“Nada justifica que el 86% de las vacunas estén en manos de los países ricos”: Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz en el #WTTC

Turismo sostenible, diversificación económica y reflexiones de la pandemia han sido el eje del primer día oficial de actividades desde la Cumbre Mundial de Turismo WTTC 2021, celebrada en Cancún, Quintana Roo. 

Desde muy temprano más de 600 asistentes (con el uso de mascarilla obligatorio) comenzaron la jornada de actividades para la reactivación del sector de viajes y turismo mundial.

En medio de emotivas reflexiones sobre las lecciones aprendidas a causa de la pandemia, los expertos del turismo global coincidieron sobre la necesidad de reforzar las medidas sanitarias, la realización de pruebas constantes para la oportuna detección de posibles casos de COVID19 y la necesidad de fortalecer e impulsar la distribución equitativa de vacunas a nivel global, como herramienta fundamental para la recuperación económica. 

Sobre la distribución desigual de las vacunas, Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2016, detalló que es importante que más  países accedan a la producción masiva de las vacunas para acelerar el proceso.

“Nadie está a salvo hasta que todos estemos a salto, no es aceptable que el 86% de las vacunas estén en manos de algunos países ricos y el resto del mundo sin vacunas o con muy pocas, eso no es justo”, compartió el ex presidente Santos para ENCADENA. 

Diversificación económica, otro de los temas centrales, basada en un turismo sostenible y el impulso de una actividad turística con mayor compromiso medioambiental ha sido uno de los temas más comentados durante la jornada.

Evitar el famoso “overtourism” o un turismo de aglomeraciones será uno de los objetivos en esta nueva realidad para el viajero apoyando el cuidado de la salud y la protección de los recursos naturales. 

La Cumbre Mundial de Turismo 2021 continuará los hasta el 27 de abril del 2021.

Inquietud en Quintana Roo por propuesta presidencial de acabar «fines de semana largos»

La propuesta presidencial de desaparecer los «fines de semana largos», generó preocupación en el sector empresarial de Quintana Roo.

El director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, dijo en entrevista que los llamados “fines de semana largos”, que solamente son entre tres o cuatro veces al año tienen múltiples beneficios no sólo para el sector turístico, sino para la propia población en general.
Añadió que para muchas familias son la única oportunidad de vacacionar. 
“Sin ellos, cientos de sitios turísticos no tendrán actividad ni empleo. Volverá el ausentismo para aprovechar el día inhábil entre semana, entre otras situaciones”. 
También mencionó el aumento de productividad al eliminar la tentación de hacer “puentes” no oficiales y trabajar de corrido cuatro días de la semana.
Por su parte, el dirigente en la entidad de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Sergio González Rubiera, consideró que es muy claro que el turismo no está dentro de la agenda del jefe del Ejecutivo federal, que no le importa lo que pasa en el sector.
A su vez, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Roberto Cintrón Gómez, consideró que antes de fijar una postura es preciso “esperar a que sea propuesta en el Senado».
«Vamos a esperar y platicamos sobre el tema, porque ahorita lo que te diga no va a cambiar nada”, contestó.
De lograr el cambio que pretende el presidente Andrés Manuel  López Obrador, las modificaciones serán a partir de julio en virtud de que ya inició el actual calendario escolar, lo que afectaría las próximas fechas del 16 de septiembre Día de la Independencia de México y la del 20 de noviembre, cuando se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana.