Concluye la Fase Estatal de Boxeo con aguerridos combates 

Con emocionantes y aguerridos peleas finales concluyeron las actividades de Boxeo de los Juegos Deportivos Estatal que contó con todos los protocolos sanitarios, en el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) de Cancún, como parte del proceso rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2022.

Las hostilidades se desarrollaron desde el pasado viernes hasta este domingo con 113 pugilistas de diversas categorías de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos y Benito Juárez.

Celestino Castro, entrenador e integrante del Comité Técnico de la disciplina de Boxeo, informó que luego de llevarse a cabo la Fase Estatal harán un análisis para definir a los representantes caribeños para la Fase Regional a celebrarse en Cancún del 8 al 10 de abril.

Entre los ganadores de esta Fase Estatal, en la categoría Junior, en 48 kilogramos Mosca Ligero, el cozumeleño Armin Mesina Chan quien se impuso por decisión unánime a Luis Enrique Sosa, de Felipe Carrillo Puerto.

En tanto el benitojuarense Ángel Oswaldo Rocha venció por decisión unánime al cozumeleño Jesús Aarón Reyes en los 57 kilogramos peso Pluma, mientras que Joaquín García, de Felipe Carrillo Puerto venció por decisión dividida al benitojuarense José Francisco Morales, en 80 kilogramos Semipesado.

Ya en la categoría Juvenil, la solidarense Dinack Saraí Garza doblegó por decisión unánime a la benitojuarense Geraldin Angélica Loretzo, en 40 kilogramos Mosca Femenil, mientras que la cozumeleña Rubí Esmeralda Euan venció por decisión dividida a la benitojuarense Diana Pilar Almoncid, en 60 kilogramos Ligero Femenil.

El benitojuarense Asbel Bolainas se impuso por decisión unánime al portomorelense Luis May en 51 kilogramos peso Mosca, en tanto que Rodrigo Rodríguez, de Othón P. Blanco venció por decisión unánime al representativo de Benito Juárez, Saúl López, en 71 kilogramos Medio Ligero.

Trump y sus hijos tendrá que declarar si la Fiscalía General de Nueva York lo solicita

El juez del Tribunal Supremo de Nueva York Arthur Engoron dictaminó este jueves que el expresidente Donald Trump, así como sus hijos Ivanka y Donald Jr, deben presentarse a declarar en la investigación civil de la Fiscal General de Nueva York sobre sus prácticas empresariales.

Además, el juez negó que existiera un intento por intervenir en la investigación que realiza la Fiscal General Letitia James, sobre si Trump engañó a prestamistas, aseguradoras u otros en los estados financieros de su empresa familiar.

Ante el argumento de la familia Trump de que presentarse a declarar sería una falta a sus derechos constitucionales, el juez Engoron se mostró escéptico sobre esta defensa.

Engoron también criticó severamente a la Organización Trump por afirmar que la investigación de James es ahora discutible porque la firma de contabilidad del expresidente, MazarsUSA, determinó recientemente que los últimos 10 años de estados financieros que preparó no eran confiables.

El lunes 21 Quintana Roo regresará al verde en el semáforo epidemiológico estatal

A partir del lunes 21 hasta el domingo 27 de enero, Quintana Roo regresará al color verde en el semáforo epidemiológico estatal, tanto en la región sur como en el norte, dio a conocer el gobernador Carlos Joaquín.

Se recomienda cumplir con las reglas de convivencia y medidas de prevención sanitaria, como el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia, lavar frecuentemente las manos, privilegiar espacios al aire libre o bien ventilados, mantener el estornudo de etiqueta, reducir el tiempo de permanencia en un lugar, evitar aglomeraciones, aislarse ante presentación de síntomas, aplicación de protocolos en establecimientos y transporte público.

Durante el programa Caminando Juntos el titular del Ejecutivo explicó que las curvas de contagio por covid-19 disminuyeron y los municipios reflejaron disminuciones en sus curvas de nuevos casos.

Isla Mujeres disminuyó el 85%, José María Morelos 83%, Tulum 75%, Benito Juárez 68%, Solidaridad 67%, Cozumel 66%, Bacalar 64%, Lázaro Cárdenas 56%, Othón P. Blanco 55%, Felipe Carrillo Puerto 24%, y Puerto Morelos se mantuvo sin variación a la baja.

Sin embargo, el gobernador Carlos Joaquín dejó en claro que no es el fin de la pandemia, el virus sigue circulando en el ambiente, por lo que se requiere seguir cuidándose con la aplicación de las medidas preventivas.

El avance en el semáforo es resultado del trabajo de todas y todos los ciudadanos, a la aplicación responsable y el uso de los hábitos y del compromiso de los habitantes por Quintana Roo.

“No debemos perder esta oportunidad de crecimiento y de desarrollo económico. Tendremos más espacios de atención en los establecimientos, un mayor aforo, pero no se debe bajar la guardia” explicó el gobernador de Quintana Roo.

Crear hábitos saludables para controlar enfermedades crónicas no transmisibles

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) promueven en las personas que viven con alguna enfermedad crónica no transmisible la actividad física, la alimentación saludable y la toma adecuada de medicamentos, para el control de su padecimiento.

Solo la toma de medicamentos no es suficiente para controlar estas enfermedades, por lo que en las unidades de salud de la SESA se trabaja en la prevención y la promoción de la salud, es decir que el paciente no llegue a desarrollar una enfermedad crónica, y a los que ya la tienen se les orienta para crear hábitos saludables, para controlar su enfermedad y evitar una complicación.

Para prevenir estas enfermedades se recomienda la práctica de ejercicios por lo menos 30 minutos al día, consumir durante el día al menos 2 litros de agua y alimentarse sanamente aumentando el consumo de frutas y verduras, así como evitar fumar y las bebidas alcohólicas.

El control de estos padecimientos es muy importante, ya que causan deterioro en diversos órganos del cuerpo como el corazón, los ojos, hígado, riñones, y con la pandemia por Covid-19, los pacientes con estas comorbilidades son más susceptibles a complicaciones de salud en caso de contagio.

En las Unidades de Especializadas Médicas en Enfermedades Crónicas no transmisibles (UNEMES EC), se brinda atención integral gratuita, a los pacientes que son referidos de los centros de salud, y que enfrentan alguna dificultad para adherirse al tratamiento, y llegar al control de su padecimiento.

Estas unidades cuentan con equipos multidisciplinarios de profesionistas como médicos especialistas, psicólogos, nutriólogos y trabajadores sociales, altamente capacitados para brindar una atención de calidad.

De esta manera el paciente crónico que no logra el control de su enfermedad, debido a algún problema psicológico o psicosocial en su entorno, que lo está llevando a comer en exceso o al consumo excesivo de azúcares, encuentra en las UNEMES EC la atención profesional necesaria.

Al menos 100 casos ligados al aborto serán revisados por autoridades

El presidente del Consejo de la Judicatura Federal y de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, informó este miércoles que cerca de 100 procesos jurídicos relacionados con el aborto se encuentran siendo revisados por abogados públicos de México.

A pesar de que Zaldívar no aclaró cuántas personas se encuentran privadas de su libertad por estar relacionados a esto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dio a conocer mediante un comunicado, que al menos una mujer en Oaxaca ha sido privada de su libertad desde 2018 .

Además, en otras tres estados de México, tres mujeres se encuentran en la misma situación por estar vinculadas a la interrupción del embarazo. Sin embargo el número podría ser mayor, ya que aclararon que la información proporcionada por los sistemas penitenciarios estatales y federales tenía “discordancias”.

Cabe destacar que en el país, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México e Hidalgo, son entidades en donde el aborto es legal hasta las 12 semanas de embarazo.

En septiembre la Suprema Corte declaró inconstitucional la penalización del aborto, tanto para las mujeres como para quien las ayuda.

Justo después de esa sentencia, Zaldívar se comprometió a que abogados del Estado se encargaran de la defensa de quienes estaban siendo procesados por este motivo, generalmente mujeres sin recursos, indígenas o de zonas marginadas.

Con información de El Financiero.

Convoca CEBIAM a participar en adopción, labores de voluntariado y croquetón

El Centro de Bienestar Animal Municipal (CEBIAM) convoca a los interesados en adoptar a un perro a acercarse a sus instalaciones en un horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

Los requisitos de adopción son: Copia de identificación oficial con foto, copia de comprobante de domicilio y llenado del formato de adopción que se les proporciona en el santuario.

Asimismo, se solicita voluntarios para pasear a los perros que se encuentren en el santuario, dentro de las instalaciones así como apoyar en la tarea de bañarlos de lunes a viernes en un horario de 9.00 a 15:00 horas. Los interesados deberán ser mayores de edad, presentar copia del INE y comprobante de domicilio para coordinar la cita al teléfono 9842595050.

El viernes 18 de febrero, de igual manera se realizará El Croquetón que consiste en donar un kilogramo de croquetas para perro, para obtener una planta endémica de la región. Dicha actividad se llevará a cabo en conjunto con el evento de Kilo verde en un horario de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. tanto en Playa del Carmen (Colonia Nicte_Há: Parque en Boulevard las Palmas con calle Avestruces) como en Puerto Aventuras (Domo ubicado en calle Ciricote con Caoba).

Los 76 centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria número 1 intensificaron las acciones para la detección oportuna del cáncer infantil

Al celebrar el “Día Internacional del Cáncer Infantil”, la Jurisdicción Sanitaria número 1 informa que, durante todo el mes de febrero, en los 76 centros de salud se trabaja en el fortalecimiento de la promoción para la detección oportuna del cáncer infantil mediante pláticas de información y orientación a los padres de familia que acuden a estas unidades médicas.

Con estas acciones, los Servicios Estatales de Salud, suman esfuerzos para garantizar el acceso a un diagnóstico y tratamiento oportuno durante la etapa de la infancia y adolescencia.

La sensibilización de los padres de familia, tutores o responsables de los menores de 18 años de edad es la primera herramienta de detección, por lo que el objetivo es que conozcan los signos y síntomas del cáncer infantil a fin de que puedan identificarlos de forma oportuna, y se acerquen a solicitar la atención médica a tiempo.

En este Día Internacional del Cáncer Infantil la meta es informar a 725 tutores de los signos y síntomas de sospecha de cáncer a menores de 18 años de edad, y al mismo tiempo aplicar 725 cédulas de sospecha de cáncer a niños, niñas y adolescentes.

Como parte de las acciones de información y orientación, también se distribuirán 300 trípticos sobre los signos y síntomas de esta enfermedad en los menores de edad, así como de los servicios que brinda la unidad médica acreditada, como es el Área Hemato Oncológica Pediátrica del Hospital General de Chetumal.

El cáncer infantil, a nivel mundial es una de las principales causas de muerte en estos menores por lo que esta campaña además del fomento de la detección oportuna también se enfoca a promover los estilos de vida saludable.

De lo que se trata es que todo niño con sospecha de cáncer reciba servicios integrales de salud de manera oportuna, a fin de disminuir las complicaciones de salud y fallecimientos derivados de esta enfermedad.

Washington Post llama a detener asesinato a periodistas en México

Ante uno de los periodos más violentos para los periodistas en México, el medio The Washington Post exhortó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a hacer un llamado de alerta al gobierno del país vecino, para detener estos actos, en los cuales se han registrado 5 homicidios a comunicadores.

Ademas, en su editorial institucional, el medio acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador por haber atacado abiertamente “a una de las figuras mediáticas más destacadas del país, Carlos Loret de Mola”, en su conferencia de prensa del viernes 11 de febrero, esto en lugar de poner un alto a la violencia contra los periodistas.

“El periodista, crítico asiduo del gobierno, recientemente publicó una investigación sobre el hijo de López Obrador, cuyo estilo de vida aparentemente lujoso contrasta dramáticamente con la personalidad pública humilde que promueve el Presidente mexicano”, señaló.

The Washington Post calificó la decisión del mandatario de hacer públicos los presuntos ingresos de Loret de Mola como “un descarado intento de desacreditar e intimidar”. El comunicador aclaró que los montos presentados eran falsos y que no ha trabajado para al menos una de las empresas mencionadas desde 2019.

Con información de El Financiero.

La covid-19 registra un descenso en la curva de contagios en Quintana Roo

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que el comportamiento diferente del covid-19, que ha tenido un descenso importante en la curva de contagios, permite vislumbrar que nos acerca al color verde en el semáforo epidemiológico estatal.

Sin embargo, el titular del Ejecutivo explicó que el comportamiento durante esta semana -en la que todavía estamos en color amarillo- será importante para tener buenos resultados el jueves próximo, cuando se actualiza el color del semáforo.

Por ello, el gobernador de Quintana Roo exhortó a continuar con la aplicación de los hábitos de higiene, las medidas preventivas y los protocolos de salud, para que paulatinamente vayamos recuperando las actividades consideradas normales hasta antes de la pandemia.

Durante el programa Caminando Juntos, transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el Ejecutivo destacó que entre este retorno gradual, ordenado y responsable se encuentra la educación.

Este lunes regresaron a las clases presenciales, en las aulas, los alumnos del nivel básico. Anteriormente habían hecho lo propio los del nivel medio superior y superior.

De acuerdo con la titular de la Secretaría de Educación Ana Isabel Vásquez Jiménez, casi 260 mil alumnos han regresado a clases presenciales en mil 400 escuelas que son atendidas por 15 mil 200 trabajadores del sector.

En porcentajes, ha abierto el 66.3% de las escuelas; ha regresado el 65.7% de alumnos y el 67.4% de los trabajadores.

Las clases presenciales se llevan a cabo con aforos del 50%, privilegiando espacios abiertos, sin actividades grupales y de forma intercalada. Se aplican los tres filtros básicos, en el hogar, en el acceso al plantel y durante la jornada en las aulas.

Hasta el momento ningún alumno ha registrado contagio alguno en clases.

El gobernador Carlos Joaquín insistió en invitar a los adultos a que acudan a aplicarse la tercera dosis de la vacuna de refuerzo, que ayuda en mucho al cuidado de la salud, independiente de qué marca se trate, pues todas son efectivas.

Por otra parte, el Ejecutivo dio a conocer el ranking de colonias con más casos positivos activos que confirma el descenso en la curva de contagios, pues los números más altos es de 8 casos durante la semana del 6 al 12 de febrero y lo tiene la colonia Ejidal, de Playa del Carmen.

La Adolfo López Mateos, de Chetumal, en segundo lugar con 7 casos; la colonia Centro y la David Gustavo Gutiérrez Ruiz, de Chetumal, con 5 casos cada una; el Centro de Kantunilkín con 4 casos, y las colonias 20 de Noviembre, Benito Juárez, Bicentenario, Del Bosque, de Chetumal, y Dziuché de José María Morelos, con 3 casos cada una.

Reapertura de la frontera Chetumal-Belice impulsa economía local

Tras dos años de mantener cerrada su frontera, el pasado 7 de febrero Belice abrió sus puertas a la capital del Estado, lo anterior respetando los protocolos sanitarios, demostrando el esquema completo de vacunación, toda vez que será requerido pasaporte o TVR, (Tarjeta de Visitante Regional), así lo dio a conocer el Dr. Luis Gilberto Montero Maldonado, Cónsul Honorario de Belice en Quintana Roo, sede Chetumal. 

Beliceños y quintanarroenses podrán cruzar, en un horario de 7:00 hrs a 23:00 hrs de lunes a domingo, horario de Quintana Roo.

Por su parte el Caribe Mexicano ha establecido estrategias con el fin de proteger y atender a los turistas y visitantes de la entidad; dentro de estas estrategias se resalta el trabajar de manera coordinada, ofreciendo seguridad, confianza y calidad en el servicio a lo largo del Estado.

En relación a lo anterior la Secretaría de Turismo ha implementado aplicaciones como Guest Assist, que proporciona asistencia, orientación y seguimiento a los turistas que visitan el Caribe Mexicano, de igual forma está en función la campaña nacional “Verifica y Viaja” lanzada en coordinación con ASETUR, para evitar fraudes cibernéticos en materia turística, así mismo para la edición 2022, Sedetur emitió por tercera ocasión la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), para generar certeza y confianza a los habitantes del estado y a quienes nos visitan.

En cuanto a la promoción turística del Caribe Mexicano en suelo beliceño se está planeando llevar a cabo en los próximos meses una serie de acciones que permitan reforzar la presencia de más visitantes de ese país no sólo en el sur del estado, sino en todo el territorio de Quintana Roo.

Sobre la conectividad aérea internacional de la capital del Estado, la ruta Miami-Chetumal se mantiene con sus dos frecuencias semanales, solamente habrá un cambio en el día de operación a partir de marzo, pasando de miércoles a martes y los sábados continúa con su operación habitual.

De acuerdo con datos emitidos por el Cónsul Honorario de Belice en Quintana Roo, en la primera etapa de esta reapertura se estima la llegada de alrededor de 350 personas por día, equivalente a más de 7 mil beliceños al mes, el equivalente a un 30% del promedio total que se recibía previo a la pandemia.

Datos registrados antes de la contingencia sanitaria, indican que, Quintana Roo recibía un estimado de más 15 mil beliceños mensuales, lo que representaba una derrama económica de aproximadamente 50 MDD de los cuales el 70% se quedaba directamente en el Sur de Quintana Roo. Durante el primer día de apertura, se registró la entrada de más de 400 personas.

Quintana Roo está preparado para seguir con la recepción de turistas, a través del cumplimiento de los hábitos de seguridad e higiene y, con la colaboración de todos, se evitarán los contagios, posicionando a la entidad como el destino número uno en México a nivel internacional.