En Quintana Roo se lucha de raíz contra todo tipo de corrupción: Carlos Joaquín

Quintana Roo se encuentra hoy en los primeros lugares en el ranking de transparencia en el país, afirmó el gobernador Carlos Joaquín, al inaugurar los trabajos de la Semana Nacional de la Transparencia 2021, bajo el tema “El valor de la información: Inclusión e igualdad en la era de la transparencia” a realizarse del 27 de septiembre al 1 de octubre.

Al inaugurar las mesas de trabajo, Carlos Joaquín ratificó la decisión y voluntad política de luchar de raíz contra todo tipo de corrupción, que inició desde el primer día de su administración en respuesta a las demandas de la gente.

“Hemos transitado de una cultura de corrupción a una cultura de legalidad en donde las y los ciudadanos y las y los servidores públicos no sólo asuman la responsabilidad de aplicar y cumplir con la ley en todas sus actuaciones, sino también de prevenir, rechazar, denunciar y sancionar las conductas ilícitas” explicó el gobernador de Quintana Roo.

“Hoy la sociedad demanda gobiernos abiertos, abiertos al escrutinio, a la evaluación. Exige también gobiernos sensibles, cercanos a la gente, que brinden confianza y para lograr eso, es indispensable un cambio de actitud. Se requiere transitar de una cultura de cerrazón, a una cultura de legalidad, transparencia y honestidad” expresó el titular del Ejecutivo.

Carlos Joaquín añadió que, dentro de un marco normativo, el Ejecutivo continuará promoviendo ante el Poder Legislativo reformas que armonicen y fortalezcan los instrumentos jurídicos que terminen con la impunidad, pues la ciudadanía ya no tolera que personas ligadas con la corrupción evadan fácilmente la justicia.

“Hoy, cada quintanarroense puede tener la certeza que, ante hechos ilícitos, este gobierno mantendrá la cero tolerancia y no existirá excepción alguna para la aplicación de la ley”, reafirmó en su mensaje.

Durante las mesas de trabajo, se identificaron en Quintana Roo nuevas estrategias y áreas de oportunidad para propiciar la inclusión de los grupos en situación de vulnerabilidad en la apropiación de los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

La Semana Nacional de la Transparencia se lleva al cabo de manera híbrida -presencial y virtual- por lo que el INAI y los órganos garantes del SNT reiteraron a las personas la invitación para participar en las diferentes actividades de la Semana Nacional de Transparencia 2021, registrándose en https://snt.inai.org.mx/.

A la inauguración, asistió Adrián Alcalá Méndez, comisionado del INAI; Rosendoevgueni Monterrey Chepov, comisionado del INAI; Julio César Bonilla Gutiérrez, coordinador de Organismos Garantes Estatales del SNT; José Orlando Espinosa Rodríguez, comisionado Presidente del IDAIPQROO; Federico Guzmán Tamayo, secretario ejecutivo SNT INAI; Alicia Euterpe Gutiérrez, presidenta de la Comisión Anticorrupción, participación ciudadana u órganos autónomos, y de manera virtual Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI.

La Semana Nacional de Transparencia 2021, “El valor de la información: inclusión e igualdad en la era de la transparencia”, en la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), inició en el Auditorio de la Universidad del Caribe, en Quintana Roo bajo los protocolos de salud establecidos por las autoridades de salud.

Presenta Gobierno las 6 monedas conmemorativas de la Independencia

Debido al Bicentenario de la Independencia de México, el Banco de México (Banxico) anunció que se pondrán en circulación seis monedas conmemorativas. 

La denominación de dichas monedas es de 10.00 y 20.00 pesos, tres de ellas son bimetálicas y las otras tres de plata.

“Además de un medio de pago, son excelentes vehículos para evocar nuestras tradiciones y cultura, así como para conmemorar eventos trascendentes de nuestra historia”, explicó Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía, durante la ‘mañanera’

Estos activos conmemoran tres eventos: los 700 años de la Fundación Lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlan, los 500 años de Memoria Histórica de México-Tenochtitlan y el Bicentenario de la Independencia Nacional.

Con una forma dodecágona, las monedas de 20 pesos cuentan con una imagen latente y un microtexto como elementos de seguridad.

“Conviene recordar que las monedas de 20 pesos bimetálicas son de curso legal, por lo que el público usuario podrá utilizarlas para realizar cualquier tipo de pago”, recordó el Banxico.

Anuncia México los acuerdos adquiridos durante la VI Cumbre de la CELAC

El pasado sábado en conferencia de prensa, Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México, anunció los acuerdos que se adoptaron en la reunión inicial de los jefes de Estado y Gobierno en la Sexta Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

“A pesar de las diferencias que hay, que son serias, que son importantes, se logró la reunión y se adoptaron varias decisiones sustantivas”, dijo.

Ebrard comentó al término de la reunión que queda una declaración de 44 puntos, la cuál llevó varias semanas de negociación y que, en tanto, se recogieron los puntos de vista y el posicionamiento de cada miembro.

De igual manera, el canciller mencionó las declaraciones especiales que fueron adoptadas como organismo regional, como el fin del bloqueo económico sobre Cuba o el tema de las Malvinas o la Cumbrec del Cambio Climátioco Cop26 venidera a celebrarse en Glasgow.

https://twitter.com/EduardomteleSUR/status/1439297558686339074?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1439297558686339074%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fcanciller-mexicano-anuncia-acuerdos-cumbre-celac-20210918-0017.html 

“Se instituye el fondo para hacer frente a los impactos del cambio climático” dijo Ebrard, sobre las acciones inmediatas implementadas.

Al respecto, dijo que los países desarrollados prometieron 100.000 millones de dólares, mismos que no se han visto ni en América Latina ni en el Caribe.

https://twitter.com/EduardomteleSUR/status/1439297558686339074?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1439297558686339074%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fcanciller-mexicano-anuncia-acuerdos-cumbre-celac-20210918-0017.html 

“Ha sido muy difícil conseguir las vacunas, ha sido injusto, abusivo que tantos países no tengan acceso a las vacunas”, agregó.

Sobre este tema, el diplomático informó que se van a promover seis líneas de acción con el objetivo de escalar la producción de las vacunas dentro de la región.

“Vamos a trabajar en conjunto para que no lleguemos tarde, para que tengamos tecnología y mejoremos nuestras posibilidades de bienestar”, concluyó.

https://twitter.com/m_ebrard/status/1439322068982669315?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1439322068982669315%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fcanciller-mexicano-anuncia-acuerdos-cumbre-celac-20210918-0017.html

Gobierno Federal otorgará liberación anticipada a 700 presos

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, anunció durante la mañanera de este martes, que un total de 681 internos serán beneficiados hoy con la liberación anticipada.

Esta decisión forma parte del decreto de Amnistía propuesta por el gobierno federal. Y sumado a estos primeros beneficiados, existen más de 4 mil expedientes que podrían recibir esta resolución, recibiendo primero un análisis.

“Podemos decir que al momento se tienen ubicados cuatro mil 233 expedientes de personas sentenciadas o en prisión preventiva que fueron sujetos de análisis en el ámbito federal. Dichos expedientes ya fueron entregados a los jueces competentes, al Consejo de la Judicatura, al Instituto de Defensoría Pública y a la Fiscalía General de la República, según corresponda cada caso, por lo que confiamos en que serán resueltos gradualmente para que las personas puedan obtener su libertad”, dijo.

Aquí se considera a adultos mayores de 70 años, quienes tienen una enfermedad degenerativa o en fase terminal, víctimas de tortura con protocolo de Estambul, personas indígenas que no tuvieron una defensa adecuada o quienes llevan dos años o más en prisión preventiva o sin sentencia.

1 millón de menores con riesgo de COVID grave se vacunarán: López-Gatell

En la mañana de este martes 14 de septiembre, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que entre los menores de edad, existe un grupo que sí debe recibir la vacuna contra el COVID-19.

Las niñas, niños y adolescentes que padecen enfermedades crónicas y que tienen un riesgo más alto de enfermar gravemente por el coronavirus podrán recibir el biológico.

“La vacunación a personas menores de edad, en general, debemos visualizarla en dos conjuntos: las personas, niñas, niños, adolescentes, que no tienen enfermedades que les produzcan mayor riesgo de COVID grave o un riesgo semejante al de las personas adultas, que afortunadamente son la enorme mayoría y, segundo grupo, las personas que desafortunadamente padezcan ciertas enfermedades que aumentan el riesgo de COVID grave, de una manera semejante al que ocurre en personas adultas sanas y con esas enfermedades”, afirmó el funcionario.

Detalló que esas enfermedades son cáncer, diabetes, inmunosupresión, VIH e insuficiencia renal.

López-Gatell especificó que en México es poco menos de un millón la cantidad de menores de edad que presentan dichas condiciones de salud.

“Estas personas pueden beneficiarse de ser vacunadas”, informó el funcionario y recordó que, hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como otros organismos internacionales de salud, no han recomendad la vacunación de manera general para niñas, niños y adolescentes sanos. 

De igual manera, recalcó que la única vacuna que en México y en el mundo tiene la autorización de uso de emergencia en menores de 18 años es la Pfizer.

Dicha vacuna originalmente se registró para uso de emergencia en menores de 16 años en adelante, sin embargo, una revisión posterior logró su autorización para menores de 12 a 15 años.

El presupuesto más alto en la historia de Pemex

El gobierno federal ha puesto desde el día uno a Pemex como su principal prioridad y para el año próximo la estatal recibirá un presupuesto récord.

Para 2022, la Secretaría de Hacienda destinará a la petrolera un presupuesto de 636,281 millones de pesos, el más alto de la historia, de acuerdo con los registros de la dependencia. Como parte del aumento de la apuesta por la petrolera, la compañía también elevará su gasto en inversión a un nivel nunca visto, de 429,675 millones de pesos.

Desde el primer paquete de egresos, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha aumentado de manera progresiva el presupuesto a la petrolera estatal.

Dentro de los documentos, la Secretaría de Hacienda no considera inyecciones de capital para la compañía, como lo ha hecho en años pasados como parte de la búsqueda para sanear sus finanzas y reducir su pesada deuda, que ya se sitúa por encima de los 115,000 millones de dólares.

Pero, la administración federal si ha decidido reducir la Tasa de Utilidad Compartida (DUC) al 40%. Se trata del impuesto más significativo que paga la compañía por la extracción de crudo y considerada su mayor carga fiscal.

La reducción de esta tasa es la principal apuesta del gobierno mexicano por devolver competitividad a la compañía. Con la disminución de este impuesto, la carga fiscal de la compañía será cercana a la que tienen otras empresas estatales de petróleo.

Desde el inicio de este sexenio, Hacienda ha ido reduciendo –principalmente mediante decretos presidenciales– la tasa que paga la compañía. En 2019, la tasa DUC era de 65% y para este año ya se ha reducido a 54% reporta Expansión.

No olvides visitar: Momento Financiero.

Terremoto sacude el centro de México y deja una persona fallecida

La noche del martes, un terremoto de magnitud 7.1 sacudió el centro de México dejando, hasta el momento, una persona fallecida y 1,6 millones de personas sin electricidad.

El sismo se produjo a las 8:47 de la noche hora local y se ubicó a 14 kilómetros al sureste de Acapulco, en el Estado de Guerrero.

Poco antes de que dieran las diez de la noche, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no había daños graves.

Este sismo se produjo en el aniversario del terremoto de magnitud 8,2 registrado en el 2017 en Oaxaca causando un centenar de muertes, doce días antes del temblor que sacudió a la capital de México el 19 de septiembre del mismo año.

«En mi caso tomar partido no es lo más prudente» AMLO frente al proyecto de la SCJN

Durante la mañanera del 7 de septiembre se le preguntó al presidente Andrés Manuel López Obrador su opinión sobre el proyecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que busca declarar como inconstitucional la criminalización del aborto en Coahuila.

“Lo tienen que resolver las mujeres, lo tiene que resolver el pueblo y, en este caso, si lo está atendiendo el poder judicial, la Suprema Corte, esperar la resolución” dijo el mandatario.

Explico que él, como presidente, ha actuado con prudencia y de manera respetuosa, pues asegura que son temas controvertidos y polémicos y que ellos no buscan alentar una confrontación, por lo que reitera que lo mejor en este caso es que se resuelva en la SCJN.

COFEPRIS alerta: comercialización ilegal de Axiumhealth™, supuesta prueba rápida para detección de COVID-19

No ha demostrado su especificidad y sensibilidad ante esta autoridad sanitaria, por lo que no cuenta con autorización para ser comercializada en territorio nacional.

Ha sido promocionado como prueba serológica para determinar igg (inmunoglobulina G) e igm (inmunoglobulina M) para COVID-19.

La lista de pruebas serológicas aprobadas, así como de fabricantes e importadores autorizados, puede ser consultada en el siguiente enlace: https://bit.ly/3BjUZJn.

Las pruebas serológicas autorizadas han demostrado su especificidad y sensibilidad ante esta autoridad sanitaria, por lo que son las únicas que hasta el momento pueden comercializarse en el país. Es importante considerar que el uso de estas pruebas es para identificar anticuerpos, por lo que no son recomendadas para confirmar la presencia del virus.

El uso de pruebas serológicas no autorizadas representa un riesgo a la salud, ya que la interpretación inexacta de los resultados puede llevar a la toma de decisiones equivocadas respecto a la presencia de anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2.

En este sentido, Cofepris recomienda a las personas: Verificar que las pruebas serológicas adquiridas o realizadas cuenten con la autorización correspondiente por la autoridad regulatoria.

En caso de detectar una prueba de muestra de sangre no incluida en la lista, realizar una denuncia sanitaria, para lo cual pone a disposición la siguiente página de internet: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias.

La Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios lleva a cabo operativo de verificación sanitaria a fin de prevenir riesgos y proteger la salud de la sociedad.

Dispersa gobierno mexicano caravanas de migrantes

El gobierno de México desplegó esta semana una serie de operativos para frenar las caravanas migrantes que salieron de la frontera con Guatemala con intension de llegar al norte del país.

La tercera y más reciente caravana partió la madrugada del jueves con destino hacia Mapastepec, lugar donde arribaron los dos últimos grupos antes de ser disueltas por las fuerzas de seguridad. 

En su mayoría estos grupos han sido conformados por haitianos, centroamericanos y venezolanos a los que no han tenido respuesta a sus solicitudes de asilo, entre los cuales algunos se encuentran en espera desde hace casi dos años.

Ante la fuerza empleada por los elementos de seguridad hacia los migrantes, han circulado fotografías en las que se observa como golpean a algunas personas.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrados informó que escribirá a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para insistir en que Washington contribuya a proyectos de desarrollo en la región que ayuden a erradicar la migración forzada. 

Además, abogó por visas temporales de trabajo para los centroamericanos que huyen de sus países.