Tormenta Idalia, ¿se convertirá en huracán y dónde puede impactar?

La tormenta tropical Idalia se convertirá en un huracán. México, Cuba y Florida, en Estados Unidos, son las áreas que sufrirán los efectos, según el Centro Nacional de Huracanes. Se espera que Carolina del Sur también se vea afectado por Idalia.

Se advierte a la población estar atenta al pronóstico en los próximos días. La dirección y la fuerza de los vientos determinarán dónde se moverá y con qué rapidez.

Idalia se encuentra a unos 150 km al sur de Cuba en la mañana de este lunes, moviéndose hacia el norte cerca de 28 km/h. Se pronostica que pase cerca o sobre el oeste de Cuba esta noche.

También se espera que los vientos alcancen fuerza de tormenta tropical a medida que se extienden 112 km desde el centro de la tormenta. Así como vientos huracanados en partes del extremo occidental de Cuba más tarde este lunes, después de que Idalia se convierta en huracán.

“Se pronostica que Idalia se convierta en un huracán más tarde hoy y un huracán mayor peligroso sobre el noreste del Golfo de México temprano el miércoles”. Detalla el reporte del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés). Actualmente, la zona de mayor vigilancia por los efectos del fenómeno abarca principalmente las poblaciones de la Península de Yucatán en México, desde Tulum hasta río Lagartos, incluida la turística isla de Cozumel, donde se esperan intensas lluvias.

En México, el Servicio Nacional del Agua, Conagua, advirtió en un comunicado este domingo, que «bandas nubosas» de Idalia «originarán lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Quintana Roo, lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche y Yucatán; viento con rachas de 70 a 90 km/h con oleaje de 2 a 4 metros de altura y condiciones para la formación de trombas en las costas de Quintana Roo y Yucatán».

Las lluvias pueden ser traer descargas eléctricas y podrían provocar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en los estados mencionados. Por lo que las autoridades exhortaron a la población a estar atenta a las autoridades y a Protección Civil.

La gobernadora Mara Lezama compartió por medio de redes sociales la última actualización para Quintana Roo del día lunes a las 14 horas.

Inicia el ciclo escolar 2023-2024 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama inauguró el ciclo escolar 2023-2024 en todo Quintana Roo en la escuela primaria Francisco I. Madero. Simultáneamente, se realizó un enlace con el presidente Andrés Manuel López Obrador quien puso en marcha el inicio de clases a nivel nacional.

La gobernadora de Quintana Roo llevó a las niñas y los niños, en ayuda a la economía familiar, 261 mil 480 paquetes de útiles escolares. Así como 242 mil 530 mochilas y 242 mil 329 uniformes escolares que fueron adquiridos con dinero del pueblo.

En ese ciclo escolar inician clases un total de 349 mil 728 alumnos de escuelas públicas y privadas de todos los niveles de educación básica. Quienes contarán con los nuevos libros de texto gratuitos que promueven la inclusión, la disminución de las desigualdades sociales, culturales y económicas. Estos libros refrendan el compromiso con la niñez quintanarroenses a través de la Nueva Escuela Mexicana.

“En el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, vemos la búsqueda de la justicia social como una obligación, y un imperativo ético de un gobierno la educación porque la escuela es el ámbito más propicio para generar igualdad de oportunidades, movilidad social ascendente y prosperidad compartida”. Dijo Mara Lezama.

Por ello, la gobernadora informó que adicionalmente se distribuyen 12 millones de raciones al año de desayunos escolares en las modalidades de fríos y calientes. Además, más de 160 mil jefas de hogar reciben apoyos a través del programa Comemos Tod@s. Para que las y los alumnos llegue bien alimentados a las escuelas y su capacidad de aprendizaje sean óptimos.

La ceremonia inició con la tradicional ceremonia cívica de los lunes, con los honores a La Bandera, la bienvenida por parte de la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, la exposición de motivos por el secretario de Educación Carlos Manuel Gorocica Moreno, y continuó con la entrega de uniformes, mochilas, útiles escolares y libros de texto gratuitos.

Antes de hacer la declaratoria inaugural, la gobernadora Mara Lezama destacó que la educación es el camino idóneo hacia una sociedad más justa, más igualitaria y con oportunidades para todos.

¿Por qué Donald Trump no asistió al Debate para la candidatura presidencial del Partido Republicano y quiénes sí fueron?

“El elefante que no está en la habitación”. Eso dijo este miércoles Bret Breier, uno de los dos moderadores del primer debate entre los aspirantes a la nominación del Partido Republicano para las presidenciales de 2024 en Estados Unidos. En referencia a la ausencia de Donald Trump.

Y es que el expresidente, quien domina la carrera para la nominación según las encuestas, decidió no participar en el evento que tuvo lugar en el pabellón Fiserv Forum de Milwaukee, Wisconsin.

Trump declaró desde hace tiempo que sentía que sería una tontería participar en el debate, dada su ventaja predominante en la contienda. En un comunicado, Chris LaCivita, alto asesor de la campaña de Trump, declaró previo al debate que el expresidente “ya ganó esta noche porque todo va a ser acerca de él”.

Los que sí subieron al escenario para la batalla retransmitida por la cadena Fox News fueron el gobernador de Florida, Ron DeSantis; el empresario y novato en la arena política Vivek Ramaswamy; el exvicepresidente Mike Pence; la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley; el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie; el senador Tim Scott; el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson, y el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum.

La idea de que el favorito para la nominación de un partido importante boicoteara el primer enfrentamiento televisado entre candidatos y al día siguiente se entregara a las autoridades por su cuarta acusación penal habría sido impensable en cualquier momento anterior de la historia. Pero, esa es la realidad mientras se desarrollan unas elecciones presidenciales sin precedentes bajo la sombra del peligro penal de Trump, y su extraordinaria fuerza en las primarias del Partido Republicano

-Con información de CNN News.

Cancún reconoce a bomberos en su día

El Ayuntamiento de Benito Juárez conmemoró al Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún, con un ameno almuerzo para reconocer su compromiso con la sociedad. Siendo ejemplo de su gran vocación de servicio, en el marco del Día Nacional del Bombero.

La Alcaldesa junto al director de la dependencia, Arturo Sosa Muñoz saludaron a 176 elementos de bomberos, en compañía de sus familias. A quienes les agradecieron por ser héroes sin capa que arriesgan todos los días su vida por salvaguardar las y los cancunenses y visitantes.

“Gracias por dar todo en cada jornada, por poner el corazón, su profesionalismo y sus conocimientos de día o de noche. Gracias por arriesgar su vida para poner a salvo la de otros”. Expresó Ana Paty Peralta al cuerpo bomberil.

Conmovida por observar a una niña vestida con el uniforme de bombero, la presidenta municipal se acercó para decirles a las y los hijos de los bomberos, que deben sentirse orgullosos del desempeño de sus papás, quienes son los héroes sin capa de Cancún.

Posteriormente, se hizo la entrega de reconocimientos por mérito y compromiso de trabajo a los elementos en turno. Así como a los tres primeros lugares de la competencia Torneo Bombero Challenge 2023, en las categorías: Libre Femenil, Libre Varonil y Máster Varonil.

En agradecimiento por el apoyo brindado en mejorar la infraestructura, equipamiento y condiciones para el desempeño del Heroico Cuerpo de Bomberos, el director de la dependencia, Arturo Sosa Muñoz, le entregó a la Presidenta Municipal y al Secretario General, Pablo Gutiérrez Fernández, una estatuilla de un bombero en color dorado.

Luego del acto protocolario, el mariachi “Vino Tinto” presentó las tradicionales “Mañanitas” y “Feliz Cumpleaños a Ti”. Sin faltar la voz inédita de la cantante Anashiely Corona, con invitación de el Instituto de la Cultura y las Artes para continuar festejando a los elementos de dicha corporación.

Maui enfrenta desafíos para encontrar a desaparecidos tras un incendio en Hawaii

Tras los incendios que ha enfrentado Hawaii, las autoridades de Maui indicaron que más de 800 personas seguían sin localizar. El volumen de casos suponía enormes desafíos para los funcionarios que trataban de determinar cuántas de esas personas habían fallecido y cuántas habían logrado ponerse a salvo pero no habían dado señales de vida.

Las autoridades de Maui han optado por no publicar su lista porque no está claro si las normas de privacidad lo impiden. Indicó Adam Weintraub, vocero de la Agencia de Manejo de Emergencias de Hawai. También hay reparos sobre agravar el trauma de las familias de personas que ahora puedan constar como desaparecidos pero resulten haber fallecido, señaló.

Para el lunes había 115 muertos confirmados, según la policía de Maui. “Los nombres, y cualquier información relacionada con las personas desaparecidas, no se publicará ni hará pública en este momento”, indicó un vocero del condado Maui.

También hay cifras muy dispares de desaparecidos. El gobernador de Hawai, Josh Green, dijo que aún había más de mil personas en paradero desconocido. El alcalde de Maui, Richard Bissen, dijo en un video grabado en Instagram que el número era de 850. Durante la visita del presidente, Joe Biden, a las zonas afectadas, la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca Liz Sherwood-Randall dijo que eran entre 500 y 800 personas.

La Cruz Roja de Estados Unidos dijo que tiene su propia lista de personas sin localizar. Independiente de las fuerzas de seguridad y elaborada a partir de consultas a su centro de llamadas y de la información reunida por sus equipos sobre el terreno. La organización también ha alcanzado un acuerdo para compartir datos con agencias federales, estatales y locales para ayudar con las reunificaciones.

Por ahora, la Cruz Roja de Estados Unidos ha completado con éxito unas 2 mil 400 consultas de reunificación o información sobre cómo se encuentra una persona. Esto, de las más de 3 mil que ha recibido, dijo Parra. Una consulta completada supone, por ejemplo, que la organización pudo localizar a una persona desaparecida o verificar la situación de alguien en un centro médico.

Para localizar a gente, la organización cruza nombres con los registros en los refugios de emergencia, llama a hospitales para ver si una persona ingresó como paciente y revisa redes sociales. Cuando se localiza a una persona, la organización informa de su situación a quien había hecho la consulta y cierra el caso en su sistema.

Los contactos sociales como esos serán cruciales, ya que identificar los restos después de los incendios puede ser un proceso largo y complicado. Los expertos en incendios dicen que es posible que algunos cuerpos quedaran incinerados en Lahaina, de modo que podrían no quedar huesos que identificar a través de pruebas de ADN.

Babrauskas añadió que los daños por la excavación y retirada de escombros también puede complicar los esfuerzos de recuperación. “Este es un desastre muy extremo”, señaló.

-Con información de El Universal.

Así fue la visita de Xóchitl Gálvez a Quintana Roo

Xóchilt Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México visitó Quintana Roo el pasado lunes. Primeramente, participó en un evento de empresarios en Cancún y procedió a visitar Playa del Carmen.

En Cancún, junto al sector empresarial se abordaron los temas de seguridad, la certeza en el servicio de electricidad, la mejora de vivienda y salarios, y la generación de energía eléctrica a través del mar.

Posteriormente, la aspirante presidencial llegó al Portal Maya de Playa del Carmen y se reunió con ambientalistas y simpatizantes de la coalición.

Asimismo, visitó las obras del tramo 5 del Tren Maya junto con un grupo de ambientalistas y arqueólogos, quienes aseguró que le comentaron que existen varias preocupaciones ambientales alrededor del proyecto, por lo que reiteró que está convencida que el proyecto es un «crimen ambiental».

Xóchitl Gálvez explicó que ella no está en contra de la construcción del Tren Maya, pero defendió el daño que este está provocando a la selva. En este sentido, dijo considerar que las autoridades federales debieron de hacer las obras en la carretera y no meterse a la selva, por lo que indicó que deberá de haber consecuencias para quienes autorizaron la tala de tantos árboles.

Mara Lezama y Atenea Gómez reinauguran el Malecón del Caribe

Durante una visita a la Isla, la gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde reinauguraron la segunda etapa del Malecón del Caribe. Un espacio abierto acondicionado con seguridad, funcionalidad y estética que se entrega a la comunidad.

El Malecón Caribe permite a las familias y amigos caminar, encontrarse, relajarse; a la niñez a entretenerse con obras escultóricas; a quienes son deportistas, a correr y ejercitarse. También los turistas y visitantes para conocer los atractivos más íntimos de la isla.

Tras cortar el listón inaugural, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones, donde se colocaron barandales, luminarias y 764 metros cuadrados de andadores, rehabilitación de pavimentos, mobiliario, señalética.

En su trayecto se establecieron cinco “hábitats” escultóricos con tortugas, tiburones, delfines, mantarrayas, langostas y demás figuras que son propias de la isla, las que contienen un mensaje para el cuidado del medio ambiente.

La gobernadora Mara Lezama destacó que así se refleja el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, trabajando de forma coordinada y procurando prosperidad compartida para las personas.

“Es un gran trabajo en un malecón precioso, extraordinario, que merece conocer el mundo. Asimismo, para procurar que la prosperidad se genere en otras partes de la isla para mejorar la calidad de vida de quienes viven en este maravilloso lugar” expresó Mara Lezama.

En el evento estuvieron, además, la presidenta honoraria del Sistema DIF Verónica Lezama Espinosa; el diputado Julián Ricalde Magaña; la presidenta del Comité de Obra Nidia Moreno Barrero; el integrante del comité vecinal Salvador Amaya; la representante de la dirección de obras públicas Cindy Maldonado, y la escultora Rosa Espíndola.

Supervisa Cancún acciones preventivas ante Lluvias

De manera preventiva ante la temporada de lluvias, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, refuerzan las estrategias para evitar encharcamientos que puedan afectar a la ciudad.

Por ello, la presidenta supervisó las acciones de desazolve de más de 20 pozos en la Supermanzana 95. Se recalcó a los cancunenses que se están efectuando trabajos de este tipo; así mismo expresó a las vecinas y los vecinos, que se encuentra recorriendo todas las colonias para escucharlos, saber cuáles son los problemas prioritarios y resolverlos con prontitud.

Durante su caminata por la colonia, Ana Paty Peralta, en compañía del director de Gestión Social, Ricardo Reyes, y el director general de Servicios Públicos, José Antonio de la Torre, atendieron con empatía distintas peticiones de los ciudadanos. También les invitaron a participar en las Jornadas de Atención Ciudadana, en las diferentes actividades de “Todos por la Paz”, entre otros programas.

Para finalizar su recorrido por la zona, la Alcaldesa también constató la limpieza de un basurero clandestino y recomendó a las y los residentes que para conservar las avenidas y calles sin encharcamientos, eviten tirar basura, escombro, cacharros o cualquier material a las calles, ya que provoca que las rejillas se obstruyan, generando la acumulación de agua.

Por su parte, el director general de Servicios Públicos, José Antonio de la Torre Chambé, pidió a las y los ciudadanos que si detectan algún punto que necesite atención directa, lo comuniquen a través del número de “Reporta y Aporta”, que es: 998 844 8035.

De manera adicional, Servicios Públicos ha llevado la conservación y mantenimiento de dicha supermanzana con labores de bacheo, limpieza de parques, áreas verdes, captadores, andadores, así como retiro de desechos y más acciones.

SEDETUS participa en Foro-Laboratorio Urbano “Interconectando Ciudades Inteligentes Cancún”

“Las ciudades inteligentes requieren sociedades que evalúan sus problemáticas, proyectan sus escenarios y propongan soluciones eficientes”. Reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), Armando Lara al participar en el Foro-Laboratorio Urbano “Interconectando Ciudades Inteligentes (ICI) Cancún”.

“Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama, impulsa el trabajo conjunto con el gobierno federal y los municipios. Hoy con las dos grandes obras y proyectos nacionales, que significarán mejoras sustanciales en materia de transporte y movilidad en el estado”, dijo Armando Lara.

El titular de la SEDETUS, dijo que en Cancún, se construyen cuatro proyectos estratégicos. La rehabilitación del bulevar Luis Donaldo Colosio, el puente vehicular Nichupté, el distribuidor Aeropuerto Cancún y la avenida Chac Mool; además de la estación Aeropuerto Cancún, que será el punto neurálgico y corazón de todo el proyecto Tren Maya.

Por su parte, el Coordinador Internacional de temas Urbanos, Hugo Isaak Zepeda, dijo que las “Ciudades Inteligentes” tiene seis principios: La búsqueda de calidad de vida en términos económicos, la salud, educación, seguridad, movilidad y el cambio climático.

El Foro-Laboratorio Urbano se desarrolló durante los días 17 y 18 de agosto a través de panel de discusión y talleres. Participaron especialistas nacionales y extranjeros; así como un espacio de encuentro de expertos, estudiantes, autoridades e iniciativa privada. Quienes compartieron experiencias, saberes y nuevas tecnologías relativas al funcionamiento de las ciudades.

Interconectando Ciudades Inteligentes (ICI) Cancún, contó con la participación del Coordinador Internacional de temas Urbanos, Hugo Isaak Zepeda; la Especialista en Planeación Urbana y Vivienda de la ONU-Habitat México, Maricela Camacho Velázquez; el coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la SEDATU, Álvaro Lomelí Covarrubias; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta; la rectora de la Universidad del Caribe, Marisol Vanegas Pérez y el representante de Vivaworld Group, Rafael Lagunas Butrón.

Las celebraciones del Aniversario 173 de Isla Mujeres

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez, encabezaron la Sesión Pública y Solemne en la Explanada Municipal, con motivo del 173 Aniversario de Isla Mujeres.

Al entregar reconocimientos a las familias fundadoras de Isla Mujeres, Atenea Gómez reconoció su valentía y trabajo. Estas familias forjaron los cimientos de lo que ahora es un municipio que ha consolidado su éxito turístico, a base del esfuerzo de su gente.

“Esta noche rendimos un merecido homenaje a esas mujeres y hombres valientes, que tuvieron la visión de transformar este hermoso lugar. Hablar de Isla Mujeres es hablar de sus tradiciones, de una cultura y gastronomía que la hacen única. Pero sobre todo de la calidez de su gente”. Precisó la alcaldesa.

La alcaldesa llamó a los habitantes a avanzar en unidad para seguir consolidando el crecimiento de Isla Mujeres. De acuerdo al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Lezama Espinosa.

“Estamos marcando el rumbo del progreso con justicia social de una labor en conjunto, apuntalada en la rica historia del pasado milenario. Pero, con la visión de un futuro para las próximas generaciones”, recalcó Gómez Ricalde ante centenares de personas que se congregaron en la Explanada Municipal.

La presidenta municipal también entregó las medallas al Mérito Ciudadano “Don Alfonso Ríos Azueta”, al Mérito Turístico “Licenciado José de Jesús Lima Gutiérrez” y las condecoraciones “Diosa Ixchel”.

A la X Sesión Pública y Solemne asistieron los integrantes del Cabildo, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, Teresa de Jesús Villa Velazco; el diputado de la XVII Legislatura, Julián Ricalde Magaña; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña; el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; expresidentes municipales e invitados especiales.