Fonatur concluye obra de repavimentación en la zona hotelera de Cancún

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) concluyó la obra de repavimentación del Bulevar Kukulcán, con lo cual la zona hotelera de Cancún luce una imagen renovada con vialidades en óptimas condiciones.

Conforme al proyecto que estuvo a cargo de Fonatur Infraestructura, se rehabilitaron un total de 12.7 kilómetros en ambos carriles de la vía, lo que equivale a 99 mil 151 metros cuadrados de pavimento nuevo.

Los trabajos se iniciaron el 21 de junio pasado y tuvieron una duración aproximada de cinco meses. Consistieron en fresado, bacheo y repavimentación en ambos cuerpos de la vialidad que dan a la laguna y al mar. 

En esta obra Fonatur invirtió 56.2 millones de pesos como parte del presupuesto destinado para trabajos de mantenimiento y acciones complementarias del Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún correspondientes al ejercicio fiscal 2021.

Raúl Bermúdez Arreola, encargado de despacho del CIP, destacó que la conclusión de los trabajos permite que la zona hotelera cuente con vialidades en óptimas condiciones, lo cual es muy positivo sobre todo por la cercanía de la temporada vacacional decembrina.

Agregó que en esta ocasión se atendieron los tramos más afectados de la vialidad y se puso especial atención para garantizar la calidad de la obra, al contar de manera permanente con brigadas de laboratorio, topografía y control de calidad.

De esta manera los usuarios locales y turistas que circulan por el Bulevar Kukulcán pueden disfrutar de una vialidad segura y con un pavimento resistente, ya que en las partes donde se realizaron los trabajos se cortaron entre 7 y 9 centímetros de espesor mismos que se repusieron con mezcla asfáltica en caliente.

Fonatur participa en la planificación estratégica del Destino Maya Ka’an

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) participa activamente en la planeación estratégica para la elaboración del «Programa de Desarrollo Turístico de la Ruta del Destino Maya Ka’an», en un trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (SEDETUR) y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto.

Para ello, se llevó a cabo el taller de planeación en el marco del Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios, donde participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas, comunidades, prestadores de servicios turísticos, así como un representante de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como observador.

Durante su intervención, Víctor Hugo Sevilla Méndez, subdirector de Planeación y Control Patrimonial de Fonatur, dijo que el objetivo es buscar el consenso y dialogar con los actores de la región sobre el diagnóstico integral de la ruta en materia turística, ambiental, social, cultural y urbana.

“Queremos que nos ayuden a conocer sus necesidades y potencial para tener un buen diagnóstico y una buena estrategia. No queremos inventar de la nada, sino basarnos en su trabajo de varios años y consolidarlo en un instrumento de planeación para impulsar sus proyectos”, expresó.

Por su parte, Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística de la SEDETUR, señaló que el gobierno estatal impulsa esta iniciativa por su potencial “para cerrar la brecha de contraste entre las zonas urbanas y las rurales en Quintana Roo, entre mujeres y hombres, entre comunidades indígenas y no indígenas y que exista un equilibrio en el tema social y ambiental”.

Dicho taller es resultado de las solicitudes vertidas en el Proceso de Consulta Indígena Libre e Informada del Tren Maya, y es parte de un programa que representará una oportunidad para posicionar el turismo cultural, comunitario, rural y sustentable del destino Maya Ka’an, respetando a los pueblos originarios.

Fonatur invertirá 14 mdp para rehabilitar los servicios públicos en Malecón Tajamar

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció una inversión de 14 millones de pesos para rehabilitar los servicios públicos en la zona de Malecón Tajamar, en beneficio de los habitantes de Cancún.

Durante el evento de supervisión de obras de infraestructura eléctrica que se realizó en coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, se informó que como resultado de la gestión ante el Gobierno de México se autorizó dicha inversión a través de Fonatur, tras la resolución del conflicto legal de Tajamar.

La partida presupuestal servirá para instalación de 24 kilómetros de cable eléctrico, 324 luminarias nuevas, transformadores, suministro y accesorios de media tensión, rehabilitación de muretes, entre otros.

Las obras en la zona de Tajamar se iniciarán de manera inmediata siendo que la fecha de terminación se estima para finales de noviembre de este mismo año. 

Durante el inicio de la intervención judicial Malecón Tajamar permaneció cerrado, lo cual derivó en la vandalización del lugar, robos y daños a la infraestructura que ascendieron a más de 20 millones de pesos, lo que ha impedido que la ciudadanía disfrute adecuadamente este lugar.

Desde su reapertura hace más de un año y en colaboración con las autoridades municipales y la sociedad civil, se han llevado a cabo acciones que han conducido a rehabilitar los servicios y la infraestructura de Malecón Tajamar.

Por su parte, el Ayuntamiento de Benito Juárez agradeció a Fonatur “por el incansable trabajo y gestión federal para invertir en Tajamar. Este lugar es emblemático por el esfuerzo ciudadano, es una gran muestra de trabajo en equipo”.

Indicó que junto con Fonatur se ha logrado recuperar la zona del Malecón y a partir de ahora se mejorarán las condiciones del lugar en beneficio de las familias cancunenses.