AMLO anuncia propuesta para sustituir uso médico de fentanilo y prohibir su importación

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que pedirá a médicos y científicos mexicanos que se analice la posibilidad de sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos y con esto prohibirse su importación a nuestro país.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal adelantó que si esta propuesta prospera en México, pedirá que también lo hagan en Estados Unidos.

“Voy a pedir a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de que podamos sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo. A ver si es posible porque antes se usaban otros analgésicos y entonces, aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo con usos médicos, de todas formas al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos por otros analgésicos.

“A ver si esto es viable, con el compromiso de que todo lo que entre de manera ilegal y de contrabando va a seguir siendo combatido. Esto mismo, si lo hacemos en México vamos a pedir que lo haga en Estados Unidos”, dijo.

Quintana Roo líder en conectividad aérea: SEDETUR

Para que la prosperidad llegue a todas las familias y sea compartida, el Caribe Mexicano mantiene su liderazgo en conectividad aérea, ya que ofrece rutas con 126 ciudades de todo el mundo, según reportes de la Secretaría de Turismo y datos del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), informó el secretario de Turismo en el Estado, Bernardo Cueto Riestra.

En este nuevo gobierno que encabeza la primera gobernadora Mara Lezama Espinosa, se tiene como prioridad que el turismo llegue a todos los rincones de Quintana Roo, genera oportunidades y crecimiento económico como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, dijo Cueto Riestra.

El titular de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) explicó que los destinos turísticos de Quintana Roo se conectan vía aérea con dos países de Norteamérica, Estados Unidos y Canadá; con 13 naciones de Latinoamérica, y con 14 de Europa, sumando 29 en total.

En el 2022 se rompió el récord de operaciones en un solo día con 719 y se recibieron más de 30 millones de viajeros en el aeropuerto de Cancún.

Estados Unidos es el país que más ciudades tiene en conexión con el Caribe Mexicano, con 41; 26 urbes mexicanas ofrecen vuelos a Quintana Roo. También hay conectividad con 21 ciudades de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica; 20 de Europa y 18 de Canadá.

Cueto Riestra indicó que de acuerdo con las estadísticas indican que durante febrero el Aeropuerto Internacional de Cancún es el gran receptor de vuelos internacionales y nacionales, gracias a la participación de 58 aerolíneas que todos los días despegan y aterrizan en sus pistas.

En el caso de la isla de Cozumel, mantiene conexión con un destino nacional, ocho ciudades de Estados Unidos y dos de Canadá, con la participación de siete aerolíneas.

Finalmente dijo que Chetumal, la capital de Quintana Roo, está conectada vía aérea con una ciudad nacional, y el servicio lo proporcionan tres compañías de aviación.

Mara Lezama vive la alegría del carnaval con cozumeleños

La gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en el Carnaval de Cozumel, de los más antiguos de México, que este año celebra 149 años con el lema ¡En el Caribe, la tradición se vive!, en un derrotero que vivió alegría desbordante y contagiosa.

A bordo de un carro alegórico, ataviada con colorido traje, acompañada de la presidenta municipal Juanita Alonso Marrufo, la gobernadora Mara Lezama fue distribuyendo collares, dulces, gorras, playeras y demás recuerdos.

De acuerdo con datos de Protección Civil, se estimó una asistencia al derrotero de más de 42 mil asistentes, los que tuvieron un comportamiento ejemplar.

La gobernadora de Quintana Roo exhortó a divertirse en familia, de forma sana y tranquila, en orden, a tono con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la participación de todas y todos, unidos de la mano para que nadie se quede atrás.

Este es uno de los carnavales más esperados del año, tanto en Quintana Roo como en otras partes del mundo, pues los turistas regresan para vivir la particularidad de estas fiestas que tienen un ambiente familiar y un sentido de pertenencia. Hoy se añade el elemento de participación ciudadana, con un gobierno humanista y progresista.

El derrotero se establece en el malecón, con inicio de los paseos de carros alegóricos sobre la Av. Rafael E. Melgar en sentido de sur a norte hasta la Av. Antonio González Fernández, para posteriormente incorporarse nuevamente en vuelta en sentido de norte a sur hasta llegar al punto de inicio. Destacó la participación del torito wacax che, una tradición en los paseos.

Este año esta fiesta popular tiene el reinado de Regina Bernés y Jorge Ventura, acompañados por los diversos soberanos y la corte real; los reyes de la alegría Marifer Cabrera y Tony Hau, así como de la fantasía Nicole Cárdenas y Leandro May, con quienes Mara Lezama compartió momentos de diversión para las familias y los visitantes cozumeleños.

La temática de este Carnaval se reflejó en carros decorados como motivos piratas, arlequines, cisnes, selvas, flores, apaches, egipcios y lo que hoy está de moda, los dinosaurios y sus cavernas.

En Cozumel se vivió un pre carnaval que inició el 27 de enero y concluyó el 12 pasado. El Carnaval ¡En el Caribe, la tradición se vive! concluye este miércoles con la quema de Juan Carnaval.

Mara Lezama promueve la certeza jurídica en transacciones inmobiliarias en el estado

Con el Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama promueve la transparencia para brindar seguridad y certeza jurídica en las transacciones inmobiliarias que se realizan dentro del estado, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), Armando Lara De Nigris.

El titular de la SEDETUS dijo que durante el bimestre noviembre-diciembre del 2022, a través de la Dirección de Asuntos Inmobiliarios, se impartieron un total de cinco cursos sobre matriculación y Ley de Servicios Inmobiliarios de los cuales, tres fueron en la ciudad de Cancún y dos en el municipio de Solidaridad. Estos cursos beneficiaron con capacitación y actualización en materia inmobiliaria a 147 asesores inmobiliarios.

Con el objetivo de brindar orden, transparencia y certidumbre jurídica a esta actividad se iniciaron los trámites de 96 matrículas para Asesor Inmobiliario; además se realizaron dos reuniones de trabajo, una con la Universidad del Caribe y otra con La Salle Cancún, donde se trataron temas en beneficio de los alumnos inscritos en los diplomados y cursos inmobiliarios que estas instituciones educativas promueven.

Armando Lara De Nigris dijo que se privilegia el trabajo coordinado; por ello, durante el mismo período se realizaron cuatro reuniones para sumar esfuerzos y voluntades a favor de la transparencia inmobiliaria, siendo éstas con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de la ciudad de Cancún y de Playa del Carmen; con la Asociación de Mujeres de Servicios Inmobiliarios (AMSI) Cancún y, una más con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

“Con estas acciones la SEDETUS brinda certeza jurídica a inversionistas nacionales y extranjeros e impulsa la capacitación constante para asesores inmobiliarios en temas mercantiles y jurídicos”, concluyó Armando Lara De Nigris.

La FPMC clausuró la Temporada de Tortugas Marinas con el registro de mil 40 nidos

Con la participación de los “Ángeles Viajeros”, de la Asociación “Mi último deseo, A.C.”, y voluntarios, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) se llevó a cabo la liberación de crías de tortugas marinas, con lo que se da por concluida la temporada de arribo de este año, con el registro de mil 40 nidos, de los cuales 926 fueron de la especie Chelonia mydas (blanca) y 100 de Caretta caretta (caguama).

La tarde de este lunes se realizó un recorrido en la playa Celarain para liberar a las últimas crías de esta temporada en el Campamento Tortuguero de Punta Sur, donde el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez recibió al grupo de 23 niños, niñas y jóvenes que luchan contra el cáncer y forman parte del programa “Ángeles Viajeros”, que tuvieron la experiencia de ver eclosionar a las pequeñas tortuguitas que se dirigieron al mar para continuar con su ciclo de vida.

José Luis Chacón agradeció la suma de voluntades para proteger a las tortugas marinas, debido a que con el trabajo coordinado entre la FPMC y la comunidad se pueden seguir impulsando programas de conservación ambiental, además que los voluntarios son portavoces de las acciones para proteger los ecosistemas y las especies que en ellos habitan.

En ese sentido, Rafael Chacón Díaz, director del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), especificó que esta temporada se contó con la participación de 96 voluntarios de la comunidad, de los cuales 73 fueron adultos y 23 infantes, quienes apoyaron a las labores de monitoreo, identificación, registro, geolocalización, marcaje y reubicación de nidos en situación de riesgo.

Comentó que, durante la temporada, que inicia en mayo y concluye en noviembre, aprovecharon los recorridos para hacer también limpieza de las playas de los residuos que son traídos por las corrientes marinas, convirtiéndose en una barrera para las tortugas al momento de realizar la anidación o las crías al intentar llegar al mar para continuar con su proceso natural.

Por su parte, Ricardo Peralta Muñoz, responsable del Campamento Tortuguero, informó que se registraron mil 40 nidos este año, lo que significaría el nacimiento de más de 100 mil crías, de las cuales registraron 19 mil 177, 82.38 porciento blancas y el resto caguamas, mientras que el equipo de la FPMC ayudó a 5 mil 484 a llegar al mar.

Para finalizar, Tomás López, director de la asociación Mi Último Deseo A.C., entregó un reconocimiento al director general de la FPMC, José Luis Chacón, por brindar las facilidades para que los niños, niñas y jóvenes del programa “Ángeles Viajeros”, tuvieran la oportunidad de conocer las tortugas, especie que les dejó el aprendizaje de seguir luchando a pesar de las dificultades a las que se enfrenten.

Vacaciones dignas en México: ¿Cuándo entra en vigor los 12 días de descanso?

Después de que el Senado de la República aprobara, por unanimidad de 89 votos, este jueves 3 de noviembre la ampliación de seis a 12 días de vacaciones a partir del primer año laboral, surge el cuestionamiento ¿a partir de cuándo se gozarán de estos días de descanso?

Antes de aclarar tu duda, es importante resaltar que esta reforma aún debe ser discutida y aprobada en la Cámara de Diputados, para después ser turnada al jefe del Ejecutivo y así se logre su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Si esta propuesta, llamada “Vacaciones Dignas”, es avalada por los diputados, los 12 días de vacaciones al cumplir un año laboral se convertirán en realidad a partir de 2023. La iniciativa contempla la modificación de los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones y esta ley no había sido tocada desde 1970.

La iniciativa fue presentada con el argumento de que México es uno de los países en donde más se trabaja y en donde menos se toman días de descanso. Por esta razón, los senadores de distintos partidos expresaron distintos puntos de vista a favor de la reforma y mencionaron que será un día histórico para México en materia de derechos labotales.

Como se había mencionado, después de que un empleado cumpla un año de trabajo, gozará 12 de días de vacaciones en lugar de seis, como se contempla hasta que termine 2022.

Después del primer año, se aumentarán dos días laborales anuales en los siguientes cinco años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio.

A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicio hasta alcanzar los 30 días, y de ahí hasta llegar a los 32 días de descanso obligatorio por 35 años de servicio.

Con información de El Financiero

Matrimonio igualitario, aprobado en todo México

Con Tamaulipas y Guerrero suman ya las 32 entidades del país donde los matrimonios igualitarios son legales, luego de que ayer el Congreso tamaulipeco avaló con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención las uniones entre personas del mismo sexo.

El dictamen de reformas al artículo 132 del Código Civil en Tamaulipas lo presentó la diputada Nancy Ruiz, quien llegó al cargo por Morena y después se anexó a la fracción panista. Pese a las presiones de sus correligionarios en febrero pasado, la legisladora promovió la iniciativa.

Así, las 65 Legislatura, con los votos de 17 diputados del partido guinda, dos del Partido Revolucionario Institucional, uno de Movimiento Ciudadano y tres del Partido Acción Nacional (PAN) avaló los matrimonios homosexuales, mientras los otros 12 legisladores del blanquiazul votaron en contra.

Antes de la aprobación, integrantes de la comunidad LGBT se enfrascaron en discusiones con miembros de grupos religiosos, quienes cantaban y rezaban en el recinto legislativo.

La iniciativa fue presentada en 2013, durante la administración del priísta Egidio Torre Cantú (2011-2016); no obstante, panistas y priístas rehusaron aprobarla.

Mientras, la noche del martes, la 63 Legislatura del Congreso de Guerrero aprobó reformas a los códigos Civil y Procesal Civil del estado a fin de reconocer los matrimonios y el concubinato para todas las personas sin discriminación alguna, con 38 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones.

De esta forma se avaló la ley número 495 del Registro Civil del Estado en materia de derechos y obligaciones del matrimonio.

El tema fue discutido en dos sesiones; en la primera se leyó la iniciativa presentada el pasado 15 de julio, y en la segunda, la Comisión de Justicia se reservó su derecho de hacer una exposición de motivos.

En las gradas del órgano legislativo, un grupo de activistas de la diversidad sexual celebró el acuerdo tomado por la 63 legislatura del Congreso local.

El diputado morenista Fernando Agüero García comentó que “aún hay mucha ignorancia de la sociedad, que no sabe que los matrimonios igualitarios son para garantizar los derechos civiles, no es porque se quiera casar uno por la Iglesia, sino para dar seguridad civil a nuestras parejas”.

Con Tamaulipas y Guerrero suman ya las 32 entidades del país donde los matrimonios igualitarios son legales, luego de que ayer el Congreso tamaulipeco avaló con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención las uniones entre personas del mismo sexo.

Mara Lezama y Javier May revisan avances y beneficios del Tren Maya

A fin de dar seguimiento a los trabajos del Tren Maya, una obra que representa desarrollo, empleos, bienestar y prosperidad principalmente para el sur de Quintana Roo, la gobernadora del Estado Mara Lezama Espinosa se reunió con el titular del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) Javier May Rodríguez.

Durante la reunión, la gobernadora Mara Lezama precisó que esta obra contribuye en gran medida con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo que todas y todos los quintanarroenses están construyendo para cerrar las brechas de desigualdad y lograr una profunda transformación en beneficio de quienes más lo necesitan.

Entre los temas y acuerdos logrados se encuentra el ofrecimiento de Fonatur para apoyar a los ejidatarios del sur del estado, de que modo que el Tren Maya genere prosperidad compartida a través de un modelo de desarrollo más justo. Para esto, se programarán reuniones con los ejidatarios.

Asimismo, analizaron la solicitud de donación de nueve hectáreas en Leona Vicario, Puerto Morelos, así como la ocupación de dos bancos de materiales, por parte de Fonatur, en zona cercana al Aeropuerto Internacional de Cancún.

La Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro) presentó a Fonatur el proyecto de posible vía de comunicación en la prolongación de la avenida Huayacán para salir por el hotel Moon Palace, y analizar una posible viabilidad de vía entre Puerto Morelos y Playa del Carmen.

Participaron en esta reunión de trabajo Gonzalo Abad, Enlace en el Tramo 4 del Tren Maya; Miren Eukene Vicente Ertze, directora de Fonatur Quintana Roo, y José Alberto Alonso Ovando, director general de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro).

Mara Lezama gestiona recursos con el ISSSTE y Conagua para los quintanarroenses

Para ejecutar diversos proyectos en beneficio de los quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, sostuvo importantes reuniones en Ciudad de México con Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y Pedro Zenteno, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Con Conagua, la Gobernadora del Estado hizo las gestiones para impulsar un paquete de obras que permitan potenciar el desarrollo del sur de la entidad y que le permitan recuperar su brillo.

Durante la reunión con el director Pedro Zenteno, del ISSSTE, se acordó el trabajo coordinado para brindar los servicios de salud con la atención que necesitan los quintanarroenses.

Mara Lezama Espinosa precisó que más adelante dará a conocer los acuerdos, que hoy en Quintana Roo, permitirán avanzar en la transformación profunda y el cambio verdadero.

“Estamos obligados a realizar más acciones y dar mejores resultados, con un nuevo gobierno que pone al centro de las decisiones a los seres humanos”, añadió.

“Comenzamos con un nuevo gobierno con la visión de empoderar a las mujeres”: Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo

El pasado domingo 25 de septiembre, Mara Lezama Espinosa rindió protesta de ley como Gobernadora Constitucional de Quintana Roo desde el Congreso del Estado, convirtiéndose así en la primera mujer en la historia de la entidad federativa en asumir el cargo.

“Comenzamos con un nuevo gobierno que será del pueblo, un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con la visión de empoderar a las mujeres”, compartió la gobernadora en sus redes sociales.

Lezama agradeció “al pueblo” por su confianza, al presidente Andrés Manuel López Obrador, al Congreso del Estado de Quintana Roo, a su partido Morena y a todas y todos los funcionarios de los tres órdenes de gobierno que la acompañaron durante este histórico momento.

De igual forma, la mandataria compartió a través de sus redes el primer mensaje que ofreció como Gobernadora de Quintana Roo.

Y junto con el ex gobernador Carlos Joaquín González, Mara Lezama firmó el Acta de Entrega – Recepción de la Administración del Estado de Quintana Roo.

“Me enorgullece en nombre de todas las mujeres, recibir el Bastón de Mando de manos de nuestros Dignatarios Mayas, a quienes agradezco el cariño y los buenos deseos.”

Lezama afirmó que como primera gobernadora mujer de Quintana Roo, encabezará un gobierno completamente humanista y progresista, en el que se vivirá una radical transformación, comenzando por integrar y brindar herramientas de empoderamiento a las mujeres y gobernar con sentido social.