Falso que narco controle partes del territorio mexicano: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es falso el señalamiento del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano.

“Es falso, no es cierto, hace como un año declaró lo mismo un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y se le informó que no era cierto.

“Estamos analizando lo de Chihuahua, sí dominara el narco no se hubiese hecho nada para enfrentar a quienes participaron en los asesinatos de los sacerdotes. No hay un lugar del territorio nacional en donde no haya presencia de la autoridad”.

El mandatario añadió que no hay fracturas con Estados Unidos por el tema de las inversiones de las empresas de ese país; luego de que Blinken expresara su preocupación por el trato del gobierno mexicano de la empresa Vulcan, señalada de cometer un ecocidio en Quintana Roo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció ayer que los cárteles mexicanos de la droga controlan “partes” del territorio en México y que se “necesita hacer más” en la lucha contra el fentanilo. Aunque no descartó designar “terroristas” a los narcos mexicanos, señaló que no cree que eso ayude, declaraciones que minimizó el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.

En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el presupuesto, Blinken fue duramente increpado por el senador republicano Lindsey Graham, quien es favorable a designar como terroristas a los cárteles de las drogas para utilizar a los militares de EU incluso en México.

“¿Los cárteles de la droga controlan partes de México?”, preguntó Graham. Blinken dijo: “Creo que es justo decir que sí”. Sobre la necesidad que planteó Graham de designar “terroristas a los cárteles”, que según el senador tendría un impacto para China, porque significaría que enviaría precursores a terroristas y podría ser procesada por ello, Blinken dijo: “No lo descartaría [designarlos]”, pero acotó que no aportaría “nuevas herramientas” en la lucha contra las drogas, en particular el fentanilo, del que dijo México está incautando niveles récord y es una droga que “también está matando a mexicanos” y es un “problema creciente”.

-Con información de EL UNIVERSAL

AMLO: Reformar al Poder Judicial, pendiente

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó tener como «asignatura pendiente el limpiar al Poder Judicial de la Federación» porque ahí, dijo, impera la corrupción, es faccioso y está completamente distorsionado e impactado por ese flagelo.

“Hay honrosas excepciones jueces, magistrados, ministros, pero como Poder, está completamente distorsionado, impactado por la corrupción y por la tendencia a proteger a los de arriba, a la élite, no protegen al pueblo, es un poder faccioso, esta para atender nada más a los de arriba, no al pueblo”.

En conferencia de prensa, el Presidente de la República reconoció que una reforma al Poder Judicial es un asunto complejo y no es fácil porque no solo tiene que ver con los jueves, los magistrados, los ministros y su estructura, tiene que ver con la abogacía.

“Si nos dijeran a los que estamos aquí, cambiemos a todos los jueces, mil, mil 500 abogados, profesionales, honestos, cercanos a la gente, con vocación de hacer justicia, nos costaría trabajo conseguirlos”.

Señaló que una de las cosas que hay que cambiar y quitar cuando se le da oportunidad a un profesional en un cargo es el requisito que tenga 10 años de experiencia.

-Con Información de EL UNIVERSAL

Juez declara abierto juicio contra Emilio Lozoya por el caso Odebrecht

Gerardo Genaro Alarcón, juez federal del Reclusorio Norte, ordenó la apertura e inicio del juicio penal en contra del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, por el caso Odebrecht.

Al ratificar su acusación contra Lozoya por los delitos operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió una pena de 46 años de prisión contra el exdirectivo de Pemex, y de 21 años para Gilda Austin, madre de Emilio Lozoya, quien también es acusada de lavado de dinero por recibir transferencias irregulares en cuentas del extranjero.

Previamente, la defensa jurídica de Emilio Lozoya había promovido un amparo en la justicia federal para evitar que el mismo juez iniciara el juicio por el caso Odebrecht.

Este lunes continuó una audiencia intermedia de Lozoya en juzgados del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte.

Aunque ordenó el inicio del juicio, el juez Gerardo Genaro Alarcón desechó una serie de pruebas ofrecidas por los agentes del Ministerio Público Federal, por lo que agentes de la FGR informaron que impugnarán esta decisión del juzgador.

Miguel Ontiveros Alonso, abogado de Lozoya, dijo que su cliente reiteró su ofrecimiento para que la Fiscalía General de la República (FGR), Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera, acepten un acuerdo reparatorio que le evite el juicio por los delitos de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa en el caso Odebrecht, así como por los otros delitos que se le imputan en el caso Agronitrogenados.

Ontiveros mencionó que para su defendido es imperativo conocer dónde, cómo y cuándo firmar el convenio, y depositar 200 millones de pesos como reparación.

“Como lo manifestamos la ocasión pasada, Emilio Lozoya Austin, solicita que se proceda a la reparación del daño en el caso de Odebrecht y en el caso Agronitrogenados. Esa es la manifestación que le vamos a formular al señor juez de la causa, para lo cual solicitamos fecha y hora, a los efectos de que se señale a qué cuenta depositar la reparación del daño”, aseveró.

El litigante destacó que el amparo promovido este lunes es “con la finalidad de que se determine la calidad de las víctimas, de las personas ofendidas. Lo que queremos hacer es una reparación del daño integral, completa, 100%, y que los recursos se ingresen a la cuenta debida para evitar algún conflicto aquí o en Estados Unidos por el depósito de los recursos. Con esta demanda de amparo se abrirá un tiempo prudente para concluir las negociaciones”.

Agregó que “Emilio Lozoya Austin solicita que se proceda a la reparación del daño en el caso Odebrecht y en el caso Agronitrogenados, esa es la manifestación que le vamos a formular al señor juez de la causa para lo que solicitamos fecha y hora para que se señale a quién y en qué cuenta depositar la reparación de daño que supera los 200 millones de pesos”.

La Fiscalía General de la República inculpa a Lozoya de recibir 10.5 millones de dólares en sobornos de parte de la empresa brasileña a cambio de contratos de construcción durante el sexenio pasado. La defensa de Lozoya Austin ofreció desde el año pasado un acuerdo reparatorio a Pemex, consistente en 10.2 millones de dólares por el caso Odebrecht y Agronitrogenados.

“Es más seguro México que Estados Unidos», dice AMLO tras alertas de viaje emitidas por EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México es más seguro para viajar que Estados Unidos, esto luego de las alertas de viaje emitidas por el país vecino del norte. 

“Es más seguro México que Estados Unidos, y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad”.

En conferencia de prensa, el presidente López Obradordijo que en los últimos años más estadounidenses han llegado a vivir al país.

El Mandatario acusó que hay una campaña en contra del gobierno de México de los políticos conservadores estadounidenses. 

“Entonces ¿qué es lo que está sucediendo?, ¿por qué esa paranoia? Es un doble discurso? (…) no está en entredicho, esta es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de Estados Unidos que no quieren que se siga transformando el país para bien de los mexicanos, y esos políticos conservadores”, señaló.

México y Colombia dialogan sobre politica de drogas y migración

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon, y el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán, se reunieron para hablar de temas de interés bilateral y regional como la migración, la política de drogas y los graves efectos de la inflación en el continente.Durante el encuentro en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reafirmaron el compromiso de convocar conjuntamente a una conferencia internacional de mandatarios de Latinoamérica sobre política de drogas, a realizarse en Colombia a finales de agosto o principios de septiembre de 2023.Ebrard Casaubon reiteró su interés de que se incluyan como temas prioritarios el tráfico ilícito de armas y el combate a los precursores incluido el fentanilo.Ambos funcionarios subrayaron la importancia de enfrentar desafíos regionales privilegiando los mecanismos multilaterales para reflejar la hermandad latinoamericana y el interés común de los países de la región sin excluir a ninguno, como factor fundamental para fortalecer la integración y concertación de los pueblos de América Latina y el Caribe.Retomando lo expresado en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el ministro Leyva trasmitió al secretario Ebrard la propuesta de Colombia celebrar una Cumbre Regional sobre Migración con enfoque en la movilidad laboral.Ambos cancilleres acordaron iniciar conversaciones a la brevedad posible, sobre los objetivos, metodología, agenda y posibles resultados de la Cumbre.En nombre del presidente de Colombia, Gustavo Petro, el canciller Leyva confirmó el interés y participación de este país en la celebración de la Cumbre Antinflacionaria convocada por México.El ministro Leyva también envío un agradecimiento del presidente Petro al Gobierno mexicano por hospedar el Segundo Ciclo de Negociaciones de la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como su apoyo generoso a la consecución de la Paz Total.Por su parte, el canciller Ebrard expresó el compromiso de México como país garante para contribuir a la construcción y consolidación de la paz en la hermana República de Colombia.Suscríbete aquí Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon, y el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán, se reunieron para hablar de temas de interés bilateral y regional como la migración, la política de drogas y los graves efectos de la inflación en el continente.

Durante el encuentro en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reafirmaron el compromiso de convocar conjuntamente a una conferencia internacional de mandatarios de Latinoamérica sobre política de drogas, a realizarse en Colombia a finales de agosto o principios de septiembre de 2023.

Ebrard Casaubon reiteró su interés de que se incluyan como temas prioritarios el tráfico ilícito de armas y el combate a los precursores incluido el fentanilo.

Ambos funcionarios subrayaron la importancia de enfrentar desafíos regionales privilegiando los mecanismos multilaterales para reflejar la hermandad latinoamericana y el interés común de los países de la región sin excluir a ninguno, como factor fundamental para fortalecer la integración y concertación de los pueblos de América Latina y el Caribe.

Retomando lo expresado en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el ministro Leyva trasmitió al secretario Ebrard la propuesta de Colombia celebrar una Cumbre Regional sobre Migración con enfoque en la movilidad laboral.

Ambos cancilleres acordaron iniciar conversaciones a la brevedad posible, sobre los objetivos, metodología, agenda y posibles resultados de la Cumbre.

En nombre del presidente de Colombia, Gustavo Petro, el canciller Leyva confirmó el interés y participación de este país en la celebración de la Cumbre Antinflacionaria convocada por México.

El ministro Leyva también envío un agradecimiento del presidente Petro al Gobierno mexicano por hospedar el Segundo Ciclo de Negociaciones de la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como su apoyo generoso a la consecución de la Paz Total.

Por su parte, el canciller Ebrard expresó el compromiso de México como país garante para contribuir a la construcción y consolidación de la paz en la hermana República de Colombia.

Suscríbete aquí Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

FGR podría atraer investigación sobre los asesinatos en Matamoros

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) podría atraer la investigación sobre el secuestro y asesinato de dos de los cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas.

El Jefe del Ejecutivo dijo que el Gobierno Federal y el gobierno de Tamaulipas llevan a cabo una investigación a fondo para esclarecer los hechos ocurridos el pasado 3 de marzo en esa ciudad fronteriza.

“Se está haciendo una investigación a fondo, porque la primera versión que se tuvo era que venían a una clínica para un tratamiento médico y después se supo que tenían antecedentes penales en Estados Unidos y se está haciendo la investigación a fondo”, explicó el mandatario.

“Tenemos que ir a fondo, conocer la verdad, tenemos que ayudarnos todos”, añadió.

-Con información de El Universal

AMLO justifica vallas metálicas en el Palacio Nacional; «La derecha es muy violenta»

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó el cerco de valla metálicas en la sede del Poder Ejecutivo, previo a las manifestaciones por el Día Internacional de las Mujeres, porque la derecha es muy violenta y autoritaria capaz de destruir y quemar Palacio Nacional.

“Porque se pone la reja, porque ellos son muy violentos, la derecha siempre ha sido muy autoritaria y violenta, son especialistas en tirar la piedra y esconder la mano y son capaces de infiltrar en las manifestaciones a vándalos.

:Imagínese lo que quisieran destruir el Palacio, lo toman, para que haya nota nacional e internacional entonces si el Wall Street Journal con nada, mintiendo, son calumniadores, dan de ocho columnas en su periódico influyente a lo que está pasando ahora a que intervenga el gobierno de Estados Unidos en México, por lo de las drogas, imagínese si logran quemar Palacio, las fotos o las imágenes”.

“Que esos gobiernos con García Luna contaron con el apoyo y colaboración de las agencias de Estados Unidos, entonces mejor vamos a cuidar Palacio, tiene 500 años es nuestra historia”.

El Mandatario dijo que son respetuosos del derecho de manifestación, pero advirtió que en la movilización hay algunas mujeres con sopletes, martillos, marros, que traen bombas molotov que destruyen todo.

Reportan hallazgo de ciudadanos estadounidenses; dos muertos y dos con vida

Primero que nada, gracias por el boleto de avión para Vallarta, ya lo guardé en mi wallet y listísimo

Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, informó que se localizaron a las cuatro personas de Estados Unidos que fueron secuestradas el viernes 3 de marzo en Matamoros;  dos de ellos sin vida.

El presidente  Andrés Manuel López Obrador confirmó, mediante una llamada telefónica con Villarreal, la localización de Latavia McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Erick James Williams, sin especificar quiénes era los sobrevivientes.

“Nos notificaron que había indicios de haber visto a los cuatro ciudadanos norteamericanos. Hace 35 minutos fue plenamente confirmado por la Fiscalía”, dijo el gobernador. 

El lunes por la noche, noticieros de Estados Unidos reportaron el crimen. 

“Es muy lamentable”, expuso López Obrador.  “Nosotros no deseamos eso… Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro país y enviamos, a los familiares de las víctimas, a los amigos, al pueblo y gobierno de Estados Unidos, nuestras condolencias”.

Norma Piña pide a jueces mexicanos “actuar con independencia y sin cobardía”

 Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), mandó un mensaje a juezas y jueces para actuar de “manera independiente y responsable”, durante una reunión con juzgadores del edificio sede del Palacio de Justicia de San Lázaro.

En un comunicado, el CJF dio a conocer el mensaje de Piña, “en su actuar independiente y responsable radica la dignidad del Poder Judicial de la Federación (PJF)”.

Asimismo, la ministra reconoció que son tiempos difíciles en diferentes partes del mundo, aunque sostuvo que “si actuamos con responsabilidad, con prudencia de juzgadores, sin que se confunda con cobardía, todos saldremos adelante”.

Al encuentro asistieron 131 jueces de Distrito, magistrados de Circuito en Materia Civil y de Trabajo, además del Centro Auxiliar de la Primera Región.

“Primero con la familia, porque lo que hacemos como figuras públicas repercute en ella, y la segunda con el PJF, porque al estar en el foco de atención, lo que haga uno repercute en todos”.

Piña añadió que “mi compromiso será desempeñar mis funciones en términos del marco nacional e internacional y, principalmente, conforme a la columna vertebral de nuestra encomienda constitucional: la independencia judicial”.

No se permitirán ejecuciones, ni a sicarios: AMLO

Después de los hechos ocurridos en Nuevo Laredo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, en su Gobierno, no se permitirá la violación de derechos humanos ni la ejecución de personas, aún cuando se trate del crimen organizado.

“La autoridad, en este caso la Fiscalía, tiene que llevar a cabo la investigación completa y también aclarar. Aunque se trate de supuestos sicarios no se debe permitir la ejecución de nadie, ya no estamos en el tiempo de ‘mátalos en caliente o remátalos’”, sostuvo esta mañana en Palacio Nacional. 

El mandatario reiteró que Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), solicitó la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el caso y adelantó que ya se está llevando a cabo un proceso conforme a la disciplina militar en contra de los responsables.

“Ya se está procediendo de acuerdo a la disciplina militar en el caso de los reglamentos, que tiene que ver con el uso de la fuerza, con la disciplina, ya la Secretaría de la Defensa está actuando en eso”. 

El lunes se dio a conocer que cinco jóvenes murieron durante un ataque a balazos por elementos del Ejército; sin embargo,  la Sedena se pronunció al respecto y publicó su versión de los hechos, los cuales no coinciden con los testimonios de los familiares de las víctimas.