Jorge Álvarez se perfila para ser el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) encabezará este miércoles la sesión de la Comisión Permanente en la que se perfilará a Jorge Álvarez Máynez como candidato presidencial.

Dicha sesión, de acuerdo con fuentes cercanas al partido naranja, y al medio El Universal, se llevaría a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Entre los temas a abordar se prevé aprobar la plataforma electoral del partido naranja, y ahí mismo, el dirigente, Dante Delgado, adelantará a su militancia cómo van las mediciones internas, en las que el coordinador de los diputados de MC, Álvarez Máynez, se coloca hasta adelante.

Lo anterior para ir «planchando» y socializando entre los miembros del partido, que el diputado es su mejor opción, según Dante Delgado.

Pese a ello, la aprobación del candidato y el nombramiento oficial se dará el próximo 20 de enero.

Con información de El Universal

Más de 24 millones de estudiantes de Educación Básica reinician actividades

Este lunes 8 de enero, 24 millones 93 mil 801 estudiantes de escuelas públicas y particulares de preescolar, primaria y secundaria de todo el país retomarán clases en cumplimiento del Calendario Escolar 2023-2024, vigente en las 32 entidades.

También, un millón 223 mil 387 docentes de 229 mil 379, así como cinco millones 540 mil 108 estudiantes y 433 mil 494 docentes de las 21 mil 193 escuelas de Educación Media Superior, en las modalidades escolarizada y no escolarizada reinician actividades.

En tanto, autoridades escolares de las ocho mil 952 escuelas de Educación Superior, de acuerdo con sus calendarios, determinarán las fechas para el regreso a clases de los cinco millones 307 mil 471 estudiantes y 503 mil 559 docentes de ese tipo educativo.

En Quintana Roo, más de 349 mil estudiantes y más de 16 mil docentes quintanarroenses de educación básica regresaron a la aulas esta misma fecha, así lo anunció la gobernadora Mara Lezama por medio de redes sociales.

AMLO destaca a Yucatán, «un estado ejemplar”

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este miércoles a Yucatán como “un estado ejemplar” por ser el estado más seguro del país.

En conferencia de prensa matutina en las instalaciones de Base Aérea Militar No. 8, el jefe del Ejecutivo federal destacó que ha trabajado “muy bien” y en coordinación con el gobernador Mauricio Vila (PAN) y poner por delante el interés general del pueblo de Yucatán y de México.

«Estamos contentos por estar aquí en Mérida porque vamos a dar a conocer los resultados sobre la seguridad pública. Este es un estado ejemplar en cuanto a la seguridad, es el estado de la República con menos delitos, el más seguro del país.
Pause
Unmute
Remaining Time -1:27
Fullscreen

“Hemos trabajado muy bien, en coordinación con el gobernador Mauricio Vila, siempre poniendo por delante el interés general, el interés del pueblo, el interés de Yucatán y de México”, dijo frente al gobernador panista.

El Mandatario federal también informó que este miércoles, tras su conferencia mañanera, encabezará en Motul la ceremonia por los 100 años del asesinato de Felipe Carrillo Puerto.

“Hoy es un día especial, histórico porque vamos a conmemorar que un día como hoy, hace 100 años, fue asesinado un dirigente social, un político progresista Felipe Carrillo Puerto. Este año 2024 lo vamos a dedicar a Felipe Carrillo Puerto”, dijo.

El presidente López Obrador destacó la defensa que Felipe Carrillo Puerto hizo del pueblo maya y de ser precursor de la defensa de los derechos de las mujeres.

“Es algo excepcional porque aquí en Yucatán se da ese ejemplo de luchar por la igualad de las mujeres”, dijo.

AMLO asegura no militarizar a México

El presidenta Andrés Manuel López Obrador destacó este miércoles en que la participación de las Fuerzas Armadas en las obras del gobierno federal no puede ser catalogada como una militarización del país

Durante conferencia de prensa, destacó que al asumir la presidencia, se encontró con un gobierno que estaba en completo desorden y disfuncionalidad.

El mandatario señaló el importante papel que desempeñan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) dentro del Estado mexicano y afirmó que se ha apoyado en estas instituciones para cumplir con su responsabilidad al frente del gobierno federal.

“Al llegar al gobierno, encontramos un elefante echado, mañoso, reumático, que lo tuvimos que parar y empujar para que caminara porque el gobierno no estaba preparado para servir al pueblo”, comentó.

Año de elecciones: ¿Cómo marchan las encuestas para la presidencia?

Con el calendario electoral marcando el rumbo del próximo ciclo político en México, el país se prepara para una etapa crucial en su democracia. El próximo año traerá consigo un escenario cargado de expectativas y desafíos, donde las fechas marcadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) definirán momentos fundamentales para el despliegue de estrategias, debates y propuestas por parte de los distintos partidos, coaliciones y candidatos.

Las elecciones federales y locales se celebrarán en una sola jornada de comicios, programada para el próximo 2 de junio de 2024, de las 8:00 a las 18:00 horas. Será en esta fecha cuando se elija a la sucesora -o sucesor- de Andrés Manuel López Obrador.

Hasta ahora, solo se han definido dos precandidatas para participar en la contienda: Claudia Sheinbaum por Morena y Xóchitl Gálvez por el Frente Amplió por México. Aún falta conocer a la persona que será la abanderada de Movimiento Ciudadano, luego de que Samuel García abandonara sus aspiraciones presidenciales, para regresar a la gubernatura de Nuevo León.

Además de la Presidencia de la República, en las elecciones 2024 también se renovarán: 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, 16 alcaldías de la Ciudad de México, Diputaciones locales, ayuntamientos y alcaldías de todo el país

La precampaña presidencial inició el pasado 20 de noviembre y terminará el próximo 18 de enero del 2024. La duración de las campañas electorales depende del cargo y del estado donde se lleven a cabo.

De acuerdo con el calendario electoral 2024, las campañas presidencial, de senadurías y diputaciones federales comenzarán el 1 de marzo. Las campañas de aspirantes a la gubernatura en Guanajuato son las siguientes en iniciar, el 2 de marzo. Las de Chiapas el 21 de marzo. El resto arrancan en distintas fechas del 31 de marzo al 30 de abril.

A pesar de las diferencias en el inicio de las campañas, todas deben terminar el mismo día. Las fechas establecidas por el INE y los órganos electorales locales, todas deben concluir el 29 de mayo del 2024. Tres días antes de las elecciones.

De acuerdo con la encuesta de encuestas realizadas por Polls, Claudia Sheinbaum finaliza el año 2023 como la aspirante mejor posisicionada a seis meses del sábado 2 de junio. La encuesta señala que la precandidata tiene actualmente el 64% de las preferencias electorales. Mientras que, Xochitl Gálvez cuenta con un 30% de las preferencias en la carrera por la Presidencia de la República.

Atrás y perdiendo fuerza está Movimiento Ciudadano, tras una severa crisis política dada la indefinición en torno a si Samuel García, gobernador de Nuevo León, sería su precandidato. Movimiento Ciudadano es el único partido que ha registrado un decrecimiento, según la encuesta, que lo dejan ver en último lugar y con solo un 5% e las preferencias rumbo a 2024.

Claudia Sheinbaum promete “seguir con los ojos puestos en el Sureste”

“Aquí es un estado bendecido, privilegiado, pero durante años se lo comió la corrupción de malos gobiernos, llegó el Presidente Andrés Manuel López Obrador y cambió la historia del sureste. Y no porque nací en la Ciudad de México, no voy a tener los ojos en el sureste, claro que vamos a seguir teniendo los ojos en el sureste, porque es justo’’,  afirmó Claudia Sheinbaum desde Champotón, Campeche.

Durante su gira por la Península de Yucatán, la precandidata única de Morena a la presidencia para 2024 afirmó que va 30 puntos arriba del segundo lugar.

En un encuentro con militantes y simpatizantes de la entidad   garantizó que van seguir teniendo los ojos puestos en el sureste.

Sheinbaum agregó que no sólo porque está en la Constitución sino por una cuestión de convicción, se van a mantener programas sociales como la pensión para adultos mayores y becas para jóvenes de preparatoria, siempre por encima de la inflación.

Con información de Excélsior.

Así fue la reunión ente México y EEUU en la CDMX

Autoridades de México Estados Unidos integrarán un equipo de trabajo para abordar la crisis que ambos países enfrentan por el aumento en el flujo de migrantes. A este grupo se sumarán los gobiernos de los países desde los cuales provienen la mayoría de extranjeros que buscan una mejor vida.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se lograron importantes acuerdos en materia de migración tras la reunión con el secretario de Estado, Antony Blinken, y una comitiva del gobierno estadunidense con la que se reunió ayer en Palacio Nacional.

Mediante su cuenta oficial de X, el mandatario federal informó que la reunión con el secretario de Estado de EU, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, fue para tratar de manera directa asuntos de cooperación económica, seguridad y migración, se lograron importantes acuerdos en beneficio de ambos pueblos y naciones.

Luego de la reunión, la canciller Alicia Bárcena reveló que se va a integrar un equipo de trabajo conjunto: “Vamos a tener reuniones periódicas, vamos a trabajar en conjunto con Guatemala, con los países de Sudamérica y Centroamérica, es decir, eso fue lo que realmente se habló y de cómo vamos a apoyarnos mutuamente”.

Hablaron también de las causas estructurales de la migración, pues Bárcena afirmó que a México le interesa mucho ir a las causas de por qué la gente se está viniendo, “por pobreza, por desigualdad, por violencia, por reunificación familiar y queremos atender esos problemas en los países de origen”.

También afirmó que se dialogó sobre la importancia de la relación económica entre los dos países: “Tenemos un comercio de 860 mil millones de dólares, inversiones muy fuertes; la importancia de reabrir los cruces fronterizos para nosotros es una prioridad”.

Dijo que la reunión fue muy buena y que acordaron nuevos encuentros a finales de enero. Bárcena dijo que se iba a emitir un comunicado conjunto, sin que hasta el cierre de la edición se publicará en la Cancillería.

Sobre la reunión, Blinken manifestó en redes sociales que dejó claro en la Ciudad de México que “estamos comprometidos a asociarnos con México para abordar nuestros desafíos compartidos, incluida la gestión de una migración irregular sin precedentes en la región; la reapertura de puertos de entrada es clave y la lucha contra el fentanilo ilícito y otras drogas sintéticas.”

Mayorkas, por su parte, subió un mensaje a X, donde afirmó que la reunión fue muy productiva, donde se coincidió en que el desafío regional de la migración requiere soluciones regionales y “apreciamos el compromiso de México de continuar sus esfuerzos junto a nosotros y con otros”, en referencia a la integración al diálogo con otros países.

La administración del presidente Joe Biden está buscando ayuda del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para reducir los flujos migratorios y hacer frente a un número récord de personas que intentan llegar a la frontera de Estados Unidos, una cuestión clave antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.

Las reuniones se producen después de que más de medio millón de migrantes cruzaron este año la peligrosa jungla del Tapón del Darién hacia Centroamérica (el doble del récord del año pasado), muchos de ellos huyendo de la delincuencia, la pobreza y los conflictos para intentar entrar a Estados Unidos.

Mexicana de aviación vuelve a volar

El vuelo inaugural de Mexicana de Aviación despegó la mañana del 26 de diciembre del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destino a Tulum, Quintana Roo, en punto de las 8:02 de la mañana.

El despegue se transmitió desde el AIFA hasta la conferencia mañanera de Palacio Nacional en donde se informó que este vuelo tuvo un costo, incluyendo el regreso, de mil 558 pesos.

Sergio Montaño Méndez, director general de Mexicana de Aviación, aseguró que, cumpliendo su objetivo social, los boletos que ofrecerá Mexicana de Aviación tendrán un precio accesibles y con equipaje de hasta 25 kilogramos sin costo adicional, lo que representará, manifestó, “una diferencia sustancial para el bolsillo de nuestros conciudadanos”.

En un enlace desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director de la aerolínea destacó que el primer vuelo del reinicio de operaciones de Mexicana de este martes por la mañana, un Boeing 737-800 será de ese aeropuerto al Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”

“Este primer vuelo se realizará hacia el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo -recientemente inaugurado- y que será nuestra base secundaria de operaciones. Es preciso mencionar que la aerolínea lleva a cabo la comercialización de sus vuelos a través de la plataforma en línea, y los puntos de venta que se encontrarán en nuestra instalaciones en el resto de aeropuerto de nuestros destinos.

Señaló que como ejemplo, el costo del vuelo a Tulum tiene una tarifa única de mil 558 pesos el viaje redondo, mientras que otras aerolíneas costaría alrededor de los 2 mil 309 pesos, lo que representa, señaló, un ahorro aproximado de 751 pesos.

La aerolínea operará de manera inicial en 14 destinos: Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, y Yucatán.

-Con información de El Universal.

Entregan tarjetas de Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad

El Gobierno capitalino, en coordinación con la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México, anuncio que, del 6 al 30 de junio, se realizará en la Ciudad de México el registro de solicitantes a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, cuya inversión este año es de mil millones de pesos.

Se habilitarán 47 módulos en las 16 alcaldías de la Ciudad para que los solicitantes acudan a registrarse. Es importante mencionar que, para obtener el apoyo es indispensable contar con el Certificado de Discapacidad que otorga la Secretaría de Salud capitalina (SEDESA).

A partir de agosto de 2022 comenzará la entrega de Tarjetas de Discapacidad del Banco del Bienestar, el apoyo consistirá en 2 mil 800 pesos bimestrales, además de la Tarjeta Incluyente para Personas con Discapacidad Permanente de la Ciudad de México, con vigencia de cinco años para contar con acceso gratuito al Metro, Metrobús y RTP, entre otros beneficios.

Los requisitos para acudir a registrarse son los siguientes:

Acta de nacimiento
Identificación oficial
CURP
Comprobante de domicilio
Teléfono de contacto
Certificado de Discapacidad
En caso de que la persona con discapacidad decida tener un auxiliar, éste deberá presentar los mismos documentos y a su vez deberá acudir a los módulos para solicitar una visita domiciliaria para la persona con discapacidad.

Las fechas de registro se llevarán a cabo de acuerdo con la primera letra del apellido de lunes al sábado en un horario de 10:00 a 16:00 horas: lunes: A,B,C; martes: D,E,F,G,H; miércoles: I,J,K,L,M; jueves: N,Ñ,O,P,Q,R; viernes: S,T,U,V,W,X,Y, Z y sábado: todas las letras.

La ubicación de los 47 módulos se podrá consultar en la página: https://www.gob.mx/bienestar. Mientras que, para obtener información sobre el Certificado de Discapacidad se deberá llamar a LOCATEL *0311 y agendar una cita en uno de los 120 Centros de Salud.

AMLO: México tiene garantizado petróleo para los próximos 25-30 años

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México tiene garantizado una reserva de petróleo para los próximos 30 años y manifestó que le gustaría que ya no se usara más el petróleo y demás recursos no renovables, pero consideró que el proceso para cambiarlo por energías limpias llevará un tiempo y “no va a hacer de la noche a la mañana”.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo federal señaló que cuando menos México tiene garantizado el petróleo hasta el momento de esta transición energética, y lo cual, indicó, es un aporte de su gobierno.

“Lo importante es que se invirtió para explorar nuevos campos petroleros y tuvimos la suerte de que se encontró petróleo. Hay una reserva de petróleo que nos permite contra con este hidrocarburo hasta por 25-30 años de reservas probadas. Es decir, no tenemos problemas de que no se cuente con el petróleo.

“Hay quienes sostienen y a mí me gustaría mucho de que ya no se usara el petróleo, que no se usaran estos recursos fósiles, recursos no renovables y que se usaran más energías limpias y se está en ese proceso, pero va a llevar tiempo. No va hacer así como se piensa, de la noche a la mañana. Entonces cuando menos tenemos garantizado petróleo hasta el momento de la transición energética y eso es un aporte de nuestro gobierno, porque no se invertía en exploración”.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el Mandatario federal aseguró que su gobierno ha actuado con prudencia para no extraer más petróleo del que se necesita para cuidar este combustible.

“Es una herencia para las nuevas generaciones que se tiene que cuidar. Eso yo creo que es un avance”, dijo.