Defensa de ministra y Yasmín Esquivel aclara proceso en la UNAM; “No es un pleito»

Ante señalamientos sobre la investigación que realiza el Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) relacionada con el presunto plagio de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, la defensa de la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aclaró algunos puntos.

El abogado Alejandro Romano Rascón precisó que el proceso que inició el Comité de Ética de la UNAM en contra de Esquivel Mossa, “adolece de un insuperable vicio de origen, ya que tanto éste, como el seguido en el Comité de la FES Aragón, son instancias universitarias legalmente incompetentes para ocuparse del asunto respecto del que indebidamente han venido actuando”.

La defensa mencionó que el Comité de Ética de la UNAM “ha insistido en seguir en contra de Yasmín Esquivel Mossa el improvisado proceso en cuestión, sin existir regla alguna para hacerlo y negándose a recibir las irrefutables pruebas testimoniales y periciales que como su representante he ofrecido”.

Romano Rascón señaló que las medidas cautelares que ha obtenido, de ninguna forma pretenden “bloquear a la UNAM”, como se ha dicho pues el único objetivo es que se respete el Estado de Derecho y las garantías de su representada.

“Preocupa, desde luego, que las autoridades de la máxima casa de estudios aseguren ‘ya tener una resolución’ cuando este proceso, que carece de bases jurídicas y de legitimidad, ni siquiera ha concluido.

“No han desahogado la totalidad de las pruebas, ni los testimonios aportados por esta oficina. De ser así, estaríamos frente a un acto arbitrario que pondría en riesgo la certidumbre jurídica, el derecho al debido proceso y los derechos más elementales de cientos de miles de egresados de la UNAM, cuyas actuales autoridades pretenden actuar como juez y parte”, mencionó.

El abogado refirió que se trata de una ciudadana que ante un posible atropello, recurre a los instrumentos jurídicos que le concede -como a cualquier persona – la Constitución.

“No es en forma alguna un ‘pleito’ contra la UNAM (institución por la que Yasmín Esquivel Mossa guarda un enorme respeto, gratitud y cariño), sino de un acto legal que pretende evitar una arbitrariedad”, apuntó la defensa de la ministra.

Lejos de ser un “abuso de autoridad” o “acto de prepotencia”, el abogado Romano indicó que la ministra Esquivel recurre a la ley, para evitar que se consume un atropello en su contra.

Añadió que nadie puede tener más interés que la ministra Yasmín Esquivel en aclarar más allá de toda duda, “que ella es la autora original de la tesis cuestionada, y tiene plena confianza que el derecho y los hechos lo demostrarán”.

Con información de El Universal

AMLO está aislado y bajo tratamiento médico por Covid-19: Adán Augusto

El domingo 23 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que por tercera vez, dio positivo a Covid-19. Virus que generó una pandemia y que ha permanecido por más de tres años en la población mundial.

Este lunes 24 de abril de 2023, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López volvió a encabezar la conferencia matutina.

Adán Augusto, dio a conocer que el el Presidente López Obrador se encuentra aislado y descansando. Asimismo, desmintió que haya sido víctima de un infarto, aseguró que su salud cardiaca está perfecta.

«No hubo ningún traslado de emergencia. No hubo ningún desvanecimiento como algunos han pretendido hacer creerlo que sí se dio. Instruyó a que las evaluaciones del último tramo del Tren Maya se llevaran a cabo, y por sugerencia de los médicos y ante la eventualidad de que pudiera ser Covid, se decidió que empezara un proceso de aislamiento y se trasladó a la Ciudad de México», mencionó.

“Las especulaciones son producto de la malquerencia de algunos. Eso quisieran, pero goza de cabal salud” Añadió.

De igual manera, precisó que López Obrador cuenta con el esquema completo de vacunación COVID, y recordó que la última dosis que recibió el mandatario fue en Palacio Nacional mientras que la antepenúltima, la recibió en Jalisco.

AMLO se lanza sobre la Suprema Corte: “Ni les contesten los teléfonos”

Este martes, el Pleno de la SCJN declaró inconstitucional la readscripción de la Guardia Nacional a la Sedena. Una reforma legal promulgada por AMLO en septiembre pasado. La SCJN considera que implicaba sujetar las labores de seguridad pública a las fuerzas armadas.

Además, el Máximo Tribunal aprobó que la corporación regrese a su mando civil de forma gradual, que deberá concretarse antes de enero del 2024.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no se “puede acatar” la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que canceló el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Sostuvo que entrará en vigor hasta 2024.

Asimismo, declaró este viernes en Veracruz durante su conferencia de prensa matutina diaria que los ministros no votaron para que entrara en vigor “de inmediato”.

De igual manera, sostuvo que la presidenta del Máximo Tribunal, Norma Lucía Piña Hernández, así como los ministros del organismo judicial ofrecieron a su gobierno negociar para que entrara en vigor después el fallo que regresa a la corporación a su mando civil.

“Se arrepintieron. En vez de que ordenaran que entraran en vigor de inmediato, empezaron hasta mandándonos a decir que por qué no se negociaba para que entrara en vigor después”, sostuvo. “No, les dije al Secretario de Gobernación y a la Secretaria de Seguridad Pública. No, nada de negociación, eso tiene que ver con la dignidad”, aseveró. “Les dije: ni les contesten el teléfono”, añadió.

AMLO también relató que la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, tuvo un desayuno con Norma Piña, en el que supuestamente le dijo que próximamente le tocaría la secretaria manejar a la Guardia Nacional.

Por último, reiteró que presentará una nueva iniciativa al final de su gestión. «Nosotros no hacemos acuerdos en lo oscurito”, dijo. “No quiero ningún enjuague, ya no es el tiempo de antes porque yo quiero enviar la iniciativa de reforma a la Constitución”, agregó.

Posponen audiencia de imputacion de Francisco Garduño por muerte de 49 migrantes

La audiencia en la que la Fiscalía General de la República (FGR) imputaría al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por el caso de los 40 migrantes fallecidos en Ciudad Juárez, se pospuso para el próximo martes.

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, José Avelino Orozco, la reprogramó para que Garduño Yáñez tuvieran acceso a la carpeta investigación en la que se le acusa del delito de uso ilícito del servicio público, que no amerita prisión preventiva oficiosa, informaron fuentes federales.

Garduño Yáñez compareció ante el juez y arribó temprano al Centro de Justicia Penal Federal de la ciudad fronteriza.

Tras los hechos, la FGR procedió penalmente contra Garduño Yáñez y el director General de Control y Verificación Migratoria, Antonio Díaz Molina, entre otros servidores públicos, quienes presuntamente incurrieron en conductas delictivas al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo.

La semana pasada, el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez concedió a la FGR la solicitud para citar a Garduño Yáñez y Antonio Díaz Molina para realizar las audiencias iniciales de formulación de imputación, respectivamente.

Díaz Morales compareció este jueves en el Centro de Justicia Penal Federal, pero el juez Orozco pospuso la audiencia inicial para las 10:00 horas de este viernes, debido a que los abogados del director general de Control y Verificación Migratoria no tuvieron acceso a la carpeta de investigación iniciada por la FGR.

Por el momento, el juez le impuso a Antonio Díaz Morales las medidas cautelares de la firma mensual del libro de procesados y la prohibición de salir del país.

Ya hay posible comprador del avión presidencial: Andrés Manuel López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya hay un posible comprador para el avión presidencial, sin detallar sobre quién lo adquirirá o cuándo será la entrega; sin embargo, adelantó que los recursos que se obtengan por la venta se destinarán a dos hospitales.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente indicó que los recursos serán para dos hospitales ubicados en Tlapa, Guerrero, y en Tuxtepec, Oaxaca, respectivamente.

“Lo sale avión se está viendo, hay la posibilidad de que se venda, no puedo decir más, sólo que al obtenerse ese recurso se va a destinar para dos hospitales, uno en Tlapa, en la montaña de Guerrero, que es la zona más pobre del país, y otro en Tuxtepec, Oaxaca”, agregó.

AMLO confirma diferencias entre Marina y Defensa Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que existen diferencias entre la Secretaría de Marina (Semar) y la Defensa Nacional (Sedena), como lo señaló un reporte filtrado del Pentágono al periódico The Washington Post.

En conferencia de prensa matutina, el Mandatario federal aseguró que esto no afecta las operaciones de seguridad.

“¿Cuál es la nota filtrada del Pentágono al Washintong Post? Que se están peleando en la Secretaría de Marina con la Secretaría de la Defensa y qué, ¿ellos no se pelean allá? ¿Cuál es la nota? O sea, ¿quieren más información? Hacienda se pelea con la Comisión Federal de Electricidad todos los días.; Pemex con Hacienda, pues cada quien tiene su criterio. Economía con Hacienda. Eso es lo más normal», afirmó.

“¡Claro! ¿Saben dónde había más diferencias? En el gabinete de Juárez y fue el mejor gabinete o ha sido el mejor gabinete en la historia de México. Se peleaban Prieto con Ocampo y con Lerdo y con Iglesias y hasta le renunciaban a Juárez”, respondió.

“¿Las diferencias no afectan las operaciones de seguridad?”, se le siguió cuestionando.

“No para nada, hay cooperación, nada más que con las reglas claras que ya están establecidas: primero México, esa es la regla, primero la seguridad de los mexicanos porque para eso nos eligieron, primero la seguridad pública, que no tengamos homicidios, que no tengamos secuestros, que no tengamos robos, que no haya feminicidios, que nuestra juventud no opte por las drogas y para todo eso tenemos una estrategia que consiste en programas de bienestar en empleos, mejores salarios, atención a las personas vulnerables, atención a los jóvenes, fortalecimiento de valores culturales, morales, espirituales, impedir la desintegración de las familias, cooperar con el gobierno de Estados Unidos para ayudar a que se enfrente la terrible pandemia del consumo de drogas y es un asunto humanitario, somos vecinos y necesitamos ayudarnos mutuamente, pero no al revés como quisieran muchos o como era antes”, respondió.

Así se vivió el Simulacro Nacional 2023

Este miércoles, se llevó a cabo el primer simulacro nacional de 2023 en México. El simulacro presentó una cierta preocupación luego de que temblara la noche previa. La Alerta Sísmica se activó en punto de las 11 de la mañana.

En el simulacro, participaron nueve estados del país, en los cuales se activó la alerta sísmica con la hipótesis de un sismo de magnitud 7,5. El martes por la noche, la Ciudad de México fue sacudida por un sismo de magnitud 4,1 con epicentro en Guerrero, sin daños.

El ejercicio se extendió a escuelas y espacios públicos, con la finalidad de que toda la población sepa qué hacer en caso de un sismo real.

Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se trasladó al C5 para iniciar los protocolos de actuación tras sonar la Alertas Sísmica en el primer simulacro nacional.

Posteriormente, desde el C5, la jefa de gobierno dijo que funcionó el 99.2% de los altavoces y el Simulacro se llevó a cabo con éxito. «Gracias a la ciudadanía por su participación y solidaridad».

Los simulacros buscan preparar a la población ante la posibilidad de un terremoto que podría traer graves consecuencias a la Ciudad de México y su zona metropolitana, donde viven unos 22 millones de personas.

AMLO: El INAI es un cero a la izquierda

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este martes al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) como un “cero a la izquierda” y mencionó que “no sirve para nada”.

Asimismo, llamó a que la función que realiza el INAI, la pueda llevar otra institución ya creada como la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía Anticorrupción.

En Palacio Nacional señaló que el Instituto, al igual que otros organismos autónomos, es un lugar para la “empleomania” que sólo sirve para dar trabajo a los amigos de políticos y periodistas con altos salarios.

En conferencia de prensa, el Mandatario federal afirmó que el Instituto no ha ayudado en nada en combatir la corrupción sino que al contrario, ha ayudado a legitimar robos y ocultar información por lo que llamó que la función que realiza la pueda llevar otra institución ya creada como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o la Fiscalía Anticorrupción.

«Desde que se creó no han ayudado en nada en combatir la corrupción, al contrario, sirvió para legitimar robos y ocultar la información y desde que se creo este instituto le cuesta al pueblo mil millones de pesos por año.» afirmó.

«Ojalá y el Congreso haga algo para que esa función la pueda realizar una institución ya creada de tantas que hay ya sea la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía Anticorrupción» concluyó el presidente en la mañanera.

-Con información de El Universal.

Chocan aviones en el Aeropuerto Internacional de CDMX

Dos aviones chocaron este lunes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), entre las pistas de rodaje B y D, informó dicha terminal aérea mediante su cuenta de Twitter.

El choque ocurrió entre la punta de ala de un vehículo y el estabilizador del otro, sin ocasionar daño a ninguna persona, agregó. De acuerdo con la publicación, las autoridades correspondientes ya iniciaron una investigación para determinar las causas.

Posteriormente, Aeroméxico emitió un comunicado, donde explica que uno de sus Boeing 737, correspondiente al vuelo AM117 y que realizaba la ruta Ciudad de México-Ciudad Juárez, fue el que impactó con la punta de su ala a otra aeronave.

«El incidente no provocó daño alguno a nuestros clientes ni colaboradores. Para Aeroméxico la seguridad de clientes y colaboradores es la más alta prioridad», escribió la aerolínea.

Mientras que el otro vehículo pertenecería a la empresa estadounidense Delta Air Lines, del cual incluso han circulado en redes sociales presuntas imágenes de esta unidad dañada.

Tras años de operación, en los que el aeropuerto está cada vez más saturado, las autoridades trataron de poner sobre la mesa el problema. Existe un desfase de horarios que existe entre los que ofrecen las aerolíneas y los asignados por la terminal en las pantallas.

Se espera que tras el accidente de estos dos aviones, se tomen a cabo medidas ante el desfase de horarios que representa un riesgo.

-Con información de El Universal.

FGR abre proceso por la vía penal contra Francisco Garduño por muerte de migrantes

La Fiscalía General de la República informó que procederá penalmente contra Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), como uno de los directivos responsables del incendio del 27 de marzo que mató a 40 migrantes en las instalaciones de Ciudada Juárez, Chihuahua.

La dependencia dijo que son dos los directivos del Instituto contra los que procederá penalmente, y además de Garduño, el otro implicado en la muerte de los migrantes es Antonio González Guerrero, comisionado del INM en Chihuahua, ya que ambos “incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”.

Otros servidores públicos contra los que la Fiscalía procedió penalmente son: Salvador N, Juan N, Cecilia N, Eduardo N

Contra ellos se procedió porque “se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos”.

La Fiscalía añadió que el incendio señala las omisiones que se siguen comietiendo en el Instituto Nacional de Migración, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Además, estas fallas “indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados”.

En un comunicado, la dependencia federal dijo que con motivo del incendio se inició una investigación que reveló la existencia de una estructura delictiva al interior del INM que se mantuvo pese una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación.

Detalló que la indagatoria se hizo bajo dos líneas paralelas de información; la primera, dentro del INM; y la segunda, en el ámbito de la empresa de seguridad privada que prestaba servicios para el organismo cuando fue el incendio.

Explicó que, en la investigación de antecedentes, se encontró que, el 31 de marzo de 2020, se dio en otro centro migratorio del INM, en Tenosique, Tabasco, un caso semejante, dando como resultado una persona muerta y 14 lesionados.

“Por esos hechos se generó una recomendación de la CNDH, que indica un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos”, apuntó.

Aunado a ello, agregó, los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo.

Además, indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados, por lo que se ha procedido penalmente en Francisco Garduño y Antonio ‘N’.

Agregó que, por lo que toca a la empresa de seguridad privada y al propio INM, ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios.

También omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión que eran obligatorias; y, más aún, se ha evidenciado que la empresa se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados.

“Toda esta serie de conductas ilegales y omisas fueron evidentemente elementos fundamentales que propiciaron la comisión de los delitos de referencia; por lo que la investigación continuará sobre esos aspectos, hasta lograr la vinculación a proceso de quienes sean responsables de tales hechos (el incendio)”, enfatizó la Fiscalía.

Con información del Financiero