Inauguran módulo del IMCA en Mercado de la Unidad

En el marco de las estrategias para la construcción de la paz y prevención a las adicciones, en Benito Juárez se llevó a cabo la inauguración de la oficina de atención del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), al interior del “Mercado de la Unidad” de la Supermanzana 101, que atenderá y orientará a la ciudadanía en diversos temas que pudiesen llevarlo a caer en alguna adicción.

“Hoy venimos a inaugurar formalmente esta oficina del IMCA, que era muy necesaria, queremos que sepan que todo el equipo está para hacer equipo con la ciudadanía, con los jóvenes; tenemos muchos programas en escuelas, porque la suma de esfuerzos es lo que hace la diferencia, y el IMCA tiene un programa muy bueno para la prevención contra las adicciones y las actitudes autodestructivas en los jóvenes, en los adolescentes”, subrayó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, previo al recorrido por las instalaciones.

En este acto inaugural, también se realizó la Firma del Convenio de Colaboración entre el IMCA y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el fin de establecer las bases para la impartición de pláticas sobre prevención de adicciones al personal agremiado, además de la participación mutua en actividades preventivas en las aulas y foros relacionados con la educación, salud, adicciones, entre otros.

En el contexto de que este 2024 es el Año de la Familia en el municipio, Alcaldesa declaró que “con este módulo del IMCA en este Mercado de la Unidad, también pueden encontrar un módulo del GEAVIG, Prevención del Delito y DIF; en conjunto estas instancias trabajan coordinadamente para atender los problemas desde la raíz para seguir con el objetivo de la construcción de la paz en nuestro municipio”.

Durante el protocolo, el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, aseguró que “hoy damos un paso muy importante para contribuir al bienestar emocional de todas y todos los cancunenses, porque cuidar la salud y prevenir no es cosa de edades, ni de condición social, ni económica, todos en algún momento podemos necesitar ayuda; con estas nuevas oficinas de atención del IMCA, acercamos este importante servicio a vecinos de la supermanzana 101, pero también de otras colonias”.

Además, las autoridades educativas y municipales realizaron un recorrido por las oficinas del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), que comprende las áreas de Análisis y control de datos, oficinas administrativas, Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), departamento de enlace administrativo, área operativa, atención a víctimas, área lúdica y psicología, entre otras.

Asimismo, de los espacios de la dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana, que apoya a los cancunenses mediante la orientación psicológica y jurídica, además de ofrecer un taller de música para motivarlos a actividades de sana convivencia; sin faltar el módulo del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con atención médica y nutricional.

Por lo anterior, el gobierno municipal da la certeza de trabajar en unidad para el bienestar de todas y todos, dando muestra de la cuarta transformación que se vive en Cancún para mejoras a la calidad de vida.

Arturo Zaldívar renuncia como ministro de la Corte y se reúne con Claudia Sheinbaum

Arturo Zaldívar, quien fue presidente de la Suprema Corte de México (SCJN) entre 2019 y 2022, renunció este martes a su cargo como ministro del máximo tribunal del país. Zaldívar ingresó a la SCJN en 2009 y debía permanecer en el cargo hasta 2024.

El ministro anunció su decisión con un mensaje en la red social X, antes Twitter, en el que dijo que su ciclo en la corte “ha terminado”, y que ya presentó su carta de dimisión al presidente Andrés Manuel López Obrador. La renuncia de un ministro de la Suprema Corte es un hecho poco común en México. Los ministros son propuestos por los presidentes de la República y ratificados por el Senado por un periodo de 15 años.

Unas horas después de hacer pública su renuncia, Claudia Sheinbaum, futura candidata presidencial de Morena compartió una fotografía de ellos dos juntos.

El encuentro se puede interpretar como que el ministro de uniría al equipo de la Coordinadora nacional de la Cuarta Transformación, quien el próximo 20 de noviembre iniciará su precampaña rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Zaldívar en la conferencia mañanera. Sin embargo, aún debe pasar por el acuerdo en el Senado.

lmpulsan tradiciones y cultura maya en la Séptima Feria de las Lenguas Indígenas

Durante este viernes y sábado, continuaron las actividades de la Séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales en Felipe Carrillo Puerto. Las actividades fueron gratis para la comunidad y las organizó el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) y el ayuntamiento carrilloportense.

Las actividades iniciaron este viernes desde las 10:00 horas en el Museo Maya Santa Cruz Xbaalam Naj. La primera mesa redonda se tituló “Experiencias sobre la documentación de la lengua maya peninsular”.

En el museo se realizaron otros eventos como la presentación de los proyectos “Vivimos a través de la lengua”, de la Universidad Intercultural Maya de Campeche, y “Rescate de la lengua zoque ayapaneco”, del grupo “El retoño de mis raíces”, así como del libro de Amedée Collí Collí “Voces atesoradas por el viento”.

En la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, se impartieron las conferencias “Historia lingüística de los mayas”, por Lucero Meléndez; “Futuros lingüísticos posibles”, por Rangel Muruet; “Rescatando y formando hablantes”, por Hilario Chi, “La importancia de la lengua maya en la música y la literatura indígenas”, por Fidencio Briceño y Elisa Chavarrea.

Además de esas y otras actividades académicas y didácticas, se realizó un concierto de hip hop y heavy metal, a cargo de varios grupos, en el Teatro Municipal. n Eese mismo escenario, un recital de rap maya de Pat Boy, así como, horas antes, el taller “Coloreando adivinanzas” en la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto.

El sábado 12 de agosto se llevaron a cabo las charlas “Revaloración lingüística: cultura, identidad y fomento”, de Eusebio de la Cruz; la mesa reflexiva “¿Cómo fortalecemos las lenguas mediante la expresión musical?”, y una lectura de cuentos en lengua tsotsil: todo en la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto.

También el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco fue escenario de actividades como, la mesa de diálogo “El despertar de la identidad”, la presentación de un recetario gastronómico maya de Yucatán y la conferencia de Karina Beatriz Puuc Balam “La importancia de la traducción y la interpretación en lengua maya”.

Para el gran cierre, se efectuó un mega concierto de reggae en lengua maya que protagonizaron las bandas musicales juveniles “Wayaneen”, del estado de Campeche; “Chan Santa Roots”, del estado de Quintana Roo y “Juumil Moots”, del estado de Yucatán, en una prosperidad compartida para todas y todos.

Britney Spears contará sus memorias en un libro

La cantante Britney Spears anunció que publicará un libro de sus memorias titulado «The woman in me» (La mujer en mí en español).

Se trata de «una historia valiente e increíblemente conmovedora sobre la libertad, la fama, la maternidad, la supervivencia, la fe y la esperanza».

Esto, en referencia a la histórica audiencia judicial de 2021 en la que Spears le pidió a un juez que pusiera fin a su tutela de 13 años. Jennifer Bergstrom, vicepresidenta sénior de la editorial Gallery Books, mencionó «El testimonio convincente de Britney en la audiencia pública sacudió el mundo, cambió las leyes y mostró su fuerza y valentía inspiradoras».

«No podríamos estar más orgullosos de ayudarla a compartir por fin su historia», agregó Bergstrom.

Spears testificó durante junio de 2021 que sintió que su tutela era «abusiva» y suplicó que terminara, diciendo: «Solo quiero recuperar mi vida. Han pasado 13 años y es suficiente».

«El impacto de compartir su voz, su verdad, fue innegable y cambió el curso de su vida y la vida de muchos otros». Se lee en un comunicado de prensa sobre libro. Agrega que las memorias de Spears «iluminan el poder perdurable de la música y el amor. Así como la importancia de que una mujer cuente su propia historia, en sus propios términos».

Por su parte, Spears compartió una publicación en Instagram este martes en la que también anunciaba la fecha de lanzamiento de su libro, con un texto que aparecía en un video: «Próximamente… Mi historia, en mis propios términos, por fin».

-Con información de CNN News.

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel capacita a niñas y niños restauradores de arrecifes y manglares

Con la participación de la niñez y juventud cozumeleña, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) forma a la primera generación de restauradores de arrecifes y manglares. Capacitándolos para que contribuyan en el mantenimiento de estas áreas, que son de gran importancia para los ecosistemas y el bienestar de la isla.

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se busca impulsar el involucramiento de la ciudadanía. Sobre todo a las nuevas generaciones, en acciones que contribuyan a la conservación de los recursos naturales.

El director de Conservación y Educación Ambiental, Rafael Chacón, explicó que se iniciaron una serie de actividades que se fueron encaminando a capacitación más específica. Esto dará como resultado la primera generación de pequeños y pequeñas restauradoras, tanto de arrecife, como de manglar.

Recientemente iniciaron las lecciones de inmersión en Chankanaab, con el apoyo de la casa de buceo “Zapata Divers” . Pedro Zapata, se sumó a este proyecto que muy pronto rendirá sus primeros frutos. Se contará con más personas que están adquiriendo nuevas habilidades para dar mantenimiento y seguimiento a los trabajos de restauración de corales.

En Punta Sur, los niños, niñas y jóvenes, colaboran en la restauración del ecosistema de manglar, sembrando propágulos de mangle rojo (Rhizophora mangle). Con la asesoría del director del parque ecoturístico, Jesús Benavides Andrade, quien les ha explicado las características ecológicas y beneficios ecosistémicos de los humedales.

En ese sentido, Chacón dijo que se continuará con esta capacitación. Se espera que se conforme un grupo sólido de infancias restauradoras de ecosistemas, que no sólo cuentan con la educación y cultura ecológica, sino que además estarán trabajando directamente en acciones que contribuyen a la conservación de la naturaleza.

Se agradeció el apoyo del director general de la FPMC, José Luis Chacón, así como de todas las personas y empresas que de una u otra manera se han sumado a esta iniciativa que será de beneficio para toda la comunidad.

Las Gubernaturas por Partido

El pasado 4 de junio Morena ganó el Estado de México con Delfina Gómez como su candidata, mientras que el PRI retendrá Coahuila con Manolo Jiménez.

Tras las elecciones para las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, el mapa político de México quedó reconfigurado de la siguiente manera:

Morena:

  • Baja California: Marina del Pilar Ávila (2021)
  • Baja California Sur: Víctor Manuel Castro (2021)
  • Campeche – Layda Sansores (2021)
  • Ciudad de México – Claudia Sheinbaum (2018)
  • Colima – Indira Vizcaíno (2021)
  • Chiapas – Rutilio Escandón (2018)
  • Guerrero – Evelyn Salgado (2021)
  • Hidalgo – Julio Menchaca (2022)
  • Estado de México – Delfina Gómez (Alfredo del Mazo actualmente)
  • Michoacán – Alfredo Ramírez Bedolla (2021)
  • Morelos – Cuauhtémoc Blanco (2018)
  • Nayarit – Miguel Ángel Navarro (2021)
  • Oaxaca – Salomón Jara (2022)
  • Puebla – Sergio Salomón Céspedes (2022)
  • Quintana Roo – Mara Lezama (2022)
  • Sinaloa – Rubén Rocha (2021)
  • Sonora – Alfonso Durazo (2021)
  • Tabasco – Carlos Merino (2021)
  • Tamaulipas – Américo Villarreal (2022)
  • Tlaxcala – Lorena Cuéllar (2021)
  • Veracruz – Cuitláhuac García (2018)
  • Zacatecas – David Monreal (2021)

Como podemos notar, el poder territorial de Morena no ha dejado de crecer desde 2018, cuando además de ganar la Presidencia, ganó sus primeras 5 entidades.

PAN:

  • Aguascalientes – Teresa Jiménez (2022)
  • Chihuahua- María Eugenia Campos (2021)
  • Guanajuato – Diego Sinhue Rodríguez (2018)
  • Querétaro – Mauricio Kuri (2021)
  • Yucatán – Mauricio Vila (2018)

PRI:

  • Coahuila – Manolo Jiménez (Miguel Riquelme actualmente)
  • Durango – Esteban Villegas (2022)

MC:

  • Jalisco – Enrique Alfaro (2018)
  • Nuevo León – Samuel García (2021)

PVEM:

  • San Luis Potosí – Ricardo Gallardo (2021)

Con este mapa político, México llegará así a las elecciones de 2024. Además del próximo titular de la Presidencia, se votará por 9 gobernadores y 31 Congresos locales, así como por la renovación del Senado de la República y la Cámara de Diputados federal.

Aeropuerto Internacional de Cancún suspendió operaciones

El Aeropuerto Internacional de Cancún suspendió operaciones por 40 minutos el pasado 25 de mayo.

Las afectaciones fueron ocasionadas por baja visibilidad y generaron que los siguientes 9 vuelos de llegada aterrizaran en un aeropuerto alterno.

5 de ellos aterrizaron en el Aeropuerto de Cozumel (1 de United Airlines, 1 de American Airlines, 2 de Volaris y 1 de Viva Aerobus). Mientras que los otros 4 aterrizaron en el Aeropuerto de Mérida (1 de Aeroméxico, 2 de Volaris y 1 de Viva Aerobus).

Asimismo, 22 vuelos de salida fueron afectados. Entre ellos: 5 de United Airlines, 4 de Delta Airlines, 1 de Air Canadá, 1 de Spirit, 4 de American Airlines, 1 de Aeroméxico, 4 de Volaris y 2 de Viva Aerobus.

Conoce los avances de los Tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya

La gobernadora Mara Lezama compartió por medio de redes sociales un video presentando los avances del Tren Maya en Quintana Roo.

Los tramos 5, 6 y 7 suman 621 km de Cancún a Tulum (Tramo 5), de Tulum a Chetumal (Tramo 6) y de Chetumal a Escárcega (Tramos 7).

En el video podemos observar los avances del Tren Maya como la Estación Puerto Morelos, la Vía Playa del Carmen así como su conectividad y el viaducto, la Estación Tulum junto el viaducto, el Paradero Limones y los centros de acopio.

Asimismo, también podemos observar los avances del Aeropuerto de Tulum y la Estación Aeropuerto Tulum.

Faltan 220 días para la inaguración del Tren Maya en diciembre de 2023.

Mara Lezama presenta el ‘’Modelo de Mercado del Bienestar Maya’’

Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, presentó y destacó que el ‘’Modelo de Mercado del Bienestar Maya’’ es una obra única en el mundo ayudará a que el pueblo tenga más y mejores oportunidades, por el crecimiento turístico, pero sobre todo económico que traerá este proyecto a las tierras suroestes de México.

Lezama explicó que es un programa cultural y comercial a través del cual se busca que, con los paraderos del Tren Maya ubicados en diferentes comunidades quintanarroenses, los artesanos, productores, bordadoras y más puedan tener un espacio para exponer sus creaciones y de esta manera hacer crecer la económica familiar, pero sobre todo de la región, con el objetivo de beneficiar a quienes por años estuvieron excluidos.

A través de este tipo de espacios se busca generar ambientes en los que los más de 31 millones de visitantes que llegarán al estado puedan experimentar la vasta cultura de las comunidades del estado a través de la gastronomía, el arte, las tradiciones, la arqueología, entre muchos otros aspectos importantes que hacen de Quintana Roo un lugar perfecto para fortalecer la identidad de la nación.

Para hacer posible este nuevo modelo de mercado se tendrá la participación de cooperativas y de organizaciones de productores con lo que se busca que sus frutos lleven bienestar a todos. Lezama, durante su participación en la  Conferencia Matutino con el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó un breve recorrido por las 8 estaciones y los 4 paraderos que se encontraran en Quintana Roo, los cuales serán pieza fundamental para el funcionamiento de los ‘’Mercados para el Bienestar Maya’’, pues permitirá que visitantes del todo mundo puedan disfrutar de los bellos paisajes del estado, desde las playas turquesas de Cancún, el Faro Inclinado de Puerto Morelos, la multiculturalidad de Playa del Carmen, la zona arqueológica de Tulum, así como las tradiciones de comunidades en medio de la selva y mucho más.