Biden urge prohibir armas de asalto tras tiroteo en desfile del Super Bowl

El presidente estadounidense Joe Biden hizo un llamado a sus compatriotas a respaldar su exigencia al Congreso para prohibir las armas de asalto al aseverar que con el tiroteo ocurrido en un desfile del Super Bowl se «toca fondo».

«El suceso de hoy (miércoles) debería movilizarnos, chocarnos, avergonzarnos para que actuemos», dijo Biden en un comunicado.

El mandatario instó a los estadounidenses a «hacer oír su voz en el Congreso, para así poder al fin actuar y prohibir las armas de asalto, limitar los cargadores de gran capacidad, reforzar los controles de antecedentes, y mantener las armas fuera del alcance de quienes no tienen por qué poseerlas o manejarlas».

-Con información de El Universal.

Celebran Octavo Encuentro de Gobernadoras y Gobernadores del Sur- Sureste con Embajada de Estados Unidos

La coordinadora de la Comisión Sur- Sureste de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Mara Lezama, acompañada del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, inauguró en Cancún el octavo encuentro con la embajada de Estados Unidos de América.

Asimismo, participaron el presidente de la CONAGO y gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, así como Miguel Torruco, secretario de Turismo asistió en representación del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Gobernadoras y Gobernadores, así como representantes de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tocarán temas como la migración, la seguridad, el apoyo para mejorar la calidad educativa y la economía a pequeña escala de las comunidades rurales.

“Este encuentro que nos llevará a intercambiar pensamientos, a fortalecer las relaciones entre nuestras comunidades y pensar en conjunto cómo ampliar el marco de las estrechas relaciones multilaterales que nos unen” dijo la gobernadora de Quintana Roo.

Esta reunión de trabajo se realiza bajo el mecanismo de la Comisión Sur-Sureste de la CONAGO que preside Mara Lezama y buscan fortalecer la relación para seguir trabajando unidas y unidos en la búsqueda de consensos comunes para enfrentar los desafíos que se presenten.

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, celebró este encuentro que permitirá fortalecer el Plan para la Integración de América del Norte.

La agenda televisiva para ver el Super Bowl LVIII

El Super Bowl 2024 está a punto de comenzar y así sabremos quién es el equipo campeón de la temporada de la NFL. El evento se llevará a cabo el domingo 11 de febrero de 2024 en Paradise, Nevada, Estados Unidos, muy cerca de Las Vegas.

Los equipos que se enfrentarán para ganar el Super Bowl 2024 son los 49ers de San Francisco y los Kansas City Chiefs. Un dato importante es que ambos equipos llegan invictos a la final de esta edición del torneo pero esta racha terminará para el que resulte vencedor.

Cabe mencionar que, en esta ocasión el show de medio tiempo del Super Bowl estará a cargo de Usher, uno de los cantantes más populares de Estados Unidos.

Las opciones para ver el Super Bowl 2024 en vivo desde casa en México son por televisión abierta en el Canal 5 y Azteca 7. De igualmanera, en televisión de paga se podrá ver el Super Bowl por Fox Sports y ESPN, en streaming por Amazon Prime y Star+.

El gran partido dará inicio a las 17:30 horas (tiempo de CDMX) y 18:30 horas (tiempo Quintana Roo).

Recomiendan inspección de puertas de todos los Boeing 737-900

La Autoridad Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha recomendado a las compañías aéreas que realicen inspecciones adicionales de todos los modelos 737-900 de Boeing, particularmente en sus puertas de emergencia.

En un comunicado de ayer, la FAA reconoce que los aviones en cuestión no son parte de la flota 737-9 MAX actualmente inmóvil tras un accidente el pasado 5 de enero, que obligó a un avión de Alaska Airlines a retornar de emergencia al aeropuerto de Oregón después de perder la puerta de emergencia.

Sin embargo -recuerda la FAA-, los 737-900 «tienen el mismo diseño de clavijas en las puertas», por lo que la recomendación de «una inspección visual» a las puertas representa «un nivel añadido de seguridad«.

Las acciones de Boeing comienzan apenas a recuperarse después de la caída que sufrieron ese día 5 y los siguientes, hasta tocar suelo el pasado 16 de enero, cuando llegaron a bajar de los 200 dólares (cerraron a 249 ese 5 de enero, justo antes del accidente).

Las acciones comenzaron a remontar el día 16 y hoy se sitúan en 215 dólares una hora después de la apertura en Wall Street, y con tendencia a subir.

-Con información de El Universal.

Vuelos demorados a causa de la nevada en Estados Unidos

Hasta la mañana de este martes, el Aeropuerto Internacional de Cancún no ha contabilizado cancelaciones de vuelos pero sí ocho demoras, tras la ola de nevadas que golpea distintos puntos de Estados Unidos.

De acuerdo con datos proporcionados por Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), las demoras han sido por vuelos de las empresas American Airlines y Spirit. Con respecto a la primera, tres vuelos que provenían de Filadelfia presentaron demoras en su viaje a Cancún, y otros tres a su llegada a esta parte de Estados Unidos.

En cuanto a la aerolínea Spirit, un vuelo de Cancún con destino a Filadelfia presentó demora en su aterrizaje, y otro más de salida con destino a esta ciudad el Caribe mexicano. Esta tormenta invernal, una de las más intensas de los últimos años, está afectando sobre todo a estados como Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Washington, por lo que las autoridades aeroportuarias esperan más demoras e incluso cancelaciones de vuelos desde y hacia estas ciudades.

Por otra parte, con respecto a la ola de cancelaciones que sufrió la aerolínea nacional Aeroméxico, luego que hace una semana se presentara una falla en un Boeing 737 Max, autoridad de Asur informaron que la mayoría de aviones de esta empresa estatal se encuentran en revisión. De igual forma, refirieron que dichas aeronaves en revisión se sustituyeron por otras para cubrir las rutas

Donald Trump tiene amplia victoria en los caucus de Iowa

Luego de un proceso de votación marcado por las temperaturas gélidas, Donald Trump obtuvo una amplia ventaja en las primarias republicanas del estado de Iowa.

Las encuestas situaban al expresidente por delante de sus dos rivales más cercanos: la exembajadora ante la ONU Nikki Haley y el actual gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Con prácticamente todos los votos contados, Trump lideraba con el 51%, mientras que DeSantis superaba por poco a Haley en el segundo lugar (21% y 19% respectivamente). Tras el anuncio de los resultados, un cuarto candidato, el empresario de biotecnología Vivek Ramaswamy, informó que se retira de la carrera por la candidatura presidencial y dio su apoyo a Trump.

Desde que lanzó su candidatura en noviembre de 2022, Trump domina la contienda por ser el candidato presidencial del Partido Republicano en las elecciones de noviembre de 2024. La cadena CBS News, socia estadounidense de la BBC, estima que ganará al menos 16 delegados en Iowa. Estado que reparte 40 delegados republicanos que se otorgan proporcionalmente.

Estos representan poco más del 1% del número total en juego con miras a la Convención Nacional Republicana de julio, aunque la victoria de cualquier candidato en Iowa puede ayudar a dinamizar la campaña en una etapa temprana que es crucial, así como impulsar potencialmente su triunfo en las primarias.

Además, la primaria de Iowa es la primera vez que el país puede ver cómo le va a un candidato en una elección real y puede despertar la atención de los medios.

La victoria de Trump se anticipó tan solo media hora después de que comenzaran las votaciones en los caucus, un proceso especial que ocurre en varios estados del país y que requiere que los miembros del partido asistan a un lugar, en persona, a una hora específica para emitir su voto.

Hace ocho años, cuando se lanzó a la política por primera vez, Trump quedó en segundo lugar en la primaria de Iowa, por detrás del senador por Texas Ted Cruz.

Pero a Trump todavía le queda camino para convertirse en el candidato republicano. Se enfrentará a un desafío mayor en las próximas primarias en New Hampshire, donde su ventaja frente a la exembajadora Haley se recortó a una diferencia de un solo dígito, según las encuestas.

Aun así, sigue siendo el gran favorito en la carrera, respaldado por votantes republicanos fieles, pese a los casos judiciales y el drama político que empañan su candidatura.

-Con información de BBC News.

Continúa el juicio contra Donald Trump por fraude

Al llegar a la Corte de Nueva York donde se lleva el juicio por fraude civil en su contra por fraude, el expresidente Donald Trump afirmó que se trata de una «cacería de brujas«, y que nunca se había visto algo así.

El exmandatario estadounidense afirmó que esta acción en su contra se está coordinando al más alto nivel, con la Casa Blanca y con Joe Biden, «porque no puede ganar (las elecciones) de manera justa». «Esto es interferencia electoral, y una desgracia», aseguró el exmandatario. «Esto es algo que nunca debió haber ocurrido».

Dijo que quiere hablar, presentar una compilación del caso, pero que el juez no se lo ha permitido, por lo que más tarde ofrecería una conferencia de prensa.

El juicio contra Trump reanudó sesión este jueves para los argumentos finales después de que las autoridades respondieran a una amenaza de bomba en la casa del juez que impidió al expresidente pronunciar su discurso de cierre. Las autoridades respondieron a la amenaza en la casa del juez Arthur Engoron en Long Island, dijo un funcionario judicial.

Trump, el principal candidato a la nominación presidencial republicana, ha menospreciado repetidamente al juez del caso. Anoche, lo acusó en redes sociales de trabajar estrechamente con la procuradora general de Nueva York, Letitia James.

A las 5:30 a.m. del jueves, horas antes de que comenzara el último día del juicio, la policía del condado Nassau dijo que respondió a un “incidente de swatting” en la casa de Engoron en Great Neck. En referencia a la práctica de llamar a la policía para que vaya a la casa de otra persona con falso pretexto. No se encontró nada extraño en el lugar, dijeron las autoridades.

Hace unos días, una llamada de emergencia falsa informó de un tiroteo en la casa del juez que supervisa el caso del ataque de simpatizantes de Trump al Capitolio en Washington, D.C. Los dos incidentes siguen a una serie de informes falsos similares en casas de funcionarios públicos en los últimos días.

El miércoles, Engoron rechazó un plan inusual de Trump para dar su propio alegato de cierre ante el tribunal, además de los resúmenes de su equipo legal.

Eso dejará las últimas palabras para los abogados en un juicio por acusaciones de que Trump exageró su riqueza en los estados financieros que proporcionó a bancos, compañías de seguros y otros.

La procuradora James, una demócrata, quiere que el juez imponga multas por 370 millones de dólares. Trump dice que no hizo nada malo, no mintió sobre su fortuna y es víctima de persecución política.

El expresidente esperaba exponer ese argumento personalmente, pero el juez, inicialmente abierto a la idea, dijo que no después de que un abogado de Trump incumpliera el plazo para acordar las reglas básicas. Engoron advirtió que Trump no podía utilizar sus comentarios finales para “pronunciar un discurso de campaña” o aprovechar la oportunidad para impugnar al juez y su personal.

-Con información de El Universal.

Así fue la reunión ente México y EEUU en la CDMX

Autoridades de México Estados Unidos integrarán un equipo de trabajo para abordar la crisis que ambos países enfrentan por el aumento en el flujo de migrantes. A este grupo se sumarán los gobiernos de los países desde los cuales provienen la mayoría de extranjeros que buscan una mejor vida.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se lograron importantes acuerdos en materia de migración tras la reunión con el secretario de Estado, Antony Blinken, y una comitiva del gobierno estadunidense con la que se reunió ayer en Palacio Nacional.

Mediante su cuenta oficial de X, el mandatario federal informó que la reunión con el secretario de Estado de EU, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, fue para tratar de manera directa asuntos de cooperación económica, seguridad y migración, se lograron importantes acuerdos en beneficio de ambos pueblos y naciones.

Luego de la reunión, la canciller Alicia Bárcena reveló que se va a integrar un equipo de trabajo conjunto: “Vamos a tener reuniones periódicas, vamos a trabajar en conjunto con Guatemala, con los países de Sudamérica y Centroamérica, es decir, eso fue lo que realmente se habló y de cómo vamos a apoyarnos mutuamente”.

Hablaron también de las causas estructurales de la migración, pues Bárcena afirmó que a México le interesa mucho ir a las causas de por qué la gente se está viniendo, “por pobreza, por desigualdad, por violencia, por reunificación familiar y queremos atender esos problemas en los países de origen”.

También afirmó que se dialogó sobre la importancia de la relación económica entre los dos países: “Tenemos un comercio de 860 mil millones de dólares, inversiones muy fuertes; la importancia de reabrir los cruces fronterizos para nosotros es una prioridad”.

Dijo que la reunión fue muy buena y que acordaron nuevos encuentros a finales de enero. Bárcena dijo que se iba a emitir un comunicado conjunto, sin que hasta el cierre de la edición se publicará en la Cancillería.

Sobre la reunión, Blinken manifestó en redes sociales que dejó claro en la Ciudad de México que “estamos comprometidos a asociarnos con México para abordar nuestros desafíos compartidos, incluida la gestión de una migración irregular sin precedentes en la región; la reapertura de puertos de entrada es clave y la lucha contra el fentanilo ilícito y otras drogas sintéticas.”

Mayorkas, por su parte, subió un mensaje a X, donde afirmó que la reunión fue muy productiva, donde se coincidió en que el desafío regional de la migración requiere soluciones regionales y “apreciamos el compromiso de México de continuar sus esfuerzos junto a nosotros y con otros”, en referencia a la integración al diálogo con otros países.

La administración del presidente Joe Biden está buscando ayuda del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para reducir los flujos migratorios y hacer frente a un número récord de personas que intentan llegar a la frontera de Estados Unidos, una cuestión clave antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.

Las reuniones se producen después de que más de medio millón de migrantes cruzaron este año la peligrosa jungla del Tapón del Darién hacia Centroamérica (el doble del récord del año pasado), muchos de ellos huyendo de la delincuencia, la pobreza y los conflictos para intentar entrar a Estados Unidos.

Confirman reunión entre Biden y Xi Jinping para la próxima semana

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, el 15 de noviembre «en la zona de San Francisco», según han confirmado altos funcionarios de la Casa Blanca.

En repetidas ocasiones se ha mencionado que desean una «rivalidad» con China, pero no un «conflicto» ni una «Guerra Fría».

«Nuestro objetivo será intentar tomar medidas que estabilicen la relación entre Estados Unidos y China, aclarar ciertos malentendidos y abrir nuevas líneas de comunicación», dijo un alto funcionario de la Casa Blanca.

Esta es la primera conversación entre los dos líderes en un año. La última vez que el mandatario chino piso suelo estadounidense fue en 2017.

Se espera que Biden plantee la necesidad de líneas de comunicación abiertas, incluso en el ámbito militar, y discuta cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial, el fentanilo y los estadounidenses detenidos en China, según los funcionarios, que informaron a los periodistas bajo condición de anonimato.

El encuentro de la próxima semana se produce en el contexto del conflicto entre Israel y Hamás y la guerra de Rusia contra Ucrania. Los funcionarios estadounidenses creen que China está ayudando a Moscú a reponer su maquinaria de guerra mediante exportaciones de tecnologías de doble uso, pero que Beijing duda más en apoyar a Irán y sus representantes contra Israel. Hamás, respaldado por Irán, ha sido designado grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.

EU es el responsable de la guerra en Gaza, Israel es solo un instrumento: Hezbolá

 El líder del grupo chií libanés Hezbolá, Hasán Nasrala, afirmó que Estados Unidos es el «completo responsable» de la guerra en Gaza y que Israel es «simplemente un instrumento».

En un discurso en televisión, su primera comparecencia pública desde el inicio de la escalada de violencia en la Franja de Gaza y en el sur de Líbano, la principal autoridad de Hezbolá subrayó que es «Estados Unidos el que impide un alto el fuego» y el que evita también «que el enemigo se condene internacionalmente».

«EU debe rendir cuentas por sus crímenes», ya que «ha sido el principal responsable de todas las masacres del siglo pasado y del siglo actual», afirmó.

Nasrallah sostuvo que la milicia, aliada de Hamas, que gobierna en Gaza, no se deja arredrar por las advertencias de Estados Unidos de no sumarse a la guerra, y que la presencia de buques de guerra estadounidenses en el Mediterráneo “no nos asustará”.

Hezbolá está preparada «para todas las opciones y podemos recurrir a ellas en cualquier momento”, dijo en tono amenazante. Los combates en la frontera entre Líbano e Israel “no se limitarán” a la escala vista hasta ahora, añadió.

-Con información de El Universal.