlines conectará desde Kiev.

Por su parte Eurowings Discover, de grupo Lufthansa, iniciará con el vuelo desde Múnich y aumentará sus frecuencias de vuelo desde Frankfurt al igual que Level, aerolínea que anunció el regreso de la ruta de Barcelona gracias a la gran demanda de esa ruta, y Austrian Airlines llegará desde Viena a Cancún.

Sobre los nuevos vuelos desde Estados Unidos de América, Frontier Airlines anunció sus nuevas rutas desde; Atlanta, Boston, Detroit, Minneapolis, Baltimore, Columbus y Raleigh Durham, y hacia Isla Cozumel desde Orlando. De igual manera, Southwest regresa a la Isla del Deporte con su vuelo desde Denver.

En cuanto al turismo canadiense, se espera que Air Canada vuelva a Isla Cozumel al igual que Westjet con vuelos desde Toronto y Montreal a partir de noviembre.

Para Chetumal, American Airlines aterrizará con un vuelo directo desde Miami en diciembre.

Con el semáforo estatal en amarillo para todo Quintana Roo que permite un aforo del 60% en hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf y servicios turísticos, entre otros, los protocolos de prevención sanitaria son indispensables para que esta próxima temporada invernal, conocida como la más fuerte para los destinos turísticos de Quintana Roo, continúe siendo un ejemplo de reapertura al turismo a nivel mundial.

El Complejo Mayakoba se consolida en materia ambiental con el “Distintivo Quintana Roo Verde”

El condominio Mayakoba se consolida en el estado de Quintana Roo como una de las empresas con un balance entre el proyecto y el entorno que lo rodea, generando un equilibrio con el medio ambiente.

La entrega del “Distintivo Quintana Roo Verde” a Condominio Mayakoba A.C demuestra a nivel estatal que pueden existir hoteles que hacen las cosas bien, que se adaptan a las necesidades y se actualizan con la normatividad estatal ambiental vigente.

La directora de Desarrollo Sustentable de Mayakoba, Laura Cruz agradeció la labor realizada por los representantes del Hotel Fairmont, Rosewood, Banyan Tree, Andaz, Campo de golf “El Camaleón” y del Hotel Fairmont Heritage Place, así como el personal que labora en cada uno de ellos y a su equipo de trabajo que hicieron posible este reconocimiento.

Derivado del desempeño y esfuerzo de todo el personal que colabora en el complejo turístico se les reconoció por su desempeño superior al exigido y sus buenas prácticas ambientales otorgándoles el “Distintivo Quintana Roo Verde”, esta distinción la han obtuvieron en el 2018 y por segunda ocasión en la administración del gobernador Carlos Joaquín consiguen refrendar su certificación.

Esta administración ha hecho la diferencia siendo la primera ocasión que se otorgan reconocimientos ambientales estatales en materia de auditoria ambiental a las empresas que hacen acciones a favor y para la protección del medio ambiente dentro de la entidad, demostrando que si se puede lograr una armonía entre las empresas y el medio ambiente, mencionó el Procurador de Protección al Ambiente Miguel Nadal.

Así mismo el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo Efraín Villanueva Arcos recalcó la importancia de este reconocimiento, el cual valida el cumplimiento ambiental, el trabajo y esfuerzo del personal que representa a Grupo Condominio Mayakoba RLH Properties empresa que genera miles de empleos y atrae una derrama económica muy importante para el estado de Quintana Roo.

El distintivo fue recibido por la directora Ejecutiva de Proyectos especiales de RHL Properties Janina Martínez, quien también agradeció el trabajo de quienes integran Mayakoba y sostuvo que con el compromiso que adquieren están obligados a seguir manteniendo sus estándares altos en todos los rubros.

Cozumel tendrá su mayor arribo de cruceros en esta semana con 11 hoteles flotantes

Luego de reactivarse la llegada de cruceros a la isla de Cozumel, con los debidos protocolos sanitarios que exige la pandemia del Covid-19, este destino tendrá su mayor cantidad de hoteles flotantes en esta semana, en la que están programados 11 trasatlánticos del 20 al 26 de septiembre, informó la directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), Alicia Ricalde Magaña.

Explicó que la semana inició con la llegada de los cruceros Mardi Gras y Carnival Breeze que arribaron el lunes en el muelle internacional “Puerta Maya”, localizado en la zona costera sur de la isla, mientras que el martes visitará el destino el hotel flotante Independence of the Seas que atracará en la terminal SSA México.

En cuanto al miércoles, Alicia Ricalde Magaña expuso que arribarán hasta la isla de las Golondrinas los trasatlánticos Celebrity Summit y el Celebrity Edge, cuyos pasajeros descenderán en el muelle internacional de cruceros SSA México que se localiza por la zona costera sur.

Adelantó que el jueves será el día de mayor actividad para el puerto de Cozumel, ya que estarán llegando cuatro cruceros que pondrán en operación las tres terminales que reciben hoteles flotantes en la isla y que permitirá que la derrama económica llegue a varias zonas turísticas del destino.

Detalló que en el muelle “Puerta Maya” llegarán los cruceros Carnival Dream y Carnival Vista; en la terminal SSA México arribará el Odyssey of the Seas y en “Punta Langosta” que está en el primer cuadro de la ciudad, la zona con más comercios que dependen de los ingresos que dejan los visitantes, se tendrá la visita del hotel flotante MSC Divina.

La directora general agregó que el viernes llegará el crucero Carnival Glory en “Puerta Maya” y en la misma terminal arribará el Carnival Breeze el sábado, mientras que para el domingo no habrá actividad de cruceristas, cerrando esta semana con un total de 11 trasatlánticos.

Estados Unidos relajará restricciones de viaje a partir de noviembre

La Casa Blanca informó este que lunes que Estados Unidos tiene previsto relajar las restricciones de viaje a partir del mes de noviembre a todos aquellos visitantes extranjeros que cuenten con su esquema de vacunación contra Covid-19 completo.

Esto implicará relegar las prohibiciones que generaron gran indignación en Europa y sustituidas por requisitos más uniformes para los visitantes que quieran entrar al país mediante transporte aéreo. 

Dentro de estas nuevas normas se requerirá que todos los extranjeros que lleguen a Estados Unidos muestren alguna prueba de que cuentan con la vacuna completa, dijo Jeff Zients, coordinador de la respuesta al covid-19 de la Casa Blanca.

De igual forma, informó que las nuevas medidas entrarán en vigor a principios del mes de noviembre, un plazo que otorgará a las agencias y a las aerolíneas un tiempo para prepararse.

Fonatur invertirá 14 mdp para rehabilitar los servicios públicos en Malecón Tajamar

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció una inversión de 14 millones de pesos para rehabilitar los servicios públicos en la zona de Malecón Tajamar, en beneficio de los habitantes de Cancún.

Durante el evento de supervisión de obras de infraestructura eléctrica que se realizó en coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, se informó que como resultado de la gestión ante el Gobierno de México se autorizó dicha inversión a través de Fonatur, tras la resolución del conflicto legal de Tajamar.

La partida presupuestal servirá para instalación de 24 kilómetros de cable eléctrico, 324 luminarias nuevas, transformadores, suministro y accesorios de media tensión, rehabilitación de muretes, entre otros.

Las obras en la zona de Tajamar se iniciarán de manera inmediata siendo que la fecha de terminación se estima para finales de noviembre de este mismo año. 

Durante el inicio de la intervención judicial Malecón Tajamar permaneció cerrado, lo cual derivó en la vandalización del lugar, robos y daños a la infraestructura que ascendieron a más de 20 millones de pesos, lo que ha impedido que la ciudadanía disfrute adecuadamente este lugar.

Desde su reapertura hace más de un año y en colaboración con las autoridades municipales y la sociedad civil, se han llevado a cabo acciones que han conducido a rehabilitar los servicios y la infraestructura de Malecón Tajamar.

Por su parte, el Ayuntamiento de Benito Juárez agradeció a Fonatur “por el incansable trabajo y gestión federal para invertir en Tajamar. Este lugar es emblemático por el esfuerzo ciudadano, es una gran muestra de trabajo en equipo”.

Indicó que junto con Fonatur se ha logrado recuperar la zona del Malecón y a partir de ahora se mejorarán las condiciones del lugar en beneficio de las familias cancunenses. 

La FPMC inauguró la exposición fotográfica “Tikila Reef”

El artista de la lente, Robert Stansfield muestra a través de 62 fotografías de gran formato la asombrosa biodiversidad marina que existe en los arrecifes de Cozumel en su exposición “Tikila Reef”, misma que fue inaugurada la noche de este viernes por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel en el Museo de la Isla de manera presencial y vía streaming.

Isela Carrillo Cupul, directora del centro museográfico, mencionó que la FPMC esta comprometida con promover y difundir las diversas disciplinas de la cultura y arte, tanto de artistas locales, como los residentes y extranjeros, y el Museo de la Isla es un espacio de encuentro y exhibición de diferentes expresiones de arte.

Durante el acto inaugural estuvo presente la museógrafa de la institución, Satoko Kitamura, y se hizo entrega de un reconocimiento al fotógrafo Robert Stansfield, por compartir su talento con los visitantes al Museo de la Isla, quienes podrán observar en gran formato extraordinarias especies marinas, algunas de ellas milimétricas, que a través de las fotografías se ven en gran tamaño.

Carrillo Cupul resaltó la amplia trayectoria del artista visual invitado, quien ha realizado coberturas en diferentes eventos internacionales como varios Juegos Olímpicos, torneos de futbol de la FIFA, y ha trabajado con artistas musicales de talla internacional.

Por su parte, Robert Stansfield dijo que Cozumel es uno de los mejores lugares para bucear en el mundo y que para captar las imágenes utilizó teleconvertidores de tubos de extensión y luces de enfoque que le permitieron mantener una distancia respetuosa con los organismos marinos y capturar el comportamiento natural de las especies.

“Mi esperanza es que las personas vean la belleza, diversidad e importancia de los arrecifes fuera del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y se preserven para que las generaciones futuras lo disfruten”, reflexionó.

Quintana Roo regresa al color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal

A partir del lunes 13 hasta el domingo 19 de septiembre, Quintana Roo regresa al color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal lo que permite mayor apertura en las actividades, pero con todas las medidas de prevención sanitaria.

Durante el programa Conexión Ciudadana, transmitido por la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín informó que este color estará vigente para toda la entidad.

Exhortó a no bajar los brazos y continuar con todas las medidas preventivas, sobre todo ahora que se aproximan las fiestas patrias. “Sería lamentable volver, la próxima semana, a color naranja” afirmó.

Carlos Joaquín explicó que el resumen de nuevos casos a nivel municipal arrojó disminuciones en la curva de contagios.

Felipe Carrillo Puerto disminuyó el 75%, Isla Mujeres el 64%, Cozumel el 57%, Solidaridad el 50%, Puerto Morelos el 49%, Lázaro Cárdenas el 49%, Bacalar el 48%, José María Morelos el 44%, Benito Juárez el 41%, Tulum el 18%.

Solamente Othón P. Blanco registró un aumento del 9%.

Con semáforo en color amarillo operan con capacidad normal:

*Seguridad pública, procuración e impartición de justicia
*Actividades legislativas
*Hospitales y servicios médicos
*Comercio al por menor de alimentos (Mercados de alimentos, supermercados, tiendas de conveniencia, abarrotes, tortillerías y similares)
*Bancos e instituciones financieras
*Escuelas
*Pesca y agricultura
*Construcción
*Almacenamiento
*Lavanderías
*Minería
*Purificadoras de agua

Tendrán apertura al 75%:

*Servicios contables, administrativos y profesionales
*Ventas de enseres y computadoras

Apertura al 70%:

*Congresos, convenciones, exposiciones y ferias en áreas al aire libre. En espacios cerrados abren al 50%
*Gimnasios y clubes deportivos en áreas al aire libre. En espacios cerrados abren al 50%

Apertura al 60%:

*Hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf y servicios turísticos
*Playas y parques públicos
*Cines y teatros
*Centros comerciales
*Tiendas departamentales
*Peluquerías y salones de belleza
*Servicios religiosos
*Inmobiliarias
*Manufactura (Fabricación de maquinaria, equipo, etc.)

Apertura al 50%
• Casinos

Capacidad en transporte público
*Motocicletas: 1 persona
*Vehículos privados: 4 personas máximo
*Taxis: 3 personas máximo (incluyendo al conductor)
*Transporte público: 50% de capacidad

No abren
*Bares, centros nocturnos, discotecas, centros de espectáculos, cantinas, etc.